Browse Results

Showing 15,126 through 15,150 of 69,101 results

Diaries of an Adventurer: "Journeys of a solo woman to the ends of Earth"

by Daniela Zavala

Mixing current events, culture, adventure, history, humor and high doses of adrenaline, "Diaries of an Adventurer" series is a close and authentic look at remote societies and controversial countries around the world. In each travelogue, journalist, and intrepid adventurer Daniela Zavala immerses herself with ceaseless curiosity into exotic cultures and dangerous destinations that can only be comprehended with an open mind, easiness and never-ending inquisitiveness. Since 1997, Daniela has visited solo over 70 countries without fear or prejudice, exploring places that most people wouldn't dare to go or might not even know about. In this edition, Daniela ventures to Iran just a few months after the controversial 2009's presidential election. This land rich in culture has been polemic and feared by the Western world. But, how is the Islamic Republic really like? What's in the mind of the average Iranian? Daniela's experience brings you closer to this fascinating and so-talked about nation.

The Diaries Of Charles Greville

by Edward Pearce

Charles Greville (1794-1865) made his first occasional diary entries in 1814, but the diary only became a regular habit in the mid-1820s, continuing with occasional breaks, about which he is self-reproachful, through the reigns of George IV, William IV and Victoria. Finally, in 1860, after shaking his head over the worrying triumphs of Garibaldi, he closed it, once and for all. The grandson of a duke, Greville looked with a level and scornful eye upon royalty. George was 'the most worthless dog that ever lived'; William 'the silliest old gentleman in his own dominions, but what can be expected of a man with a head like a pineapple?' The diaries roused Queen Victoria - 'an odd woman' - from the lethargy of her widowhood.She spoke of Greville's 'indiscretion, indelicacy, ingratitude toward friends, betrayal of confidence and shameful disloyalty'.Greville's circle included Talleyrand, Wellington, Macaulay, Sydney Smith, Princess Lieven, Lord Grey, Melbourne, Guizot and Disraeli, as well as 'jockeys, bookmakers and blackguards'.As Clerk of the Privy Council, Greville works for a compromise on the Reform Bill.He witnesses Covent Garden theatre burning down.His closest friend, Lord De Ros, is caught cardsharping. Visiting Balmoral, he finds Albert and Victoria living 'not merely like small gentlefolks, but like very small gentlefolks'. When cholera comes, he writes laconically of 'Mrs Smith, young and beautiful, taken ill while dressing for Church and dead by nightfall.' Not a chatterbox, Charles Greville brilliantly assembles everyone else's chatter. This is the intelligent voice of another age, an uneasy aristocrat catching history on the turn and looking dubiously at the future.

The Diaries of Elizabeth Inchbald Vol 1

by Ben P Robertson

An energetic woman, Inchbald achieved fame as an actress, novelist, playwright and critic. This work includes her eleven surviving diaries, which record Inchbald's social contacts and professional activities, itemize her day-to-day expenditure, and chart the development of affairs such as the Napoleonic Wars and the trial of Queen Caroline.

The Diaries of Franz Kafka (The Schocken Kafka Library)

by Franz Kafka

An essential new translation of the author&’s complete, uncensored diaries—a revelation of the idiosyncrasies and rough edges of one of the twentieth century&’s most influential writers. "This new and scrupulously faithful translation of the Diaries brings us...the true inner life of the twentieth century&’s most complex and enigmatic literary prophet." —Cynthia Ozick, author of AntiquitiesDating from 1909 to 1923, the handwritten diaries contain various kinds of writing: accounts of daily events, reflections, observations, literary sketches, drafts of letters, accounts of dreams, as well as finished stories. This volume makes available for the first time in English a comprehensive reconstruction of the diary entries and provides substantial new content, including details, names, literary works, and passages of a sexual nature that were omitted from previous publications. By faithfully reproducing the diaries&’ distinctive—and often surprisingly unpolished—writing in Kafka&’s notebooks, translator Ross Benjamin brings to light not only the author&’s use of the diaries for literary experimentation and private self-expression, but also their value as a work of art in themselves.

The Diaries of Lady Anne Clifford

by D.J.H Clifford

Noblewoman, vividly documents both the great and the trivial events of her long life. They cover her life from her childhood days, when she witnessed the funeral of Queen Elizabeth I, to her last months, when she recalled her past from her room in Brougham Castle. Through compiling and transcribing the manuscript records, D.J.H. Clifford here presents in one volume the full range of Lady Anne's life: her active role at court as the Countess of Dorset (residing at Knole in Kent), her turbulent second marriage to the 4th Earl of Pembroke at Wilton Wiltshire, and her final, long-disputed succession to her father's lands in Westmorland and North Yorkshire. The diaries are complemented by explanatory notes, family trees and illustrations. They provide both an important historical record and an intriguing glimpse into the and character of this noble and Christian lady, whose powerful presence is still in evidence today in the monuments and folklore of Westmorland.

The Diaries of Sofia Tolstoy

by Cathy Porter

After marrying Count Leo Tolstoy, the renowned author of Anna Karenina and War and Peace, Sofia Tolstoy kept a detailed diary until his death in 1910. Her life was not an easy one: she idealized her husband but was tormented by him. She lived against the background of one of the most turbulent periods in her country's history, as old feudal Russia was transformed by three revolutions and three major international wars. Yet it is as Sofia Tolstoy's own life story-the study of one woman's private experience-that these diaries are most valuable and moving. They reveal a woman of tremendous vital energy and poetic sensibility who, in the face of provocation and suffering, continued to strive for the higher things in life and to remain indomitable.

Diaries of War: Two Visual Accounts from Ukraine and Russia [A Graphic Novel History]

by Nora Krug

Powerful graphic journalism that highlights the contrasting realities of a Ukrainian journalist and a Russian artist grappling with their own individual experiences of Russia&’s war on Ukraine—collected, edited, and illustrated by award-winning author Nora KrugImmediately after Russia began its unprovoked invasion of Ukraine in February 2022, Nora Krug reached out to two anonymous subjects—&“K.,&” a Ukrainian journalist, and &“D.,&” a Russian artist—and began what would become a year of correspondence. Based on her weekly interviews with K. and D., Krug created this collection of illustrated accounts that chronicles two contrasting viewpoints from opposing sides of the first year in this ongoing war.With millions displaced, injured, or killed as a result of the invasion, Krug presents a look at the devastating effects on an everyday, individual level. K.&’s diary documents a year of emotional and existential distress. She experiences loss in every sense of the word: the death of those close to her, the disconnection from her family and friends, and the devastation of her country—but her account is also a story about bravery and survival in the face of dire uncertainty.In juxtaposition, D.&’s narrative details his disdain for his government&’s murderous actions and his attempts at emigrating his family abroad. He navigates his own struggle with cultural identity, guilt, and lack of action in the face of a tyrannical regime—a perspective that is necessary in challenging readers to confront the political actions of their own countries. Krug approaches Diaries of War with the immense skill and thoughtfulness required to document these two complicated experiences for the purpose of encouraging critical thinking.Published as an Op-Comic series with the Los Angeles Times, with a portion of the entries unique to this book, Diaries of War is a harrowing real-time record of an international conflict that continues to devastate countless lives.

Diaries & Selected Letters (Oneworld Classics Ser.)

by Mikhail Bulgakov

This volume of personal writings offers an intimate view of the celebrated Russian author&’s life and creative process in the face of Soviet censorship. Best known for his biting satire of Soviet society, The Master and Margarita, Mikhail Bulgakov kept meticulous journals, written with keen humor and insight, about his day to day life in Moscow as well as the wider social and political life of early 20th century Russia. But his diaries stop midway through the 1920s—the Bolshevik secret police raided his apartment and confiscated his private notebooks in 1926. After that incident, Bulgakov began chronicling his thoughts in letters. Writing mostly to friends and family, he also sent letters to literary contemporaries like Maxim Gorky and Yevgeny Zamyatin, and even to Joseph Stalin. These correspondences are both bitingly funny and full of pain, mundane and sublime. This selection of Bulgakov&’s private writings provides a fascinating glimpse into a period of Russian history and literature that was alive with creative energy yet darkened by the iron grip of censorship. The Alma Classics edition of Diaries and Selected Letters is translated by Roger Cockrell with the authorization of the Bulgakov Estate. Cockrell translation reflects the clear, humorous, and profound language of the original with colloquial English idioms and phrasings.

Diaries Volume One: Prelude to Power (The Alastair Campbell Diaries #1)

by Alastair Campbell

As Alastair Campbell said in the introduction to The Blair Years, it was always his intention to publish the full version, covering his time as spokesman and chief strategist to Tony Blair. Prelude to Power is the first of four volumes, and covers the early days of New Labour, culminating in their victory at the polls in 1997.Volume 1 details the extraordinary tensions between Tony Blair and Gordon Brown as they resolved the question as to which one should stand to become Labour leader. It shows that right from the start, relations at the top were prone to enormous strain, suspicions and accusations of betrayal. Yet it also shows the political and personal bonds that tied them together, and which made them one of the most feared and respected electoral machines anywhere in the world. A story of politics in the raw, Prelude to Power is above all an intimate, detailed portrait of the people who have done so much to shape modern history.

Diaries Volume Three: Power and Responsibility (The Alastair Campbell Diaries #3)

by Alastair Campbell

POWER AND RESPONSIBILITY is the third volume of Alastair Campbell's unique daily account of life at the centre of the Blair government. It begins amid conflict in Kosovo, and ends on September 11, 2001, a day which immediately wrote itself into the history books, changing the course of both the Bush presidency and the Blair premiership. In this volume, we see that New Labour's honeymoon is well and truly over. In addition to detailing the continuing tensions at the top, here we find graphic accounts of a variety of domestic crises: foot-and-mouth disease and protests over fuel prices which almost brought Britain to a halt. Volume Three includes Peter Mandelson's second resignation, the agonies of the Millennium Dome, and the most unexpected slow-handclapping in memory, when the Women's Institute turned against Tony Blair. Yet despite all the problems - not least the most accident-prone manifesto launch in history, complete with deputy prime minister John Prescott punching a voter - Labour won a second successive landslide election victory. That triumph is intimately recorded here, alongside the high points of this period, such as devolution to Northern Ireland and the fall of Milosevic.

Diaries Volume Two: Power and the People (The Alastair Campbell Diaries #2)

by Alastair Campbell

Power & the People covers the first two years of the New Labour government, beginning with their landslide victory at the polls in 1997. This second voume of Campbell's unexpurgated diaries details the initial challenges faced by Labour as they come to power and settle into running the country. It covers an astonishing array of events and personalities, progress and setbacks, crises and scandals, as Blair and his party make the transition from opposition to office.

Diario

by Katherine Mansfield

Las memorias y confesiones secretas de la gran escritora neozelandesa. «La única escritura por la que he sentido envidia».Virginia Woolf «Uno de los grandes hallazgos literarios de mi vida. De los principales».Winston Manrique Sabogal, WMagazín Cuando el diario de Katherine Mansfield se publicó por primera vez en 1927, Dorothy Parker afirmó en su reseña para The New Yorker: «Lo que leemos es tan íntimo que casi me siento culpable por haber transitado estas páginas. Es un libro magnífico, pero creo que solo los grandes y tristes ojos de Katherine deberían haberlo leído». En realidad, Katherine nunca tuvo intención de publicar estos textos. Tras su muerte en 1923, su marido y editor, John M. Murry, se dedicó a rescatar todos los escritos que había dejado inéditos desde 1914 hasta tres meses antes de su deceso —fragmentos de ficción, breves notas personales, incluso los papeles donde apuntaba las cuentas domésticas— y elaboró con ellos este magnífico testimonio, que revela sus emociones y pensamientos más personales, su manera de trabajar y su amor por la vida. Lleno de agudezas, cargado de ternura y de sentido del humor, este diario es un documento excepcional para conocer en profundidad a una de las autoras más destacadas del siglo XX. Reseña: «Su escritura pareciera estar hecha de puntadas delicadas sobre un mantel precioso que cuando se tiende al sol se descubre repleto de manchas insalvables».Magalí Etchebarne «Una de las autoras más singulares, independientes y atormentadas del siglo XX. [...] Katherine Mansfield fue, en cierta forma, única en su especie».Miguel A. Delgado, El Español «Sobran razones para leer a Katherine Mansfield. [...] Provista del don de la proximidad, según Frieda Lawrence, y con una mente tremendamente sensible, en palabras de su rival literaria, Virginia Woolf. [...] Hizo que su obra prefigurara la de cuentistas tan diversos como Alice Munro, Grace Paley, Elizabeth Bowen, Mercè Rodereda, Julio Cortázar, Raymond Carver y Hebe Uhart.»Daniel Gigena, La Nación «Uno de los más sólidos, compactos y tenaces temperamentos literarios del siglo XX.»Pietro Citati «Considerada una de las mejores cuentistas en lengua inglesa, la puerta de entrada a sus pequeñas construcciones era con frecuencia un detalle mínimo al que ningún otro escritor habría dado importancia.»Laura Ferrero, ABC Cultural «Katherine Mansfield fue una persona anhelante de vida y desbordante de pasión por todo lo que deseaba, hasta arrasarlo con su fuego interior sin querer. [...] Una narradora exquisita enamorada de la belleza cuya obra gana con el tiempo. [...] Ha sido uno de los grandes hallazgos literarios de mi vida. De los principales.»Winston Manrique Sabogal, WMagazín «No resulta difícil de explicar la admiración de Virginia Woolf. Los relatos de Katherine Mansfield describen un universo de sensaciones que es también la materia sobre la que ella elabora sus novelas. Más exacto sería decir la inmateria, el espíritu. Las dos se centran en los oscuros sutiles y trascendentes repliegues del sentimiento y las impresiones más íntimas.»Soledad Puértolas, El País «Una de las mejores escritoras modernistas.»Lorna Sage «Un personaje único en la historia de la literatura reciente.»P. Unamuno, El Mundo «Mansfield era una ladrona de instantes, una observadora incansable de las microsituaciones en que se involucraba la gente a su alrededor.»InfoLibre

Diario 1887-1905

by André Gide

Primera entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. Se ha dicho que el Diario de André Gide llevó el género de la literatura íntima a su máxima expresión, y no cabe duda de que esta crónica pormenorizada de sus días nos abre la puerta a la vida pública y privada de una figura central de la cultura francesa y europea del siglo XX. En sus páginas aparecen las numerosas y a menudo contradictoras facetas del autor: su educación protestante, su acercamiento al catolicismo, su rechazo posterior de ambos, su matrimonio sin consumar con su prima Madelaine, la reivindicación de homosexualidad y sus opiniones políticas, incluida su crítica al estalinismo y su oposición a la intervención colonial francesa en África. Esta primera entrega, que comienza por las entradas escritas a los diciocho años de edad, es también un documento de la edución sentimental e intelectual de Gide, en el que el escritor en ciernes va dejando constancia de sus afinidades y afiliaciones artisticas hasta escribir sus primeros libros importantes. Acerca de la obra:«Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario.»Albert Camus «Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios [...] de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen.»Anna Caballé, Babelia «El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre.»Enrique Vila-Matas «Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro deesa encrucijada.»Laura Freixas «Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones.»Jean-Paul Sartre «El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma.»Roland Barthes «Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo.»Ignacio Echevarría «Una obra de arte [...], una creación.»Georges Simenon

Diario 1887-1910

by Jules Renard

Jules Renard comenzó a escribir su Diario con apenas veinte años. Una obra personal que lo acompañó a lo largo de su vida y lo consagró póstumamente como uno de los autores más sobresalientes del siglo XX. Su enorme influencia entre una pléyade de escritores de varias generaciones se debe a la radical modernidad de su Diario, escrito de un moralista que, sin perdonar las vivisecciones de la sociedad literaria, política y cultural de su tiempo, concentró lo mejor de su talento en el análisis penetrante y despiadado de su propio carácter, sus méritos y debilidades, sus ambiciones y contradicciones. Jules Renard se propuso como espejo de todos los hombres, como tema central de una obra autobiográfica que se erige, a su vez, como un arte poética.La esposa de Renard censuró y quemó muchos de los pasajes del texto original, por lo que la primera publicación del Diario, en 1925, representa tan solo la mitad de la obra. La presente edición es una antología esencial, una cuidada selección de estos escritos, prodigios de humor y lucidez de un maestro indiscutible de la palabra.

Diario 1906-1925

by André Gide

Segunda entrega de la monumental edición del Diario de Gide en cuatro volúmenes, considerado su obra cumbre. En el segundo volumen de su Diario, André Gide alcanza la madurez como escritor y continua reflexionando sobre una obra literaria que, con lirismo, sutileza y vocación experimental, avanza desde El retorno del hijo pródigo hasta Los falsificadores de moneda, quizá su obra más conocida y sin duda una de las más influyentes del siglo XX. El escritor explora y analiza en estas páginas cuestiones de conciencia vinculadas a su matrimonio blanco, su fe vacilante y su homosexualidad, pero también pasa revista a uno de los períodos más convulsos de la historia del siglo XX, cuando la sociedad europea va dejando atrás la despreocupación de la belle époque para internarse en el cruento panorama de la Gran Guerra y finalmente superarla. Acerca de la obra:«Mi gusto por Gide se redoblaal leer su Diario.»Albert Camus «Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios [...] de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen.»Anna Caballé, Babelia «El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre.»Enrique Vila-Matas «Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada.»Laura Freixas «Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones.»Jean-Paul Sartre «El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma.»Roland Barthes «Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo.»Ignacio Echevarría «Una obra de arte [...], una creación.»Georges Simenon

Diario 1926-1935

by André Gide

Tercera entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. En el tercer volumen del Diario, nos adentramos en el periodo de entreguerras, cuando la despreocupación incial de los años veinte se va ensombreciendo por los presagios y amenazas de un nuevo conflicto mundial. En la misma época, el comunismo se afianza entre los intelectuales franceses, y André Gide, nunca ajeno a la historia, se convierte en una suerte de intelectual comprometido. Sus dudas y reposicionamientos como figura pública quedan registradas en estas páginas, que también contienen un implacable autoanálisis de su vida privada, marcada por su homosexualidad y su cada vez más difícil matrimonio blanco con su prima. Acerca de la obra:«La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés».El Confidencial «Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios [...] de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen».Anna Caballé, Babelia «Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario».Albert Camus «El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre».Enrique Vila-Matas «Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada».Laura Freixas «Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones».Jean-Paul Sartre «El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma».Roland Barthes «Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo».Ignacio Echevarría «Una obra de arte [...], una creación».Georges Simenon

Diario 1936-1950

by André Gide

Última entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. El cuarto y último volumen del Diario se inicia con una Francia en guerra. Siguen años de zozobras nacionales y personales. André Gide decide dar un paso al costado de la vida pública regida por la ocupación y, durante el conflicto, retirarse a vivir en la Costa Azul, Túnez y Argelia, lugares en los que se vuelve patente su aislamiento. Con la liberación, puede volver a París, pero le cuesta encontrar su sitio en un ambiente intelectual sumamente politizado y polarizado. Más que nunca, la escritura íntima es un refugio, el contrapunto privado de galardones públicos como el doctorado honorífico otorgado por la Universidad de Oxford y el Premio Nobel. Acerca de la obra:«La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés».El Confidencial «Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios [...] de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen».Anna Caballé, Babelia «Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario».Albert Camus «El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre».Enrique Vila-Matas «Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada».Laura Freixas «Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones».Jean-Paul Sartre «El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma».Roland Barthes «Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo».Ignacio Echevarría «Una obra de arte [...], una creación».Georges Simenon

El diario de Ana Frank

by Anne Frank

Desde su encierro en el Anexo secreto, Ana Frank sueña con convertirse en escritora. Ella nunca lo supo, pero su famoso diario ha dado la vuelta al mundo, ha sido traducido a varios idiomas y se considera uno de los testimonios más genuinos del Holocausto. Por desgracia, Ana Frank murió muy joven y su diario quedó inconcluso, pero entre sus páginas todavía permanecen atrapados sus anhelos juveniles de amor, libertad y trascendencia.

Diario de Ana Frank (bilingüe): Un Fiel Testimonio De Los Horrores De La Guerra

by Ana Frank

Ana Frank era una niña judeo-alemana. El 12 de junio de 1942 cumplió 13 años y le regalaron un diario, en él escribió sus experiencias en un escondite, construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba de los nazis en Holanda, junto con sus padres, su hermana y otros cuatro judíos. Miedo, tristeza, desesperación, alegría y esperanza son sentimientos plasmados por esta pequeña escritora, quien soñaba con el fin de la guerra y vivir libremente con su familia.

Diario de Anne Frank (Ave Fénix Ser. #Vol. 166)

by Anne Frank

Esta es la edición definitiva del célebre Diario de Anne Frank. Su texto amplía en una cuarta parte las ediciones anteriores y ofrece una visión completa y fidedigna de la terrible odisea vivida durante la Segunda Guerra Mundial por la familia Frank Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. «De entre los muchos que, a lo largo de la historia, han hablado en nombre de la dignidad humana en tiempos de sufrimiento y muerte, no hay ninguna voz que tenga más peso que la de Anne Frank.» John F. Kennedy

Diario de Anne Frank (ed. actualizada)

by Anne Frank

Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto. Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. «De entre los muchos que, a lo largo de la historia, han hablado en nombre de la dignidad humana en tiempos de sufrimiento y muerte, no hay ninguna voz que tenga más peso que la de Anne Frank.»John F. Kennedy

Diario de guerra: La última travesía del Che y Benigno en Bolivia

by Mariano Rodríguez

Estamos ante el diario de Benigno, un guerrillero sobreviviente del fallido intento de liberación guerrillera en Bolivia dirigido por el Che en 1967, donde narra tanto las estrategias de combate como los obstáculos que tuvieron que salvar durante su campaña en la selva boliviana, hasta la emboscada que pondría fin a la guerrilla y a la vida del propio Che Guevara en octubre de 1967. "No importa dónde nos llegue la muerte, será bienvenida siempre y cuando nuestro grito de guerra se escuche." Che Guevara Diario de guerra es un estremecedor testimonio sobre los últimos días de la vida del Che Guevara. La historia la narra Dariel Alarcón Ramírez, un militar llamado también Benigno, quien luchó en la Revolución cubana al lado del Che y después lo acompañó en la campaña boliviana de 1967, donde fue uno de los tres cubanos sobrevivientes. Después de numerosas conversaciones que sostuvo con Benigno, y aprovechando la notable memoria del guerrillero, Mariano Rodríguez desarrolló una valiosa reconstrucción de la última travesía revolucionaria de Ernesto Guevara. Mientras que el célebre Diario del Che en Bolivia se ocupa sólo de las estrategias y los acontecimientos más significativos en términos militares, Benigno nos ofrece aquí la contraparte humana: por medio de un recuento de las emociones, las penurias y los esfuerzos por cumplir los sueños de libertad, logra un retrato del Che muy poco conocido hasta hoy. "Periodista generoso, buen amigo y compañero, solidario como el que más, Mariano Rodríguez fue precursor en las investigaciones de una historia que estaba repleta de cortinas de humo." Paco Ignacio Taibo II.

Diario de Londres: Apuntes de un embajador mexicano en Reino Unido

by Diego Gómez Pickering

Diego Gómez Pickering nos regala en este libro sus apuntes de los días que vivió como embajador en Reino Unido. Historia, paisajes, retratos, literatura y política son sólo algunos de los recorridos que encontraremos en Diario de Londres, unas deliciosas viñetas que nos despertarán el deseo de saber más sobre la Gran Bretaña. Con una prosa delicada, erudita y fresca, Diego Gómez Pickering nos invita a su intimidad como diplomático mexicano en Londres para que conozcamos de cerca distintas facetas de la enigmática capital británica, más allá del Brexit. Un recorrido tras bambalinas, en el que el autor nos ofrece pasajes de la historia de Inglaterra, encuentros con personajes de la talla de la reina Isabel II, o recorridos literarios, históricos y épicos como al mágico condado de Cornwall. Diario de Londres es un disfrute para aprender, imaginar y vivir, en unas cuantas páginas, la vida de un embajador.«Perceptivo, curioso, empático, inteligente, informado, Diario de Londres es, quizá, el canto del cisne de la tradición literaria y diplomática en#la que se enmarca. Un canto británico y mexicano. Un canto digno.» Enrique Krauze

Diario de mi residencia en Chile: en el año 1822

by Maria Graham

Documento invaluable de los años de formación de la república. El diario de una viajera y naturalista inglesa que se instaló en Valparaíso y viajó por el valle central describiendo las costumbres, los paisajes, la vegetación. La primera mirada femenina de Chile. Viajera y naturalista inglesa, María Graham decide quedarse en Valparaíso un año, después de enterrar en el puerto el cuerpo de su marido, un marino inglés fallecido en el mar, camino a Chile. Durante este tiempo escribe en su diario sus experiencias, cientos de observaciones de paisajes y plantas que conoce y observa, las costumbres de los chilenos, sus amistades -entre ellas Bernardo O'Higgins y Lord Cochrane- las formas de vivir, las artesanías, las bebidas y comidas, y emprende un viaje por el valle central en donde conocerá y describirá en estas páginas Santiago, Colina, Pudahuel, Talagante, El Monte, Viluco, Quinteros, Con Con, entre otros. A cada uno de estos lugares, Graham le dedica exquisitas descripciones, observaciones de sus habitantes y sus costumbres, sus vestimentas y especialmente los árboles, plantas y flores que le fascinaron. Por primera vez en castellano, esta edición incluye los dibujos de María Graham que fueron publicados en su edición original en Londres en 1823. Y un prólogo de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura. Una edición completa, con los grabados y viñetas, nunca antes publicada en castellano.

El diario de Renia Spiegel: El testimonio de una joven en tiempos del Holocausto

by Renia Spiegel

Tras permanecer oculto más de setenta años, sale a la luz el diario de una joven judía polaca que relata su adolescencia y sus últimos días durante el Holocausto. Un testimonio de vida profundamente humano, veraz e impactante.Un legado de poesía y amor. Miércoles, 15 de julio de 1942 «Recuerda este día, recuérdalo bien. Se lo contarás a las generaciones que están por venir. Desde las ocho de hoy estamos encerrados en el gueto. Ahora vivo aquí. El mundo está aislado de mí y yo estoy aislada del mundo.» Renia Spiegel tiene quince años y es una adolescente como muchas otras. Le gusta escribir poesía, reunirse con las amigas y divertirse. Pero Renia es judía, vive en Polonia y estamos en 1939. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, su mundo empieza a desmoronarse. Ese mismo año comienza un diario. En él relata su adolescencia marcada por la añoranza de su madre, por la amistad y por el amor, además de las atrocidades que la rodean. Pese a todo, el diario es un texto lleno de sensibilidad y ganas de vivir, en el que Renia menciona también la pena que siente por los soldados alemanes que ve desfilar a través del muro, tan jóvenes, tan lejos de sus seres queridos y tan cerca de la muerte. Asimismo, describe emocionada la primera vez que besa a su novio, cuatro horas antes de que los nazis invadan la Unión Soviética, sus miedos y las terribles humillaciones durante la creación del gueto. Será precisamente el chico quien firmará la desgarradora última entrada del diario, tres años después de que Renia lo empiece. Este extraordinario y conmovedor relato, rescatado en condiciones increíbles, llegó a manos de la madre y la hermana de Renia, quienes sobrevivieron al Holocausto, y ha permanecido oculto durante más de siete décadas, hasta la actualidad. _________________________________________________________________ Este testimonio inédito viene acompañado por una introducción de la historiadora estadounidense Deborah Lipstadt y un cuadernillo de fotos, así como por un prefacio, un epílogo y unas notas de Elizabeth Bellak, la hermana menor de la autora. «Durante la lectura del diario recordé, como les sucederá a muchos lectores, la icónica obra de Anne Frank. A Renia Spiegel, una joven llena de amor por la vida y que poseía la habilidad de describir la belleza del mundo que la rodeaba, se le negó con una bala lo que tanto quería: un futuro. De no ser por este diario, habría terminado, junto a otros millones de personas, en el cruel olvido que la mayoría de las víctimas del Holocausto tuvieron como destino. La han "rescatado" quienes conservaron el diario y quienes trabajaron para publicarlo. No pudieron salvarla de su cruel final, ni pudieron darle el futuro que tanto ansiaba, pero la rescataron del dolor añadido de ser olvidada.»Deborah E. Lipstadt, profesora Dorot de Historia del Holocausto en la Universidad de Emory Reseñas:«Han comparado a Renia Spiegel con Anne Frank por su conmovedor testimonio sobre la vida de los judíos durante la ocupación nazi de Polonia.»The Guardian «En una época donde el Holocausto queda tan lejos que incluso los supervivientes más jóvenes son ya ancianos, es especialmente potente descubrir una voz juvenil como la de Renia, que describe los acontecimientos en tiempo real.»Revista Smithsonian

Refine Search

Showing 15,126 through 15,150 of 69,101 results