- Table View
- List View
El rey al desnudo: El fraude
by Ernesto EkaizerEl libro más polémico sobre el rey emérito Juan Carlos I y su caída en desgracia. - ¿Qué hay detrás de la trama judicial, económica y pasional cuyo gran protagonista ha sido el rey Juan Carlos I, ahora emérito? - ¿Qué hay detrás de la guerra entre quien fuera Jefe de Estado y su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein-Sayn por el botín de cien millones de dólares «regalado» por el rey Abdulla de Arabia Saudí? - ¿Qué papel han jugado el omnipresente comisario Villarejo y otros personajes secundarios, pero igualmente sugerentes, de esta historia? - ¿Quién teme ver al rey emérito Juan Carlos I despojado de todos sus «ropajes»? Con su característico espíritu incisivo, el periodista de investigación Ernesto Ekaizer recrea en El rey al desnudo los principales episodios de la caída de Juan Carlos I, uno de los reyes más longevos y populares de la historia de España. A partir del análisis de documentos fidedignos, este relato de abuso de poder e impunidad detalla cómo el rey dilapidó su prestigio, en una serie de truculentos episodios que han puesto en riesgo la estabilidad de la monarquía de España. Con esta obra, lectores e historiadores ya disponen ahora del libro de referencia en torno a la materia.
El rey de la cocaína: Mi vida con Roberto Suárez Gómez y el nacimiento del primer narcoestado
by Ayda LevyLlamado «el Robin Hood de Bolivia» por la revista Time y fuente de ins-piración para un personaje clave de la película Scarface, Suárez intentópagar la deuda externa boliviana al tiempo que era uno de los hombresmás buscados por la DEA en el mundo. El impactante testimonio de AydaLevy, su viuda, que revela una pieza fundamental del rompecabezas delnarcotráfico que jamás había sido contada. Bautizado por la prensa internacional como «el Rey de la Cocaína»,Roberto Suárez Gómez llegó a exportar diariamente casi dos toneladas dela droga desde sus laboratorios en la amazonia boliviana a sus sociosdel cártel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, a Estados Unidos, enuna operación conjunta con la CIA, y a Europa. Protegida por lacorrupción de mandatarios de varios países, así como por militares ygobernantes bolivianos, La Corporación fue conocida como «la GeneralMotors del narcotráfico».Ayda Levy, viuda de Roberto Suárez, de quien se separó al enterarse deque el acaudalado empresario, descendiente del imperio del caucho,estaba involucrado en el narcotráfico, narra en estas páginas susvivencias y las revelaciones que el productor de la droga más pura delmundo compartió con ella. La memoria implacable de la autora vadevelando, entre otras, la financiación de golpes de estado, elinvolucramiento de Klaus Barbie, el Carnicero de Lyon, la implicacióndirecta del Banquero de Dios, Roberto Calvi, la negociación de las rutascon el general Noriega y con el gobierno cubano, y el plan acordado conel coronel Oliver North para financiar a la contra nicaragüense con elproducto de la venta de cocaína en Estados Unidos.
El rock de la cárcel
by José Agustín RamírezEste relato autobiográfico tan lleno de incidentes parece inventado y puede leerse como una novela de estricta ficción. Reúne también algunas de las claves para descifrar la marejada juvenil de los años sesenta. José Agustín nos cuenta su infancia, su arribo a la literatura por el camino del teatro, su experiencia como director de cine, como alfabetizador en Cuba, su exploración con distintos alucinógenos y sicotrópicos, su paso por Lecumberri. Páginas que reflejan la precocidad narrativa y lucidez del autor derivada de su insaciable búsqueda en un mundo que hacía agua por todos lados.
El roedor
by Heidi PutscherUn libro en el que una de las víctimas de Andres Roemer recopila todas las agresiones que ese empresario ha perpetrado y las contextualiza con otros escándalos en los que el también conductor ha perpetrado. Este libro reconstruye los principales pasajes de la vida de Andrés Roemer, economista, académico, conductor y empresario acusado de 73 ataques sexuales, desde acoso hasta violación. Además de recopilar los 61 casos de los que se tiene más información pública, la autora cuenta también su propia historia, en la que sufrió acoso por parte de su entonces profesor. La obra, igualmente, hace un repaso de los escándalos no sexuales de Roemer: su terrible paso por el consulado de San Francisco, su aún peor paso por la representación de Mexico ante la UNESCO –cuando aceptó presiones de Israel para votar en contra de lo que se había indicado-- y el negocio que usó para cometer sus tropelías “La Ciudad de las Ideas”. Se cuenta, asimismo, de su despilfarro escandaloso en París, cuando a costa del dinero público mandó llevar su automóvil rentar una mansión. La obra, finalmente, contiene una amplia cronología de hechos, un cuento que la autora escribió cuando empezaba a procesar el aluvión de catataras contra su acosador, una amplia hemerografía y dos documentos centrales que evidencian el mal actuar de Roemer cuando estuvo en la UNESCO.
El secreto de Selena: La reveladora historia detrás su trágica muerte (Atria Espanol)
by María Celeste ArrarásEdición 20 aniversario Un retrato íntimo e investigativo del asesinato de la querida reina de la música tejana, Selena Quintanilla Pérez, escrito por la galardonada periodista María Celeste Arrarás. Ahora, con un nuevo introducción y epílogo por la vigésima edición de aniversarioNo hay duda de que Yolanda Saldívar disparó la bala que mató a Selena el 31 de Marzo de 1995, pero ¿alguien sabe lo que realmente sucedió en la habitación 158 del hotel Days Inn, momentos antes de que el crimen se llevara a cabo? María Celeste Arrarás tiene muchas respuestas. Su cobertura de la muerte, el juicio y el drama detrás de la tragedia la convirtió en la experta indiscutible del caso de Selena. Arrarás comparte detalles de primera mano sobre el crimen y las personas involucradas. Incluyendo la polémica entrevista en la cárcel con Yolanda, que en repetidas ocasiones habló sobre “el secreto de Selena”, una insólita información que Saldívar mantuvo oculta durante y después del juicio pero que sí le reveló a Arrarás. Muchas preguntas quedaron sin respuesta hasta la publicación de la citada entrevista. ¿Por qué hubo una maleta llena de ropa de Selena en la escena del crimen? ¿Cuál fue el significado del anillo de piedras preciosas, adornado con la S inicial que cayó del puño ensangrentado de Selena? ¿Quién era el médico de Monterrey que se hacía llamar asesor de Selena? María Celeste le ha seguido la pista al caso durante dos décadas y logro encajar las piezas de este rompecabezas. El secreto de Selena revela lo que realmente sucedió aquel lluvioso día de marzo.
El sentido de la soledad: Memorias (1961-2001)
by Roger Santiváñez"El asunto era muy sencillo: mi siguiente paso era la tumba. Y no: yo quería escribir, seguir escribiendo y, obviamente, para escribir debía mantenerme vivo".
El sentir de las violetas: El noviazgo eterno de Julio Herrera y Elvira Reyes
by Diego FischerDiego Fischer vuelve a componer un vívido fresco de la sociedad montevideana en una época fundacional de su historia. El sentir de las violetas es un libro apasionante, una investigación periodística que se lee con la fluidez de las mejores novelas. ¿Qué lleva a una mujer a cultivar el amor y la fidelidad a un hombre durante más de cincuenta años? La noche de verano de 1862, cuando Elvira Reyes se presentaba en sociedad, tenía ante sí la promesa de un futuro lleno de felicidad. Pertenecía a una familia acomodada, era joven y hermosa. Poco después se comprometería con una de las personalidades más importantes de la política y la sociedad montevideana: Julio Herrera y Obes. El ansiado casamiento, sin embargo, nunca llegó a concretarse. Elvira confeccionó y bordó tres ajuares, tantos como fechas de matrimonio fijó y aplazó con su novio. Mientras Julio Herrera vivía con intensidad los agitados años de conflictos políticos y sociales que afectaban al Río de la Plata, que varias veces lo llevaron al destierro, Elvira veía pasar los años languideciendo en una espera interminable. ¿Cuál fue el destino de este amor? ¿Por qué Julio Herrera evitó formar una familia? ¿Qué secretos se esconden detrás de esta figura que fue presidente constitucional de la República y que pasó a la historia como el hombre que reinstauró, en el siglo XIX, los gobiernos civiles luego de quince años de dictaduras militares? ¿Cómo era verdaderamente Elvira, esa mujer paciente que dedicó su vida a amar y acompañar a un hombre que anteponía la política a su vida personal? Hay quienes afirman que la de Elvira y Julio fue la historia romántica por excelencia en el Uruguay del siglo XIX.
El show de Trump
by Mark SingerDesde que Donald Trump se sumó a la carrera por la presidencia de Estados Unidos --en una rueda de prensa a la que asistieron actores pagados y en la que calumnió a los migrantes mexicanos-- ha monopolizado los titulares de los periódicos y se ha convertido en el centro de una de las elecciones más extrañas y alarmantes de la historia norteamericana.No siempre fue así. En 1996 el veterano colaborador del New Yorker, Mark Singer, realizó un perfil del pintoresco personaje. En esa época, Trump era tan sólo un megalómano mentiroso de manhattan y un fracasado operador de casinos que intentaba recuperarse de los procedimientos legales de quiebra que le exigían hacer un inventario de su hogar: un rascacielos que lleva su nombre. Mientras conversaba con Trump en sus oficinas, sus pisos, sus coches e incluso en un avión privado, Singer se descubrió a sí mismo fascinado con este hombre que "alcanzó el lujo máximo: una existencia sin el perturbador rumor de un alma".En este libro, el autor actualiza el célebre perfil y relata cómo su publicación significó una continua provocación para Donald Trump, quien pasó de ser un bufón estridente a una amenaza, un multimillonario que pretende volverse el guardián del orden mundial.
El show de Trump: El Perfil De Un Vendedor De Humo
by Mark SingerDesde que Donald Trump se sumó a la carrera por la presidencia de Estados Unidos en una rueda de prensa a la que asistieron actores pagados y en la que calumnió a los migrantes mexicanos ha monopolizado los titulares de los periódicos y se ha convertido en el centro de una de las elecciones más extrañas y alarmantes de la historia norteamericana. No siempre fue así. En 1996 el veterano colaborador del New Yorker, Mark Singer, realizó un perfil del pintoresco personaje. En esa época, Trump era tan sólo un megalómano mentiroso de manhattan y un fracasado operador de casinos que intentaba recuperarse de los procedimientos legales de quiebra que le exigían hacer un inventario de su hogar: un rascacielos que lleva su nombre. Mientras conversaba con Trump en sus oficinas, sus pisos, sus coches e incluso en un avión privado, Singer se descubrió a sí mismo fascinado con este hombre que alcanzó el lujo máximo: una existencia sin el perturbador rumor de un alma. En este libro, el autor actualiza el célebre perfil y relata cómo su publicación significó una continua provocación para Donald Trump, quien pasó de ser un bufón estridente a una amenaza, un multimillonario que pretende volverse el guardián del orden mundial.
El siciliano: Salvatore Giuliano (Grandes Exitos Ser.)
by Mario PuzoEl siciliano es una biografía novelada de Giuliano y una incisiva descripción de la vida, las tradiciones y las complejas relaciones de poder en Sicilia. Corre el año 1950. El exilio de Michael Corleone en Palermo está a punto de acabar, y su padre, Don Vito, le ha encomendado una misión: debe volver a América con un hombre que se ha convertido en un mito popular, un forajido acosado por el Gobierno, las clases altas y la Mafia. Su nombre es Salvatore Giuliano, un moderno Robin Hood que, tras enfrentarse en su juventud a una patrulla de carabineri, se vio forzado a refugiarse en las montañas. Desde allí lucha por su patria y su gente, oprimida por la Cosa Nostra y la corrupción del Gobierno de Roma. Ahora, en esta neblinosa tierra de montañas y ruinas antiguas, el destino de Michael Corleone se verá hermanado con la leyenda de Salvatore Giuliano.
El silencio de los goteros
by Enfermera saturadaUn libro más vendido que el ibuprofeno. Son las nueve de la mañana y Satu regresa a su apartamento en la calle del Pez tras un infernal turno de noche en el hospital. Dicen que no hay noche buena, pero esta ha sido especialmente mala. Tanto que, al llegar, no sabe si desayunar o cenar, si ponerse la crema de día o la de noche, o si su melatonina está a punto de hacer las maletas y buscar otro cuerpo con horarios normales. Pero una extraña oferta de empleo en la que buscan a una enfermera zurda ha llamado poderosamente su atención. Así que en vez de irse a dormir, decide enviarles su currículum para ver si, de una vez por todas, deja de ser fija en la temporalidad y puede abandonar el jet lag permanente en el que vive... o al menos descubrir qué oculta esta extraña oferta. Tras conquistar a cientos de miles de lectores con su particular visión de los hospitales y del mundo sanitario, llega una nueva entrega de nuestraquerida Florence Nightingale de las redes sociales. Desde las máquinas de medicación hasta los desayunos en el hospital, pasando por los tubos de analítica o los vendedores que recorren las plantas, nada escapa a esta mordaz e hilarante enfermera. Enfermera Saturada se define como una enfermera española que busca hacerse un hueco en la sanidad. Empieza los turnos en planta, baja a la UCI, sube a prematuros y termina en urgencias. Esta enfermera se maneja como pocas en las redes sociales, desde donde a diario decenas de miles de personas ven cómo repasa, con humor y descaro, la actualidad de su hospital y la de cualquier hospital de España. Si no tienes claro si una enfermera que pincha en el turno de noche es una DJ, Si estás convencido de que la persona que inventa el tamaño de las pastillas no es buena persona. Si no soportas a las señoras que te dicen en qué vena tienes que pincharlas, este es tu libro. La crítica ha dicho...«Enfermera Saturada, el tuitero gallego que te cuenta lo que no sabes de los hospitales.»El Español. «Su autor consigue lo que parece imposible, describir con humor la precaria situación de la enfermería española.»Cadena SER. «Una saga de libros que muestran el poder de las historias que nos tocan.»La Voz de Galicia.
El sol del pacífico
by Camilo Marks AlonsoComo "una biografía imaginaria" define Camilo Marks este nuevo libro de recuerdos Combinando felizmente la memoria con su fascinante impulso fabulador, Marks se concentra acá en sus últimos veinticinco años de vida para repasar su labor como crítico literario, profesor y escritor, sus viajes y relaciones, sus lecturas, relecturas y amistades. Tal como en Indemne todos estos años (sus memorias de 2015, reconocidas con el Premio MOL Escrituras de la Memoria) #donde contó su infancia y juventud y los años de su vida en dictadura#, en El sol del Pacífico Marks pone siempre en el centro los detalles, no los grandes episodios, alternando con gran astucia narrativa la digresión con la concentración y la intensidad. La crítica ha dicho... "Sus memorias tienen el encanto natural de lo que escribe Marks, ese encanto dicharachero y gracioso." The Clinic
El soldado de porcelana
by Mathias MalzieuCon la conmovedora historia de Mainou, Mathias Malzieu ha conquistado de nuevo a los lectores franceses, firmando una novela aclamada unánimemente por la crítica de su país. «Con pudor y emoción, Malzieu se pone en la piel de su propio padre, su soldado de porcelana, en esta novela divertida y tierna, sensible y melancólica, que suena siempre a verdad».Livres Hebdo Francia, verano de 1944. Con nueve años, Mainou acaba de perder a su madre mientras daba a luz a su hermana pequeña. El compungido padre se ve obligado entonces a enviar a Mainou a Lorena, con su abuela, al otro lado de la línea de demarcación, escondido en un carro de heno. Allí, en la granja familiar, tratará de retener los últimos suspiros de su infancia mientras la realidad lo empuja a evadirse: el miedo, la pena, la guerra. Junto a esa familia que aún no conocía, y a los misteriosos sucesos que los rodean, el niño se confía a la imaginación para atravesar el duelo y sobrevivir a los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. Con El soldado de porcelana, Mathias Malzieu le ha escrito una carta de amor a su padre que es a la vez un homenaje universal, una novela que narra los acontecimientos de su vida con la honestidad exacta para situarnos a la altura de los años cruciales, cuando todo está por definir. La crítica ha dicho:«Como suele ocurrir con Mathias Malzieu, los fantasmas no llevan sábanas blancas: son solamente recuerdos que aguardan para perseguirnos [...]. Una historia íntima y conmovedora».Le Figaro «Mathias Malzieu no escribe bien, escribe en estado de gracia; es como si fuera un niño crecido que ha hecho un pacto ateo con las estrellas. Sabe ver el polvo de lossueños que se esparce por el mundo y que revela, de manera casi fotográfica, la poesía de cada momento».Le Journal du Dimange «Una novela cariñosa e irresistible sobre la infancia de su padre. [...] Mathias Malzieu tiene el don de transformar las cosas serias en burbujas de poesía».Elle«Una historia que sabe proporcionarnos una alegría en cada página con sus expresiones revoltosas que parecen hilvanadas en el aire. ¡Y qué retrato lúdico de la infancia!»Le Parisien «El mundo de la infancia se evoca en estas páginas con una modestia abrumadora.[...] Páginas límpidas, inteligentes y sutiles».Le Provence«Mathias Malzieu [es] un mago de la narración. [...] Su arte consiste en contar una historia tierna poniéndose en la piel de un niño. Entre la delicadez y la poesía, nos convertimos en ese niño con un gran corazón. Encontramos aquí la esencia de Mecánica del corazón que tanto nos enamoró en su momento».Le Soir «lanovela más íntima de Mathias Malzieu, que combina el humor y la poesía para rememorar la infancia de su padre».Tandem «Una hermosa novela».Midi Libre «Sensible y precisa [...]. Mathias Malzieu, el travieso, ha encontrado el tono adecuado mezclando un humor desenfadado con imágenes oníricas».La Libre Belgique (Bélgica)«La guerra vista desde el punto de vista de un niño, descrita con una escritura poética: esta novela es de una belleza deslumbrante».Ciné Télé Revue (Bélgica) «Una verdadera oda a la perseverancia y al amor»La Côte (Suiza) «Un homenaje conmovedor. [...] Es un placer descubrir a Mathias Malzieu en este nuevo registro».Metro (Bélgica)
El soviet caribeño: La otra historia de la Revolución Cubana
by César Reynel AguileraLa verdadera historia de la Revolución Cubana a partir de las relaciones ocultas, y durante mucho tiempo subestimadas, entre los hermanos Castro y el Partido Comunista de Cuba, relatada por César Reynel Aguilera, hijo de dos reconocidos combatientes de la lucha clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista. El soviet caribeño describe la historia de la Revolución Cubana a partir de las relaciones ocultas, y durante mucho tiempo subestimadas, entre los hermanos Castro y el Partido Comunista de Cuba - Partido Socialista Popular (PCC-PSP). Para explicar esas relaciones, el autor se remonta a los orígenes del PCC-PSP y plantea, por primera vez en la historiografía cubana, la coexistencia de dos organizaciones paralelas: un partido político de corte tradicional y un núcleo central de inteligencia soviética (NCIS). A pesar de haber estado estrechamente relacionadas, esas dos organizaciones tuvieron, en marcadas ocasiones, objetivos que diferían radicalmente dentro del contexto cubano. Cada vez que eso sucedió se impuso, como una norma inviolable, la opinión del NCIS. A fines de la década de los 40, el Partido, dañado en su popularidad y capacidad de liderazgo a consecuencia de sus errores -entre los que resalta su fallida alianza con el tirano Batista entre 1938 y 1944-, pero extraordinariamente bien posicionado dentro de las estructuras políticas y militares del Estado cubano de la época, decidió utilizar a Fidel Castro como el caballo de Troya de los comunistas cubanos. Para que esa utilización pudiera llegar a buen término, era necesario mantener la relación entre comunistas y castristas en el más alto secreto. Es por eso que el vínculo entre Fidel Castro y el PCC-PSP nunca fue con el Partido como tal, sino con el NCIS. Esa dualidad explica, entre otras cosas, la aparente contradicción entre la proyección pública del Partido con respecto a Fidel Castro -en ocasiones crítica- y las acciones de un grupo relativamente reducido de hombres y mujeres que protegieron y asesoraron al castrismo desde sus inicios. Después del triunfo de la revolución, fue el NCIS el encargado de organizar la seguridad personal de los hermanos Castro y los servicios de inteligencia del castrismo. Eso le permitió penetrar los puestos más importantes de la maquinaria del poder castrista y empezar, desde enero de 1959, el llamado proceso de radicalización revolucionaria. No es casual, entonces, que los miembros del NCIS aparezcan involucrados, siempre desde las sombras y a distancia, en eventos de la Revolución cubana tan importantes como la crisis de octubre, el juicio de Marquitos, la muerte del Che Guevara, el inicio de las aventuras africanas del castrismo y, eventualmente, la guerra en Angola.
El tiempo de una vida
by Juan José SebreliLa autobiografía de uno de los intelectuales más destacados de laArgentina. En sus obras se interrelacionan la sociología, la historiacontemporánea, la teoría política y la filosofía. El Tiempo de una vida contiene algunas de las páginas más coherentes ysólidas de un género poco típico en la tradición latinoamericana: lasmemorias. Como siempre, Sebreli sabe qué hacer con la materiaautobiográfica y propone un relato atractivo y poderoso que revela tantode sí mismo como de los distintos períodos atravesados por el país.Analista y observador, las palabras de este testigo privilegiado delsiglo XX nos permiten conocer una época y muchas historias. El autorcuenta cómo fueron sus años de formación, de aprendizaje, de debateintelectual y político; cuáles eran las lecturas, quiénes losprotagonistas, los interlocutores, los adversarios.
El tiempo entre suturas
by Enfermera saturadaDespués del espectacular éxito de La vida es suero, vuelve Enfermera Saturada con muchas más historias del día a día de una enfermera en la sanidad pública. Tras conquistar a miles de lectores con su particular visión de los hospitales y del mundo sanitario, Enfermera Saturada, «Satu», nos abre de nuevo una puerta a la trastienda de la enfermería con su segundo libro. Desde las tiritas de dibujos hasta el turismo de oposición en busca de la plaza fija, pasando por los camisones, el esparadrapo y la cafetería del hospital, nada escapa a esta enfermera que recorre todos los días los pasillos del hospital a golpe de tuit. Puedes encontrar a Enfermera Saturada en:Facebook: EnfermeraSaturadaTwitter: @EnfrmraSaturadaInstagram: Enfermera_SaturadaWeb: enfermerasaturada.es Reseñas:«La enfermera escritora que vacuna contra el aburrimiento.»El Mundo «Después de triunfar en las redes sociales, una ingeniosa enfermera española se convierte en escritora superventas.»Amazon.es En los blogs...«Me parecen unos libros bastante imprescindibles tanto si eres profesional enfermero como si no. Son dinámicos, divertidos, rápidos de leer, irónicos en su justo punto e interesantes. Muy interesantes.»Blog Mi estúpida y sensual opinión
El tiempo heredado
by Emilio Gutiérrez CabaUn recorrido por la saga familiar que ha definido el teatro español durante décadas. Frágiles, menudas, intangibles, expuestas a la crítica del tiempo. Son las mujeres de mi familia. Todas actrices, todas conocidas, respetadas y queridas en su tiempo. Llenaron escenarios y pantallas de cine y televisión. Descubrieron el teatro a muchas generaciones, vivieron y murieron por él. Desde la distancia, desde la relativa traición de la memoria, evoco su historia y su paso por la vida, su época y la de este país tan amado y tan dolido; la de su teatro y su cine. Todo lo que he podido recordar y saber de aquellas mujeres, de aquellas admirables actrices que me enseñaron a querer este mundo, a tratar de entenderlo, está en estas páginas. Es emocionante que sea mi familia, es emocionante poder escribir de ellas a las que tanto debo. Es lo que el tiempo me ha dejado.
El tigre: Emilio Azcárraga y su imperio Televisa
by Andrew Paxman Claudia Fernández"¡Nuestra televisión es Disneylandia! ¡Es de hombres guapos y mujeres hermosas! ¡Vendemos sueños, no vendemos realidades!" EMILIO AZCÁRRAGA MILMO "¡Nuestra televisión es Disneylandia! ¡Es de hombres guapos y mujeres hermosas! ¡Vendemos sueños, no vendemos realidades!" EMILIO AZCÁRRAGA MILMO Desde su aparición en 2000, con más de 70 mil ejemplares vendidos, El Tigre se ha convertido en un clásico del periodismo contemporáneo en nuestro país: se trata de la primera biografía no autorizada de un hombre de negocios mexicano. Fruto de media década de investigación y de más de 200 entrevistas, El Tigre aborda no sólo la trayectoria de Emilio Azcárraga Milmo, sino que da cuenta de la historia de una nación desde la perspectiva del desarrollo de los medios de comunicación y su relación con las élites políticas. Se comprueba en esta edición revisada la gran vigencia del trabajo de Claudia Fernández y Andrew Paxman, con el que han contribuido de manera notable al continuo debate sobre la regulación de los medios, el feudalismo del sector privado y la influencia socio-cultural de Televisa. En un nuevo prefacio, se analizan, entre otros asuntos, el papel que desempeñó la televisora en el regreso del PRI a Los Pinos en 2012 y los retos que afronta el heredero del imperio: Azcárraga Jean. "Este libro demuestra cómo, en la segunda mitad del siglo XX, la presidencia sin límites del viejo sistema autoritario mexicano estuvo sostenida por dos monopolios: un partido corporativo de Estado -el PRI-, y una enorme empresa que se constituyó en la fuente principal, casi única, de noticias e interpretación de la realidad para el grueso de los mexicanos: Televisa." LORENZO MEYER, historiador y politólogo "No exagero si afirmo que Fernández y Paxman inauguran con esta obra un género del periodismo mexicano. La biografía inédita, sin prejuicios maniqueístas, explora por igual luces que sombras, debilidades que fortalezas." RICARDO ROCHA, periodista Nueva edición, revisada y actualizada
El tren de la victoria, una saga familiar
by Cristina Zucker"Esta seria investigación es un libro político que se volverá indispensable para el debate sobre aquellos años. Comprende recuerdos personales, entrevistas con sobrevivientes y cotejo de ambos con documentos. También bucea con inusual profundidad en las motivaciones de quienes sacrificaron sus vidas en aras de un proyecto político en el que habían dejado de creer. De este modo arroja dudas(...) , pero de otra índole, sobre el rol que le cupo a la conducción que ideó la Contraofensiva. Su prosa directa se sostiene en una sabia estructura narrativa que se explica en el subtítulo, "Una saga familiar". Cubre un arco de casi un siglo, desde la llegada de los inmigrantes polacos y andaluces que formaron la familia hasta el estremecedor desenlace al cabo de cuatro generaciones, que un prólogo no debe revelar. Cristina relata las historias más dolorosas de la intimidad familiar con una sinceridad asombrosa, más propia de una obra literaria. Esas páginas me hacen pensar en algunos de los libros más bellos escritos en los últimos años, cuando nuestro país comenzó a reflexionar en serio sobre sus raíces: La novia de Odessa, de Edgardo Cozarinsky, El mar que nos trajo, de Griselda Gambaro, y Mamá, de Jorge Fernández Díaz." Del Prólogo de Horacio Verbitsky
El vacío no se llena
by Dani Marrero¿Qué significa «El vacío no se llena»? Es la frase que pronunció Dani Marrero en redes tras regresar de su repentina ausencia. ¿Es un grito de socorro, o tal vez uno de victoria? Es la razón de su desaparición, del viaje de autoconocimiento que hace consigo mismo en estas mismas páginas. Con este libro, Dani nos abre su corazón y nos invita a conocer su historia, su infancia, su adolescencia. Con esta frase, Dani nos confiesa que lleva años luchando por su salud mental y tiende la mano a sus seguidores: no estáis solos, nos dice. Y esto es lo que ocurre cuando el vacío no se llena.
El vendedor de silencio
by Enrique Serna«No pedía mucho, carajo, sólo que lo dejaran prostituirse a su modo.» A mediados del siglo XX, Carlos Denegri era el líder de opinión más influyente de México. Reportero estrella del diario Excélsior, tenía una red de contactos internacionales envidiada por todos los periodistas. Mimado por el poder, como columnista político sobresalió por su falta de escrúpulos, al grado de que Julio Scherer lo llamó "el mejor y el más vil de los reporteros". Industrializó el "chayote" cuando esa palabra todavía no se usaba en la jerga política. En su Fichero Político, donde fungía como vocero extraoficial de la Presidencia y cobraba todas las menciones, podía difamar a cualquiera con impunidad absoluta. Según Carlos Monsiváis, un coscorrón en esa columna representaba "una temporada en el infierno" para cualquier aspirante a un cargo público. Aunque ganaba millones por publicar alabanzas, se hizo más rico aúnpor medio de la extorsión, callándose lo que sabía de sus poderosos clientes. La personalidad pública de Carlos Denegri es indisociable de las atroces vejaciones misóginas que cometió en su vida privada. Era tan prepotente y déspota en el trato con las mujeres como en el periodismo, de modo que su patología fue a la vez íntima y social. Radiografía del machismo a la mexicana y epitafio de la dictadura perfecta, esta novela es un estudio de carácter incisivo y mordaz, sustentado en un arduo trabajo de investigación, que por momentos linda con la farsa trágica. Enrique Serna vuelve a una de sus vetas narrativas predilectas, la reconstrucción del pasado, para entregarnos un fresco histórico apasionante. La crítica ha dicho: «El arte de Serna consiste en una serie de procedimientos encaminados a hacernos más persuasiva la ilusión realista -esa que sólo puede darse en la mejor literatura-, a comunicar al lector la sensación de estar directamente enfrentado con la vida.» Ignacio Solares «En sus novelas y cuentos descubrimos un arte consumado de la sorpresa, una ferocidad no exenta de gracia y un sentido del sarcasmo que nunca se rebaja a la mera caricatura.» Claude Fell «Quien se acerca a las narraciones de Enrique Serna ríe mucho durante la lectura y al llegar al punto final un ligero malestar lo hace quedarse un tiempo pensativo, como si se reconociera de pronto en el patetismo de los personajes.» Eduardo Antonio Parra «Reconozco en Serna el entendimiento profundo, casi quisquilloso, que consiste en poner el archivo al servicio de la ficción y no ejercer ni de amanuense erudito ni de mero coleccionista de avisos y extravagancias.» Christopher Domínguez
El vendedor de silencio
by Enrique Serna«No pedía mucho, carajo, sólo que lo dejaran prostituirse a su modo.» Novela ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2019. "El asunto histórico corresponde a tiempos próximos al nuestro, transformados en su novela en materia literaria gracias al brío de su discurso narrativo, la verosimilitud de personajes y situaciones, la velocidad de su prosa y su empeño en no dejar nada al azar, en atar todos los cabos. Serna obliga al lector a acompañarlo en cada una de sus acciones y a vivirlas con él." El jurado del Premio Xavier Villaurrutia. A mediados del siglo XX, Carlos Denegri era el líder de opinión más influyente de México. Reportero estrella del diario Excélsior, tenía una red de contactos internacionales envidiada por todos los periodistas. Mimado por el poder, como columnista político sobresalió por su falta de escrúpulos, al grado de que Julio Scherer lo llamó "el mejor y el más vil de los reporteros". Industrializó el "chayote" cuando esa palabra todavía no se usaba en la jerga política. En su Fichero Político, donde fungía como vocero extraoficial de la Presidencia y cobraba todas las menciones, podía difamar a cualquiera con impunidad absoluta. Según Carlos Monsiváis, un coscorrón en esa columna representaba "una temporada en el infierno" para cualquier aspirante a un cargo público. Aunque ganaba millones por publicar alabanzas, se hizo más rico aún por medio de la extorsión, callándose lo que sabía de sus poderosos clientes. La personalidad pública de Carlos Denegri es indisociable de las atroces vejaciones misóginas que cometió en su vida privada. Era tan prepotente y déspota en el trato con las mujeres como en el periodismo, de modo que su patología fue a la vez íntima y social. Radiografía del machismo a la mexicana y epitafio de la dictadura perfecta, esta novela es un estudio de carácter incisivo y mordaz, sustentado en un arduo trabajo de investigación, que por momentos linda con la farsa trágica. Enrique Serna vuelve a una de sus vetas narrativas predilectas, la reconstrucción del pasado, para entregarnos un fresco histórico apasionante. La crítica ha dicho: «Es una importante aportación a la historia y la literatura contemporáneas de México, salida de la pluma -o la laptop- de un autor caracterizado por su implacable ironía y su valiente voluntad estilística, virtudes que lo convierten en uno de los narradores imprescindibles de nuestro tiempo.» El jurado del Premio Xavier Villaurrutia 2019 «El arte de Serna consiste en una serie de procedimientos encaminados a hacernos más persuasiva la ilusión realista -esa que sólo puede darse en la mejor literatura-, a comunicar al lector la sensación de estar directamente enfrentado con la vida.» Ignacio Solares «En sus novelas y cuentos descubrimos un arte consumado de la sorpresa, una ferocidad no exenta de gracia y un sentido del sarcasmo que nunca se rebaja a la mera caricatura.» Claude Fell «Quien se acerca a las narraciones de Enrique Serna ríe mucho durante la lectura y al llegar al punto final un ligero malestar lo hace quedarse un tiempo pensativo, como si se reconociera de pronto en el patetismo de los personajes.» Eduardo Antonio Parra «Reconozco en Serna el entendimiento profundo, casi quisquilloso, que consiste en poner el archivo al servicio de la ficción y no ejercer ni de amanuense erudito ni de mero coleccionista de avisos y extravagancias.» Christopher Domínguez
El viaje: Nueve historias de vidas largas, vejez y sabiduría.
by PATRICIO DE LA PAZUna indagación en la vejez a partir de perfiles de notables personajes: Marta Cruz-Coke, Ángela Jeria, Miguel Lawner, Gabriel Salazar, Eduardo Carrasco, Julia Toro, Carmen Barros, Guillermo Núñez y Luis Alarcón En El viaje. Nueve historias de vidas largas, vejez y sabiduría, Patricio De la Paz nos presenta la vida y obra, en una recopilación única, de nueve personas excepcionales. A través de conversaciones íntimas y reflexivas, estas voces - insólitas, delicadas, privilegiadas- comparten su visión de la vida y el mundo que las rodea. Desde la fragilidad de nuestra existencia hasta la rapidez con la que el tiempo avanza y los giros inesperados que enfrentamos, estas historias nos invitan a contemplar la vejez como una etapa en la que la sabiduría se entrelaza con la nostalgia y la esperanza. De esta forma, las indagaciones del autor en torno a temas como el dolor, la convicción, el entusiasmo, la osadía o el gozo, entre otros, nos brindan la oportunidad de adentrarnos en un universo de experiencias y perspectivas valiosas. En un mundo en constante cambio y con una obsesión por lo nuevo, estas voces nos recuerdan la importancia de mirar hacia aquellos que durante largo tiempo han experimentado vivencias notables y conocimientos imprescindibles, y encontrar en ellos las señales de ruta para nuestro propio crecimiento y comprensión.
El viatge de Companys
by Toni Tortajada Eloi VilaLluís Companys va morir afusellat el 15 d'octubre de 1940. I d'aquesta manera es va convertir en un màrtir. Si no l'haguessin afusellat, què n'hauria quedat de la seva vida? Quina visió tindríem sobre la seva obra política? La de Lluís Companys és una de les biografies més complexes, contradictòries i apassionants de la primera meitat del segle XX. Aquest llibre ressegueix la seva vida política: des del jove estudiant republicà i antisistema fins a l'advocat laboralista que tantes vegades va compartir presó amb els seus amics anarcosindicalistes; des del fundador de la Unió de Rabassaires fins el polític audaç que va contribuir a unificar les forces d'esquerra, republicanes i catalanistes i que en un gest d'audàcia va proclamar la República des del balcó de l'Ajuntament de Barcelona; des de l'hàbil negociador del primer estatut català fins l'home de govern; i, finalment, el president de la Generalitat que enmig de la pitjor tempesta de la història de Catalunya va saber salvar la institució i mantenir la dignitat del país fins la mort. El viatge de Companys segueix el fil de les històries que els guionistes de Joan Gallifa, Antoni Tortajada i Eloi Vila van aconseguir per a la sèrie documental de TV3. Però hi aporta noves informacions i reflexions sobre les llums i les ombres d'un personatge fascinant.
El viejo cuaderno de piel marrón
by Damián DagaCuando persigues tu esencia, te encuentras a ti mismo. La propia búsqueda es el mayor de los viajes. El cuaderno de piel marrón es el diario de viajes de Lindsay Waters, una joven inglesa que recorre la Ruta Hippie entre losmeses de marzo y junio de 1968, donde se produce su despertar a la vida en todos los aspectos. La joven recorre Europa y Asia desdeLondres hasta Goa acompañada de todo tipo de variopintos personajes que la harán crecer, descubriendo el mundo y a sí misma.