- Table View
- List View
Esclavos de la consigna
by Jorge EdwardsLas nuevas y fascinantes memorias del Premio Cervantes En Esclavos de la consigna, Jorge Edwards hace unretrato tan irónico como entrañable de lo que fuesu vida hacia mediados del siglo XX, mostrando depaso un Chile que con la perspectiva de los años leresulta más libre, creativo y comunitario que el de hoy, pero también más cándido, lleno de convicciones ilusas, de esclavos de la consigna. Con gracia y agilidad notables, Edwards narra el tiempo en que se formó y consolidó como escritor y como integrante de una escena cultural por/en la que circulaban, entre otros, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Luis Oyarzún, Stella Díaz Varín, Alejandro Jodorowsky y José Donoso. Continuación plenamente autónoma del relato autobiográfico que Edwards comenzara en Los círculos morados, este nuevo libro suyo invita a recordar un mundo ido y a reflexionar sobre el incierto presente. Reseña: "Un retrato inolvidable del encanto y desencanto de los intelectuales con las utopías socialistas."
Escorting the Monarch
by Chris JaggerEscorting the Monarch is as close to an official history of the Metropolitan Police's 'Special Escort Group' (SEG) as one could hope for.You may have seen the team at work; as the combination of motorcycles and cars pass you by, they glide elegantly and seemingly effortlessly through busy traffic. Developing a dedicated and diligent team culture, they are masters of their trade. They hold a well-earned reputation for excellence amongst their peers; delivering their passengers (and cargo) on time, safely, in a great deal of style, and without fuss or mishap. Professional and precise in the execution of their operations, they are neither shaken nor stirred.Although the work of the SEG demands exquisitely high levels of presentation there is little room for gloss or glitter. The individuals and property they are charged to protect are assessed by government to need the highest possible levels of protection. From queens, kings, presidents and emperors, to priceless works of art, terrorists and high risk prisoners, the group escort them all.Written by the son of a retired SEG officer who himself served in the British Government's security and intelligence community, Escorting the Monarch is told, in part, through first hand stories and anecdotes gleaned from former officers of the group. The insights offered are unique, privileged and first of their kind. Chris Jagger unfolds a collection of fascinating and never before told stories built on high profile events, such as the funeral of Sir Winston Churchill, and the visit of Nelson Mandela.Now the SEG have honed their skills for over 6 decades. Through a carefully constructed description of a changing security and political environment across the decades, and an insightful analysis of the ingenuity of those who have severed with the SEG, _Escorting the Monarch_ explains the events that made the group who they are today.
Escribir un silencio
by Claudia PiñeiroLos textos de no ficción de Claudia Piñeiro reunidos por primera vez en libro. «Sospecho que lo que escribo nace del silencio. Porque así fue desde mi niñez, del silencio a la escritura. De la resistencia a hablar, al placer de construir un texto». Admirada por miles de lectores en todo el mundo, Claudia Piñeiro es, además de una prolífica y premiada escritora de ficciones (novelas, cuentos, guiones de series y de películas, obras de teatro), una delicada observadora de la realidad. Este libro reúne por primera vez los numerosos textos publicados a lo largo de los años en distintos medios: escritos personales y autobiográficos que hablan de la infancia, la familia, las amigas, los maestros, la maternidad, así como aquellas intervenciones más políticas, como el ya célebre discurso en la Cámara de Diputados a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o los textos de apertura de ferias del libro como las de Buenos Aires o Rosario, reflexiones sobre la propia escritura, sobre escritores y escritoras que la marcaron, la pandemia o los viajes a festivales literarios. Escribir un silencio nos permite un acercamiento distinto, íntimo, a una de las escritoras más queridas de nuestro país, una referente en temas como el feminismo, los derechos de los escritores y la desobediencia como postura ética y vital. Un libro generoso y único en la trayectoria de nuestra autora más emblemática. La crítica dijo: «La adoro. Claudia se ha convertido en la gran referente de los derechos de las mujeres, con un compromiso y una claridad y una valentía y dedicación maravillosas».Mercedes Morán «Una historia que captura debates y puntos ciegos en torno a los femicidios, la muerte y la maternidad y […] un libro que dialoga con los feminismos pero también problematiza sus zonas difusas».Julieta Grosso , Télam sobre El tiempo de las moscas «La novela negra del año [...] Lo tiene todo. Apuesta literaria, crítica social, grandes temas».Juan Carlos Galindo , Babelia - El País sobre Catedrales «Breve y elegante [...] una lacerante crónica sobre la relación madre e hija, la humillación de la burocracia, la responsabilidad en el cuidado de los otros y las imposiciones del dogma religioso en las mujeres».The New York Times sobre Elena sabe «Sus libros suelen proporcionarnos muy fecundos cruces entre niveles narrativos diferentes: en Las maldiciones está la ficción política pero también un nivel absolutamente íntimo que tiene que ver con la paternidad».Eduardo Sacheri «Las viudas de los jueves es una novela ágil y un análisis implacable de un microcosmos social en acelerado proceso de decadencia».José Saramago
Escudo Americano: El sargento inmigrante que defendió la democracia
by Susan Shapiro Aquilino Gonell&“American Shield&” es una historia típicamente americano sobre el deber y la determinación — maravillosamente contada por un inmigrante, un veterano de guerra, y un patriota.&”Nancy Pelosi, Speaker Emerita de la House of Representatives de los Estados UnidosAquilino Gonell era un jóven cuando llegó a los Estados Unidos de la República Dominicana. Aunque no hablaba inglés, se dedicó a su nueva tierra adoptada, luchando para conseguir el dichoso sueño americano. Su resolución de lograr una vida de éxito le llevó a alistarse en el ejército, como manera de pagar sus estudios universitarios. Tras combatir en Irak, volvió a los EEUU con TEPT, pero siguió con confianza en las promesas del gobierno, y se concentró en su familia y en el proceso de sanarse. Sus labores dieron fruto cuando ganó un puesto muy codiciado con la United States Capitol Police, en la ciudad de Washington DC, y llegó al rango de sargento.Todo cambió para siempre el 6 de enero de 2021. Cuando los insurreccionistas irrumpieron en el Capitolio, con mucha valentía el sargento Gonell no se rindió a los que intentaron frustrar la transferencia pacífica de poder. Las heridas brutales que sufrió aquel día pondría fin a su carrera como agente de policía. Pero justo cuando algunos de los mismos políticos que el sargento defendía intentaron desmentir la verdadera historia de aquel día, él eligió denunciar la injusticia que sufría al igual que el país. Una crónica de lo que significa llevar una vida de principios, una que se adhiere a las mejores nociones de nuestra democracia, American Shield es un testimonio fulgurante del poder la verdad, la justicia y la responsabilidad de la boca de un oficial decorado e inmigrante que ilustra las mejores aspiraciones de una nación agradecida.
Escuela de belleza en Kabul
by Deborah RodríguezEscuela de Belleza de Kabul es un admirable relato sobre una extraordinaria comunidad de mujeres que se unieron para aprender el arte de las permanentes, de la amistad y de la supervivencia. Tras la caída del régimen talibán, Deborah Rodriguez, peluquera y madre de dos hijos, viajó a Afganistán como parte de un grupo de ayuda humanitaria. Una vez allí, no sabía muy bien lo que ella podría ofrecer a este país destrozado por la guerra. Pero pronto descubrió que su profesión, más que un obstáculo, era una bendición, y en cuanto se corrió la voz de que una peluquera había llegado a Kabul, todos, occidentales y afganos, querían pedir cita para un buen corte de pelo. Y así nació la idea... Con la ayuda de empresas y patrocinadores internacionales, la Escuela de Belleza de Kabul, con Rodriguez al mando, impartió su primera clase en 2003. Un lugar este en el que superar las barreras culturales y los retos que ofrecía un país en posguerra. Un lugar que se convirtió en refugio para unas mujeres que no sólo aprendieron a peinar y a maquillar, sino también a abrir su corazón y a compartir sus increíbles y, a veces, enternecedoras historias. Fue así como esta peluquera norteamericana encontró fuerzas para romper con un matrimonio enfermizo y encontrar un nuevo amor, esta vez al estilo afgano. Con cariño y humor, Deborah Rodriguez detalla la exuberancia de una región aparentemente desolada y revela la magnificencia que hay detrás del burka en esta conmovedora historia real. Reseñas:«Esta animada crónica autobiográfica está llena de momentos de humor negro, que aligeran el relato de lo cotidiano en un país desgarrado por la guerra. Una lectura amena pero llena de sustancia.»People «Como la propia autora explica con alegría: "Casi nunca me lo pienso antes de hacer algo, sino que simplemente lo hago, por lo general con resultados desastrosos". En otras ocasiones, en cambio, como es el caso de este libro, los resultados no podían haber sido mejores.»Entertainment Weekly
Ese instante
by Silvia CheremEn un segundo la vida se fractura y todo se desgarra: crónicas sobre una mujer que sobrevivióa un tsunami; el infierno del atentado a las Torres Gemelas; la cuadriplejia tras un accidentemortal inverosímil; dar a luz con sida; la desaparición de una hija, y tres muertes y una resurrección por covid-19. Pocas veces un recuento de crónicas logra un equilibrio perfecto entre dolor y esperanza, desesperación y voluntad: Ese instante lo consigue y lo rebasa. Se cuentan en estas páginas los días de pavor de una sobreviviente a un tsunami; el horror y salvación de una mujer durante el atentado a las Torres Gemelas; la inmensa fortaleza espiritual de un hombre después de sufrir un accidente automovilístico absurdo, mortal; la condena y batalla de una mujer inolvidable contagiada de sida; el misterio doliente de una joven desaparecida en el Caribe mexicano, y la lucha feroz contra la muerte y posterior resurrección de un enfermo de covid-19. La destacada periodista Silvia Cherem emplea toda su destreza y sensibilidad narrativas para trazar los rasgos más complejos de seres humanos expuestos a los padecimientos más atroces; comparte una serie de testimonios donde el sufrimiento físico y la fractura existencial se transforman en un nuevo aliento para doblegar la crisis, un jamás darse por vencido después de ese instante que desgarró numerosas vidas. El lector tiene en sus manos un libro que hace ver muy frágil a la ficción por su memorial intenso de sobrevivencia, desafío mortal y deseos de vivir, en suma, una obra escrita desde la entraña de sus protagonistas: inolvidable, extraordinaria. testimonios victimas; testimonios desaparecidos; supervivientes sobrevivientes tsunamis; enfermo de covid 19; superviviente de covid sida virus; atentado terrorista; personajes reales; [Críticas/Reseñas]
Ese que fui: Expediente de una rebelión corporal
by Candelaria SchamunEn este testimonio íntimo y mordaz puede leerse la fractura de una época que discriminó, torturó y mutiló a las personas nacidas con alguna ambigüedad genital o con características intersex, que no encajaban en el binomio Mujer/Varón. La búsqueda del pasado oculto -con su cáustico señalamiento a los mandatos sociales sobre el cuerpo, el género y el sexo- entraña una mirada compasiva y tierna que permite la reconciliación de una mujer no solo con su pasado, también con su madre. «Si me expongo, es para dejar testimonio del daño irreparable e irreversible que hizo la medicina sobre mi cuerpo. Y es, entre otras razones, para exigir que dejen de mutilar a niños y niñas en nombre de la normalidad médica». Decidida a saber la verdad, la protagonista de Ese que fui se enfrenta con la familia y consigo misma. El rompecabezas hecho de silencios, recuerdos fragmentarios, síntomas físicos, dolores atroces y culpas incomprensibles empieza a encajar cuando por casualidad encuentra una carpeta con su nombre en el fondo de un cajón. Impactada por lo que esos papeles insinúan, escapa de su casa. Pero, como toda fuga, esta es también circular: apenas su madre manifieste los primeros indicios de estar perdiendo la memoria, querrá preguntarle lo que hasta entonces no pudo. Candelaria Schamun, quien trabajó por años como cronista de policiales, inicia una pesquisa en tiempo real que la tiene por presunta víctima. ¿Cuál es el fantasma que la habita? Reclamará legajos en los juzgados; revisará historias clínicas; entrevistará a médicos, parientes, exparejas, activistas y personas con experiencias similares, para denunciar el borramiento del que ha sido objeto. La crítica dijo: «Este libro es muchos libros: una investigación autobiográfica, la denuncia sobre los mecanismos crueles y la moral conservadora de la medicina, una novela apasionante sobre un secreto familiar. Pero sobre todo es la narración conmovedora del encuentro con la verdadera identidad. Pocas veces me emocioné tanto».Luciano Lamberti
Esercizio plastico
by Lázaro Droznes Lavinia GalvagnoQuesta opera letteraria ricrea quei giorni del 1932 durante i quali, David Siqueiros, un pittore impegnato nel comunismo e nell'arte come strumento della Rivoluzione, ottiene la possibilità di dipingere, se pur contro tutti i suoi principi ideologici, un murale che mostra delle donne nude nel seminterrato della villa "Los Granados", del magnate del giornalismo Natalio Botana, proprietario di Critica. La moglie del pittore, Blanca Luz Brum, è la modella utilizzata nel murale. Una volta terminato il progetto, Blanca Luz abbandona Siqueiros e si innamora di Natalio Botana. Siqueiros ritorna in Messico espulso dall'Argentina e un anno dopo, Luz abbandona Botana. Cinquanta anni dopo, la villa viene comprata per estrarre il murale dalla cantina abbandonata e venderlo nel mercato internazionale. Per problemi giuridici l'opera viene conservata per 15 anni in diversi luoghi nel porto di Buenos Aires, ed è infine espropriata dal governo argentino per essere ripristinata ed esposta al pubblico in occasione delle celebrazioni per il bicentenario dell'indipendenza dell'Argentina. Questa opera letteraria ricrea situazioni che hanno accompagnato questa storia straordinaria che riflette l'Argentina degli anni '30 che vede come suo leit motiv i molteplici cambi di scenario.
Eskarmentuaren paperak
by Anjel LertxundiBerrogei urte bete da Anjel Lertxundik bere lehen liburua argitaratu zuenetik. Berrogei urteko bere literatur ibilbideari pasatu dio ispilua, eta ez da esku hutsik etorri. Ekarri digun emaitza fragmentarioa da: hainbat literatur gairen inguruan antolatutako glosak, zatiak, testu laburrak, hausnarketak, haurtzaroko oroitzapenak, idazle estimatuen aipuak… Testuen gatzean dago zaporea, eta testuenantolakuntzan, berriz, sekretua: oharrez, albo-markaz, paper-puskaz betetako lan horrekin autorearen ispilu kabala osatzea.<P><P> Ez da autobiografia bat, baina badu autobiografiatik. Ez da oroitzapen liburu bat, baina asko zor dio oroimenari. Dietario batetik hurbil dago, baina ez dago egunerokotasunaren mende. Bere buruaz ari da autorea, baina ez da bere burua liburuaren xedea. Xedea da berrogei urtean jarraitu dion irakurlearekin elkarrizketan sartzea.
Eskiboy
by Wiley‘Wiley is Wiley, and if you don’t know me, you don’t know much.’*Winner of the NME Best Music Book Award 2018*A TIMES BOOK OF THE YEARA SUNDAY TIMES BOOK OF THE YEARA TELEGRAPH BOOK OF THE YEAR'The greatest UK MC of all time' NoiseyWiley. Godfather of grime. He's one of Britain's most innovative musicians – and the movement he started in east London in the early 2000s is taking over the world.This is his story. This is ESKIBOY.'Perhaps the most influential musician working in Britain today' Guardian'Wiley is the pioneering force of grime, the most revolutionary musical movement in Britain since punk' The Times'A glimpse of the 21st-century rock'n'roll' Sunday Times
Esmond and Ilia: An Unreliable Memoir
by Marina WarnerBy one of the finest English writers of our time, a luminous memoir that travels from southern Italy to the banks of the Nile, capturing a lost past both personal and historical.Marina Warner&’s father, Esmond, met her mother, Ilia, while serving as an officer in the British Army during the Second World War. As Allied forces fought their way north through Italy, Esmond found himself in the southern town of Bari, where Ilia had grown up, one of four girls of a widowed mother. The Englishman approaching middle age and the twenty-one-year-old Italian were soon married. Before the war had come to an end, Ilia was on her way alone to London to wait for her husband&’s return and to learn how to be Mrs. Esmond Warner, an Englishwoman.Ilia begins to learn the world of cricket, riding, canned food, and distant relations she has landed in, while Esmond, in spite of his connections, struggles to support his wife and young daughter. He comes up with the idea of opening a bookshop, a branch of W.H. Smith&’s, in Cairo, where he had spent happy times during the North African campaign. In Egypt, however, nationalists are challenging foreign influences, especially British ones, and before long Cairo is on fire.Deeply felt, closely observed, rich with strange lore, Esmond and Ilia is a picture of vanished worlds, a portrait of two people struggling to know each other and themselves, a daughter&’s story of trying to come to terms with a past that is both hers and unknowable to her. It is an &“unreliable memoir&”—what memoir isn&’t?—and a lasting work of literature, lyrical, sorrowful, shaped by love and wonder.
Espacio para soñar
by David Lynch Kristine McKennaDavid Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la vida personal y creativa del cineasta David Lynch, a través de sus propias palabras y las de sus colegas más próximos, amigos y parientes. En este libro singular, a caballo entre la biografía y las memorias, David Lynch se sincera por primera vez acerca de una vida dedicada a perseguir un imaginario único, deteniéndose en las penurias y las luchas que soportó para llevar a buen puerto sus proyectos heterodoxos. Las reflexiones de Lynch --líricas, íntimas y sin tapujos-- parten, capítulo tras capítulo, de las secciones biográficas que aporta su estrecha colaboradora Kristine McKenna, sustentadas en más de cien entrevistas inéditas con ex mujeres sorprendentemente francas, miembros de su familia, actores, agentes, músicos y colegas en todo tipo de disciplinas, cada uno con su propia versión de lo ocurrido. Espacio para soñar es un libro llamado a no perecer jamás, un pase exclusivo a las bambalinas de la vida y la mente de uno de los artistas más enigmáticos y sustancialmente originales de nuestro tiempo. La crítica ha dicho...«Si esperaban que la biografía de David Lynch fuese como cualquier otra, es que nunca han visto una de sus películas. Un libro fascinante.»The New York Times «Espacio para soñar bien podría ser el evangelio según David Lynch. Aquí hay infinidad de informaciones inéditas incluso para los más fanáticos. Y todo esta contado con el formidable encanto del cineasta, una mezcla de entusiasmo juvenil y sabidurá cósmica.»The Washington Post «Las memorias de David Lynch iluminan los orígenes de su arte. El humor y las excentricidades de sus recuerdos y observaciones son uno de los innegables atractivos de este libro.»The Economist «Lynch estodo un maestro para los locos perversos e inquietantes, y también para los locos del montón.»The Sunday Times «Un libro gozosamente fuera de lo convencional. Lynch escribe como habla. Es plana y llanamente directo, alegremente profano y se entusiasma repentinamente con lo más inesperado.»The Big Issue
Espacio para soñar
by David Lynch Kristine McKennaDavid Lynch realiza una original incursión en el género biográfico. Un libro magnético y particular. Espacio para soñar ofrece una mirada insólita a la vida personal y creativa del cineasta David Lynch, a través de sus propias palabras y las de sus colegas más próximos, amigos y parientes. En este libro singular, a caballo entre la biografía y las memorias, David Lynch se sincera por primera vez acerca de una vida dedicada a perseguir un imaginario único, deteniéndose en las penurias y las luchas que soportó para llevar a buen puerto sus proyectos heterodoxos. Las reflexiones de Lynch --líricas, íntimas y sin tapujos-- parten, capítulo tras capítulo, de las secciones biográficas que aporta su estrecha colaboradora Kristine McKenna, sustentadas en más de cien entrevistas inéditas con ex mujeres sorprendentemente francas, miembros de su familia, actores, agentes, músicos y colegas en todo tipo de disciplinas, cada uno con su propia versión de lo ocurrido. Espacio para soñar es un libro llamado a no perecer jamás, un pase exclusivo a las bambalinas de la vida y la mente de uno de los artistas más enigmáticos y sustancialmente originales de nuestro tiempo. La crítica ha dicho...«Si esperaban que la biografía de David Lynch fuese como cualquier otra, es que nunca han visto una de sus películas. Un libro fascinante.»The New York Times «Espacio para soñar bien podría ser el evangelio según David Lynch. Aquí hay infinidad de informaciones inéditas incluso para los más fanáticos. Y todo está contado con el formidable encanto del cineasta, una mezcla de entusiasmo juvenil y sabidurá cósmica.»The Washington Post «Las memorias de David Lynch iluminan los orígenes de su arte. El humor y las excentricidades de sus recuerdos y observaciones son uno de los innegables atractivos de este libro.»The Economist «Lynch estodo un maestro para los locos perversos e inquietantes, y también para los locos del montón.»The Sunday Times «Un libro gozosamente fuera de lo convencional. Lynch escribe como habla. Es plana y llanamente directo, alegremente profano y se entusiasma repentinamente con lo más inesperado.»The Big Issue «Descubrimos o redescubrimos aspectos singulares de su singular personalidad, todo ello desde una perspectiva honesta, algo excéntrica y también a ratos divertida y cálida. [...] A medio camino entre la biografía y las memorias, es un documento esencial para comprender mejor su a veces incomprensible universo.»Fotogramas «Para los que aman el delirio cinematográfico lynchiano. Espacio para soñar acaba por convertirse en un artefacto biográfico curioso e inevitablemente extraño.»Zenda Libros
España no es solo blanca
by AfropoderossaUN LIBRO NECESARIO Y COMBATIVO QUE ASPIRA A CAMBIAR LA PERCEPCIÓN QUE TENEMOS DE LA HISTORIA DE TODO UN PAÍS. ESPAÑA TAMBIÉN ES NEGRA. Como sor Chikaba, la primera mujer negra en escribir en una lengua europea. Como Juan Latino, la primera persona negra que cursó estudios universitarios en Europa. Como Rosalía Gómez y Cándida Jiménez, las últimas mujeres esclavizadas en territorio español.Y como Afropoderossa Activista antirracista que nos ofrece una visión alternativa de España a través de varias figuras negras de su historia y de su propia experiencia como nieta de personas colonizadas.España no es solo blanca arroja luz sobre un presente y un pasado invisibilizados y sobre las vidas de muchas personas como Afropoderossa, que construyeron un país y una cultura, pero cuyas voces siempre han sido silenciadas. Porque ha llegado el momento de dar voz a otras historias y de escuchar cómo nos las cuentan de maneras distintas. Críticas:«Con este libro, Afropoderossa responde a sus inquietudes de infancia, cuando le hicieron creer que las personas negras nunca habían hecho nada digno de destacar. En un ejercicio de justicia y amor, desentierra un montón de referentes afro a los que la historiografía decidió sepultar de modo que quienes vengan detrás sepan que la gente negra, africana y afrodescendiente no solo está aquí, sino que siempre estuvo».Lucía Mbomío, periodista
Esperanza Iris
by Silvia CheremLa vida y sombra, la luz y la tormenta de una mujer apasionada, intensa, inolvidable. Esperanza Iris, quien deslumbró por su tesón, incomparable gracia y talento, fue una diva prodigiosa que en 1918, con capital propio, edificó uno de los teatros más emblemáticos de la Ciudad de México. Lamentablemente el esplendor de su trayectoria artística fue nublado al final de sus días por un monstruoso atentado: su tercer marido, Paco Sierra, puso una bomba en un avión de Mexicana de Aviación el 24 de septiembre de 1952. El crimen, uno de los más célebres de la historia, mantuvo en vilo a la sociedad mexicana durante más de una década y llevó a la grandiosa Esperanza al derrumbe existencial: de ser aclamada con fervor, la Reina de la Opereta fue exiliada de la historia, lapidada con las piedras de la indiferencia y el olvido. Esta biografía novelada y basada en hechos históricos, te permite adentrarte en la piel de los personajes; retrata a la estrella del espectáculo no sólo en la cima de su éxito, también la descubre en su casa oscura, en la penumbra de su habitación, encerrada por el dolor, el desamor y la soledad.
Esperanza Iris
by Silvia CheremLa vida y sombra, la luz y la tormenta de una mujer apasionada, intensa, inolvidable. Esperanza Iris, quien deslumbró por su tesón, incomparable gracia y talento, fue una diva prodigiosa que en 1918, con capital propio, edificó uno de los teatros más emblemáticos de la Ciudad de México. Lamentablemente el esplendor de su trayectoria artística fue nublado al final de sus días por un monstruoso atentado: su tercer marido, Paco Sierra, puso una bomba en un avión de Mexicana de Aviación el 24 de septiembre de 1952. El crimen, uno de los más célebres de la historia, mantuvo en vilo a la sociedad mexicana durante más de una década y llevó a la grandiosa Esperanza al derrumbe existencial: de ser aclamada con fervor, la Reina de la Opereta fue exiliada de la historia, lapidada con las piedras de la indiferencia y el olvido. Esta biografía novelada y basada en hechos históricos, te permite adentrarte en la piel de los personajes; retrata a la estrella del espectáculo no sólo en la cima de su éxito, también la descubre en su casa oscura, en la penumbra de su habitación, encerrada por el dolor, el desamor y la soledad.
Espiões, Espionagem e Operações Secretas - Da Grécia Antiga à Guerra Fria
by Michael Rank Shana Marcele Oliveira e SilvaDo autor do best-seller #1 History's Greatest Generals, chega um novo e empolgante livro sobre os maiores espiões que existiram e como os seus atos de espionagem e operações secretas mudaram o curso da história. Quer seja Enéas, o Tático, que criou a ciência militar ocidental; Francis Walsingham, espião da rainha Elizabeth que frustrou inúmeras tentativas de assassinato e teceu uma rede internacional de espionagem internacional no início do colonialismo europeu; ou Richard Sorge, o espião beberrão alemão para os soviéticos cuja interceptação de inteligência militar preveniu o colapso do exército russo na Segunda Guerra Mundial, cada um desses espiões teve um grande impacto na sociedade moderna. Este livro explora as vidas e os tempos dos dez maiores espiões, ou redes de espionagem, na história. Alguns assumiram status lendário, como Mata Hari, a dançarina exótica e cortesã da Primeira Guerra Mundial que compartilhou as camas de tantos oficiais franceses e alemães que não pôde evitar tornar-se uma agente dupla. Outros espionavam por pura convicção ideológica, como George Koval, um espião americano nascido em Iowa que vazou segredos nucleares para a União Soviética, acelerando em anos o programa nuclear da Rússia e tornando possível a corrida armamentista da Guerra Fria. Outros, ainda, atingiram um nível de adoração quase religiosa - Nathan Hale, o espião da era da Revolução Americana, teve uma carreira muito curta, mas se tornou o primeiro mártir da América e um estimado símbolo nacional. Qualquer que fosse sua razão para a espionagem, estes espiões representaram a mão invisível do poder governamental. Suas vidas eram envoltas em mistério - e muitos tiveram origens tão complicadas que nós ainda desconhecemos sua verdadeira lealdade, se eles tiveram alguma. Mas apesar de suas vidas enigmáticas, eles foram a mão invisível que ajudou a dirigir o curso da história.
Espías, Espionaje y Operaciones Encubiertas Desde la Antigua Grecia hasta la Guerra Fría
by Marcela Gutiérrez Bravo Michael RankDel autor del #1 bestseller Grandes Generales de la Historia llega un Nuevo exitante libro sobre los más grandes espías de la historia y cómo sus actos de espionaje y operaciones encubiertas cambiaron el curso de la historia. Ya sea Eneas Tacticus, quien creó la ciencia militar del occidente; Francis Wlasingham, el espía maestro de la Reina Elizabeth quien frustró numerosos intentos de asesinato y forjó una red de espionaje internacional en el ocaso del colonialismo Europeo; o Richard Sorge, el espía alemán alcohólico de los soviéticos cuya intercepción de inteligencia militar previno el colapso del ejército ruso en la Segunda Guerra Mundial, cada uno de estos espías tuvo un impacto mayor en la sociedad moderna. Este libro explorará las vidas y tiempos de los diez más grandes espías, o redes de espionaje, en la historia. Algunos han guardado un estatus de legendarios, como Mata Hari, la cortesana y bailarina exótica de la era de la Primera Guerra Mundial quien compartió la cama de tantos oficiales franceses y alemanes que no podía evitar volverse doble agente. Otros espiaron por convicciones ideológicas puras, como George Koval, el espía de Iowa que filtró secretos nucleares estadounidenses a la Unión Soviética, acelerando el programa nuclear de Rusia por años y haciendo la carrera armamentista de la Guerra Fría posible. Otros han tenido una adoración religiosa -Nathan Hale, el espía de la era revolucionaria, tuvo una Carrera muy corta pero se convirtió en el primer mártir de Estados Unidos y un símbolo nacional. Cualquiera que haya sido su razón de espionaje, estos espías representaron la mano invisible del poder del gobierno. Sus vidas fueron rodeadas de misterio - y muchos tuvieron antecedentes tan convulses que aún no comprendemos cuáles fueron sus verdaderas lealtades, si es que tuvieron alguna. Pero, a pesar de sus vidas enigmáticas, fueron la mano invisible que ayudó a dirigir el curs
Espíritu Navideño (A Christmas Spirit): Recuerdos de familia, amistad y fe
by Joel OsteenPara muchos, la temporada navideña está llena de distracciones y ansiedad en lugar de la paz y alegría que debería traer. En Espíritu navideño, Joel Osteen nos cuenta inspiradoras historias de familiares y amigos que celebran la Navidad y ayuda a los lectores a regresar a la verdadera esencia de las navidades a través de la práctica de los principios enseñados por Jesucristo, cuyo cumpleaños celebramos ese día. Con estas historias Joel nos recuerda lo que es realmente importante en la vida. Lleno de los encantadores y divertidos recuerdos de sus familiares y amigos, este conmovedor libro inspirará y divertirá a los lectores mientras fortalece su fe en la bondad y en la eterna sabiduría de Dios. Las historias contenidas en Espíritu navideño muestran cómo la Navidad cristiana es en realidad una celebración de la familia: la familia de Dios, nuestra propia familia y la diversa familia global. Amigos y familiares comparten, tanto de cerca como de lejos, su fe y sus tradiciones cristiana: Ríen juntos. Se apoyan mutuamente. Demuestran que la mejor forma de superar el dolor y la soledad es acercándose a otros que también estén tristes y solos. Las historias y los recuerdos únicos de Joel invitarán a los lectores a disfrutar de sus propios recuerdos navideños, a compartirlos con sus seres queridos y a crear nuevos recuerdos y tradiciones que serán pasadas de generación en generación durante muchos años más. Para aquellos que se sienten estresados, dolidos o perdidos durante esta temporada navideña, estas inspiradoras historias servirán de consuelo y de guía para tener una temporada navideña llena de esperanza y paz. Durante la última década, numerosas publicaciones han considerado a Joel Osteen como el Cristiano Más Influyente de América y en 2006 fue nombrado como una de Las Personas Más Fascinantes según Barbara Walters. Considerado como “la voz de la esperanza en los Estados Unidos”, Joel es uno de los pastores más respetados de los Estados Unidos. Cada semana, 43.000 personas van a las ceremonias que oficia en Lakewood Church en Houston, y su programa semanal de inspiración es visto por 7 millones de personas en los Estados Unidos, además de docenas de millones de personas de más de 200 países en todo el mundo. Este nuevo libro con las historias navideñas de sus familiares y amigos será atesorado por los lectores en todas partes.
Esquivel! Space-Age Sound Artist: Space-age Sound Artist (Live Oak Media Ereadalong Ser.)
by Susan WoodA playful picture-book biography of the father of space-age bachelor-pad lounge music.Gorgeously illustrated by Duncan Tonatiuh, this lively biography follows Juan Garcia Esquivel from Mexico to New York City. Juan grew up to the sounds of mariachi bands; he loved music and became a musical explorer. Defying convention, he created music that made people laugh and planted images in their minds. His musical dreams brought him from Mexico to America and gained him worldwide renown. Juan&’s space-age lounge music—popular in the fifties and sixties—has found a new generation of listeners. This account honors Esquivel as one of the great composers of the 20th century.
Essays and Letters
by Friedrich HölderlinOne of Germany's greatest poets, Johann Christian Friedrich Hölderlin (1770-1843) was also a prose writer of intense feeling, intelligence and perception. This new translation of selected letters and essays traces the life and thoughts of this extraordinary writer. Hölderlin's letters to friends and fellow writers such as Hegel, Schiller and Goethe describe his development as a poet, while those written to his family speak with great passion of his beliefs and aspirations, as well as revealing money worries and, finally, the tragic unravelling of his sanity. These works examine Hölderlin's great preoccupations - the unity of existence, the relationship between art and nature and, above all, the spirit of the writer.
Essays on Economics and Economists
by R. H. CoaseHow do economists decide what questions to address and how to choose their theories? How do they tackle the problems of the economic system and give advice on public policy? With these broad questions, Nobel laureate R. H. Coase, widely recognized for his seminal work on transaction costs, reflects on some of the most fundamental concerns of economists over the past two centuries. In fifteen essays, Coase evaluates the contributions of a number of outstanding figures, including Adam Smith, Alfred Marshall, Arnold Plant, Duncan Black, and George Stigler, as well as economists at the London School of Economics in the 1930s. Ronald H. Coase was awarded the Nobel Prize in Economic Science in 1991.
Essays on England, Ireland, and Empire: Volume VI
by John Stuart Mill John Robson Joseph HamburgerJohn Stuart Mill's political essays are a blend of the practical and the theoretical. In this volume are gathered together those in which the practical emphasis is more marked; those in which theory is predominant are found in Essays on Politics and Society, Vols XVIII and XIX of the Collected Works. The Essays on England, Ireland, and the Empire are mainly from Mill's early career as a propagandist for the Philosophic Radicals (a term he himself coined). They provide a contemporary running account of British political issues at home and abroad, with a vigorous and sometimes acerbic commentary. Historians as well as political scientists will find interesting details of the view from the radical side, and all students of Mill will welcome the further elucidation of his development. Of special interest are his precocious if tendentious attack on Hume's History of England, and his reactions to Canadian and Irish issues, the latter being the subject of a previously unpublished manuscript. The textual apparatus includes a collation of the manuscript materials and identification of Mill's quotations and references.
Essays on George F. Walker: Playing with Anxiety
by Chris JohnsonFrom his plundering of elements from B-movies and melodrama in early plays like Zastrozzi and Beyond Mozambique to the uneasy satire and the class politics of the East End and the Power plays, and now most recently in the shape of "Suburban Motel," a cycle of six new plays, George F. Walker has not only created a substantial and impressive body of work, but impressed it all with his unique "Walkeresque" stamp - brash, assertive, perceptive, genuinely perverse, often wonky, and very, very funny. Toronto's most-produced and internationally recognized playwright, Walker's plays have appeared on stages in London and New York, across North America and around the world.
Essays on Go del's Reception of Leibniz, Husserl, and Brouwer
by Mark AttenThis volume tackles Gödel's two-stage project of first using Husserl's transcendental phenomenology to reconstruct and develop Leibniz' monadology, and then founding classical mathematics on the metaphysics thus obtained. The author analyses the historical and systematic aspects of that project, and then evaluates it, with an emphasis on the second stage. The book is organised around Gödel's use of Leibniz, Husserl and Brouwer. Far from considering past philosophers irrelevant to actual systematic concerns, Gödel embraced the use of historical authors to frame his own philosophical perspective. The philosophies of Leibniz and Husserl define his project, while Brouwer's intuitionism is its principal foil: the close affinities between phenomenology and intuitionism set the bar for Gödel's attempt to go far beyond intuitionism. The four central essays are `Monads and sets', `On the philosophical development of Kurt Gödel', `Gödel and intuitionism', and `Construction and constitution in mathematics'. The first analyses and criticises Gödel's attempt to justify, by an argument from analogy with the monadology, the reflection principle in set theory. It also provides further support for Gödel's idea that the monadology needs to be reconstructed phenomenologically, by showing that the unsupplemented monadology is not able to found mathematics directly. The second studies Gödel's reading of Husserl, its relation to Leibniz' monadology, and its influence on his publishe d writings. The third discusses how on various occasions Brouwer's intuitionism actually inspired Gödel's work, in particular the Dialectica Interpretation. The fourth addresses the question whether classical mathematics admits of the phenomenological foundation that Gödel envisaged, and concludes that it does not. The remaining essays provide further context. The essays collected here were written and published over the last decade. Notes have been added to record further thoughts, changes of mind, connections between the essays, and updates of references.