- Table View
- List View
DC Confidential
by Sir Christopher MeyerRiveting and candid memoir of life behind the scenes as US Ambassador and Prime Minister's Press Secretary - a Sunday Times bestsellerChristopher Meyer was Ambassador to the United States from 1997 to 2003, during which time he was an eyewitness to and participant in the events following 9/11 and the preparations for the Iraq war. Never before has there been such a riveting and candid memoir of life behind the diplomatic scenes. Meyer's is an honest account of what he saw, what he heard and how he felt.The cast list of characters who feature here includes Margaret Thatcher, Bob Hope, the Clintons, Steven Spielberg, Condoleeza Rice, Alastair Campbell and Jack Straw. The book reveals close encounters with Tony Blair, Robin Cook and Peter Mandelson; KGB honey traps in Russia; a major row with Bill Clinton; inside stories on Number 10 and the Foreign Office; and of course life behind the scenes with Blair and George W. Bush. It was clear that the Prime Minister's office and not the Foreign Office would control relations with Washington, and Meyer shows in close up how he helped facilitate the 'special relationship'.
DC Confidential
by Sir Christopher MeyerChristopher Meyer was Ambassador to the United States from 1997 to 2003, during which time he was an eyewitness to and participant in the events following 9/11 and the preparations for the Iraq war. Never before has there been such a riveting and candid memoir of life behind the diplomatic scenes. Meyer's is an honest account of what he saw, what he heard and how he felt.The cast list of characters who feature here includes Margaret Thatcher, Bob Hope, the Clintons, Steven Spielberg, Condoleeza Rice, Alastair Campbell and Jack Straw. The book reveals close encounters with Tony Blair, Robin Cook and Peter Mandelson; KGB honey traps in Russia; a major row with Bill Clinton; inside stories on Number 10 and the Foreign Office; and of course life behind the scenes with Blair and George W. Bush. It was clear that the Prime Minister's office and not the Foreign Office would control relations with Washington, and Meyer shows in close up how he helped facilitate the 'special relationship'.Read by Christopher Meyer(p) 2006 Orion Publishing Group
DC Ultimate Character Guide New Edition
by DKIs Superman the strongest Super Hero alive? Where is Wonder Woman from? Is Darkseid the baddest Super-Villain ever? Who is the fastest man alive? Who are Batman’s greatest foes? The answers to this and much more can be found in the DC Ultimate Character Guide: New Edition. Written by a DC expert, this beautifully illustrated encyclopedia features more than 230 incredible DC characters, including Batman, Harley Quinn, Justice League, Aquaman, and so many more. The epic, DC Universe-changing Rebirth event was followed by the momentous Dawn of DC, which affected many characters and their stories. This comprehensive guide explores these changes alongside stunning new comic images, vital statistics, and key details of each character’s powers, from super-strength to sorcery. The DC Ultimate Character Guide: New Edition is guaranteed to enthral young comics fans for hours on end. All DC characters and elements © & ™ DC. (s24)
De Adolf a Hitler: La construcción de un nazi
by Thomas WeberDe Adolf a Hitler retrata la radical transformación del dictador, de tipo solitario y sin rumbo a poderoso líder nazi. «El libro más importante sobre Hitler y el nazismo desde la monumental biografía de Ian Kershaw.»Harold James De Adolf a Hitler es el apasionante relato de cómo un tipo solitario, torpe y desempleado, sin cualidades de liderazgo reconocibles y con ideas políticas fluctuantes, se convirtió en el líder seguro de sí mismo y violentamente antisemita con quien por desgracia el mundo pronto se familiarizaría. El prestigioso y galardonado historiador Thomas Weber desnuda el mito para contar la historia real de la politización y radicalización de Hitler y mostrar cómo, lejos de la imagen de líder sólido y completo que Hitler quiso presentar en Mi lucha, sus ideas y prioridades no estuvieron definidas hasta bien entrados los años veinte. La historiade la transformación de Hitler no se entiende sin una coincidencia fatídica: tras una etapa de oscilación oportunista entre la izquierda y la derecha, el futuro dictador emergió como un líder asombrosamente flexible de la derecha en Múnich y logró reunir al establishment de Baviera para apoyar el famoso putsch cervecero de 1923. Para los alemanes y para el mundo la tragedia fue que Hitler se encontrara en esa ciudad tras la guerra, sin lo cual su giro hacia el nacionalsocialismo nunca habría tenido lugar. Weber traza con brillantez esta terrible metamorfosis y amplía de manera radical nuestra comprensión de cómo Hitler se convirtió en un demagogo letal. Reseñas:«Thomas Weber muestra la aterradora originalidad de Hitler como pensador extremista y comprometido, desde el comienzo de su ascenso meteórico, con la restauración de la grandeza alemana y la destrucción de los judíos. Un retrato absolutamente cautivador y original de un genio perverso en toda su grandeza y horror.»Michael Ignatieff «Thomas Weber es una de las grandes autoridades mundiales en Hitler, y en este libro se supera a sí mismo.»Brendan Simms, historiador «El libro más importante sobre Hitler y el nazismo desde la monumental biografía de Ian Kershaw.»Harold James, historiador «Un espléndido relato de un tema vil.»Nicholas Stargardt, historiador «Brillante. Un relato original, documentadísimo y fascinante del cómo y el porqué de tan rápida metamorfosis. De Adolf a Hitler nos hace replantearnos todo lo que creíamos saber sobre la aparición de Hitler como líder político.»Robert Jan Van Pelt, historiador «Impecable investigación.»Booklist
De Alemania a Alemania. Diario, 1990
by Günter GrassEl apasionante retrato de un país y de una vida rica en encuentros, observaciones y reflexiones, por el Premio Nobel de Literatura Günter Grass Hace más de veinte años, el editor de Günter Grass le dio unos cuadernos en blanco para que los llenara con los primeros borradores de sus textos. Él utilizó estos cuadernos como diarios y como terreno fértil para sus ideas, una costumbre que continúa practicando hoy. Tras la caída del muro, en una Alemania en plena agitación, Grass quiso implicarse de forma directa en su debate político. Por esta razón, viajó sin cesar por la que todavía era la RDA para presenciar las discusiones sobre el futuro y el proceso de reunificación. También de ese apasionante viaje dan cuenta estas páginas. Informe narrativo de una época en la que la historia se transformaba de forma enloquecedora, el diario de Grass permite acercarnos a un autor que, consciente del momento histórico, libra sus batallas con ardor. Un retrato agudo y fascinante de un país sumido en drásticos cambios, y de una vida rica en encuentros, observaciones y reflexiones. La crítica ha dicho...«Grass escribe como testigo de su época. Su proyecto literario se erige contra el olvido y el silenciamiento del pasado.»Cecilia Dreymuller, Babelia «De Alemania a Alemania [...] ofrece una visión que no teníamos hasta ahora de la vida privada, los procesos creativos y el compromiso político del autor. Lo que empezó en 2006 con Pelando la cebolla y continuó con La caja de los deseos, encuentra ahora su expresión más auténtica en forma de diarios.»Stephan Lohr, NDRkultur «El Günter Grass de De Alemania a Alemania. Diarios 1990 está a veces resignado, otras deprimido, siempre dispuesto a luchar y muy pocas veces realmente contento. Sobre todo, tiene razón muy a menudo... Muchas de sus advertencias han resultado acertadas tras estos años.»Lübecker Nachrichten «Unos escritos privados y sinceros que despiertan y sacian la curiosidad y que acercan a Grass al lector.»Wolfgang Wager, Südkurier «Günter Grass me enseñó que era posible ser un escritor vivo y escribir con toda la emoción y el lenguaje desbordado de Dickens. Grass escribía con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia... y todo con una conciencia implacable.»John Irving
De-Bug: Voices from the Underside of Silicon Valley
by Raj Jayadev and Jean MelesaineStories of the dot-com boom—from everyone but the techies. “A raw look into the lives of residents bearing the brunt of gentrification.” —HuffPostNo shuttle buses here: De-Bug, a new collection of true stories from the social justice organization of the same name, shows a side of working in Silicon Valley that you won’t read about in the business section. As tech moguls land the cover of Forbes, the South Bay’s working class is making ends meet as metal scrappers, factory workers, club bouncers, hairstylists, rickshaw drivers, ice cream cart pushers. The stories in De-Bug are poignant, often very funny accounts of bootstrapping in the land of angel investors and thought leaders. A construction worker predicts which of his customers are about to strike it rich and which are on the edge of bankruptcy based on the states of their swimming pools. A “secondhand hustler” travels the garage sale-flea market circuit in search of treasures to resell online. A temp worker at a medical device manufacturer sells his blood, at the company’s request, to test the equipment. These storytellers are frank when discussing their own flaws, but are equally up-front about the rigged system in which they operate.Disruptive in the truest sense of the word, De-Bug offers valuable insight into California’s latest boomtown.“Silicon Valley’s less-noticed denizens show an unexpected knack for grace, wit, and survival.” —Kentaro Toyama, author of Geek Heresy“If you truly want to know Silicon Valley, in all of its complexity, then De-Bug is a must-read.” —Tomás Jiménez, associate professor of sociology, Stanford University
De donde son los gusanos: Crónica de un regreso a Cuba después de 37 años de exilio
by Néstor Díaz de VillegasUn viaje al corazón de la Cuba contemporánea que convoca a los fantasmas del oscuro pasado revolucionario de la isla. Por escribir un poema a los dieciocho años en Cuba, Néstor Díaz de Villegas fue acusado por la Seguridad del Estado de ser un "diversionista ideológico" y condenado a seis años en un campo de trabajos forzados, de donde saldrá en 1979 rumbo a Miami. Treinta y siete años después, el autor regresa a la isla con la perspicacia de un periodista experimentado. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, Néstor y su esposa se aventuran en la reconstrucción de una antigua casa familiar en La Habana, una tarea que se convierte en metáfora de la restauración de una nación en quiebra. Con su infancia cubana como fantasmal telón de fondo, Díaz de Villegas teje un tapiz de disidentes y buscavidas, parientes perdidos y amigos nuevos, viviendas en ruinas y sórdidos palacios. Meditación sobre la vida y la muerte, extravagante cuaderno de viaje, tratado político y narración histórica, De dónde son los gusanos es también la crónica del lento florecer de un nuevo espíritu emprendedor en Cuba, así como de la colaboración entre expatriados y residentes de la isla en la causa común de redimir al país de los estragos del totalitarismo.
De donde son los gusanos
by Néstor Díaz de VillegasUn viaje al corazón de la Cuba contemporánea que convoca a los fantasmas del oscuro pasado revolucionario de la isla. Por escribir un poema a los dieciocho años en Cuba, Néstor Díaz de Villegas fue acusado por la Seguridad del Estado de ser un "diversionista ideológico" y condenado a seis años en un campo de trabajos forzados, de donde saldrá en 1979 rumbo a Miami. Treinta y siete años después, el autor regresa a la isla con la perspicacia de un periodista experimentado. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, Néstor y su esposa se aventuran en la reconstrucción de una antigua casa familiar en La Habana, una tarea que se convierte en metáfora de la restauración de una nación en quiebra. Con su infancia cubana como fantasmal telón de fondo, Díaz de Villegas teje un tapiz de disidentes y buscavidas, parientes perdidos y amigos nuevos, viviendas en ruinas y sórdidos palacios. Meditación sobre la vida y la muerte, extravagantecuaderno de viaje, tratado político y narración histórica, De donde son los gusanos es también la crónica del lento florecer de un nuevo espíritu emprendedor en Cuba, así como de la colaboración entre expatriados y residentes de la isla en la causa común de redimir al país de los estragos del totalitarismo.
De dónde soy
by Joan DidionUnas apasionantes memorias sobre la California natal de Joan Didion, contadas con una inconfundible mirada personal y emotiva. «Irresistible [...]. Un canto al lugar dónde su familia ha vivido durante generaciones, pero uno lleno de preguntas y dudas».The New York Times Joan Didion dedica estas memorias a su California natal, el estado al que, siglos atrás, llegaron sus antepasados y al que ella ató gran parte de su vida y de su obra. «Este libro representa una exploración de mis propias confusiones acerca del lugar y la forma en que crecí [...] unos malentendidos y malinterpretaciones que forman parte de quien soy en tanta medida que todavía hoy solo les hago frente de refilón», decía Didion sobre un libro tan intelectualmente provocador como íntimo. Mezclando historia, crónica, memoria y crítica literaria, la autora explora los romances de California con la tierra y con el agua, sus deudas no reconocidas con los ferrocarriles, la industria aeroespacial y con el Gobierno central, así como el contraste entre su culto al individualismo y su fetiche por las cárceles. Ya sea escribiendo sobre sus antepasados, sobre depredadores sexuales, políticos corruptos o escritores (sin excluirse a sí misma), Didion vuelve a demostrar aquí su incomparable capacidad de observación. De donde soy nos regala una mirada única al dibujar un mapa histórico y personal de la Costa Oeste de Estados Unidos, pero también al reflexionar sobre la escritura mientras revisa, a través del arte, la política, la economía y las vivencias de sus antepasados, el ideal de la «tierra prometida» a lo largo de dos siglos. La crítica ha dicho:«La mejor cronista de California».Vogue «Una voz sin parangón en el periodismo contemporáneo».The New York Times «Didion ha escrito un librito valiente, un buen libro que debe leerse con tanto cuidado como con el que fue escrito [...]. Didion es una autora de una honestidad implacable».The Washington Post «Si alguien necesita alguna prueba más de que Didion es una de las mejores ensayistas contemporáneas, este libro lo confirmará».The Seattle Times «Didion es una Walt Whitman contemporánea, cantando sobre América al cantar sobre sí misma».Slate.com «Tanto en la despedida como en la elegía, De donde soy es un libro sacudido por la tormenta. Su historia es densa [...], su prosa aguda, directa y cincelada».The Los Angeles Times Book Review «Didion descubre el lugar exacto donde se cruzan la geografía y el viaje personal, y el resultado es una obra tan convincente y enigmática como los temas que trata».Time Out «Su prosa tenaz, hermosa y quirúrgicamente precisa no se parece a ninguna otra cosa que haya leído nunca».Donna Tartt «Uno de los estilos literarios más reconocibles y brillantes que ha surgido en Estados Unidos durante las últimas cuatro décadas [...] (Didion) es una de las grandes escritoras estadounidenses».The New York Times Book Review «Una amalgama fascinante de memorias y cronología histórica. [...] Elaborado con exquisitez, tan sutil como el lento despertar de un sueño agradable».The Baltimore Sun
De dónde viene la costumbre
by Marie GouiricLa vida de una familia evangélica de un pueblo pequeño, narrada con extrema delicadeza en un lenguaje tan contemporáneo como antiguo. «La de Marie es una de las voces más potentes de su generación.»Gabriela Cabezón Cámara Los hermanos trepan a los techos de la casa, juegan en el fondo donde picotean gallinas y se engordan los chanchos que intuyen su muerte en el alimento. Desde lo alto del silo, el padre ve jugar a la prole en el terreno que linda con las vías por donde un tren descarga la semilla de maíz. Se sacrifica a un perro si muerde a un hijo, como se hacha el árbol de cuyas ramas uno amarró la soga. Tenemos un problema, asumen en la familia. Contemporánea y arcaica a la vez, delicadísima y bárbara, la lengua de Marie Gouiric es una creación sin antecedentes. Se necesita un idioma nuevo para nombrar la soledad del living donde el ama de casa espera que el polvo del desierto se pose sobre muebles y pisos para tener algo que hacer; para dejar de sufrir el desempleo; para aburrirse del hartazgo que genera la rutina; para alabar a Dios. En De dónde viene la costumbre, Gouiric observa con piedad a sus criaturas. Les da una voz para que hablen y digan al fin lo que hasta ahora apenas susurró la literatura argentina. La crítica ha dicho... «Gouiric no está tan enfocada en hablarnos de ella o de su familia o de sus amigos: más bien los utiliza para mostrarnos por qué los ojos de ella ven lo que ven. Cómo esa historia determina una mirada del mundo que es amorosa, amorosa pero también desafiante, picante y divertida (...). Por supuesto esa mirada también se ve en su uso del lenguaje, en su mezcla de lo alto con lo bajo.»Tamara Tenenbaum, La Agenda Buenos Aires «Una poeta con una voz muy propia y poderosa.»Selva Almada, Página/12 «Si la figura del niño ha sido tipificada por el imaginario común como la del germen humano puro, ingenuo y bondadoso, dueño de una sabiduría simple, un corazón impoluto y una inocencia irrecuperable, en los poemas de Mariela que aluden a la infancia nos sentimos, de repente, incomodados por un ambiente tenso que hace que comencemos a dudar de esa ingenuidad.»Daiana Henderson, blog de Eterna Cadencia
De Gandía a la Casa Blanca: Cómo conseguí el éxito profesional usando el deporte como herramienta
by Rubén Figueres«Que no os engañen, lo que Rubén ha conseguido no está al alcance de cualquiera. Afortunadamente, su libro, sí.»Risto Mejide, escritor y publicista.Mi nombre es Rubén Figueres Alario. Nací en Gandía en el seno de una familia trabajadora y a los veinticuatro años me marché a Estados Unidos para probar suerte y mejorar mi inglés. Llegué a Chicago sin trabajo, sin visado, con muy pocos ahorros y sin conocer a nadie, pero gracias a mi pasión por el deporte alcancé el éxito personal y profesional.Cuando llegué allí creí que nada me haría tan feliz como encontrar un empleo en una de las grandes empresas de publicidad del mundo. Me esforcé mucho y trabajé en gimnasios, en cafeterías, en hoteles... todo para lograr mi objetivo. Sin embargo, cuando lo conseguí, no tardé en darme cuenta de que no me gustaba formar parte de un sistema de trabajo que no tenía en cuenta a las personas, sus gustos, sus necesidades o su tiempo libre. Nunca quise tener más dinero que otros, sino ganarme la libertad de no depender de un sueldo para vivir, así que dejé aquel trabajo que no me hacía feliz y empecé de nuevo.En la actualidad soy el propietario de Alario Group, la principal agencia de publicidad para el mercado hispano en Chicago y he asesorado a varios candidatos del partido demócrata como Rahm Emanuel, alcalde de la ciudad en la que vivo, o Barack Obama. Trabajo unas cinco horas al día y dedico el resto de la jornada a mis pasiones. Hago mucho deporte, toco la batería, escribo guiones de cine y paso todo el tiempo que puedo con mi mujer y mis hijos. Disfruto de cinco meses de vacaciones al año para escapar del frío de Chicago y recorro el mundo en busca de emociones. Esquío, hago rutas ciclistas y alguna carrera de triatlón como el Ironman de Hawaii. Este es mi mayor éxito: poder hacer lo que realmente me gusta y es importante para mí. Sentirme libre.Mi receta para la felicidadPrimer set de prioridades:Pasar tiempo con mi mujer y con mis hijos. Tres o cuatro horas diarias los días laborables y entre siete y ocho horas los fines de semana.Tocar la batería dos horas a la semana. Me da subidones de energía impresionantes.Hacer deporte un mínimo de quince horas semanales.Dormir ocho horas. Esto es sagrado.Sumar proyectos de trabajo que me motivan mucho, con los que disfruto y con los que a veces puedo llegar a obsesionarme.Ahora queda distribuir el resto de las horas para el trabajo y otras cuestiones. Porque yo lo entiendo al revés que la mayoría de las personas. Tengo mis prioridades: primero organizo las horas para mi felicidad y luego pienso en el trabajo. Obviamente no puedo trabajar diez horas diarias, ya que las prioridades que he descrito anteriormente ¡no me dejan tanto tiempo!«Este libro explica los beneficios emocionales, sociales e incluso profesionales que puede aportar el deporte y supone una fuente de inspiración para cualquier persona. Con determinación, todo es posible.»Javier Gómez Noya, Campeón del mundo de Triatlón.«La inspiradora historia de Rubén contiene lecciones para todos nosotros.»David Axelrod, consejero superior del presidente de Estados Unidos
De Gaulle: Makers Of The 20th Century (Makers Of The Twentieth Century Ser.)
by Julian Jackson"The finest one-volume life of de Gaulle in English." —Richard Norton Smith, Wall Street Journal In a definitive biography of the mythic general who refused to accept Nazi domination of France, Julian Jackson captures this titanic figure as never before. Drawing on unpublished letters, memoirs, and resources of the recently opened de Gaulle archive, he shows how this volatile visionary put a broken France back at the center of world affairs.
De Gaulle’s Legacy: The Art of Power in France’s Fifth Republic
by William R. NesterThis book explores the following: What is the art of power? What is the art of French power? How did Charles de Gaulle understand and assert power, establishing the Fifth Republic and breaking centuries of political instability? How well or poorly have his successors wielded the art of French power to define, defend, or enhance French interests?
De gevangene van de Rots
by Héron-Mimouni Jeanine EradesAls Luigi Ciardelli aan Italië wordt uitgeleverd om een gevangenisstraf uit te zitten voor een overval, waarvoor hij in Frankrijk werd veroordeeld, wijkt de transportwagen onderweg uit naar Monaco. De Monegaskische justitie wil hem spreken. Luigi Ciardelli wordt als vijand nummer 1 beschouwd en verdwijnt achter slot en grendel van een van de meest geheimzinnige gevangenissen ter wereld: die van Monaco. We volgen hem in zijn conflict met de Monegaskische autoriteiten die weigeren om hem naar een Italiaanse gevangenis over te plaatsen. Het is een ongelijke strijd en vanaf dat moment heeft Luigi Ciardelli nog maar één doel: ontsnappen... Een Amerikaanse ex-marinier raakt betrokken bij het ambitieuze ontsnappingsplan en dit maakt van de auteur een personage in zijn eigen avonturenroman. De ontsnapping slaagt en doet de Rots schudden op zijn grondvesten. Discussies branden los. Is hij ontsnapt zonder hulp van buitenaf? In het Prinsdom komen de complottheorieën op gang. Dit is het unieke ervaringsverhaal van een man die getuigenis wil afleggen. Het zet de lezer aan tot nadenken over het thema rechtvaardigheid, vanuit een tot nu toe onderbelichte invalshoek. Het opleggen van een celstraf is nog steeds ons enige antwoord op criminaliteit, maar dit keer is het geen oude, vervallen Franse gevangenis die de auteur uitdaagt om zich uit te laten over het begrip opsluiting. Een tijdloos onderwerp. Luigi Ciardelli vroeg Corinne Héron-Mimouni, gevangenisbewaarder in een penitentiaire inrichting en auteur van de boeken Matonne (Éditions Ramsay) en Matonne de jeunes (Éditions de l'arbre), om zijn verhaal vast te leggen. Jeanine Erades verzorgde de vertaling naar het Nederlands.
A de Grummond Primer: Highlights of the Children's Literature Collection
by Carolyn J. Brown, Ellen Hunter Ruffin, and Eric L. TribunellaContributions by Ann Mulloy Ashmore, Rudine Sims Bishop, Ruth B. Bottigheimer, Jennifer Brannock, Carolyn J. Brown, Ramona Caponegro, Lorinda Cohoon, Carol Edmonston, Paige Gray, Laura Hakala, Andrew Haley, Wm John Hare, Dee Jones, Allison G. Kaplan, Megan Norcia, Nathalie op de Beeck, Amy Pattee, Deborah Pope, Ellen Hunter Ruffin, Anita Silvey, Danielle Bishop Stoulig, Roger Sutton, Deborah D. Taylor, Eric L. Tribunella, Alexandra Valint, and Laura E. Wasowicz During the 1960s, a dedicated library science professor named Lena de Grummond initiated a letter-writing campaign to children’s authors and illustrators requesting original manuscripts and artwork to share with her students. Now named after de Grummond, this archive at the University of Southern Mississippi has grown into one of the largest collections of historical and contemporary youth literature in North America with original contributions from more than 1,400 authors and illustrators, as well as over 185,000 volumes. The first book-length project on the collection, A de Grummond Primer: Highlights of the Children's Literature Collection provides a history of de Grummond’s work and an introduction to major topics in the field of children’s literature. With more than ninety full-color images, it highlights particular strengths of the archive, including extensive holdings of fairy tales, series books, nineteenth-century periodicals, Golden Age illustrated books, Mississippi and southern children’s literature, nonfiction, African American children’s literature, contemporary children’s and young adult authors and illustrators, and more. The book includes contributions from literature and information science scholars, historians, librarians, and archivists—all noted experts on children’s literature—and points to the exciting research possibilities of the archive.De Grummond could not have realized when she wrote to luminaries like H. A. and Margret Rey, Berta and Elmer Hader, Madeleine L’Engle, J. R. R. Tolkien, Lois Lenski, Garth Williams, and others that their correspondence and contributions would form the foundation for this extraordinary trove now visited by scholars from around the world. Such major authors and illustrators as Ezra Jack Keats, Richard Peck, Rosemary Wells, Angela Johnson, and John Green continued to donate content. In addition, curators, past and present, have acquired both historical and contemporary volumes of literature and criticism.
De Havilland Enterprises: A History
by Graham M. SimonsThis fully illustrated biography examines the life, achievements, and brilliant aircraft designs of one of the great pioneers of powered flight. From his groundbreaking designs during The Great War to the illustrious company that bore his name, Captain Sir Geoffrey de Havilland was one of the most important engineers in the history of aeronautics. Here, Graham Simons charts the course of de Havilland&’s life from his humble beginnings to the influences and milestones of his early years, his versatile warplanes, and the post-war formation of The De Havilland Aircraft Company Limited. Amongst the momentous machines that de Havilland helped develop were the Gipsy Moth and Tiger Moth, two iconic aircraft types destined to set a variety of aviation records while being piloted by de Havilland himself. His high-performance designs and monocoque wooden construction methods passed through the supremely elegant DH.91 Albatross into the Mosquito. Next came the high-performing Hornet fighter, which pioneered the use of metal-wood and metal-metal bonding techniques, eventually resulting in the world&’s first jet airliner, the fabulous Comet. Every one of De Havilland&’s products are recorded here in detail, along with the many designs that never left the drawing board and the products of De Havilland&’s companies in Australia and Canada.
De joven fui de izquierdas pero luego maduré
by Toni Cantó«Esta es la historia de todas esas aventuras y de un recorrido ideológico que, visto ahora, no podía acabar de otra forma. Yo de joven fui de izquierdas, sí. Pero luego maduré». «De joven fui de izquierdas, pero luego maduré» es la frase en la que Toni Cantó plasma la profunda desilusión de un verdadero converso. A través de un repaso de su propia biografía -su paso época como modelo profesional, la movida madrileña, su exitosa carrera de actor y presentador de televisión, sus inicios como diputado y su actual actividad en la política-, el autor analiza el camino vital e intelectual que lo ha llevado desde la izquierda a la derecha. El resultado es este libro, sincero y no menos polémico, con el que muchos se sentirán identificados, y que trata temas como la justificación de la violencia, la censura, la superioridad moral, el nacionalismo y la cursilería en política. Sin medias tintas, estas memorias son un verdadero aporte para la discusión y una defensa de los valores de la libertad. «En mi habitación pegué un póster del Che Guevara. Y en el radiocasete ponía a Lluís Llach y cantaba los coros de L'estaca. Miraba mal a los curas y a las monjas. Hablaba de la sanidad cubana y del arte ruso sin conocerlos... El capitalismo era el infierno y Estados Unidos, el demonio; pero yo quería un walkman, el Levis de etiqueta roja y soñaba con visitar algún día Nueva York».
De Kooning: An American Master
by Mark Stevens Annalyn SwanWillem de Kooning is one of the most important artists of the twentieth century, a true “painter’s painter” whose protean work continues to inspire many artists. In the thirties and forties, along with Arshile Gorky and Jackson Pollock, he became a key figure in the revolutionary American movement of abstract expressionism. Of all the painters in that group, he worked the longest and was the most prolific, creating powerful, startling images well into the 1980s. The first major biography of de Kooning captures both the life and work of this complex, romantic figure in American culture. Ten years in the making, and based on previously unseen letters and documents as well as on hundreds of interviews, this is a fresh, richly detailed, and masterful portrait. The young de Kooning overcame an unstable, impoverished, and often violent early family life to enter the Academie in Rotterdam, where he learned both classic art and guild techniques. Arriving in New York as a stowaway from Holland in 1926, he underwent a long struggle to become a painter and an American, developing a passionate friendship with his fellow immigrant Arshile Gorky, who was both a mentor and an inspiration. During the Depression, de Kooning emerged as a central figure in the bohemian world of downtown New York, surviving by doing commercial work and painting murals for the WPA. His first show at the Egan Gallery in 1948 was a revelation. Soon, the critics Harold Rosenberg and Thomas Hess were championing his work, and de Kooning took his place as the charismatic leader of the New York school—just as American art began to dominate the international scene.<P><P> Dashingly handsome and treated like a movie star on the streets of downtown New York, de Kooning had a tumultuous marriage to Elaine de Kooning, herself a fascinating character of the period. At the height of his fame, he spent his days painting powerful abstractions and intense, disturbing pictures of the female figure—and his nights living on the edge, drinking, womanizing, and talking at the Cedar bar with such friends as Franz Kline and Frank O’Hara. By the 1960s, exhausted by the feverish art world, he retreated to the Springs on Long Island, where he painted an extraordinary series of lush pastorals. In the 1980s, as he slowly declined into what was almost certainly Alzheimer’s, he created a vast body of haunting and ethereal late work.<P> This is an authoritative and brilliant exploration of the art, life, and world of an American master.<P> Pulitzer Prize Winner
De la culpa al perdón: Cómo construir una convivencia democrática sobre las intolerancias del pasado
by Norma MorandiniUn relato en primera persona que invita a asumir las responsabilidadesdel pasado y liberar a las futuras generaciones de la herencia de rencory venganza, para levantar un país democrático, que incluya a todos, quehabilite el encuentro genuino con el otro. Sin insultos, sindescalificaciones, sin odios. Por encima de cualquier bandera política. «Viví en tiempos de oscuridad, vi desaparecer a mis dos hermanos y a mimadre crecer sobre ese desgarramiento. Me llevé al exilio un cementeriogeneracional. Amigos, colegas, vecinos, parientes, amores. Un destierroque por hacerme descender a las comarcas del dolor me permitió, también,mirar más hondo. Reconocí los errores y la soberbia de diseñar un mundoideal a expensas de negar y desconocer al otro: las ideologías que nosencierran y separan y, por eso, nos impiden la maravillosa aventura delencuentro. La ética, el sentido de la rectitud y el derecho no sonpatrimonio ni de la derecha ni de la izquierda», sostiene consorprendente coraje Norma Morandini en este ensayo conmovedor, íntimo yvaliente. Un relato en primera persona que nos interpela desde laprofundidad de la pérdida para llamarnos a la humildad y lareconciliación, al compromiso de reconstruir una sociedad verdaderamentedemocrática, más justa y fraternal.
De la mano de la confianza: Historias que vale la pena conocer para poder repetir
by Juan Murguía PozziCon estilo franco y abierto, Juan Murguía describe en este libro episodios de su vida profesional; Desde que tenía 18 años que inicia formalmente en Afianzadora Insurgentes, y de la cual fue director por 26 años, hasta hoy que preside el Grupo Financiero Aserta. Cuenta cómo su padre constituye la Afianzadora Insurgentes, la manera en que fueron conquistando mercado, formando a su equipo de colaboradores y desarrollándose como una gran empresa con alma, hasta que la adquirió el grupo financiero Serfín. También narra cómo después de la crisis económica de 1995 en México, Serfín para capitalizarse vendió Afianzadora Insurgentes a otros inversionistas.
De la mano. Testimonios de una enfermera
by Christie WatsonEl conmovedor relato de una enfermera y las vidas que ha tocado a lo largo de veinte años de experiencia. Que «los enfermeros cuidan» es algo que todos hemos oído en algún momento. Asistir, ofrecer cariño y compasión y convertirte en el factor humano indispensable que todo paciente necesita durante su estancia en un hospital es una labor imprescindible... Y también muy dura. Junto a bebés recién nacidos que superan su primera noche de milagro, enfermos de cáncer con quimioterapia, drogadictos y alcohólicos que llegan a urgencias deshechos; en operaciones a corazón abierto y acompañando a los familiares en duelo... siempre hay una enfermera o enfermero. En este libro Christie Watson nos lleva de la mano a hacer sus rondas, a velar sus guardias y a conocer a sus pacientes. Con una sinceridad hermosa y simple estas historias reales nos harán reír, llorar y reflexionar sobre lo quesignifica de verdad vivir. Porque, en nuestros momentos más extremos, cuando luchamos para subsistir, profesionales como Christie están ahí con nosotros, ofreciéndonos su apoyo y cuidándonos, enseñándonos que la vida es mucho más que un tratamiento. «La sanidad sobrevive gracias a la compasión y la amabilidad de personas como ella.»The Times Reseñas:«No es fácil describir la esencia de la enfermería, pero la historia de Christie lo consigue de forma muy satisfactoria. El verdadero valor del enfermero sale a la luz gracias al emotivo testimonio de Watson.»Janet Davies, directora del Colegio de Enfermería de Gran Bretaña «Un libro excepcional. Watson ilustra por qué un enfermero tiene un trabajo más duro que el 99 por ciento de los abogados (lo sé porque yo soy abogado) y merece cobrar más. Absolutamente brillante.»Clive Stafford Smith, abogado de derechos humanos «Watson nosmuestra lo que significa cuidar a diario de los demás y celebra la bondad, que está basada en el auténtico respeto por la dignidad humana y la igualdad. Este libro te hará reír, llorar y ver qué significa de verdad vivir.»Nicky Parker, Amnistía Internacional «Profundamente emotivo. Nos impulsa a todos a llevar una vida más compasiva.»Daily Express «Una reflexión sobresaliente sobre el cuidado, la empatía y la humanidad de impacto emocional asegurado. Por favor, léelo.»The Bookseller «La autora fue premiada por su anterior novela. En esta nos habla de su experiencia de veinte años como enfermera a través de un relato conmovedor.»Sunday Express
De la oscuridad, una luz resplandeciente
by Petina GappahUna novela épica y profundamente humana en el corazón de África. Ganadora del premio Chautauqua 2020 Uno de los mejores libros de 2019 según NPR «Fascinante, hermosa y profundamente imaginativa, es una novela que da voz a aquellos que aparecieron solo como notas al pie de la Historia, pero cuyo último y valiente acto de lealtad y respeto cambió el curso de esta. Un libro increíble e importante de una escritora magistral.» Yaa Gyasi Esta es la historia de los restos maltrechos del «bwana» Daudi, el doctor y explorador David Livingstone, y de las personas que transportaron su cadáver, en un largo y tortuoso viaje a través de una África virgen, para que pudiera recibir sepultura en su Inglaterra natal. Decían los hombres sabios de su época que el cuerpo de Livingstone resplandecía en la oscuridad dejando un rastro de luz tras de sí para que los hombres blancos que le seguían caminaran a salvo. Pero en esta ambiciosa novela de Petina Gappah, los blancos permanecen en la sombra; en esta historia, son sus fieles criados negros quienes resplandecen con intensidad. La voz mordaz y deslenguada de su cocinera y la de un beato sirviente liberado por su amo lideran esta odisea. Su relato de cómo su cuerpo fue trasladado junto a sus escritos y mapas (semillas de la posterior conquista del continente) tiene el poder de lo mítico. De la oscuridad, una luz resplandeciente es una gran novela de aventuras que no solo expone la hipocresía del esclavismo y de la colonización, sino que retrata una África primigenia que se tambalea en la cúspide de un cambio radical. Un libro que celebra la resistencia, la lealtad y el amor. La crítica ha dicho...«Una mirada fresca a la imperecedera historia del colonialismo.»The New York Times «Un trabajo ambicioso y meticulosamente investigado con una comprensión crítica de la utilidad de la ficción a la hora de llenar los vacíos de la Historia.»The Guardian «Una novela sabia y divertida [...]. Una creación maravillosa [...]. Una versión enérgica e iluminadora de una historia que creía que conocía, pero que no conocía en absoluto.»The Times «Gappah descoloniza la leyenda del doctor Livingstone dándole la vuelta al relato, prestando voz a aquellos omitidos en las narrativas oficiales. El resultado es una acusación al legado de la esclavitud y el colonialismo, y, a su vez, una apasionante historia de aventuras.»Library Journal «Mezclando una investigación minuciosa con una imaginación formidable, Petina Gappah resucita esta valiente, descarriada, heroica y malograda expedición […]. Esta es una hermosa novela.»Anthony Doerr «Petina Gappah conoce lo que escribe. Sus percepciones culturales e históricas suman textura y veracidad a cada página. Una novela poderosa, bellamente narrada.»Jesmyn Ward «Basada en los diarios de Livingstone y narrada por su chismosa cocinera y un liberto con complejo de mesías, esta novela arroja luz a las agonías del colonialismo y la lealtad ciega. El corazón de las tinieblas de Conrad marcha atrás.»O, the Oprah Magazine «Ambiciosa [...].Los personajes de Gappah prevén, pero sin lograr detener, un futuro que acecha a la novela.»The New Yorker «Gappah descoloniza la leyenda del Dr. Livingstone volteando el relato, dando voz a aquellos omitidos en las narrativas oficiales. El resultado es una acusación al legado del legado de la esclavitud y el colonialismo, y, a su vez, una apasionante historia de aventuras.»Library Journal
De la prisión a la alabanza
by Merlín R. CarothersEsta es una sorprendente revelación personal de una actitud de agradecer a Dios "en todo" a pesar de las circunstancias. El concepto del capellán Carothers sobre la alabanza a Dios en todos los incidentes de la vida, llevará al lector a revalorar las prioridades de la vida.
De la Tierra a la Luna en motocicleta: América del Sur. Ruta Azul 1
by Emilio Scotto«Cuando un hombre y una moto conectan, lo extraordinario ocurre.»Emilio Scotto Si usted cree en la reencarnación o en vidas pasadas, entonces Emilio Scotto es Marco Polo o Cristóbal Colón o David Livingstone. Porque en la tradición de los grandes exploradores, Emilio Scotto se embarcó en un viaje que nunca se había realizado, solo que en su caso se estableció alrededor de un mundo aparentemente conocido y explorado. Lo que encontró fue todo lo contrario. Su aventura fue tan aterradora y peligrosa como cualquiera realizada por aquellos grandes hombres de leyenda. Esta es la verdadera historia del más grande viaje que un niño jamás haya podido imaginar y un hombre haya podido realizar, escrito en primera persona y en tiempo presente. Y es por eso que la aventura de Emilio pertenece ya al acervo cultural de nuestra época. En un futuro cercano, De la tierraa la luna ida y vuelta en motocicleta será una Biblia que todos llevaremos en nuestra maleta, y dentro de cincuenta o cien años seguirá siendo leído como si todo estuviese pasando en ese preciso momento. La aventura de Emilio Scotto constituye uno de los ejemplos más sobrecogedores de fuerza, tesón y voluntad en pos de un objetivo que parecía imposible. En estas páginas maravillosas, escritas con la magia que solo poseen los grandes narradores, encontrará una de las más grandes epopeyas del siglo XX. Y usted estará ahí,en cada lugar. Y será parte de los sucesos. Porque Emilio Scotto no escribe, habla. Porque estas páginas no se leen, se escuchan. Porque cuando termine de leer este libro, para usted ya nada será igual, y al cerrarlo solo deseará una cosa: regresar a la portada y comenzar nuevamente.
De las armas, las urnas y las letras: 40 años de periodismo en 23 entrevistas
by Alfonso LessaUn libro que recupera la tradición de la entrevista en profundidad, de la mano de Alfonso Lessa, periodista de amplia y reconocida trayectoria en nuestro país. Con ilustraciones de Óscar Larroca. La entrevista es un género que nos permite asomarnos a la intimidad de personalidades destacadas de un modo profundo y particular, para percibir aquello que no siempre está en la superficie. Cuando el trabajo del periodista es eficaz, los lectores participamos de un relato que ilumina a la persona real que se oculta detrás del personaje. En este libro, Alfonso Lessa nos invita a un recorrido por cuarenta años de labor periodística, durante el cual coincidió con personajes clave del quehacer político y cultural, en momentos significativos de su trayectoria y en una particular coyuntura histórica. Un paseo en Mehari por el barrio del Prado con Jorge Luis Borges, el encuentro con Raúl Sendic en la casa de su hermano, o una conversación íntima con un Mario Benedetti que se reencontraba con el Uruguay luego de un largo exilio, son algunas de las pinturas que componen este libro, y que describen al «hombre y su circunstancia», revelando más de lo que se percibe en la superficie. El libro se completa con admirables ilustraciones de Óscar Larroca, que abordan a los personajes desde una nueva perspectiva y completan un libro imprescindible, que recupera el valor de la entrevista periodística. Cuando Alfonso Lessa se despedía del semanario Aquí en 1987, su editorial destacaba: «Siempre estaba atrás de las notas más polémicas, buscando la palabra de las fuentes más vedadas, recogiendo los datos más secretos (#) Alfonso Lessa es un claro representante de esta generación nueva de periodistas, formada en tiempos de dictadura y forjada en el espíritu de lucha y sacrificio».