- Table View
- List View
De Profundis
by Oscar WildeDe Profundis (Latin: "from the depths") is a letter written by Oscar Wilde during his imprisonment in Reading Gaol, to "Bosie" (Lord Alfred Douglas).
De Profundis and Other Prison Writings
by Oscar WildeDe Profundis and Other Prison Writings is a new selection of Oscar Wilde's prison letters and poetry in Penguin Classics, edited and introduced by Colm Tóibín.At the start of 1895, Oscar Wilde was the toast of London, widely feted for his most recent stage success, An Ideal Husband. But by May of the same year, Wilde was in Reading prison sentenced to hard labour. 'De Profundis' is an epistolic account of Oscar Wilde's spiritual journey while in prison, and describes his new, shocking conviction that 'the supreme vice is shallowness'. This edition also includes further letters to his wife, his friends, the Home Secretary, newspaper editors and his lover Lord Alfred Douglas - Bosie - himself, as well as 'The Ballad of Reading Gaol', the heart-rending poem about a man sentenced to hang for the murder of the woman he loved. This Penguin edition is based on the definitive Complete Letters, edited by Wilde's grandson Merlin Holland. Colm Tóibín's introduction explores Wilde's duality in love, politics and literature. This edition also includes notes on the text and suggested further reading. Oscar Wilde was born in Dublin. His three volumes of short fiction, The Happy Prince, Lord Arthur Savile's Crime and A House of Pomegranates, together with his only novel, The Picture of Dorian Gray, won him a reputation as a writer with an original talent, a reputation enhanced by the phenomenal success of his society comedies - Lady Windermere's Fan, A Woman of No Importance, An Ideal Husband and The Importance of Being Earnest. Colm Tóibín is the author of five novels, including The Blackwater Lightship and The Master, and a collection of stories, Mothers and Sons. His essay collection Love in a Dark Time: Gay Lives from Wilde to Almodovar appeared in 2002. He is the editor of The Penguin Book of Irish Fiction.
De Profundis and Other Writings
by Oscar Wilde'I have nothing to declare,' Wilde once told an American customs official, 'except my genius.' A good part of that genius is evident in the essays and poems included in this volume. There is the intellectual genius of "The Soul of Man under Socialism", in which he clearly foresaw the dangers of economic bureaucracy and state-worship: for Wilde, socialism meant liberation and individuality, not enslavement. Then there is the emotional genius of "De Profundis", the long, introspective and often hostile letter he addressed to Lord Alfred Douglas from prison. And there is the poetical genius of "The Ballad of Reading Gaol", in which Wilde's generous nature could movingly express for another's misery the sorrow he found it hard to express for his own. This collection contains, too, many examples of that humorous and epigrammic genius which captured the London theatre and which, by suddenly casting light from an unexpected angle, widened the bounds of truth. Show More Show Less
De Profundis: Large Print
by Oscar WildeOscar Wilde&’s autobiographical work on suffering, self-realization, and the artistic processDe Profundis (Latin for &“from the depths&”) is Oscar Wilde&’s reconciliation from a life full of pleasure. In 1891 the author began an intimate relationship with the young aristocrat Lord Alfred Douglas, known to his friends as Bosie. This affair led to speculations about Wilde&’s sexuality just as his career was reaching its apex. Ultimately, Bosie&’s father, the powerful Marquess of Queensberry, accused Wilde of homosexuality. As this conduct was considered a &“gross indecency&” punishable by hard labor, this was a serious charge, and one that ultimately landed Wilde in prison. It wasn&’t until January of 1897 that Wilde began to write from his cell. De Profundis, a scathing indictment of his former lover, is the letter that Wilde wrote to Bosie from prison. In addition to detailing the wrongs visited on Wilde by Bosie and his family, De Profundis traces the spiritual growth that Wilde experiences in prison. Having lost everything he holds dear, Wilde transforms his hardship into art. This ebook has been professionally proofread to ensure accuracy and readability on all devices.
De Profundis: Large Print (Dover Thrift Editions: Literary Collections)
by Oscar WildeRenowned as a wit, poet, dramatist and one of the great conversationalists of his age, Oscar Wilde (1854–1900) nevertheless fell victim to the forces of repression and prudery in late Victorian England. As a result of his affair with Lord Alfred Douglas, Wilde was found guilty of homosexual offenses and jailed for two years.While in prison, he wrote De Profundis, a long and bitter letter of recrimination addressed to Douglas. In it, he accuses Douglas of shallowness, selfishness, greed, gross interference with his [Wilde's] artistic efforts and other faults and wrongdoing. Nevertheless, it is clear from this letter that Wilde deeply loved Douglas and still harbored strong feelings for him, in spite of Douglas' role in Wilde's downfall. While the letter is a touching cri de coeur that offers fascinating insights into Wilde's life in prison and the background and psychology of a notorious affair, its eloquence, passion, and literary excellence raise it above the level of the purely personal. Instead, it becomes a universal statement about love, injustice and the pain of living in the world.
De Soto: Hernando De Soto Explores the Southeast (Exploring the World)
by Ann HeinrichsA biography of the sixteenth-century Spaniard who explored Florida and other southern states, and became the first white man to cross the Mississippi River.
De Traidor a Herói: O falsificador de Vermeer que enganou a Holanda e os nazis
by Lázaro DroznesA incrível história de Han van Meegeren, o pintor holandês que criou falsos Vermeers, enganou os seus pares holandeses, vendeu um quadro a Herman Goering e, finalmente, acabou por confessar as suas falsificações para escapar à pena de morte, quando foi acusado de alta traição. Após o julgamento, tornou-se um herói nacional por ter defraudado os nazis. Han van Meegeren era um ointor holandês que, durante a Segunda Guerra Mundial, pintou Vermeers melhores que os originais, enganando toda a comunidade das artes e até Herman Goering, acabando, no final, por confessar ser um falsificador para se livrar da acusação de alta traição, por ter tido negócios com o inimigo da nação. Esta ficção dramatizada baseia-se na história impresssionante de Han van Meegeren, durante os anos 1930s e a Segunda Guerra Mundial, quando conseguiu criar e vender seis falsos quadros de Vermeer e dois de Franz Hals por cerca de 100 milhões de dólares em valores atualizados. Um dos Vermeers foi comprado por Herman Goering, a nsegunda pesssoa mais importante na hierarquia do Terceiro Reich. No final da Segunda Guerra Mundial, van Meegeren foi acusado de traição ao seu país e viu-se obrigado a confessar as falsificações para salvar a sua própria vida. Esta confissão abalou a comunidade da pintura holandesa e mundial como um terramoto, já que os quadros falsificados tinham sido aceites unanimemente. Um deles, "Cristo em Emaús", era até considerado a melhor obra pintada por Vermeer. Esta ficção, baseada em eventos reais, conduz-nos a uma reflexão sobre o conceito da autenticidade na arte e a validade dos conceitos tradicionais de verdade e de beleza: um quadro deixa de ser belo qua
De donde son los gusanos
by Néstor Díaz de VillegasUn viaje al corazón de la Cuba contemporánea que convoca a los fantasmas del oscuro pasado revolucionario de la isla. Por escribir un poema a los dieciocho años en Cuba, Néstor Díaz de Villegas fue acusado por la Seguridad del Estado de ser un "diversionista ideológico" y condenado a seis años en un campo de trabajos forzados, de donde saldrá en 1979 rumbo a Miami. Treinta y siete años después, el autor regresa a la isla con la perspicacia de un periodista experimentado. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, Néstor y su esposa se aventuran en la reconstrucción de una antigua casa familiar en La Habana, una tarea que se convierte en metáfora de la restauración de una nación en quiebra. Con su infancia cubana como fantasmal telón de fondo, Díaz de Villegas teje un tapiz de disidentes y buscavidas, parientes perdidos y amigos nuevos, viviendas en ruinas y sórdidos palacios. Meditación sobre la vida y la muerte, extravagantecuaderno de viaje, tratado político y narración histórica, De donde son los gusanos es también la crónica del lento florecer de un nuevo espíritu emprendedor en Cuba, así como de la colaboración entre expatriados y residentes de la isla en la causa común de redimir al país de los estragos del totalitarismo.
De donde son los gusanos: Crónica de un regreso a Cuba después de 37 años de exilio
by Néstor Díaz de VillegasUn viaje al corazón de la Cuba contemporánea que convoca a los fantasmas del oscuro pasado revolucionario de la isla. Por escribir un poema a los dieciocho años en Cuba, Néstor Díaz de Villegas fue acusado por la Seguridad del Estado de ser un "diversionista ideológico" y condenado a seis años en un campo de trabajos forzados, de donde saldrá en 1979 rumbo a Miami. Treinta y siete años después, el autor regresa a la isla con la perspicacia de un periodista experimentado. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, Néstor y su esposa se aventuran en la reconstrucción de una antigua casa familiar en La Habana, una tarea que se convierte en metáfora de la restauración de una nación en quiebra. Con su infancia cubana como fantasmal telón de fondo, Díaz de Villegas teje un tapiz de disidentes y buscavidas, parientes perdidos y amigos nuevos, viviendas en ruinas y sórdidos palacios. Meditación sobre la vida y la muerte, extravagante cuaderno de viaje, tratado político y narración histórica, De dónde son los gusanos es también la crónica del lento florecer de un nuevo espíritu emprendedor en Cuba, así como de la colaboración entre expatriados y residentes de la isla en la causa común de redimir al país de los estragos del totalitarismo.
De dónde soy
by Joan DidionUnas apasionantes memorias sobre la California natal de Joan Didion, contadas con una inconfundible mirada personal y emotiva. «Irresistible [...]. Un canto al lugar dónde su familia ha vivido durante generaciones, pero uno lleno de preguntas y dudas».The New York Times Joan Didion dedica estas memorias a su California natal, el estado al que, siglos atrás, llegaron sus antepasados y al que ella ató gran parte de su vida y de su obra. «Este libro representa una exploración de mis propias confusiones acerca del lugar y la forma en que crecí [...] unos malentendidos y malinterpretaciones que forman parte de quien soy en tanta medida que todavía hoy solo les hago frente de refilón», decía Didion sobre un libro tan intelectualmente provocador como íntimo. Mezclando historia, crónica, memoria y crítica literaria, la autora explora los romances de California con la tierra y con el agua, sus deudas no reconocidas con los ferrocarriles, la industria aeroespacial y con el Gobierno central, así como el contraste entre su culto al individualismo y su fetiche por las cárceles. Ya sea escribiendo sobre sus antepasados, sobre depredadores sexuales, políticos corruptos o escritores (sin excluirse a sí misma), Didion vuelve a demostrar aquí su incomparable capacidad de observación. De donde soy nos regala una mirada única al dibujar un mapa histórico y personal de la Costa Oeste de Estados Unidos, pero también al reflexionar sobre la escritura mientras revisa, a través del arte, la política, la economía y las vivencias de sus antepasados, el ideal de la «tierra prometida» a lo largo de dos siglos. La crítica ha dicho:«La mejor cronista de California».Vogue «Una voz sin parangón en el periodismo contemporáneo».The New York Times «Didion ha escrito un librito valiente, un buen libro que debe leerse con tanto cuidado como con el que fue escrito [...]. Didion es una autora de una honestidad implacable».The Washington Post «Si alguien necesita alguna prueba más de que Didion es una de las mejores ensayistas contemporáneas, este libro lo confirmará».The Seattle Times «Didion es una Walt Whitman contemporánea, cantando sobre América al cantar sobre sí misma».Slate.com «Tanto en la despedida como en la elegía, De donde soy es un libro sacudido por la tormenta. Su historia es densa [...], su prosa aguda, directa y cincelada».The Los Angeles Times Book Review «Didion descubre el lugar exacto donde se cruzan la geografía y el viaje personal, y el resultado es una obra tan convincente y enigmática como los temas que trata».Time Out «Su prosa tenaz, hermosa y quirúrgicamente precisa no se parece a ninguna otra cosa que haya leído nunca».Donna Tartt «Uno de los estilos literarios más reconocibles y brillantes que ha surgido en Estados Unidos durante las últimas cuatro décadas [...] (Didion) es una de las grandes escritoras estadounidenses».The New York Times Book Review «Una amalgama fascinante de memorias y cronología histórica. [...] Elaborado con exquisitez, tan sutil como el lento despertar de un sueño agradable».The Baltimore Sun
De dónde viene la costumbre
by Marie GouiricLa vida de una familia evangélica de un pueblo pequeño, narrada con extrema delicadeza en un lenguaje tan contemporáneo como antiguo. «La de Marie es una de las voces más potentes de su generación.»Gabriela Cabezón Cámara Los hermanos trepan a los techos de la casa, juegan en el fondo donde picotean gallinas y se engordan los chanchos que intuyen su muerte en el alimento. Desde lo alto del silo, el padre ve jugar a la prole en el terreno que linda con las vías por donde un tren descarga la semilla de maíz. Se sacrifica a un perro si muerde a un hijo, como se hacha el árbol de cuyas ramas uno amarró la soga. Tenemos un problema, asumen en la familia. Contemporánea y arcaica a la vez, delicadísima y bárbara, la lengua de Marie Gouiric es una creación sin antecedentes. Se necesita un idioma nuevo para nombrar la soledad del living donde el ama de casa espera que el polvo del desierto se pose sobre muebles y pisos para tener algo que hacer; para dejar de sufrir el desempleo; para aburrirse del hartazgo que genera la rutina; para alabar a Dios. En De dónde viene la costumbre, Gouiric observa con piedad a sus criaturas. Les da una voz para que hablen y digan al fin lo que hasta ahora apenas susurró la literatura argentina. La crítica ha dicho... «Gouiric no está tan enfocada en hablarnos de ella o de su familia o de sus amigos: más bien los utiliza para mostrarnos por qué los ojos de ella ven lo que ven. Cómo esa historia determina una mirada del mundo que es amorosa, amorosa pero también desafiante, picante y divertida (...). Por supuesto esa mirada también se ve en su uso del lenguaje, en su mezcla de lo alto con lo bajo.»Tamara Tenenbaum, La Agenda Buenos Aires «Una poeta con una voz muy propia y poderosa.»Selva Almada, Página/12 «Si la figura del niño ha sido tipificada por el imaginario común como la del germen humano puro, ingenuo y bondadoso, dueño de una sabiduría simple, un corazón impoluto y una inocencia irrecuperable, en los poemas de Mariela que aluden a la infancia nos sentimos, de repente, incomodados por un ambiente tenso que hace que comencemos a dudar de esa ingenuidad.»Daiana Henderson, blog de Eterna Cadencia
De gevangene van de Rots
by Héron-Mimouni Jeanine EradesAls Luigi Ciardelli aan Italië wordt uitgeleverd om een gevangenisstraf uit te zitten voor een overval, waarvoor hij in Frankrijk werd veroordeeld, wijkt de transportwagen onderweg uit naar Monaco. De Monegaskische justitie wil hem spreken. Luigi Ciardelli wordt als vijand nummer 1 beschouwd en verdwijnt achter slot en grendel van een van de meest geheimzinnige gevangenissen ter wereld: die van Monaco. We volgen hem in zijn conflict met de Monegaskische autoriteiten die weigeren om hem naar een Italiaanse gevangenis over te plaatsen. Het is een ongelijke strijd en vanaf dat moment heeft Luigi Ciardelli nog maar één doel: ontsnappen... Een Amerikaanse ex-marinier raakt betrokken bij het ambitieuze ontsnappingsplan en dit maakt van de auteur een personage in zijn eigen avonturenroman. De ontsnapping slaagt en doet de Rots schudden op zijn grondvesten. Discussies branden los. Is hij ontsnapt zonder hulp van buitenaf? In het Prinsdom komen de complottheorieën op gang. Dit is het unieke ervaringsverhaal van een man die getuigenis wil afleggen. Het zet de lezer aan tot nadenken over het thema rechtvaardigheid, vanuit een tot nu toe onderbelichte invalshoek. Het opleggen van een celstraf is nog steeds ons enige antwoord op criminaliteit, maar dit keer is het geen oude, vervallen Franse gevangenis die de auteur uitdaagt om zich uit te laten over het begrip opsluiting. Een tijdloos onderwerp. Luigi Ciardelli vroeg Corinne Héron-Mimouni, gevangenisbewaarder in een penitentiaire inrichting en auteur van de boeken Matonne (Éditions Ramsay) en Matonne de jeunes (Éditions de l'arbre), om zijn verhaal vast te leggen. Jeanine Erades verzorgde de vertaling naar het Nederlands.
De joven fui de izquierdas pero luego maduré
by Toni Cantó«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e intelectual que lo ha llevado desde la izquierda a la derecha. El resultado es este libro, sincero y no menos polémico, con el que muchos se sentirán identificados, y que trata temas como la justificación de la violencia, la censura, la superioridad moral, el nacionalismo y la cursilería en política. Sin medias tintas, estas memorias son un verdadero aporte para la discusión y una defensa de los valores de la libertad. «En mi habitación pegué un póster del Che Guevara. Y en el radiocasete ponía a Lluís Llach y cantaba los coros de L'estaca. Miraba mal a los curas y a las monjas. Hablaba de la sanidad cubana y del arte ruso sin conocerlos... El capitalismo era el infierno y Estados Unidos, el demonio; pero yo quería un walkman, el Levis de etiqueta roja y soñaba con visitar algún día Nueva York».
De la Tierra a la Luna en motocicleta: América del Sur. Ruta Azul 1
by Emilio Scotto«Cuando un hombre y una moto conectan, lo extraordinario ocurre.»Emilio Scotto Si usted cree en la reencarnación o en vidas pasadas, entonces Emilio Scotto es Marco Polo o Cristóbal Colón o David Livingstone. Porque en la tradición de los grandes exploradores, Emilio Scotto se embarcó en un viaje que nunca se había realizado, solo que en su caso se estableció alrededor de un mundo aparentemente conocido y explorado. Lo que encontró fue todo lo contrario. Su aventura fue tan aterradora y peligrosa como cualquiera realizada por aquellos grandes hombres de leyenda. Esta es la verdadera historia del más grande viaje que un niño jamás haya podido imaginar y un hombre haya podido realizar, escrito en primera persona y en tiempo presente. Y es por eso que la aventura de Emilio pertenece ya al acervo cultural de nuestra época. En un futuro cercano, De la tierraa la luna ida y vuelta en motocicleta será una Biblia que todos llevaremos en nuestra maleta, y dentro de cincuenta o cien años seguirá siendo leído como si todo estuviese pasando en ese preciso momento. La aventura de Emilio Scotto constituye uno de los ejemplos más sobrecogedores de fuerza, tesón y voluntad en pos de un objetivo que parecía imposible. En estas páginas maravillosas, escritas con la magia que solo poseen los grandes narradores, encontrará una de las más grandes epopeyas del siglo XX. Y usted estará ahí,en cada lugar. Y será parte de los sucesos. Porque Emilio Scotto no escribe, habla. Porque estas páginas no se leen, se escuchan. Porque cuando termine de leer este libro, para usted ya nada será igual, y al cerrarlo solo deseará una cosa: regresar a la portada y comenzar nuevamente.
De la culpa al perdón: Cómo construir una convivencia democrática sobre las intolerancias del pasado
by Norma MorandiniUn relato en primera persona que invita a asumir las responsabilidadesdel pasado y liberar a las futuras generaciones de la herencia de rencory venganza, para levantar un país democrático, que incluya a todos, quehabilite el encuentro genuino con el otro. Sin insultos, sindescalificaciones, sin odios. Por encima de cualquier bandera política. «Viví en tiempos de oscuridad, vi desaparecer a mis dos hermanos y a mimadre crecer sobre ese desgarramiento. Me llevé al exilio un cementeriogeneracional. Amigos, colegas, vecinos, parientes, amores. Un destierroque por hacerme descender a las comarcas del dolor me permitió, también,mirar más hondo. Reconocí los errores y la soberbia de diseñar un mundoideal a expensas de negar y desconocer al otro: las ideologías que nosencierran y separan y, por eso, nos impiden la maravillosa aventura delencuentro. La ética, el sentido de la rectitud y el derecho no sonpatrimonio ni de la derecha ni de la izquierda», sostiene consorprendente coraje Norma Morandini en este ensayo conmovedor, íntimo yvaliente. Un relato en primera persona que nos interpela desde laprofundidad de la pérdida para llamarnos a la humildad y lareconciliación, al compromiso de reconstruir una sociedad verdaderamentedemocrática, más justa y fraternal.
De la mano de la confianza: Historias que vale la pena conocer para poder repetir
by Juan Murguía PozziCon estilo franco y abierto, Juan Murguía describe en este libro episodios de su vida profesional; Desde que tenía 18 años que inicia formalmente en Afianzadora Insurgentes, y de la cual fue director por 26 años, hasta hoy que preside el Grupo Financiero Aserta. Cuenta cómo su padre constituye la Afianzadora Insurgentes, la manera en que fueron conquistando mercado, formando a su equipo de colaboradores y desarrollándose como una gran empresa con alma, hasta que la adquirió el grupo financiero Serfín. También narra cómo después de la crisis económica de 1995 en México, Serfín para capitalizarse vendió Afianzadora Insurgentes a otros inversionistas.
De la mano. Testimonios de una enfermera
by Christie WatsonEl conmovedor relato de una enfermera y las vidas que ha tocado a lo largo de veinte años de experiencia. Que «los enfermeros cuidan» es algo que todos hemos oído en algún momento. Asistir, ofrecer cariño y compasión y convertirte en el factor humano indispensable que todo paciente necesita durante su estancia en un hospital es una labor imprescindible... Y también muy dura. Junto a bebés recién nacidos que superan su primera noche de milagro, enfermos de cáncer con quimioterapia, drogadictos y alcohólicos que llegan a urgencias deshechos; en operaciones a corazón abierto y acompañando a los familiares en duelo... siempre hay una enfermera o enfermero. En este libro Christie Watson nos lleva de la mano a hacer sus rondas, a velar sus guardias y a conocer a sus pacientes. Con una sinceridad hermosa y simple estas historias reales nos harán reír, llorar y reflexionar sobre lo quesignifica de verdad vivir. Porque, en nuestros momentos más extremos, cuando luchamos para subsistir, profesionales como Christie están ahí con nosotros, ofreciéndonos su apoyo y cuidándonos, enseñándonos que la vida es mucho más que un tratamiento. «La sanidad sobrevive gracias a la compasión y la amabilidad de personas como ella.»The Times Reseñas:«No es fácil describir la esencia de la enfermería, pero la historia de Christie lo consigue de forma muy satisfactoria. El verdadero valor del enfermero sale a la luz gracias al emotivo testimonio de Watson.»Janet Davies, directora del Colegio de Enfermería de Gran Bretaña «Un libro excepcional. Watson ilustra por qué un enfermero tiene un trabajo más duro que el 99 por ciento de los abogados (lo sé porque yo soy abogado) y merece cobrar más. Absolutamente brillante.»Clive Stafford Smith, abogado de derechos humanos «Watson nosmuestra lo que significa cuidar a diario de los demás y celebra la bondad, que está basada en el auténtico respeto por la dignidad humana y la igualdad. Este libro te hará reír, llorar y ver qué significa de verdad vivir.»Nicky Parker, Amnistía Internacional «Profundamente emotivo. Nos impulsa a todos a llevar una vida más compasiva.»Daily Express «Una reflexión sobresaliente sobre el cuidado, la empatía y la humanidad de impacto emocional asegurado. Por favor, léelo.»The Bookseller «La autora fue premiada por su anterior novela. En esta nos habla de su experiencia de veinte años como enfermera a través de un relato conmovedor.»Sunday Express
De la oscuridad, una luz resplandeciente
by Petina GappahUna novela épica y profundamente humana en el corazón de África. Ganadora del premio Chautauqua 2020 Uno de los mejores libros de 2019 según NPR «Fascinante, hermosa y profundamente imaginativa, es una novela que da voz a aquellos que aparecieron solo como notas al pie de la Historia, pero cuyo último y valiente acto de lealtad y respeto cambió el curso de esta. Un libro increíble e importante de una escritora magistral.» Yaa Gyasi Esta es la historia de los restos maltrechos del «bwana» Daudi, el doctor y explorador David Livingstone, y de las personas que transportaron su cadáver, en un largo y tortuoso viaje a través de una África virgen, para que pudiera recibir sepultura en su Inglaterra natal. Decían los hombres sabios de su época que el cuerpo de Livingstone resplandecía en la oscuridad dejando un rastro de luz tras de sí para que los hombres blancos que le seguían caminaran a salvo. Pero en esta ambiciosa novela de Petina Gappah, los blancos permanecen en la sombra; en esta historia, son sus fieles criados negros quienes resplandecen con intensidad. La voz mordaz y deslenguada de su cocinera y la de un beato sirviente liberado por su amo lideran esta odisea. Su relato de cómo su cuerpo fue trasladado junto a sus escritos y mapas (semillas de la posterior conquista del continente) tiene el poder de lo mítico. De la oscuridad, una luz resplandeciente es una gran novela de aventuras que no solo expone la hipocresía del esclavismo y de la colonización, sino que retrata una África primigenia que se tambalea en la cúspide de un cambio radical. Un libro que celebra la resistencia, la lealtad y el amor. La crítica ha dicho...«Una mirada fresca a la imperecedera historia del colonialismo.»The New York Times «Un trabajo ambicioso y meticulosamente investigado con una comprensión crítica de la utilidad de la ficción a la hora de llenar los vacíos de la Historia.»The Guardian «Una novela sabia y divertida [...]. Una creación maravillosa [...]. Una versión enérgica e iluminadora de una historia que creía que conocía, pero que no conocía en absoluto.»The Times «Gappah descoloniza la leyenda del doctor Livingstone dándole la vuelta al relato, prestando voz a aquellos omitidos en las narrativas oficiales. El resultado es una acusación al legado de la esclavitud y el colonialismo, y, a su vez, una apasionante historia de aventuras.»Library Journal «Mezclando una investigación minuciosa con una imaginación formidable, Petina Gappah resucita esta valiente, descarriada, heroica y malograda expedición […]. Esta es una hermosa novela.»Anthony Doerr «Petina Gappah conoce lo que escribe. Sus percepciones culturales e históricas suman textura y veracidad a cada página. Una novela poderosa, bellamente narrada.»Jesmyn Ward «Basada en los diarios de Livingstone y narrada por su chismosa cocinera y un liberto con complejo de mesías, esta novela arroja luz a las agonías del colonialismo y la lealtad ciega. El corazón de las tinieblas de Conrad marcha atrás.»O, the Oprah Magazine «Ambiciosa [...].Los personajes de Gappah prevén, pero sin lograr detener, un futuro que acecha a la novela.»The New Yorker «Gappah descoloniza la leyenda del Dr. Livingstone volteando el relato, dando voz a aquellos omitidos en las narrativas oficiales. El resultado es una acusación al legado del legado de la esclavitud y el colonialismo, y, a su vez, una apasionante historia de aventuras.»Library Journal
De la prisión a la alabanza
by Merlín R. CarothersEsta es una sorprendente revelación personal de una actitud de agradecer a Dios "en todo" a pesar de las circunstancias. El concepto del capellán Carothers sobre la alabanza a Dios en todos los incidentes de la vida, llevará al lector a revalorar las prioridades de la vida.
De las armas, las urnas y las letras: 40 años de periodismo en 23 entrevistas
by Alfonso LessaUn libro que recupera la tradición de la entrevista en profundidad, de la mano de Alfonso Lessa, periodista de amplia y reconocida trayectoria en nuestro país. Con ilustraciones de Óscar Larroca. La entrevista es un género que nos permite asomarnos a la intimidad de personalidades destacadas de un modo profundo y particular, para percibir aquello que no siempre está en la superficie. Cuando el trabajo del periodista es eficaz, los lectores participamos de un relato que ilumina a la persona real que se oculta detrás del personaje. En este libro, Alfonso Lessa nos invita a un recorrido por cuarenta años de labor periodística, durante el cual coincidió con personajes clave del quehacer político y cultural, en momentos significativos de su trayectoria y en una particular coyuntura histórica. Un paseo en Mehari por el barrio del Prado con Jorge Luis Borges, el encuentro con Raúl Sendic en la casa de su hermano, o una conversación íntima con un Mario Benedetti que se reencontraba con el Uruguay luego de un largo exilio, son algunas de las pinturas que componen este libro, y que describen al «hombre y su circunstancia», revelando más de lo que se percibe en la superficie. El libro se completa con admirables ilustraciones de Óscar Larroca, que abordan a los personajes desde una nueva perspectiva y completan un libro imprescindible, que recupera el valor de la entrevista periodística. Cuando Alfonso Lessa se despedía del semanario Aquí en 1987, su editorial destacaba: «Siempre estaba atrás de las notas más polémicas, buscando la palabra de las fuentes más vedadas, recogiendo los datos más secretos (#) Alfonso Lessa es un claro representante de esta generación nueva de periodistas, formada en tiempos de dictadura y forjada en el espíritu de lucha y sacrificio».
De las selvas a las catedrales: La apasionante historia de Juan Carlos Ortiz
by Juan Carlos OrtizEl Dr. Juan Carlos Ortiz, cuenta la historia de cómo paso de las selvas a las catedrales. A través de sus páginas, el describe como a pesar de venir de un hogar y familia sencilla y un padre alcohólico, Jesús, en la forma de dos misioneras, toco a la puerta de su hogar. Aunque su madre no quería perder tiempo en “tonterías” su decisión de recibirlas dio un giro inesperado a su hogar. Jesús suplió todas las necesidades, permitiendo así que una imposibilidad de estudio para él y sus cuatro hermanos se convirtiera en realidad. Es así que el Dr. Ortiz empieza a servir a Dios y da comienzo a su vida ministerial. La influencia de grandes líderes internacionales como Tommy Hicks, marcaron su vida y su llamado. Tiempo después, Ortiz presidió como pastor principal una de las catedrales más importantes de Estados Unidos, la “Catedral de Cristal”, en California, Estados Unidos.
De nidos, estrellas y girasoles: El niño Vincent van Gogh
by Mario Iván MartínezTodos conocemos la obra de Vincent van Gogh, pero ¿sabes cómo fue que se inició en el arte? En una pequeña ciudad en Holanda vive el travieso Vincent van Gogh, un pelirrojo con las mejillas llenas de pecas al que le encanta meterse en problemas. Junto a su inseparable hermano Theo, pasa sus tardes buscando nidos y mirando las estrellas, descubriendo una manera de ver el mundo que hoy puedes encontrar en pinturas colgadas en museos de muchos países. Aquí conocerás cómo fue la niñez de este famoso pintor impresionista y cómo inició su camino para convertirse en uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos.
De niñas, disfraces y un soneto: La infancia de sor Juana Inés de la Cruz
by Mario Iván MartínezSeguro que has escuchado hablar de sor Juana Inés de la Cruz, pero ¿sabes cómo se convirtió en la Décima Musa? En una hacienda a la falda de los volcanes, Juana Inés vive con su entrañable abuelo, su madre y su querida hermana Josefa, rodeada de libros y siempre acompañada por su perro xoloitzcuintle. Pronto Juana Inés se enamora del maravilloso mundo que se esconde detrás de las letras y, al pie de la pintura de la virreina, escribe los más hermosos poemas. Descubre cómo fue la niñez de sor Juana Inés de la Cruz, ¡la poeta más destacada que dejó Nueva España!
De niño judío-alemán a comunista mexicano
by Juan BromEn este entrañable libro, más que escribir una autobiografía, Juan Brom comunica toda una experiencia de vida a los adultos y los jóvenes de hoy, quienes aspiran a una profunda transformación social con la historia como arma. Para varias generaciones de estudiantes, el nombre de Juan Brom resulta familiar pues aprendieron historia en dos de sus libros: Esbozo de historia Universal y Esbozo de historia de México. Ahora sus lectores tienen la valiosa oportunidad de conocer la singular autobiografía del profesor Brom. De niño judío-alemán a comunista mexicano, de Juan Brom, es un escrutinio del tiempo que le ha tocado vivir mediante el cual establece trazas del desarrollo de la humanidad que el lector, especialmente el joven, hallará útiles para la toma de decisiones que ayuden a tener una vida con significado. El autor, que optó por la escritura lineal de su autobiografía, aspira a que sus experiencias personales sean tan benéficas como el conocimiento de la historia. De ahí que importe saber detalladamente sus orígenes y de su familia; su tránsito de Fuerth, en Baviera, a la ciudad de México; sus críticas a la nobleza, las "razas puras" y otros artilugios ¿del pasado?; sus sucesivos ingresos: en la experiencia de la lucha de clases, en el amor, en los grupos juveniles antifascistas, en el Partido Comunista, en la vida de las universidades Nicolaíta y la Nacional Autónoma de México; y desde luego sus muy diversas reflexiones: sobre judaísmo, nazismo, segunda guerra mundial, conservadurismo, izquierda y México. Así, de sus páginas, se obtendrá enseñanza, placer, ternura, indignación, fino humor, comprensión del otro y, sobre todo, cercanía con un historiador eminente. Ésta es su narración "política, marxista" de lo vivido, y de lo pensado acerca de lo que vivió. En su autobiografía, Bertrand Russell afirma que, si tuviera la oportunidad de volver a vivir, lo haría del mismo modo. Esta alegre, tácita certeza está presente en la escrita por Juan Brom.
De padre a hija: Cartas de Alberto Ginastera a su hija Georgina
by Cecilia ScalisiUna biografía del gran compositor argentino Alberto Ginastera a partirde la correspondencia inédita que envió a su hija, Georgina, desdeGinebra, Suiza, en los últimos diez años de su vida. En el año 2006 Georgina Ginastera encontró una vieja caja, oculta eignorada durante treinta años, repleta de sobres, fotos, tarjetas decumpleaños, telegramas y estampillas. Eran las cartas de su padre, unacorrespondencia recibida durante poco más de una década (entre 1971 y1982) y preservada a la espera de una nueva oportunidad de ser leída.A partir de esas cartas, y de largas entrevistas con Georgina, CeciliaScalisi emprendió la tarea de reconstruir, con talento de novelista yprecisión de biógrafa, no solo las profundidades de ese vínculo únicoentre un padre y una hija, sino, a la vez, el retrato singular de unafigura ineludible, un gran músico venerado y vigente tanto en laArgentina como en el mundo: Alberto Ginastera.«De padre a hija» es un libro íntimo, poético, lleno de nostalgia y debelleza, en el cual el perfil del gran compositor argentino emerge desdeuna mirada inédita y peculiar: la mirada a veces caprichosa pero siempreinclaudicable que solo una hija puede dedicar a su padre.