Browse Results

Showing 37,326 through 37,350 of 69,684 results

Myths and Tales of the White Mountain Apaches

by Pliny Earle Goddard

These myths and tales are the free translations of texts recorded in the dialect of the White Mountain Apache. The texts themselves with word for word translations follow as Part IV of the volume. They were recorded, with one exception, during the winter of 1910 as a part of the studies made in the Southwest under the yearly grant of Mr. Archer M. Huntington. The creation myth, secured from Noze, differs in important incidents from the versions given above from the San Carlos as well as from versions secured from other White Mountain Apache. It should not be assumed that these differences are tribal, it is more probable that they are individual, since forms from the San Carlos and Navajo are closely similar to each other. The greater number of the remaining narratives were secured from the father of Frank Crockett, the interpreter employed. Several of these are ceremonial and religious in their character and probably would not have been given except for the son’s influence. Two of these were later secured from San Carlos informants in more extended form but highly corroborative in their general agreement. The main purpose in recording these narratives was to secure sufficient and varied connected texts in the dialect of the White Mountain Apache. As a collection of mythology and folklore it is probably far from complete. It is assumed, however, to be fairly representative. Pliny Earle Goddard. January, 1919.

Myths of the Modocs: Indian Legends from the Northwest

by Jeremiah Curtin

"Myths of the Modocs: Indian Legends from the Northwest" by Jeremiah Curtin is a captivating collection of traditional stories that offers a rare and insightful glimpse into the rich cultural heritage of the Modoc people. Curtin, a renowned ethnologist and linguist, meticulously gathered these legends during his travels and interactions with the Modoc tribe in the late 19th century, preserving the oral traditions of a fascinating and resilient Native American community.This anthology presents a diverse array of Modoc myths, ranging from creation stories and tales of legendary heroes to moral fables and supernatural encounters. Each narrative is imbued with the unique worldview and values of the Modoc people, reflecting their deep connection to the natural world and the spiritual forces that they believe govern it.Curtin's engaging and respectful retelling of these legends brings the ancient stories to life, capturing the essence of Modoc culture and spirituality. He provides context and commentary that help readers understand the significance of each myth within the broader framework of Modoc society. The myths are not only entertaining but also serve as a valuable educational resource, offering insights into the customs, beliefs, and historical experiences of the Modoc tribe."Myths of the Modocs" is an essential read for anyone interested in Native American folklore, anthropology, or the history of the Northwestern United States. Curtin's dedication to preserving these stories ensures that the wisdom and traditions of the Modoc people continue to be accessible to future generations.This book stands as a testament to the enduring power of oral traditions and the importance of cultural preservation. Jeremiah Curtin's "Myths of the Modocs" invites readers to explore the enchanting world of Modoc mythology and gain a deeper appreciation for the richness and diversity of Native American storytelling.

Máel Coluim III, 'Canmore': An Eleventh-Century Scottish King

by Neil McGuigan

A study of the life and times of the great king known for his role in Macbeth&’s downfall, his marriage to St. Margaret, and his dealings with the Normans. The legendary Scottish king Máel Coluim III, also known as &“Malcolm Canmore,&” is often held to epitomize Scotland&’s &“ancient Gaelic kings.&” But Máel Coluim and his dynasty were in fact newcomers, and their legitimacy and status were far from secure at the beginning of his rule. Máel Coluim&’s long reign from 1058 until 1093 coincided with the Norman Conquest of England, a revolutionary event that presented great opportunities and terrible dangers. Although his interventions in post-Conquest England eventually cost him his life, the book argues that they were crucial to his success as both king and dynasty-builder, creating internal stability and facilitating the takeover of Strathclyde and Lothian. As a result, Máel Coluim left to his successors a territory that stretched far to the south of the kingship&’s heartland north of the Forth, like the Scotland we know today. This book explores the wider political and cultural world in which Máel Coluim lived, guiding the reader through the pitfalls and possibilities offered by the sources that mediate access to that world. Our reliance on so few texts means that the eleventh century poses problems that historians of later eras can avoid. Nevertheless, Scotland in Máel Coluim&’s time generated unprecedented levels of attention abroad and more vernacular literary output than at any time prior to the Stewart era.

Más Allá De La Lluvia De Oro

by Victor Villaseñor

Now in Spanish!Beyond Rain of Gold is the incredible story of acclaimed author Victor Villaseñor’s initiation into the spiritual realm.Decades ago, after penning the nonfiction epic Rain of Gold, the writer embarked on a life-changing journey. In the process of ensuring that his family’s saga would be published as the authentic, true account it was, Villaseñor forged a sacred bond with his father and his indigenous ancestors, who were guiding him from the Other Side. The book eventually became a national bestseller and an enduring favorite of millions of readers.Yet the story doesn’t end there. Villaseñor’s connection with the Spirit World continued to deepen, awakening him to the ongoing miracles inherent in everyday living. He discovered that his life had suddenly taken on a magical quality, with events occurring that transcended the boundaries of what is normally considered "reality."A series of mystical encounters with Spirit convinced Villaseñor that not only is there no firm line between life and death—but that the time has come in our collective "human-story" to usher in a new era of abundance, peace, and harmony on our beloved Mother Earth and among all of humanity!Similar to Carlos Castaneda’s body of work, this exciting, raw, and honest book courageously delves into altered states of consciousness that exist alongside ordinary reality . . . ultimately revealing the Spiritual Wisdom that is available to each and every one of us.Beyond Rain of Gold will truly transform the way you see the world.

Más allá

by Catalina Escobar Restrepo

"Catalina es una impresionante fuerza de la naturaleza. Ese huracán que la impulsó a crear la Fundación Juanfe viene de las tragedias que ha tenido que enfrentar. Este libro evidencia la tremenda fuerza interior que la mueve en todo lo que hace" Miguel Silva Hace veintiún años Catalina Escobar perdió a su hijo de tan solo quince meses en un fatal accidente. En medio de una profunda tristeza, y con el peso del drama del que era testigo como voluntaria de una clínica de maternidad en una ciudad tan desigual como Cartagena, Catalina reunió fuerzas, conocimientos y su vocación de servicio para trabajar por todos aquellos niños y niñas cuyas muertes sí podían evitarse. Así nació la Fundación Juanfe, un referente de emprendimiento social en el mundo que ha conseguido, entre otras cosas, reducir una de las tasas de mortalidad más altas de América Latina y ayudar a miles de madres adolescentes a consolidar un proyecto de vida. Catalina, también conocida como "la heroína de los niños", es una líder, empresaria y gestora excepcional que hizo parte de la selección final de CNN Heroes en 2012.Más allá lleva al lector por un viaje emotivo e inspirador, lo acerca a los rincones más oscuros del infortunio humano y pone en evidencia la empatía, el amor y la esperanza que aún hoy están presentes en el mundo

Más allá de la magia: La magia y el caos de crecer como mago

by Tom Felton

La magia y el caos de crecer como mago Pidieron hacer una pausa y Gambon se sacó un cigarro de la barba como por arte de magia. Él y yo acostumbrábamos a salir al set que albergaba la Torre de Astronomía para disfrutar de "una bocanada de aire fresco", como a él le gustaba llamarle. Había pintores, albañiles, carpinterios y chispas, y entre ellos, Dumbledore y yo echándonos un cigarro a escondidas.De pequeño inquilino a mago, la infancia de Tom Felton ffue de todo menos ordinaria. Su pronto ascenso a la fama lo catapultó hacia los reflectores cuando apenas tenía doce y obtuvo el icónico papel de Draco Malfoy en las películas de Harry Potter. Con candor y su característico humor, Tom comparte por primera vez su experiencia de crecer en pantalla como miembro del mundo mágico.Aquí habla sobre su salto a la fama, cómo fue en verdad grabar estas películas y las amistades duraderas que construyó durante los diez años de esta saga, así como los altibajos de la fama y la realidad sobre cómo manejó la vida adulta al terminar el rodaje. Prepárate para conocer a un mago de verdad.

Más allá de las lágrimas: Anne Germain nos cuenta cómo vivir con un sexto sentido

by Anne Germain

¿Cómo se puede vivir con el don de escuchar las voces de quienes abandonaron la vida? Los Greenough son una familia como cualquier otra. Hay un padre, Norman, una madre, Jean, y tres hijas, Susan, Anne y Sandra. Anne es charlatana y traviesa, y posee la extraña costumbre de estar siempre hablando con alguien o de quedarse mirando un punto fijo en el espacio. Tiene unos enormes ojos azules y muchos «amigos invisibles». Poco a poco la familia y ella misma irán descubriendo que lo que le sucede no es un simple juego de niños, sino un don que le permite entrar en contacto con otros seres más allá. La médium internacional Anne Germain, que colabora junto a Jordi González en el programa Más allá de la vida, nos habla en Más allá de las lágrimas de sus recuerdos de infancia, de su adolescencia y de su vida adulta. Descubriremos gracias a sus palabras lo que sentía, lo que veía, y asistiremos a la evolución espiritual de una mujer normal -trabajó en Recursos Humanos, regentó una peluquería durante muchos años- que ha sentido siempre la compañía de los «otros» a su alrededor, seres incorpóreos que no sólo la observan y la guían, sino que además le ofrecen su ayuda. ¿Están los espíritus constantemente a nuestro alrededor? ¿Cómo se pueden sentir o escuchar? Anne Germain nos da todas las respuestas y nos cuenta cómo vivir con un sexto sentido.

Más allá de las palabras: Mi épica vida con un perro de setenta kilos

by Lauren Watt

Más allá de las palabras transmite la conmovedora y divertida lección de un mastín: aprovecha la aventura, ama incondicionalmente y conviértete en la persona que quieres ser de verdad. Lauren se llevó a su mastín a la universidad y después se mudaron juntas al apartamento de Nueva York porque Gizelle no era solo una perra de gran tamaño, era su compañera, su hermana y su confidente. Juntas compartieron todo tipo de aventuras y emociones, pero, cuando Gizelle enfermó y Lauren se dio cuenta de que su mejor amiga pronto ya no estaría, decidió hacer una lista de deseos y llevarla a la práctica para aprovechar al máximo el tiempo que les quedaba juntas. Una lección conmovedora y divertida de un mastín: aprovecha la aventura, ama incondicionalmente y conviértete en la persona que quieres de verdad ser. Reseña:«Una historia emotiva y entrañable que te llegará al corazón porque un perro es mucho más que un compañero fiel.»Emilio Ortiz, autor de A través de mis pequeños ojos

Más luz x favor: Tenés el poder de cambiar el mundo

by Connie Isla

Una de las influencers veganas argentinas de mayor crecimiento cuenta su viaje profundamente personal, un recorrido que va desde su temprana pasión por distintas formas de expresión artística hasta su experiencia de autodescubrimiento y su entrega completa a la causa feminista y a la lucha por un estilo de vida sustentable. Hola. Soy Connie, y quiero agradecerte que tengas mi libro en tus manos. Vengo a proponerte que me acompañes en un viaje, un viaje personal y revelador. Un recorrido por algunas cosas que hice en mi vida, gracias a las cuales me caí, me levanté, reflexioné, aprendí, cambié y entendí que está en nuestras manos hacer de este un mundo mejor. Y que para eso primero es necesario estar dispuestos a conocer, a cuestionarnos y saber algunas cosas que a veces preferiríamos no saber: de dónde viene eso que comemos, quién hizo las prendas con las que nos vestimos, cuánto tarda en degradarse esa botella de plástico que usamos y desechamos, y por qué a veces miramos para otro lado cuando se nos presenta esa verdad incómoda. Espero que acá encuentres no sólo respuestas, sino también preguntas, así como también herramientas para ayudarte a transitar este camino largo pero poderoso. Porque la información es poder, y tenemos el poder de cambiar el mundo. Sí, vos, una sola persona, aunque te cueste creerlo. Cada pequeña acción cuenta. Necesitamos acercarnos un poco más. Tener más compasión. Más conciencia. Más empatía. Más amor. Más luz, por favor.

Más verdad, mentiras y propaganda: Más aventuras desde detrás de las cámaras de televisión, normalmente divertidas, a veces tristes.

by Lucinda E Clarke

Más historias increíbles desde detrás del lente de la cámara, mientras Lucinda y su "tripulación del arco iris" viajan por Sudáfrica. Conocen a Mandela, soportan un aterrador viaje en helicóptero y empatizan con los desamparados bosquimanos. Hay disturbios, un paciente abandonado, un carnero con una crisis de identidad y una casa que desaparece. Sus historias son a la vez hilarantes y desgarradoras, revelando la verdad de lo que ocurre entre bastidores en los medios de comunicación. Este libro prueba que la propaganda está viva y bien en las pantallas de televisión de todo el mundo. Nunca creas lo que ves en esa Xbox en la esquina de tu salón.

Máxima (Edición Actualizada): Una historia real

by Soledad Ferrari Gonzalo Alvarez Guerrero

La edición actualizada del libro que cuenta la verdadera historia de la argentina que llegó a ser reina de Holanda. Máxima, la flamante reina de Holanda, es la moderna protagonista de una increíble historia de amor e intrigas palaciegas en la cual no faltan internas políticas, traiciones, sacrificios y una descarnada lucha por el poder. Con su arma más eficiente -la sonrisa que la hizo famosa- y explotando su espontaneidad justo hasta el límite donde el protocolo lo permite, Máxima logró enamorar al príncipe Willem Alexander, cautivar a la reina Beatrix y convertirse en la personalidad más popular de Holanda, superando incluso a su marido. En este libro encontrará a la verdadera Máxima: la que luchó toda su vida contra la balanza y las presiones maternales. La que nunca ocultó sus ambiciones. La que, bajo la tutela de su suegra Beatrix, aprendió a esconder su pasado, dejando atrás una infancia de clase media alta en Barrio Norte para mudarse de castillo en castillo, disfrutando de una fortuna familiar estimada en cinco mil millones de dólares pero padeciendo, a la vez, los rigores de la -jaula de oro- que se cierne sobre ella.

Máxima. La construcción de una reina

by Rodolfo Vera Calderón María Paula Galloni

Máxima de Holanda escaló hasta el mundo más alto aspirado por todas las mujeres de su entorno y su generación: la realeza europea. Y lo hizo gracias a una ambición y a una tenacidad que la llevaron a convertirse en parte de la Historia. Con rigurosidad periodística y jugosos testimonios, este libro narra los aspectos más ocultos y oscuros de la historia de una mujer de la que se cree conocer todo, pero en realidad se sabe muy poco. Para un heredero al trono es sencillo imaginar cómo será su futuro. Pero para una chica de clase media argentina, nacida fuera del matrimonio y con un entramado familiar disfuncional, convertirse en reina consorte será un rol que le llevará construir toda una vida. Este libro narra con rigurosidad periodística y jugosos testimonios el recorrido de una jovencita criada para cumplir el mandato que inició su padre y para el que fue educada: escalar hasta lo más alto posible, y los aspectos más ocultos y oscuros de la historia de Máxima Zorreguieta Cerruti, una mujer de la que se cree conocer todo, pero de quien en realidad se sabe muy poco. Un libro para todo aquel que esté interesado en conocer en profundidad no solo los detalles de un estilo de vida excepcional y una vida opulenta, sino en desmenuzar todas las facetas de una mujer de carne y hueso que armó su propia agenda en función de los intereses de una de las casas reales más poderosas del mundo.

Mémoires Du Général Bigarré, Aide De Camp Du Roi Joseph

by Général Baron Auguste Bigarré

Mémoires du général Bigarré, aide de camp du roi Joseph. Paris, Kolb, 1893, in-80, XV-320 p.« Ces souvenirs ont été écrits en 1830. Entré à la garde consulaire, Bigarré assiste au sacre puis à la bataille d'Austerlitz. Son régiment ayant perdu un drapeau à Austerlitz, il se cabre sous les reproches de Napoléon (pp. 180-183) et passe aide de camp de Joseph qu'il suit à Madrid (chapitres IX-XI), le récit s'arrête en 1812. Racontées naïvement les conquêtes galantes et les infortunes conjugales de Bigarré donnent à ses souvenirs un ton plaisant. Malheureusement, l'appareil critique fait défaut. » p 18 - Professeur Jean Tulard, Bibliographie Critique Des Mémoires Sur Le Consulat Et L'Empire, Droz, Genève, 1971.

Mémoires Militaires Du Général Baron Boulart Sur Les Guerres De La Republique Et La Empire.

by Général Baron Jean-François Boulart

« L'Italie en 1800, le sacre, le siège Dantzig, le bataille de Friedland, le guerre d'Espagne, La campagne de Allemagne en 1809, La Russie, la chute de l'Empire constituent les principaux épisodes de ces utiles mémoires, dans l'ensemble assez exacts. » p 23 - Professeur Jean Tulard, Bibliographie Critique Sur Des Mémoires Sur Le Consulat Et L'Empire, Droz, Genève, 1971

Mémoires de l´Atlacatl: De la guerre à la Paix

by Dario Ventura

L'auteur a étudié les Sciences de la Communication à l'Université Doctor Andrés Bello. Il a été professeur de Lettres Enseignant les matières de Cinématographie, Télévision, Relations Publiques. Il a été juge du processus de graduation et assesseur de thèse en Sciences de la Communication. Il a particpé à divers festivals de cinéma. En 2010 il a produit le documentaire Pan et Revolver qui fut la sélection nationale du festival Icaro. Il écrit des Récits d'Investagations historiques. De plus, il a fait des incursions dans l'écriture de Fiction. Il écrit aussi sur la motivation et le dépassement de soi pour inciter les jeunes à se proposer de grands idéaux. Il est passionné par l'écriture de la philosophie moraliste sur laquelle il écrit sur .

Mémoires du comte Belliard, lieutenant-général, pair de France écrits par lui-même (Mémoires du comte Belliard, lieutenant-général #1)

by Général de Division Comte Augustin-Daniel Belliard

« Mémoires du comte Belliard, lieutenant-général, pair de France écrits par lui-même, recueillis et mis en ordre par M. Vinet, l'un de ses aides-de-camp. Paris, Berguet et Petion, 1842, 3 vol. in-8°.Publication décousue où des lettres de Murat à Belliard en 1812 suivent le récit de la bataille de Valmy. Les affaires d'Espagne, une conversation avec l'Empereur à Dresde, des lettres de Napoléon à Murat du 25 août au 13 octobre 1813, un récit de la capitulation de Paris, une lettre du capitaine Magnien sur la défection de Souham, l'entrevue à Fontainebleau en 1814 avec un illuminé qui veut annoncer à l'Empereur qu'il régnera encore mais que des malheures plus grand suivront, etc. en forment l'essential. » p 15/16 - Professeur Jean Tulard, Bibliographie Critique Des Mémoires Sur Le Consulat Et L'Empire, Droz, Genève, 1971TOME I seul.

Mémoires du général de Caulaincourt, duc de Vicence, grand écuyer de l’Empereur. Tome I (Mémoires du général de Caulaincourt, duc de Vicence, grand écuyer de l’Empereur. #1)

by Jean Hanoteau Général de Division Armand Augustin Louis de Caulaincourt, Duc de Vincence

« Caulaincourt n'avait cessé sous l'Empire de prendre des notes chaque jour au bivouac ou dans le cabinet de Tuileries. Il se serait décidé à les mettre en forme entre 1822 et 1825. L'énorme documentation réunie quotiennement explique la valeur du témoignage du duc de Vicenze... le récit ne commence qu'à l'entrevue d'Erfurt. Il se poursuit avec la campagne de Russie et la retraite. C'est dans les chapitres VII-VIII et XI ( « En traîneau avec l'Empereur » ) souvent réédites que l'on dispose d'un document de premier ordre sur l'état d'esprit de Napoléon après le désastre de 1812. Quittant la Grande Armée, l'Empereur voyage en la seule compagnie de Caulaincourt de Smorgoni à Paris. Pendant ce long voyage, Napoléon se confie au Grand Ecuyer avec d'autant plus de franchise qu'il ignore que Caulaincourt prend des notes. « Puis Caulaincourt narre les péripéties de Congrès de Châtillon et y justifie son attitude. On notera d'importants développements sur l'entrée des Alliés à Paris, l'attitude de Napoléon, la défection de Marmont, l'abdication et la tentative de suicide de l'Empereur. Les mémoires s'arrêtent aux « Adieux de Fontainebleau » p 33 - Professeur Jean Tulard, Bibliographie Critique Sur Des Mémoires Sur Le Consulat Et L'Empire, Droz, Genève, 1971

Mémoires du général de Caulaincourt, duc de Vicence, grand écuyer de l’Empereur. Tome II (Mémoires du général de Caulaincourt, duc de Vicence, grand écuyer de l’Empereur. #2)

by Général de Division Armand Augustin Louis de Caulaincourt, Duc de Vincence

« Caulaincourt n'avait cessé sous l'Empire de prendre des notes chaque jour au bivouac ou dans le cabinet de Tuileries. Il se serait décidé à les mettre en forme entre 1822 et 1825. L'énorme documentation réunie quotiennement explique la valeur du témoignage du duc de Vicence... le récit ne commence qu'à l'entrevue d'Erfurt. Il se poursuit avec la campagne de Russie et la retraite. C'est dans les chapitres VII-VIII et XI [ « En traîneau avec l'Empereur » ] souvent réédites que l'on dispose d'un document de premier ordre sur l'état d'esprit de Napoléon après le désastre de 1812. Quittant la Grande Armée, l'Empereur voyage en la seule compagnie de Caulaincourt de Smorgoni à Paris. Pendant ce long voyage, Napoléon se confie au Grand Ecuyer avec d'autant plus de franchise qu'il ignore que Caulaincourt prend des notes.« Puis Caulaincourt narre les péripéties de Congrès de Châtillon et y justifie son attitude. On notera d'importants développements sur l'entrée des Alliés à Paris, l'attitude de Napoléon, la défection de Marmont, l'abdication et la tentative de suicide de l'Empereur. Les mémoires s'arrêtent aux « Adieux de Fontainebleau » p 33 - Professeur Jean Tulard, Bibliographie Critique Des Mémoires Sur Le Consulat Et L'Empire, Droz, Genève, 1971Tome II - Moscou, La Retraite, En Traîneau Avec l'Empereur, L'Arrivée à Paris

Mémoires du général de Caulaincourt, duc de Vicence, grand écuyer de l’Empereur. Tome III (Mémoires du général de Caulaincourt, duc de Vicence, grand écuyer de l’Empereur. #3)

by Général de Division Armand Augustin Louis de Caulaincourt, Duc de Vincence

« Caulaincourt n'avait cessé sous l'Empire de prendre des notes chaque jour au bivouac ou dans le cabinet de Tuileries. Il se serait décidé à les mettre en forme entre 1822 et 1825. L'énorme documentation réunie quotiennement explique la valeur du témoignage du duc de Vicence... le récit ne commence qu'à l'entrevue d'Erfurt. Il se poursuit avec la campagne de Russie et la retraite. C'est dans les chapitres VII-VIII et XI [ « En traîneau avec l'Empereur » ] souvent réédites que l'on dispose d'un document de premier ordre sur l'état d'esprit de Napoléon après le désastre de 1812. Quittant la Grande Armée, l'Empereur voyage en la seule compagnie de Caulaincourt de Smorgoni à Paris. Pendant ce long voyage, Napoléon se confie au Grand Ecuyer avec d'autant plus de franchise qu'il ignore que Caulaincourt prend des notes.« Puis Caulaincourt narre les péripéties de Congrès de Châtillon et y justifie son attitude. On notera d'importants développements sur l'entrée des Alliés à Paris, l'attitude de Napoléon, la défection de Marmont, l'abdication et la tentative de suicide de l'Empereur. Les mémoires s'arrêtent aux « Adieux de Fontainebleau » p 33 - Professeur Jean Tulard, Bibliographie Critique Des Mémoires Sur Le Consulat Et L'Empire, Droz, Genève, 1971Tome III - Le Congres de Châtillon, et L'Agonie de Fontainebleu.

Método práctico de la guerrilla

by Marcelo Ferroni

La aventura desconocida del Che Guevara. Premio São Paulo al mejor libro del año de autor revelación. Deprimido por el reciente fracaso guerrillero en el Congo, el Che reúne a sus más fieles subalternos para iniciar una nueva revolución. Esta vez su objetivo es Bolivia. Cansado de la burocracia cubana, quiere hacer las cosas a su manera: sin acuerdos ni concesiones, con el método implacable que él mismo creó.

Mírame a los ojos: No es tan difícil entendernos

by Míriam Hatibi

«Quiero para mis hijos un mundo que apueste por la convivencia, la diversidad, la pluralidad y el diálogo, sin que nadie tenga que dar explicaciones por sus apellidos o creencias.»Míriam Hatibi en La Vanguardia ¿Qué le pasa al mundo? ¿Qué nos pasa a nosotros? <P><P>A partir de su propia experiencia, Míriam Hatibi relata en primera persona el descubrimiento de «ser diferente» y la construcción de una identidad plural. En un tono cercano, con inteligencia y agudeza, Hatibi desmonta tópicos y estereotipos sobre la diversidad, y reflexiona sobre los conceptos de integración y asimilación, tolerancia y convivencia. En un momento en que las identidades se ven sacudidas por una profunda crisis, este llamamiento a abrir los ojos y a descubrir al otro -y a la vez a nosotros mismos- es más necesario que nunca. Urge iniciar el diálogo que nos permitirá entendernos. Frente al discurso del racismo y del odio, Míriam Hatibi deconstruye el prejuicio que fractura a la sociedad alzando barreras mentales. <P><P>Mírame a los ojos es, sobre todo, la firme defensa de una sociedad abierta, basada en el intercambio cultural y el respeto, y que apueste por la convivencia. «Solo cuando sabes quién eres y cómo te defines, puedes decidir hacia dónde vas, diferenciar lo que está bien de lo que está mal, e incluso lo que te gusta y lo que no, lo que aceptas y lo que rechazas. »Se dice que los demás son el espejo en el que nos reflejamos. <P><P>Si yo me miro en mi propio espejo, soy MíriamHatibi, de Barcelona, ilerdense, española, catalana, marroquí y musulmana. Si me miro en el espejo de los demás, soy Míriam, inmigrante de segunda generación, como si la condición de inmigrante se pudiera heredar. Nuestros padres vinieron aquí a ganarse la vida sin hacer ruido. En cambio los hijos de los inmigrantes somos activos y reivindicativos. »Suelo decir que si fuera un hombre blanco disfrutaría de mucho más tiempo libre porque no tendría que estar justificándome constantemente. Pero también sé que si no hablo, hablarán por mí, y cuando hablan por mí, ya he visto cómo va la cosa. Por eso decido tomar la palabra.»

Mírame bien: Memorias de Anjelica Huston

by Anjelica Huston

Las memorias de Anjelica Huston, uno de los iconos cinematográficos del siglo XX. Es la hija de John Huston, conoció de cerca a Carson McCullers, John Steibeck y Marlon Brando, posó para Richard Avedon y fue compañera sentimental de Jack Nicholson; interpreta papeles difíciles pisando fuerte y sin miedo al lado de directores como Woody Allen y Francis Ford Coppola... Eso es tanto como decir que Anjelica Huston ha vivido más de un chaparrón, pero su temperamento ha podido con todo y aquí está, dispuesta a contar su historia con talento y sentido del humor. Tenía veintinueve años e intentaba hacerse un hueco como actriz cuando el director Tony Richardson se compadeció de ella. Era una pena que tener tanto talento le sirviera de tan poco: nunca llegaría a nada. Fiel a su carácter, Anjelica se tomó las palabras de Richardson como un verdadero reto. Mientras le contestaba con un «quizás tengas razón», pensaba para sus adentros «mírame bien». Y eso es lo que no ha dejado de hacer durante toda su vida: ser una criatura que reclama la mirada ajena. Con una escritura franca, perspicaz y traviesa, la ex modelo y actriz se revela en estas memorias como una gran narradora dispuesta a revelar lo que ha descubierto de sí misma a lo largo de los años y a mostrar el lado más humano de una mujer apasionada. El escritor irlandés Colm Tóibín ha dicho...«Mírame bien son unas memorias brillantes, escritas con pasión y ganas de contar la verdad. Los recuerdos de su infancia en Irlanda y su juventud en Londres y Nueva York en los años sesenta son una auténtica joya.»

Música celestial (edició en catalá): Del mal anomenat cas Millet o cas Palau

by Manuel Trallero

La veritable història del Caso Palau, o de com Félix Millet va comprar la classe política catalana. El periodisme no es pot limitar a narrar el que succeeix, ha d'intentar explicar el perquè, en això consisteix la veritable informació. Per aconseguir-ho, Música celestial va més enllà de l'anècdota. No hi ha un «cas Palau» ni un «cas Millet». Convertir-lo en un més dels molts casos de corrupció que esquitxen el país és reduir el que va passar a un simple delicte i centrar l'atenció en uns delinqüents. Però això escatimaria a l'opinió pública una explicació completa i una interpretació del que es va esdevenir. Quan la policia va entrar al Palau, els fonaments de la societat catalana i el pacte vigent des de la Transició es van esmicolar de tal manera, que, tot i el clamorós silenci imposat, encara avui no se n'han refet. La classe política, les administracions, els mitjans de comunicació, la justícia, l'anomenada societat civili el mateix Orfeó Català encara han de passar comptes. Aquesta és la raó d'aquest llibre: explicar el que va passar i exigir els comptes.

Música celestial: Del mal llamado caso Millet o caso Palau

by Manuel Trallero

La verdadera historia del Caso Palau, o cómo Félix Millet compró a la clase política catalana. El periodismo no debe limitarse a narrar lo que ocurre, debe tratar de explicar el porqué, en eso consiste la verdadera información. Para lograrlo, Música celestial va más allá de la anécdota de lo sucedido. No existe un "caso Palau" ni un "caso Millet". Convertirlo en uno más de los muchos casos de corrupción que salpican el país es reducir lo ocurrido a un simple delito y centrar la atención en unos delincuentes. Pero eso hurtaría a la opinión pública una explicación completa y una interpretación de lo acaecido. Cuando la policía entró en el Palau, los fundamentos de la sociedad catalana y el pacto vigente desde la Transición sufrieron un resquebrajamiento total del cual, a pesar del clamoroso silencio impuesto, todavía hoy no se han repuesto. La clase política, las administraciones, los medios de comunicación, la justicia, la llamada sociedad civil y el propio Orfeó Català todavía deben rendir cuentas. Esta es la razón de este libro: explicar lo que pasó y exigirlas.

N. Scott Momaday: Cultural and Literary Background

by Matthias Schubnell

From the introduction: "N. Scott Momaday is an American Indian of Kiowa origin. He grew up among the Navajo and Jemez peoples of Arizona and New Mexico. Literary critics have directed their attention largely to his American Indian background and the ethnic elements in his work. This narrow critical perspective has failed to reveal the more complex literary and cultural influences which have shaped his writing.

Refine Search

Showing 37,326 through 37,350 of 69,684 results