Browse Results

Showing 19,126 through 19,150 of 19,202 results

La ciudad y el deseo: Guía Gay de Buenos Aires

by Julian Gorodischer

Esta guía poco tradicional traza un recorrido literario por los (no)lugares de la movida gay en Buenos Aires. Buenos Aires se ha convertido en una ciudad «gay friendly». «La ciudad yel deseo» cuenta qué sucede en esos espacios. Julián Gorodischer eligióla voz de un periodista joven, porteño, neurótico, para marcar estetrayecto. Los bares, el shopping, las discos, las fiestas privadas, losgimnasios, los hoteles, las plazas, las milongas, los cines, las callespor donde desfilan los personajes marcan el espíritu de un tiempo y nosinvitan a conocer el detrás de escena de aquello que pasa desapercibidopara la mirada cotidiana. Las crónicas de este libro se pueden leer comouna novela pero, sobre todo, como una guía íntima de Buenos Aires.

Nací para ser breve: María Elena Walsh. El arte, la pasión, la historia, el amor

by Gabriela Massuh

Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. En la intimidad, aquellos encuentros en los que repasaban tarde a tarde su vida intelectual, artística y afectiva fueron un subterfugio para superar el dolor y la incertidumbre. Massuh pregunta para estar cerca de la persona querida. Pregunta porque la intrigan las formas que toma el talento en un artista. Pregunta porque en esas respuestas parece estar no solo el modo de entenderla, sino también la clave de la propia búsqueda existencial. Las grabaciones, transcriptas a páginas oficio, revisadas de puño y letra por la protagonista y guardadas durante décadas en cajas, esperaron el tiempo propicio para la relectura. Enlazados amorosamente las ideas y los recuerdos de ambas, Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. Porque, como dice la autora de este libro, "no hay nada más desgarrador que revivir la juventud en voces o imágenes que dan constancia de la inexorable materia de la que estamos hechos: el tiempo".

Peregrinaciones profanas

by Fernando Noy

Elegido Reina del célebre carnaval de Salvador Bahía, personaje central de la vida cultural argentina y animador gay inigualable de la escena under desde hace cuatro décadas, Fernando Noy cuenta todo en un libro imperdible donde conviven lo más granado de los habitués de los bares porteños de los 60 a las leyendas del tropicalismo. De Pizarnik a Caetano Veloso, de Mercedes Sosa a Tanguito, de Sumo a María Luisa Bemberg, Noy se ha convertido en el cronista más desenfadado de una historia que pedía a gritos su Homero. «¿Quién nos quita lo brillado?, se pregunta Fernando Noy y sigue el consejo de su amigo Pedro Lemebel que solía decirle, con sabiduría de Machi: 'No hables más, Noy: escríbelo'. Y finalmente lo hizo. Aquí están sus memorias, estas Peregrinaciones profanas, puro vértigo de purpurina, cemento y rincones donde el desamparo se convierte en jardín secreto. El propio nacimiento anunciado por la caída de un jinete mapuche; una cartografía del deseo suburbano con las locas del Oeste en los años 60; los náufragos hippies en flor; las temporadas en París o Bahía. Y, por supuesto, las amistades sagradas de Alejandra Pizarnik, Marosa Di Giorgio, María Luisa Bemberg, Batato Barea, Paco Jamandreu, Alejandro Urdapilleta y tantos más. Entre carnavales, lisergia y poetas, desfilan las deidades de Noy y él nos bendice con su misticismo afro-celta, sus túnicas y collares, su inefable paso andrógino que es maravilla, desafío y carcajada.»Mariana Enríquez «Cuando no existía la palabra queer la poeta, la vedette, la actriz, nuestro Fernando Noy, la estaba inventando. Lean estas memorias danzantes de la reina de la fiesta de la libertad y el arte.»Gabriela Cabezón Cámara «Sabíamos que Noy, poeta 24 horas, tenía el don de adelantarse al futuro. Ahora sabemos que es capaz de atravesar la memoria de su tiempo y recuperar un pasado por venir, impredecible, lleno de promesas.»Liliana Viola Noy va narrando un laberinto de encuentros increíbles, pero siempre reales. De la niñez patagónica a la adolescencia del yire hermafrodita con las locas del Oeste en los 60, a la fugaz militancia frustrada por su homosexualidad. El nacimiento alucinógeno y anfetamínico de venta libre en farmacias del hippismo se sobrexpone con el descubrimiento de la bohemia del Di Tella. La crónica de sus amistades son el índice onomástico de la Historia de la Cultura y el Espectáculo de la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Cuando la Junta Militar prohibía los carnavales, Noy se coronaba reina en Bahía, donde se había exiliado. Trepado al árbol de un neuropsiquiátrico parisino donde había sido internado por tratar de recuperar "sus" joyas de faraona en medio de un viaje con drogas, ve llegar a Jackie O. y María Callas al hospital donde acababa de morir Aristóteles Onassis... Quien se anime a seguir, en estas páginas plagiadas a sí mismo, su incesante deambular, encontrará un mundo fantástico, sobreimpreso con purpurina, visible de noche. Y también para quienes buscan las claves de una fiesta eterna y compartida.

La Berkins: Una combatiente de frontera

by Fernández Josefina

Biografía única de Lohana Berkins, travesti y activista fundamental de la diversidad, los derechos de las minorías sexuales en Argentina y Latinoamérica. «La Berkins. Una combatiente de frontera tiene momentos de gran novela latinoamericana.»María Moreno Vos, que sos antropóloga, explicame. ¿Por qué me pasa esto justo ahora, que tengo un buen trabajo, vacaciones, obra social, cobro bien y hago lo que me gusta? ¿Por qué? La pregunta de Lohana era para su amiga y compañera de militancia Josefina Fernández, a quien años antes había invitado a escribir juntas su biografía. No llegaron a hacerlo: murió el 5 de febrero de 2016. Nacida en un pequeño pueblo de Salta, Lohana fue expulsada de la casa familiar siendo muy chica y forzada a ejercer la prostitución para sobrevivir. Aprendió a caminar en la frontera. A finales de los 80, se instaló en Buenos Aires y se cruzó a diario con chongos, rufianas, garrones y policía. Se enamoró y, peleando por la derogación de los edictos policiales, se convirtió en una líder única cuya principal batalla fue el derecho a la identidad. Abrazó el feminismo y fue la primera travesti que consiguió un empleo formal. La Berkins. Una combatiente de frontera enhebra magistralmente la intimidad con el manifiesto, la crónica policial con la memoria afectiva, la etnografía con la historia y la política: libro lúcido, descarnado y también vital, creativo e hilarante, como su protagonista.

Ese que fui: Expediente de una rebelión corporal

by Candelaria Schamun

En este testimonio íntimo y mordaz puede leerse la fractura de una época que discriminó, torturó y mutiló a las personas nacidas con alguna ambigüedad genital o con características intersex, que no encajaban en el binomio Mujer/Varón. La búsqueda del pasado oculto -con su cáustico señalamiento a los mandatos sociales sobre el cuerpo, el género y el sexo- entraña una mirada compasiva y tierna que permite la reconciliación de una mujer no solo con su pasado, también con su madre. «Si me expongo, es para dejar testimonio del daño irreparable e irreversible que hizo la medicina sobre mi cuerpo. Y es, entre otras razones, para exigir que dejen de mutilar a niños y niñas en nombre de la normalidad médica». Decidida a saber la verdad, la protagonista de Ese que fui se enfrenta con la familia y consigo misma. El rompecabezas hecho de silencios, recuerdos fragmentarios, síntomas físicos, dolores atroces y culpas incomprensibles empieza a encajar cuando por casualidad encuentra una carpeta con su nombre en el fondo de un cajón. Impactada por lo que esos papeles insinúan, escapa de su casa. Pero, como toda fuga, esta es también circular: apenas su madre manifieste los primeros indicios de estar perdiendo la memoria, querrá preguntarle lo que hasta entonces no pudo. Candelaria Schamun, quien trabajó por años como cronista de policiales, inicia una pesquisa en tiempo real que la tiene por presunta víctima. ¿Cuál es el fantasma que la habita? Reclamará legajos en los juzgados; revisará historias clínicas; entrevistará a médicos, parientes, exparejas, activistas y personas con experiencias similares, para denunciar el borramiento del que ha sido objeto. La crítica dijo: «Este libro es muchos libros: una investigación autobiográfica, la denuncia sobre los mecanismos crueles y la moral conservadora de la medicina, una novela apasionante sobre un secreto familiar. Pero sobre todo es la narración conmovedora del encuentro con la verdadera identidad. Pocas veces me emocioné tanto».Luciano Lamberti

Solo es vida si es verdad: Cómo transformar el miedo en amor y el amor en acción

by Isha Escribano

Al narrar su historia en primera persona, Isha nos sumerge en su experiencia y en su intimidad y ofrece un testimonio poderoso e inspirador para quienes deseen salir de la oscuridad, poner fin al sufrimiento y encontrar la felicidad duradera. Porque, como repite ella misma como un mantra, "solo es vida si es verdad". Nacemos en un molde que nos condiciona como seres humanos. Sin embargo, algunas personas se animan a rehacerse desde sus raíces. A asumir su identidad y a desafiar el lugar que la sociedad y el entorno más íntimo habían reservado para ellas. A través de un proceso de intensa búsqueda espiritual, comprometido y no exento de dolor, Isha Escribano derribó cada una de las barreras que le impusieron y las que debió construir ella misma para sobrevivir. Con los años, su vida se transformó en una revolución paulatina y sutil contra la autoridad y las normas, con el único fin de abrazar la bondad, la belleza y la verdad. Hoy sabe, y además lo comparte, que la existencia solo puede ser gratificante para quienes gozan de autoconocimiento. Este libro es una invitación a preguntarnos quiénes somos, cómo queremos vivir y qué propósito tenemos en nuestra vida; a emprender un viaje que promueva el servicio, la aceptación y el desapego; a descubrir herramientas que fortalezcan la autoestima y contribuyan a abrir la mente y el corazón. En definitiva, propone una sociedad donde no se trata de encajar, sino de florecer.

La soberanía de nuestros cuerpos: Un libro sobre sexualidad y otras cosas

by Fabiana Taul

Para tener el control de nuestro cuerpo, una sexualidad plena y vínculos sanos, lo mejor es conocernos, saber quiénes somos y aprender a cuidarnos y a respetarnos y respetar a lxs demás. Este libro contiene todo lo que querés saber y no te animás a preguntar. Es muy importante cuidar nuestra salud física y mental, pero también es fundamental la misma dedicación para nuestra salud sexual. Respetarnos, hacernos respetar y cuidar también a lxs demás para vivirla a pleno. Para eso es necesario conocernos y aprender cómo cuidarnos. En este libro vas a encontrar absolutamente todos los temas que querés saber: diversidad, mitos y mandatos sexuales, gestión menstrual, ETS e ITS, métodos anticonceptivos, vínculos, maternidad deseada, y muchos más.

Lugares seguros

by IGNACIO REBOLLEDO

La segunda novela romántica de Ignacio Rebolledo La vida aburrida y monótona de Vicente, un joven que trabaja en el restaurant de un hotel como mesero, cambia cuando decide renunciar y buscar otro trabajo: encargado de biblioteca de un colegio de un pequeño pueblo en el sur de Chile. Su camino se cruza con el de Antonio, un padre joven que llega a la localidad sureña para criar a su hija mientras su esposa está en un retiro de escritura. Sus historias se entrelazan por la necesidad de ambos de encontrar nuevas compañías y dejar atrás viejos dolores. ¿Su vínculo se transformará en una amistad o en algo más?

Los hombres que no fui

by Pablo Simonetti

El enfrentamiento de un hombre con su historia, su clase, su sexualidad. A través de una serie de encuentros con personas que fueron parte de su pasado, el narrador de Los hombres que no fui se enfrenta a su memoria, a sus decisiones y a las derivas que ha tomado su vida, dando paso al retrato de "un mundo de formas bellas, tiránicas e infructuosas, de reglas inculcadas que podían llegar a ser mortales". Con una mirada esclarecedora, conjugando melancolía y liberación, Pablo Simonetti escribe sobre las vidas posibles que vamos abandonando con cada una de nuestras decisiones, sobre la pertenencia y la exclusión, con el trasfondo de un Santiago en llamas que le permitirá al protagonista dejar el pasado definitivamente atrás.

Desobediente

by Fernanda Pinilla

La historia de la seleccionada de fútbol femenino Fernanda Pinilla, desde sus comienzos en el fútbol de su barrio, pasando por los Juegos Olímpicos y su desempeño como capitana en la U.de Chile. La futbolista Fernanda Pinilla creció sintiéndose diferente. Su historia es la de una niña que gozaba jugando al fútbol sin entender los códigos sociales que definían el deporte como un juego de hombres. Durante toda su vida ha desafiado esos códigos, tanto en la cancha como en las aulas, donde abrazó la ciencia y estudió Física. Actualmente cursa un doctorado en Física en la Universidad de Chile. Tiene más de 45 mil seguidores en IG y en sus redes aboga por la igualdad de género, la justicia social y la diversidad. Es un referente para las nuevas generaciones y, como tal, cuenta en su libro las dificultades que tuvo para definirse como futbolista, disidente y activista.

Salir del clóset: Todo lo que hay que saber

by Raffaella Di Girolamo Jaime Parada

Un libro sobre la importancia de aceptarse y ser aceptado Este libro tiene muchos destinatarios. El principal eres tú, que más de alguna vez te has planteado abandonar ese incómodo secreto. Tú, que puedes ser un adolescente, uno de tantos que sienten que no encajan. O una joven universitaria que escucha en los pasillos bromas incómodas sobre lesbianismo, o un adulto que se ha visto obligado a llevar una doble vida. O tú, que sientes deseo sexual por personas de ambos géneros, pero la sociedad te empuja hacia definiciones rígidas. Para ti es este libro. Pero también es para ustedes, que son familia o amigos de una persona gay, lesbiana o bisexual. Para los que son jefes, compañeros de trabajo, de escuela o que juegan juntos al fútbol. Ustedes, que quieren apoyarlos, pero no saben cómo hacerlo. Ustedes, que bien intencionadamente creen que una persona homo o bisexual sufre por ser quién es y quieren estar ahí, a su lado.

Gabriel(a)

by Raúl Vallejo

Ganadora del premio Miguel Donoso Pareja 2018 por, «abordar la otredad desde diversas perspectivas, por la construcción de personajes sólidos y por narrar el tránsito de un personaje dispuesto a pasar por varios umbrales para conquistar su propia identidad». Gabriela es una periodista transexual de Guayaquil que sueña con llevar una vida normal: ejercer su profesión, enamorarse, ser amada, sentirse a sus anchas en cualquier rincón de la Quito que habita, pero todos los días debe enfrentar el odio, la extrañeza, el miedo, a veces el asco de una sociedad implacable que por sus prejuicios pasa fácilmente de las miradas de censura a las murmuraciones, de las murmuraciones a los insultos, de los insultos a la agresión física, de la agresión física a, incluso, el asesinato. Gabriela, sin embargo, no se rinde, y a pesar de la discriminación se empecina en ser libre, apostándole a un mundo en el que la soberbia y la cerrazón sean desplazadas por la amistad, el respeto y el amor.

No somos etcétera

by Elizabeth Castillo

Un recuento detallado de lo que ha ocurrido en Colombia con la población LGBT desde finales de los noventa hasta la actualidad. Esta es la historia del movimiento LGBT en Colombia en los últimos veinte años, contada por una de sus protagonistas. Elizabeth Castillo, activista, ha participado en todas las manifestaciones de la comunidad LGBT y siempre ha trabajado en pro de la defensa de una Colombia en paz, diversa, incluyente y respetuosa de la diferencia. No somos etcétera pretende resaltar lo que este movimiento social, con sus procesos, tensiones y debilidades, ha logrado alcanzar en materia de derechos.

Shadow Moon (Lotte Freundenberger Series #1)

by Gaja J. Kos

Werewolf. Coach. Lover. Spy. After the War, Lotte gave up the turmoil of pack life to pursue a far more placid career in tennis. Or so she believed. When a player is found dead at the compound with only days left until the Munich Games, the Interspecies Crimes and Relations Agency rolls in. Senior Agent Isa Vogt suspects foul play and enlists Lotte’s help to discover who stands behind the lethal performance-enhancing drug. While separating friend from foe seems like an impossible task, Lotte has no choice but to return to her ruthless werewolf ways—or see another athlete die. Will she win the hardest match of her life? Join Lotte’s team by picking up your copy of SHADOW MOON to find out.

The Dark Ones (Black Werewolves #1)

by Gaja Kos

The world of Slavic immortals has never been darker As they try to uncover the creature behind a brutal mass murder of White werewolves, Rose and her pack are drawn into the beginning of a war that is not designed for mortals. Not even those of the supernatural variety.Because the nature of the killings obstructs the normal passage of souls, the lord of the underworld reaches out. With his aid, Rose learns of the pack's true lineage, but accepting the truth seems just as hard as resisting the sultry, arrogant god.If they want to prevent more deaths, the pack must ascend to The Dark Ones. Only their rise to power would not be without consequences.Will the pack risk incurring the immortal community's wrath - or let a murderer walk free?

The 24 Hourlies (Black Werewolves #2)

by Gaja J. Kos

The ascension to The Dark Ones had brought Rose and her pack power. But it had also brought peril.With the higher immoral circles assessing their every move, they have to keep their heads low and their presence within the wider community beneficial. So when someone starts targeting the twentyfourhourlies, the werewolves come to their aid.But what had first been an assignment to remain in their leaders' good graces, becomes a mission the pack know they will follow through to the end. Even if it means doing the one thing they had sworn to avoid. Showing their true strength.

The Shift (Black Werewolves #3)

by Gaja J. Kos

Rose knows she's running on borrowed time. Tendrils of dark magic are twisting their way into Ljubljana's underbelly, her father's brethren out for her blood. The Dark Ones are not only powerless to prevent Rose's title of Death incarnate from spreading through the community, but their struggle to maintain peace among the supes is spiraling down at a neck-breaking pace.Since anybody who stands with the pack is guilty by association, the only choice the werewolves have left is to let their lethal nature surface.Turning into what they had sworn not to become is, after all, a small price to pay to keep those they love from being executed.

The Ascension (Black Werewolves #4)

by Gaja J. Kos

The pack knows Ljubljana's sun-kissed streets will taste the touch of death. Whether they will walk upon them victorious or mar them with their own blood is a guess nobody dares to make. Caged in the promise of war and with enemy forces pressing in from all sides, they struggle to keep ahead of the Upirs' twisted game. But when the opposition changes the rules, the pack must face a harsh truth. The only way they can hope to fight chaos is with chaos of their own. But will their actions be any kinder to the world from what the Upirs hope to unleash? Or will they bury humanity in the rubble of battle all the same?

Black Werewolves: Books 1–4 (Black Werewolves)

by Gaja J. Kos

The world of Slavic immortals has never been darker Enter the world where myth becomes reality, where long-forgotten gods walk the earth, and where love forms bonds that cannot be broken even in the raging winds of battle.Box set contains all four full-length novels in the Black Werewolves series.

Darkening Moon (Lotte Freundenberger Series #2)

by Gaja J. Kos

The Games are over. But the fight has just begun. When one of her coaches goes missing, fixing the club’s tarnished reputation becomes the least of Lotte’s problems. Especially as her mission to locate Voit puts her in the path of the one person she desperately hoped to avoid. Refusing to subject herself to Isa Vogt’s volatile presence for a second time, Lotte forms an unconventional alliance with a demon who’s set on bringing her coach to safety. But a common goal isn’t the only thing Lotte and Afanasiy share. As their attraction deepens and the string of disappearances shifts to murders, Lotte can’t bring herself to walk away. From the demon or the case. Can she see things through without losing herself in the process? Purchase your copy of DARKENING MOON today to find out.

Transient Moon (Lotte Freundenberger Series #3)

by Gaja J. Kos

Off the court, the stakes are higher than just a lost matchIsa Vogt is convinced Lotte would make a great agent. But after spending three months cooped up at the ICRA facility, probed and prodded for any genetic changes, tying herself to them willingly is the last thing Lotte wants.She has the Zentrum. Afanasiy. Her friends. There’s nothing that could convince her to sign away the freedom she has lost one too many times already.Until a brutal beating leaves her former lover on the verge of death.Lotte is incapable of waiting idly on the sidelines while the bastard responsible walks free. But if she strikes a deal with Isa Vogt to join the investigation, she will embark on a path she can’t come back from.Is seeking justice for a ruined life worth ripping apart her own?Join Lotte as she makes a monumental choice by purchasing a copy of TRANSIENT MOON today!

Obsession: Male Same-Sex Relations in China, 1900-1950

by Wenqing Kang

This is the most serious study to date on the topic of male same-sex relations in China during the early twentieth century, illuminating male same-sex relations in many sites: language, translated sexological writings, literary works, tabloid newspapers,and opera. Documenting how nationalism and colonial modernity reconfigured Chinese discourses on sex between men in the early twentieth century, Wenqing Kang has amassed a wealth of material previously overlooked by scholars, such as the entertainment news and opinion pieces related to same-sex relations published in the tabloid press.

Queer Thriving in Catholic Education: Going Beyond the Pastoral Paradigm for LGBTQ+ Inclusion

by Sean Whittle Seán Henry

This book provides readers with the opportunity to go beyond anecdote and supposition in order to get a fuller grasp of research around Catholic education and LGBTQ+ matters. This is an edited collection of chapters which explores LGBTQ+ matters in relation to Catholic education. Although the field of Catholic Education Studies has grown exponentially over the past two decades, little if any attention has been published specifically about the place of LGBTQ+ students (and teachers) in the context of Catholic education. This edited book presents the various strands of research about Catholic education and LGBTQ+ inclusion. More specifically, this edited book of chapters addresses a number of broader themes including:• Is it possible for Catholic education to sit in harmony with the concerns of LGBTQ+ inclusive education?• What does it mean to ‘queer’ education at all? How does this sit in relation to Catholic perspectives on the purpose of Catholic education?• When it comes to LGBTQ+ issues in relation to Catholic education, what is the research agenda?• How might Catholic schools move beyond a ‘pastoral accommodation’ approach to LGBTQ+ students?• What does the evidence from research in Catholic schools indicate? Are they places of inclusion, hospitality, and welcome for LGBTQ+ young people?

QUE PIENSAN LOS QUE NO PIENSAN...(EBOOK)

by Diana Cohen Agrest

El matrimonio homosexual, la homoparentalidad, el aborto, la eutanasia voluntaria y el suicidio asistido, la prostitución, la venta de órganos, el alquiler de vientre, la pena de muerte, la tenencia de drogas, el perfil genético de los delincuentes... todos estos temas son hoy el centro de debates tan resonantes como inconclusos. Pues dudamos de todo aquello que puede ser hecho y, en un único gesto, de qué debe ser hecho. En circunstancias imposibles de ser procesadas y asimiladas, inmersos en situaciones límite sobre las cuales, tarde o temprano, deberemos pronunciarnos. Deslizándose en los márgenes de lo "políticamente incorrecto", este nuevo ensayo de Diana Cohen Agrest nos acerca las razones esgrimidas en torno de estas prácticas polémicas que, de otro modo, suelen permanecer confinadas en los círculos de los especialistas. La premisa básica que atraviesa esta obra es la necesidad de alentar el pluralismo, que implica la coexistencia, en igualdad de condiciones, de diferentes perspectivas desde las cuales reflexionar sobre la realidad que nos toca. Lejos de adoptar una posición que clausure el debate, la autora ofrece los argumentos a favor y en contra de cada una de esas cuestiones, desafiando al lector a tomar una decisión crítica propia. A todos nos gusta opinar fundando nuestras creencias en razones valiosas. Porque sentimos que así colaboramos en la construcción de un mundo un poco mejor. Si el don de la palabra instaura con el hombre el universo simbólico, podemos ser partícipes de la construcción de aquellos valores que, hoy como siempre, deberían sostener cualquier conducta humana. Qué piensan los que no piensan como yo? contribuye a este fin con claridad, profundo conocimiento y valentía.

No permitas que mi sangre se derrame

by Juan Carrá

El duelo a muerte signado desde la infancia de dos criminales: uno que vive como delincuente, el otro como policía. En la tierra yace Jorge, moribundo. Frente a él, Lucio se yergue con la navaja ensangrentada. En el instante en que se abre la herida se desencadena esta novela vertiginosa que narra el enfrentamiento feroz entre dos bandas de pistoleros por el dominio de la Jerusalén, movidas por el odio heredado y la venganza. De los pasillos a los pabellones de la cárcel, sus protagonistas acatan mandamientos como santos y arcángeles. Las sagradas escrituras se imprimen con sangre sobre el paisaje cruel de la urbe empobrecida: su cielo huele a goma quemada, a cloaca, a pólvora, y sus personajes hablan como policías y ladrones. De un realismo desgarrado, No permitas que mi sangre se derrame se escribe en los contornos de un mundo paralelo gobernado por corruptos y asesinos que buscan el amparo de Dios. La crítica ha dicho... «De una dolorosa humanidad son las poderosas narraciones que tiene para compartir Juan Carrá. Historias rojo sangre. Historias de un rojo vino tinto.»Leonardo Oyola «La prosa de Juan Carrá es una máquina de vértigo.»Gabriela Cabezón Cámara «Carrá despliega una velocidad narrativa impresionante, capaz de volver sobre sí y construir la voz de la tumba y la de los pasillos con una potencia de ficción conmovedora.»Julián López

Refine Search

Showing 19,126 through 19,150 of 19,202 results