Browse Results

Showing 21,976 through 22,000 of 22,064 results

Bone Remodeling and Osseointegration of Implants (Tissue Repair and Reconstruction)

by Andy H. Choi

This book provides an insight into the latest advances in bone fracture healing and remodeling algorithm and their incorporation into patient-specific finite element models and the use of machine learning and artificial intelligence to predict the bone regeneration and osseointegration process with a certain degree of accuracy. It also examines the applications of numerical models to simulate the fracture healing process, which may prove to be advantageous in determining the optimal mechanical-based treatment or reconstruction after an accident or illness. This book is aimed at medical and dental professionals who are involved in implantology and tissue engineering such as dentists, oral and maxillofacial surgeons, orthopedic surgeons, students, and researchers.

Physical Activity and Pandemics: Lessons Learned from COVID-19

by Maryam Selk-Ghaffari Amirhossein Memari Behnaz Mahdaviani Ramin Kordi

The pandemic of COVID-19 has caused public health-related, and economic consequences regarding lifestyles. Due to social distancing strategies, physical inactivity has increased in various societies, which might lead to an increase in the burden of non-communicable diseases in long term. The health benefits of physical activity consist of a wide range, including physical, mental, and social dimensions. Therefore, this book discusses whether engaging in regular physical activity is effective in preventing COVID-19 infection, reducing the severity of symptoms, reducing mortality, or eliminating COVID-19 complications.The book will serve as a practical guideline for public health experts and physicians. It covers COVID-19 and physical inactivity prevalence in different regions, physical activity and risk of COVID-19 infection, physical activity and course of COVID-19 infection including disease severity, hospitalization rate, ICU admission, and mortality, physical activity as a vaccine booster in different populations, post- COVID-19 physical rehabilitation, and strategies for enhancing physical activity in the COVID-19 pandemic.

Proceedings of the 8th International Conference on Movement, Health and Exercise: MoHE 2022—Refocusing on Sports and Exercise for a Post-pandemic World (Lecture Notes in Bioengineering)

by Mohd Hasnun Arif Hassan Ahmad Munir Che Muhamed Nik Shanita Safii Lian Yee Kok Raja Mohammed Firhad Raja Azidin Noor Azuan Abu Osman Roosfa Hashim

This book gathers papers presented at the 8th International Conference on Movement, Health and Exercise (MoHE 2022) with the conference theme "Enhancing Health and Sports Performance by Design". The topics covered include exercise science; human performance; physical activity and health; sports medicine; sports nutrition; management and sports studies; and sports engineering and technology. Its content is of interest to sports scientists, researchers and practitioners from various sports and exercise sub-disciplines.

Intersections of Sport and Society in Creative Writing

by Lee McGowan Kasey Symons

This edited collection is positioned at the nexus of sports, society and creative writing. In its explorations of the intersections of sports writing, analysis of literary contributions and examinations of craft, it offers rare consideration of a rich diversity of form in narratives that occur in, and as creative practice. Included in the collection are dynamic academic investigations into football writing and poetry focused on community sporting activities in Afghanistan, to those addressing the intersections of writing and boxing in the reflexive reclamation of the post-trauma self, the absence of women in the rodeo and who and what is represented in our sports shelves. This book breaks new ground in approaches to sport’s role in creative writing and what creative writing can provide in furthering our understanding of sport in society. The works in this edited book draw on a diverse range of methods to interrogate the processes, concepts and liminal spaces through an intersectional array of voices, offering analysis and insight into the application of creative writing knowledge and practice in relation to sport and its impact on wider discipline discussion and research. It is relevant to students and scholars studying and researching creative writing, sports writing, sports studies, cultural studies and sports media studies.

Proceedings of the 2nd Human Engineering Symposium: HUMENS 2023, Pekan, Pahang, Malaysia (Lecture Notes in Mechanical Engineering)

by Mohd Hasnun Arif Hassan Mohd Nadzeri Omar Nasrul Hadi Johari Yongmin Zhong

This book acts as a compilation of papers presented in the 2nd Human Engineering Symposium (HUMENS 2023), held at Pekan, Pahang, Malaysia. The symposium covers the following research topics: ergonomics, biomechanics, sports technology, medical device and instrumentation, artificial intelligence / machine learning, industrial design, rehabilitation, additive manufacturing, modelling and bio-simulation, and signal processing. The articles published will be of interest to researchers and practitioners from the medical device manufacturers, healthcare, rehabilitation and sports technology.

Professionalism and Commercialism in Australian Cricket

by Malcolm Abbott

This book focuses on the development of cricket in Australia, with a focus on the commercial and professional aspects of the game. It takes a historical approach and analyses the reasons behind the ebbs and flows of commercialisation in the game. It also applies economic analysis to help provide it with some original insights into the way in which the game is structured and has developed in Australia. The book would be of interest to a range of people both in Australia and abroad, who are interested in the manner in which sport in the modern world has become a commercialised pursuit.

Data Mining and Machine Learning in Sports: Success Metrics for Elite Goalkeepers in European Football Leagues (SpringerBriefs in Applied Sciences and Technology)

by Rabiu Muazu Musa Anwar P. Majeed Aina Munirah Ab Rasid Mohamad Razali Abdullah

This brief highlights the factors associated with good goalkeeping techniques and their impact on goalkeepers’ performance in elite European football leagues. The goalkeeping performances of 1600 goalkeepers from five consecutive seasons across the English Premier League, Spanish La Liga, Italian Serie A, and German Bundesliga are studied. The findings from this brief are useful for identifying the success metrices of top-class goalkeepers that help stakeholders to devise strategies to further enhance their performances and empower talent identification experts with pertinent information for mapping out future high-performance goalkeepers.

Footwear Traction: Implications on Slips and Falls (Biomedical Materials for Multi-functional Applications)

by Arnab Chanda Shubham Gupta Subhodip Chatterjee

This book discusses the science of footwear traction and its relationship with slips and falls. It presents a detailed introduction to slips and falls and how crucial footwear traction is to avoid such incidents. The book covers ergonomics involved in the development of tread designs and the study of their effect on traction across footwear and systematically modified shoes. It discusses characterization techniques employed in the study of footwear traction across normal gait activities, such as walking and running and in sports, such as sprinting, basketball, and football. The book also covers the role of flooring and slippery contaminants on footwear traction and its generalizability. Additionally, the book also presents how the wear of footwear outsoles may reduce the traction at the shoe-floor and lead to slips and falls. It also discusses the challenges with the existing footwear traction testing methods, and the latest developments in this niche area are highlighted. The book is a valuable reference for researchers and professionals interested in ergonomics, footwear technology, manufacturing engineering, safety engineering, and design engineering and its allied fields.

Olympic Games and Global Cities: What Future for an Olympic System in Turmoil? (Mega Event Planning)

by Alexandre Faure

This book offers a comprehensive overview of current debates on the influence of the Olympic Games on cities, urban policies and the governance of global cities, making a valuable contribution to the fields of Olympic studies and urban studies. Historically, Western cities such as Paris, London, and later Los Angeles, have been the primary hosts of the summer Games. However, the link that existed between the world metropolises of the last century and the Games has deeply changed. Growing concerns about the Games' costs and environmental impact have prompted a shift in the expectations of candidate cities and the International Olympic Committee (IOC). This evolution favours more modest bids, and a resurgence of global cities and historical Olympic host cities within the Olympic landscape. This book is an essential resource for researchers in Olympic studies, urban studies, and all those involved in the planning of these events.

Luciana Aymar

by Luis Calvano

El periodista especializado Luis Calvano recorre en Corazón de Leona lavida y los logros deportivos de Lucha Aymar. Flaca, alta, linda y talentosa: un combo irresistible. Son atributos de Luciana Aymar, la mejor jugadora de hockey sobre césped de todos los tiempos según el consenso #insólitamente unánime# del ambiente del deporte. Y según las estadísticas. En 2009, la rosarina fue votada por sexta vez en su carrera como top player del año; ningún otro jugador, hombre o mujer, había sido premiado más de tres veces. Un recorrido por sus primeros clubes, la selección, el nacimiento mítico de Las Leonas en Sydney, el Mundial, las medallas. Pero también está la otra cara de la campeona: la infancia en Fisherton, sus viajes por el mundo, las villas olímpicas por dentro, sus amores, el acercamiento gradual a los mundos de la moda y de la televisión. "Lucha transmite felicidad, amor, pasión y humildad: eso es lo que debe mantener. Porque el esfuerzo más grande en su vida fue lograr trascender a la mejor jugadora del mundo y convertirse en un ejemplo." Cachito Vigil "Nunca imaginé que iba a tener la oportunidad de expresar mis vivencias y dejarlas plasmadas para siempre en un libro. Hoy me encuentro ante esa chance de contar las alegrías y las tristezas, las ganas que tengo de disfrutar la vida aunque haya momentos desagradables. ¿Y qué? En definitiva, esos momentos son los que nos dan la certeza de que estamos vivos." Luciana Aymar

Todo pasa

by Hernán Castillo

La biografía no autorizada de Julio Grondona. La historia del hombre que llegó a manejar el dinero de la FIFA sin hablar inglés. Eterno. Camaleónico. Poderoso. El repaso de la vida de Julio Grondona remite inmediatamente a esas palabras. Un hombre de códigos, buenos o malos. Guiños y favores son conceptos asociados a su historia. Una historia atravesada por negociaciones y negocios, repleta de apuestas fuertes. Una historia en la que el inoxidable presidente de la AFA se sentó mano a mano con dictadores y representantes de la democracia. Con radicales y peronistas, con amigos y enemigos; en la AFA y en la FIFA. Negoció y convivió con todos. Él mismo se burla de quienes lo investigan: "Tengo más denuncias que Al Capone". Guste o no, es el dirigente más influyente de la historia del fútbol argentino, y él lo sabe. Aquí, un repaso por su vida. Una vida semejante a la de Dr Jekill y Mr Hyde, ese personaje de ficción que, en él, parece real.

El último Maradona

by Andrés Burgo Alejandro Wall

El último Maradona desvela con lujo de detalles la trama secreta de una de las grandes pesadillas de la historia del fútbol argentino. Diego Armando Maradona quiere jugar el Mundial 94. Sueña con volver a ser el del 86, pero está completamente fuera de forma. Alguien le presenta a Daniel Cerrini, un fisicoculturista que nada tiene que ver con el fútbol. Diego lo contrata para que se encargue de su puesta a punto. Los resultados son, o parecen ser, sorprendentes. Maradona está en plena forma física y futbolística. El médico de la selección, sin embargo, está preocupado. Nadie le ha dicho qué clase de medicamentos está tomando El Diez.Argentina tiene un arranque espectacular en el Mundial. Maradona es la gran figura del equipo. Después del triunfo ante Nigeria, una mujer vestida de enfermera lo pasa a buscar al centro del campo. Diego ha sido sorteado para el control antidoping. En el palco, Julio Humberto Grondona le dice al dirigente Eduardo Deluca que ahora hay que rezar. Grondona deberá optar entre dos lealtades: o respalda a su jugador fetiche o cierra filas con el poder de la FIFA.

Por qué corremos: Las causas científicas del furor de las maratones

by Martín De Ambrosio Alfredo Ves Losada

Un combo veloz e inteligente que mezcla las razones científicas ysociales del fenómeno con algunas historias de los grandes corredores detodos los tiempos. ¿Por qué cada vez más gente se calza las zapatillas para correr por laciudad? ¿Hay alguna razón para este sacrificio autoimpuesto? ¿O enrealidad no es un sufrimiento, sino uno de los antiguos placeres de laespecie? ¿Correr genera adicción? ¿Está en nuestros genes de sociedadesnómadas? ¿Es una respuesta al sedentarismo de la vida moderna?Hace dos millones de años que el ser humano corre, pero nunca antestantas personas lo hicieron como ahora. Por eso, la ciencia comenzó abuscar respuestas en el cerebro de los maratonistas.Este libro explica qué le sucede desde el punto de vista biológico ypsicológico a las personas que corren y, sobre todo, a quienes desafíanla resistencia de su cuerpo y de su mente en las maratones; quésatisfacción o sensación siente quien corre para superar el dolor y elagotamiento.

Correr para vivir, vivir para correr: De cómo el running puede mejorar la vida de las personas

by Santiago García

Este libro es el testimonio vital de un periodista que descubrió en el running una pasión que cambió su vida para siempre. Está dirigido a todos los corredores, los que saben que lo son y los que no. Para los que ya corren hace tiempo, para los que empezaron hace poco y para los que, al leer estas páginas apasionantes y apasionadas, se preguntan si pueden empezar a correr. La respuesta es: ¡Sí, pueden! «Nadie nace siendo un corredor perfecto. A medida que sumamos escalones, nos convertimos en mejores corredores. Y esa es la belleza de nuestro deporte: no hay atajos, nadie nos regala nada; ganamos cada kilómetro, y ganamos cada resultado». Así habló un verdadero running master, el norteamericano Peter Magill. Y esas son las palabras que utiliza el corredor argentino Santiago García para abrir este libro, cuyo tema es el correr, sí, pero en relación al premio mayor que puede otorgar la disciplina. «Correr para vivir, vivir para correr» está destinado a todos aquellos que buscan una forma de felicidad en sus vidas. Para el autor, correr significó eso: el acceso a la felicidad.

Aprender a correr: Consejos, historias y guía para corredores novatos y experimentados

by Santiago García

Aprender a correr es el libro más completo sobre el running escrito en Argentina. Es un manual para principiantes, pero también para corredores experimentados. Combina esos tips básicos que muchos no conocen u olvidan con consejos de expertos de todas las áreas. Como muchos corredores del mundo, Santiago García descubrió la pasión por el running a una edad a la que los atletas profesionales se retiran pero los amateurs comienzan. Y como para tantos otros, esta disciplina significó una segunda oportunidad en su vida, a la que le dedicó desde entonces toda su energía y conocimiento. De eso trata este libro: de entender que cualquiera puede correr, y que nunca es tarde para arrancar. Y de cómo hacerlo bien, con ganas, mirando siempre para adelante. Después de contar su experiencia en Correr para vivir, vivir para correr, García abre aquí el juego a otros corredores y otras historias. Todo lo que le importa al corredor está acá. Prevenir lesiones. Las diferentes formas de entrenamiento. La dieta y el descanso. La primera carrera. Correr para conocer la ciudad, el país, todo el planeta. Aprender a correr es el volumen más completo sobre el running escrito en Argentina. El mejor manual posible para principiantes, pero también para corredores experimentados. La combinación perfecta de los tips más básicos con los consejos de los especialistas, que comparten sus secretos para que hagamos del running la experiencia más importante y satisfactoria de nuestras vidas.

El fútbol es mi rebeldía: Un sueño que se convirtió en lucha

by Macarena Sánchez

La historia de la primera jugadora profesional de fútbol de la Argentina. ¿Qué actitudes te hacen ser nena o nene? ¿Qué te hace ser "marimacho" o "machona"? Por qué en la escuela siguen diferenciándonos para hacer deportes? ¿Jugar al fútbol te hace ser más nene? ¿Jugar a las muñecas te hace ser más nena? ¿Por qué se espera que nos gusten determinados juegos y no otros? En este libro, Maca Sánchez, la primera jugadora mujer que firmó un contrato profesional en un club de la Argentina, reflexiona acerca de un deporte que genera pasiones en todo el mundo y sin embargo deja a muchas personas afuera. Maca recuerda sus primeros encuentros con la pelota, esa pasión que empezó a crecer en ella y la conquistó para siempre; los clubes en los que jugó; la relación con sus compañeras; el encuentro con el feminismo; los prejuicios y la discriminación que sufrió. Pero sobre todo reivindica el placer de jugar, de reunirse en una cancha y darlo todo por la camiseta.

Todo running

by Carlos Andrada

Un recorrido por la historia y las particularidades de esta actividad cada vez más difundida. Consejos para corredores, que van desde el calzado a pautas de entrenamiento y nutrición. Para corredores bien informados.

Corbatta

by Alejandro Wall

La vida y la caída de Oreste Osmar Corbatta, el famoso wing derecho de Racing, figura mítica del fútbol argentino, narrada por uno de los más destacados periodistas deportivos jóvenes: Alejandro Wall. Oreste Osmar Corbatta hizo un gol de antología. Fue contra Chile en 1957, en la cancha de Boca. No hay registros fílmicos. Bastaron una secuencia fotográfica más el relato de los hinchas, los periodistas y los jugadores testigos de la obra para que ese gol entrara en la historia del fútbol argentino. Corbatta fue tal vez nuestro Garrincha. Wing derecho, analfabeto y alcohólico. Ídolo en Racing -club en el que se hizo conocido y ganó dos títulos-, también bicampeón con Boca, y estrella en una selección argentina en la que brilló junto a otros cracks. Después fueron el exilio en Colombia, el regreso a San Telmo y su refugio en el sur. Y al final se mezclaron la angustia, el ocio y el alcohol. Poco a poco, lo había perdido todo. Vivía debajo de la tribuna de Racing y se paseaba como un zombie por las calles de Avellaneda. Entonces se convirtió en un mito. Alejandro Wall reconstruye aquí ese recorrido, y el relato de la búsqueda de la figura y su fantasma.

Los tesoros del Gasómetro

by Pablo Calvo

Esta es la historia de una reconquista. Del regreso de San Lorenzo a su tierra prometida, luego de años de vagar por la ciudad más futbolera del mundo. Y es la victoria de un club de barrio contra los gigantes: una dictadura que lo corrió de allí con ordenanzas y presiones, la corrupción de los que vendieron el predio y los intereses de una de las multinacionales más poderosas del mundo, que no se quería correr de allí. Esta la historia del mítico Gasómetro de la Avenida La Plata, construido gracias a una colecta popular en 1916, demolido por las topadoras, y próximamente vuelto a levantar en Boedo. Pablo Calvo se propuso reconstruir el Gasómetro con recuerdos. Y descubrió una lucha de quijotes contra gigantes. Hubo hinchas que escondieron reliquias del estadio cuando llegaron las topadoras, y niños que refugiaron pasto de la cancha en una maceta, para mantenerla con vida. Los jóvenes se sumaron a la resistencia, saltaron el alambrado de clausura y jugaron en la avenida La Plata una vez más. Noches de carnaval con Sandro y Joan Manuel Serrat, el primer gol televisado del fútbol argentino, el eco suspendido de la voz del estadio, el repiqueteo de una pelota de básquet y hasta la derrota de un campeón mundial de ajedrez bajo los tablones figuran entre los relatos salvados aquí del olvido. Los testimonios recogidos reviven la magia que producía la sombra rayada de la tribuna de madera y dan cuenta de un profundo deseo de los hinchas de San Lorenzo por volver a Boedo. Al expresar esa añoranza -y juntar el dinero para desplazar de sus terrenos a una multinacional- los cuervos protagonizan una auténtica epopeya a escala barrial, donde cuatro manzanas son el mundo entero. El autor de Dios es cuervo sacude de nuevo la emoción del sentimiento azulgrana. Y confiado en el poder de este enorme sueño colectivo, cierra los ojos y afirma que el Viejo Gasómetro sigue allí, al alcance de un abrazo.

Manu. El cielo con las manos: Edición ampliada y actualizada

by Daniel Frescó

Relato apasionante y exhaustivo, pleno de anécdotas que revela aspectos desconocidos de Ginóbili: la vocación casi genética por el básquet, la obsesión por crecer y la audacia por alcanzar un destino para el que se sabía predestinado. La fuerza de voluntad, la decisión inconmovible de triunfar, el talento, la inteligencia y una rara habilidad para llegar al lugar indicado en el momento justo confluyeron para dar forma al destino singular de Emanuel Ginóbili, el más grande jugador de básquet de la Argentina de todos los tiempos y uno de los mejores del mundo. El escritor y periodista Daniel Frescó reconstruye esa vida única mediante una minuciosa investigación que incluye testimonios de familiares, amigos y compañeros, desde la llegada de su bisabuelo a Bahía Blanca, la integración y desarrollo de su familia en la ciudad, y su infancia hasta la consagración en el básquet mundial con la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Grecia y cuatro anillos de la NBA. El resultado de esta investigación demuestra que la forja de una personalidad como la de Manu no es producto del azar o la buena fortuna sino de la tenacidad individual, de sus orígenes, de un entorno, de un momento y hasta de un país. Su ascenso es el paradigma del argentino que conquista el mundo pero detrás de la imagen pública se esconde una persona humilde, fiel a sus afectos y dispuesto a superar todos los contratiempos a fuerza de inteligencia y constancia. Este relato apasionante y exhaustivo, pleno de anécdotas, revela aspectos desconocidos de Ginóbili: la vocación casi genética por el básquet, la obsesión por crecer y la audacia para alcanzar un objetivo para el cual, de algún modo, se sabía predestinado. Manu. El cielo con las manos, el primer y más completo libro sobre Emanuel Ginóbili, entrega el retrato preciso de una vida y de una carrera cuyos éxitos trascienden los límites del deporte. A trece años de su publicación y cuando Manu transita el retiro de la actividad, se impone una edición definitiva no simplemente para explicar su trayectoria o sus triunfos sino para realizar una proyección de un legado, que ya es tan o más impactante que sus logros, e imaginar el devenir de su futuro. Grandes estrellas y leyendas de la NBA; entrenadores de altísimo nivel; compañeros y excompañeros de los Spurs y la Selección Argentina; los jóvenes basquetbolistas que toman su bandera; atletas que compartieron con él Juegos Olímpicos; referentes nacionales e internacionales de otros deportes y actividades terminan de redondear con valiosísimos conceptos la trascendencia de su figura. Todo ello para completar un libro que abarca generaciones, atraviesa los siglos XX y XXI, y muestra al Manu íntegro que delinea un inmenso legado que perdurará por siempre. «Es un campeón, un gran competidor y uno de los mejores Spurs. Fue muy divertido jugar contra él todos estos años.»LeBron James «Manu será recordado por siempre.»Lionel Messi «Conservó ese fuego interno y ese deseo interior de seguir ganando.»Roger Federer «Su carrera nos dice a todos que se puede.»Jorge Valdano «Es un campeón. Soy fan de Manu. Quisiera saber dónde está esa fuente de la juventud.»Stephen Curry

Los dueños de la pelota: Clubes, dinero y política. Los personajes más poderosos del deporte en la Argentina

by Federico Yañez

A partir de la semblanza de un grupo de personajes fundamentales -y de la investigación de prácticas de clubes, sindicatos y comisiones directivas-, el periodista Federico Yáñez ensaya un cuadro integral del lugar que ha alcanzado en los últimos años el deporte, como foco de un enorme poder económico y plataforma de lanzamiento de carreras políticas. En otras palabras, nos cuenta quiénes son en la Argentina los dueños de la pelota. El deporte se ha convertido en un foco de poder muy grande en los últimos años. Los triunfos en mundiales y juegos olímpicos les han permitido a muchos dirigentes escalar gracias a los éxitos de los atletas que conducen. El caso más resonante es el de Mauricio Macri, quien -tras doce años como presidente de Boca- ganó la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ocho años después, la presidencia de la nación. El deporte no solo abre las puertas de una carrera política sino también es un refugio en donde encontrar una legitimación social que no se tiene, como le ha pasado a Hugo Moyano en Independiente, donde logró cautivar a la esquiva clase media. Las comisiones directivas de federaciones y clubes están plagadas de políticos, sindicalistas y empresarios que, no conformes con el poder que manejan, buscan más o buscan mejor. En la actualidad, dirigir River o Boca es más importante que dirigir un ministerio. Conducir la AFA habilita el manejo de sumas económicas mayores que las de muchas grandes empresas. Y ser campeón en un mundial puede ser más fuerte a nivel popular que ganar una elección presidencial. La industria del deporte administra alrededor de setecientos mil millones de dólares a nivel global y su potencial de expansión parece ilimitado. Un triunfo deportivo le permite a un dirigente pasar de ser un ferretero a "vicepresidente del mundo", como le gustaba decir a Julio Humberto Grondona. La dirigencia hace posible el acceso a un poder inusitado, aferrarse al que ya se tiene, ampliarlo y fortalecerlo. Gremialistas, empresarios, exdeportistas y dirigentes políticos confluyen en un libro que se pregunta quiénes son hoy en la Argentina los dueños de la pelota: -Agustín Pichot: vicepresidente de World Rugby-Carlos Mac Allister: secretario de Deportes-Fernando Aguerre: presidente de la ISA (International Surfing Association)-Gerardo Werthein: titular del Comité Olímpico Argentino-Horacio Muratore: presidente de la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto)-Matías Lammens: presidente de San Lorenzo, extesorero de la AFA-Pepe Sánchez: presidente de Bahía Basket-Rodolfo D'Onofrio: presidente de River-Víctor Blanco: presidente de Racing, exdirector de Selecciones Nacionales-Chiqui Tapia: presidente de la AFA, expresidente de Barracas Central-Daniel Angelici: presidente de Boca-Hugo Moyano: presidente de Independiente y titular de la CGT Azopardo

Gallardo recargado: Tres años inolvidables y una final soñada

by Diego Borinsky

Segunda parte de Gallardo Monumental, que abarca desde el Mundial de Clubes en 2015 hasta la final más emocionante de la historia del fútbol argentino con la derrota de Boca en el Estadio Bernabéu tal como los vivieron el DT y el plantel de River Plate. Gallardo recargado es un repaso minucioso y emocionante de los últimos tres años de River, desde octubre de 2015 hasta diciembre de 2018. A través de horas y horas de charlas, más de quince encuentros y cientos de mensajes intercambiados con el autor durante este lapso, además de la mirada complementaria de jugadores, colaboradores e hinchas, el libro nos permite recorrer de la mano de este auténtico líder una época inigualable, descubriendo historias desconocidas, modos de plantear partidos y gestionar situaciones extremas. Gallardo recargado no es una actualización de Gallardo Monumental sino su continuidad: el segundo episodio de una saga que promete seguir sumando contenido premium en años venideros y que contiene, como no podía ser de otro modo, un desarrollo exhaustivo e íntimo de la memorable final en el Bernabéu.

Atlanta: Una historia de valientes

by Federico Kotlar

Una historia integral del Club Atlético Atlanta, hecha a partir de una profusa investigación periodística, con numerosas entrevistas y testimonios pero siempre desde el punto de vista afectivo de su autor, hincha de toda la vida. Incluye un par de textos invitados y un prólogo a cargo de uno de los seguidores más famosos y militantes del club, Sebastián Wainraich. No parece haber nadie más indicado que Federico Kotlar para escribir esta historia integral, completa, definitiva de Atlanta. Porque hace un recorrido cronológico que abarca todas las anécdotas y todos los datos que importan, y eso la convierte en el tesoro perfecto para varias generaciones -hijos, padres y abuelos- de corazones bohemios. Porque incluye testimonios que harán tambalear algunos mitos que parecían imbatibles -como el de la polémica final de 1985- y recorre el sinfín de conspiraciones que conforman el relato de glorias y desventuras del club. Pero por encima de todo, porque Federico es, además de un gran investigador, un auténtico hincha, uno que aprendió a lo largo de su vida a celebrar y, claro, a sufrir las vicisitudes de un equipo que siempre parece a punto de desaparecer pero que una y otra vez sale adelante con fuerza e instinto de supervivencia. Uno que nunca pierde el humor ni, como los hinchas más fieles, la esperanza de que este sea finalmente el año. «Veo deambular a Federico Kotlar hace años por la tribuna o por la platea de la cancha de Atlanta. De tanto vernos, algún día empezamos a hablar y surgió la relación entre dos tipos insoportables que en toda conversación siempre tienen algo para decir sobre el club. Alguna vez osamos dialogar sobre otras cuestiones, y encontré en Federico un hombre sensible, culto, periodista de raza, educado. Incluso parece un buen padre y un marido aceptable. De lo que estoy seguro es de que es un tipo generoso. A los hinchas de Atlanta nos regala este libro imperdible. Bien escrito, honesto, con historias y testimonios de un club entrañable que tratan de encontrar una respuesta a esta historia de valientes. Pero como en toda buena obra de arte, estas páginas nos van a dejar más preguntas que respuestas y a la vez nos van a hacer sentir acompañados en la locura. ¿Qué lleva a un ser humano a entregar horas de su vida a una cuestión que no deja de lastimarlo? Sean bienvenidos todos los hinchas del fútbol argentino a este libro. Pasen, lean y descubran qué es lo que sentimos los hinchas de Atlanta y por qué ser de Atlanta es distinto».Sebastián Wainraich «Lo bueno de las caídas es que dejan al desnudo lo más lindo que tiene el amor por un club: que no es un amor de usura. Y eso, en una época en la que nada parece ser gratis, creo que es algo muy valioso».Eduardo Sacheri «En el mundo capitalista siempre es preferible ganar, y las derrotas suelen conducir a la disolución de los perdedores. En la poesía, desde luego, no es así. Y el mundo está hecho de capitalismo pero también de poesía. Creo que hay algo de engrandecerse en la derrota, y en el sentido poético casi hay que celebrar las derrotas de Atlanta, un equipo que siempre me cayó muy simpático».Alejandro Dolina «Cuando era chico, el programa habitual de fin de semana con mi abuelo era caminar desde mi casa en La Paternal hasta la cancha de Atlanta para ver el partido. Cuando paso por ahí tengo siempre esa imagen, que para mí es de un tiempo de una cultura futbolística superior».Diego Latorre «Atlanta es un caso raro. No tiene ningún sentido que no haya sido campeón en Primera. Y tampoco que no haya tenido chances de estar en Primera en treinta años».Gonzalo Bonadeo

Conversaciones con jugadores exquisitos: El fútbol visto y debatido por sus protagonistas: Diego Milito, Claudio Marangoni, Enzo Francescoli, Jorge Rinaldi, Alberto Márcico y César Luis Menotti

by Diego Latorre Gustavo Noriega

Entrevistados por el ex jugador estrella y actual comentarista deportivo Diego Latorre y el periodista Gustavo Noriega, seis futbolistas de primera línea cuentan sus experiencias, hablan de sus referentes y describen sus impresiones sobre el deporte más popular de la Argentina y su devenir, ayer y hoy. ¿Es posible hablar de fútbol sin sentirse preso de las rivalidades? ¿Puede un hincha de Boca apreciar a un jugador habilidoso de River, y viceversa? ¿Pueden conversar amablemente los hinchas de San Lorenzo y Huracán, Talleres y Belgrano, Racing e Independiente? La posibilidad de ver fútbol internacional debería haber engendrado un nuevo tipo de hincha, menos apegado a los colores de un equipo que a los talentos de un jugador o a un modelo de juego. Sin embargo, hoy más que nunca, el sentimiento de pertenencia se ha convertido en adhesión irracional, desborde, enemistad acérrima. La lógica brutal de los barrabravas se ha extendido a jugadores, dirigentes, parte del periodismo y hasta el público general. Pero hay esperanza: en este panorama en el que las agresiones son moneda corriente, es posible encontrar a unos cuantos futbolistas que se negaron a formar parte del gran circo del enfrentamiento y pusieron al deporte en el centro de sus preocupaciones. Deportistas destacados, adorados por hinchas propios y ajenos, capaces de crear en la cancha un espectáculo y de comportarse fuera de ella con un espíritu de cuerpo casi aristocrático, ajeno al insulto y la provocación: los jugadores exquisitos. En estas páginas se proponen una serie de encuentros con varios de estos futbolistas de elite. Abren el micrófono Gustavo Noriega y Diego Latorre, quien en sus años de jugador fue indiscutiblemente uno de ellos, delantero de enorme habilidad y gambeta desconcertante. Y se prestan generosamente al juego Diego Milito, Marangoni, Francescoli, Rinaldi, Márcico y Menotti: un inmejorable seleccionado de exquisitos.

Cabezón. Biografía oficial de Andrés D'Alessandro: Mi vida. Mis sueños. Mi fútbol. Mi legado.

by Diego Borinsky

Hoy que se aproxima su retiro, en conversación íntima y sin reservas con Diego Borinsky, Andrés D'Alessandro -máximo ídolo del club brasileño Inter, y desde siempre muy querido por todos los hinchas de River- cuenta por primera vez su vida, de La Paternal y Racing a Brasil pasando por Europa y, por supuesto, por el Monumental, con testimonios de quienes mejor lo conocen y más lo aprecian, de su esposa y sus padres a Marcelo Bielsa. Mucha gente cree que voy discutiendo con todos por la calle. No soy así, quizás se dejan llevar por la imagen de discutidor que se ve en el campo de juego. Es parte de mi carácter, el mismo que me llevó a construir esta carrera de la que me siento muy orgulloso. La idea de escribir un libro nació porque se acerca el final y de algún modo quiero dejar un mensaje, un legado, y mostrar quién es no sólo el que entra con sus compañeros a hacer lo mejor por su equipo, sino también la persona que se va después a la casa con su bolsito. No puedo reclamarle nada a mi carrera, aunque debo admitir que mi gran espina es no haber podido jugar un mundial. Jamás imaginé que triunfaría en Brasil. Tampoco que iba a terminar organizando partidos benéficos y que me nombrarían ciudadano ilustre y embajador del Instituto de Cáncer Infantil. Son halagos que me llenan el alma y me obligan a redoblar el compromiso. Me produce una profunda tristeza saber que dejaré de hacer lo que me gusta tanto e hice durante toda mi vida. Me he largado a llorar más de una vez en estos meses hablando sobre el futuro. Leyendo el libro van a comprender por qué todos los integrantes de la familia D'Alessandro somos tan sensibles y de lágrima fácil. Espero les guste y lo disfruten, como yo he disfrutado de mis años en el fútbol y de contarlos en estas páginas.Andrés D'Alessandro «Gran polemista, analizaba todas las decisiones. Sin embargo, aún en el disenso, siempre sentí que contaba con su adhesión. Cuestionador, pero en sintonía con los intereses colectivos y con los del entrenador, comprometido con el escudo a defender».Marcelo Bielsa «En el colegio era un poco rebelde, pero nada demasiado grave. Con lo que me volvió loca en la infancia fue con todos los golpes que se dio. Ay, Dios santo, ese chico era un infierno de inquieto, no ganamos para sustos».Gladys (mamá) «Su mayor virtud como persona creo que es la honestidad. Existe una relación directa y sincera entre lo que dice y lo que hace. Es auténtico. Eso le jugó muchas veces en contra en su carrera».Érica (esposa) «Acompaño a Inter desde los ocho años y no tengo dudas: Paulo Roberto Falcão, Valdomiro Vaz Franco, Fernando Lúcio da Costa y Andrés Nicolás D'Alessandro son los cuatro máximos ídolos de la historia del club».Marcelo Medeiros, presidente de Inter «El apodo Cabezón se lo puse yo. De chico era muy caprichoso, le decías una cosa y hacía lo contrario, era discutidor. Andrés dice que yo nunca lo vi jugar bien, pero en el fondo le buscaba el pretexto, lo fui llevando de esa manera para que nunca se conformara».Eduardo (papá) «Hay muchos futbolistas que juegan por instinto y otros que entienden el juego, que tienen lectura y son entrenadores dentro del campo. Dale es uno de esos. Quiere saber los porqués de todo, siempre pregunta. Juega con la cabeza, pero también con el corazón».Dunga (exentrenador de Andrés y amigo)

Refine Search

Showing 21,976 through 22,000 of 22,064 results