- Table View
- List View
La vida mola
by Raúl Gómez«La vida mola es, sin querer, un manual para ser un poco más feliz.»Dani Rovira La vida mola es el grito de guerra de Raúl Gómez, viajero, aventurero, y runner. Recorre el mundo a golpe de zapatilla en busca de historias inspiradoras de personas excepcionales con las que comparte carreras únicas en Maraton Man, el programa de Movistar+. Su objetivo nunca es llegar el primero sino disfrutar de la emoción del camino. Este libro es un canto a la vida, una colección de momentos emocionantes en lugares más remotos del planeta. «Como en una maratón, la vida está llena de momentos maravillosos, inolvidables, felices, pero también de otros en los que sufrimos, lloramos y nos topamos con nuestro propio muro, que aparece sin avisar y para el que no existe entrenamiento previo. Este libro habla de mi historia, de todas las historias que me he encontrado en esta aventura; hablo de personas valientes, solidarias, optimistas, luchadoras; hablo de desigualdades, de injusticias, de otras realidades, de superhéroes sin capa que nunca tiran la toalla y trabajan duro por cumplir sueños. También hablo de amor, de buscar aquello que nos hace felices y del poder de la risa, que es terapéutica. En mi aventura he descubierto millones de motivos para correr y sobretodo, motivos para vivir porque la vida, mola.»Raúl Gómez Reseñas:«Raúl rebosa endorfinas y tiene una disposición genética a la bondad. Es uno de los hombres más luminosos que conozco. La televisión lo sabe y los que lo conocen también.»Andreu Buenafuente «Formamos parte de una sociedad muy exigente donde a veces se nos olvida cómo vivir. Y la clave está en estar dispuesto a ser feliz, como refleja este maravilloso libro lleno de emociones.»Jesús Calleja «Hay muy pocas personas que te alegren, así, nada más verlas. Ese es el Gran Raúl. Leyendo este libro casi me han dado ganas de salir a correr.»Florentino Fernández «Uno puede pensar que su vida mola, pero creedme, mola mucho más cuando la compartes con amigos como Raúl. En estas páginas descubrirás quién es la persona que esconde este fantástico loco.»Roberto Leal
Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca
by Ian GibsonNueva edición revisada de la célebre biografía de Federico García Lorca escrita por el hispanista Ian Gibson. Esta biografía sobre Lorca, mundialmente aclamada, enriquecida con nueva información, nos ofrece las claves de uno de los genios más apasionantes y más queridos del siglo XX, un revolucionario sin carnet, que cantó al derecho del individuo a su propia vida, a su propio erotismo, a su libertad. Estar al lado de los marginados le condenó a muerte y, por mucho que pasen los años, su obra sigue más vigente que nunca. Reseña:«La novela verdadera y trágica de la vida de Federico García Lorca no puede contarla ya nadie sin tener presente la aventura de indagaciones a la que ha dedicado tantos años Ian Gibson.»Antonio Muñoz Molina
Una vida política: Autobiografía
by Marco Enriquez-Ominami GumucioMarco Enríquez-Ominami comparte en esta entrañable autobiografía los momentos más significativos de su vida Marco Enríquez-Ominami, el reconocido cineasta y político chileno, nos invita a conocer su historia, marcada por la presencia #y ausencia# de Miguel Enríquez, el emblemático líder del MIR asesinado por la dictadura de Pinochet. Es a partir de esta relación que el autor relata sus años de exilio en Francia, las increíbles y desopilantes historias familiares, la importancia de ser el hijo del revolucionario para sus compañeros miristas y para el régimen cubano, así como su incómodo retorno a Chile, para dar paso entonces a su conflictiva relación con un país que, a su juicio, fue dejado de lado cuando se realizó la transición a la democracia. De implacable crítica tanto a la derecha como a la Concertación, a sus prácticas y a sus maneras de comprender la sociedad y el valor de lo público, Una vida política también repasa los motivos que llevaron a su autor abandonar el cine y dedicarse por completo a la política.
Una vida prestada
by Berta Vias Mahou¿Quién fue de verdad Vivian Maier, la gran fotógrafa? ¿Por qué nunca quiso mostrar sus fotos a nadie? ¿Cómo explicar tanto misterio? Hacía falta Una vida prestada y el talento de Berta Vias para que esta mujer oscura volviera por fin a la luz y nos contara su historia. «Cada autorretrato de Vivian Maier ahonda su secreto en lugar de disiparlo. Mira desde tan lejos en esas fotografías como un fantasma de ella misma que se pasea de incógnito entre los vivos, con la cámara al cuello.»Antonio Muñoz Molina, El País Era alta, de huesos grandes y andares enérgicos, como si la vida le hubiera encargado una misión y ella fuera a cumplirla sin miramientos. Vestía abrigos amplios, faldas y vestidos que le tapaban las rodillas, sombreros de ala ancha y zapatos cómodos de tacón bajo. Podemos imaginarla caminando por las calles de Nueva York o Chicago en los añossesenta del siglo pasado y llevando de la mano a unos niños porque Vivian Maier, la gran fotógrafa que ahora recibe el aplauso internacional de la prensa y del público, durante toda su vida fue ni más ni menos que una niñera, una mujer sin familia, sin hijos y sin casa propia. Lo único que siempre sintió muy suyo era una máquina fotográfica que la acompañaba a todas partes, colgada del cuello o escondida en un bolsillo. Fue así cómo robó la sonrisa de unas niñas, la mueca ácida de una anciana o su propia mirada, cargada de preguntas. Miles de negativos descansaron durante mucho tiempo en viejas cajas, y solo después de su muerte alguien empezó a revelar al mundo el genio de su trabajo. Vivian Maier: una mujer misteriosa que por fin habla gracias a la imaginación y el talento de Berta Vias, que le ha prestado una vida entera. ------- «Soy. Eres... ¿Qué has sido? Una espía sin sueldo.Una artista sin público. Una mujer sin hijos. Siempre escondida detrás de ti misma. No te gustaba verte. No te gustó nunca. Siempre mirando hacia dentro o más allá de tu sombra, aunque, a pesar de todo, te observabas. No mucho, porque enseguida apretabas el botón, se abría el obturador, y, clic, ahí quedaba para siempre tu silueta, en el espejo del agua, en las olas de una cornucopia o en la superficie suave y lisa de una esfera de metal, multiplicada hasta el infinito. En todas partes y en ninguna, porque estabas allí aun sin ser, porque eras sin estar, como si no tuvieras vida, y tu nombre no importaba.» -------
Una vida pura
by Kwasi AttaDescripción Comenzó como una promesa de la infancia. En un jardín escolar, me comprometí a no tener intimidad con ninguna chica hasta después de la secundaria. Gradualmente, esto se convirtió en una promesa de castidad hasta llegar al matrimonio. Mis luchas por cumplir este compromiso son de lo que trata este libro. ¿Desea saber qué sucede después de casarme y si el compromiso se extingue por completo o se convierte en un compromiso de total fidelidad? Entonces necesitas leer este libro.
Una vida robada
by Jaycee DugardAn instant #1 New York Times bestseller--Jaycee Dugard's raw and powerful memoir, her own story of being kidnapped in 1991 and held captive for more than eighteen years.In the summer of 1991 I was a normal kid. I did normal things. I had friends and a mother who loved me. I was just like you. Until the day my life was stolen. For eighteen years I was a prisoner. I was an object for someone to use and abuse. For eighteen years I was not allowed to speak my own name. I became a mother and was forced to be a sister. For eighteen years I survived an impossible situation. On August 26, 2009, I took my name back. My name is Jaycee Lee Dugard. I don't think of myself as a victim. I survived. A Stolen Life is my story--in my own words, in my own way, exactly as I remember it.prender cómo sanarse. Además, J A Y C Foundation espera facilitar la conciencia dentro de las escuelas sobre lo importante que es cuidarse el uno al otro.Nuestro lema es: "Solo pídete a ti mismo que... ¡te importe!".
La vida simple
by Sylvain Tesson¿Y si la felicidad consistiera en despojarse de todo? Desde el momento en que supe que no podría hacer gran cosa para salvar al mundo, empecé a pensar en instalarme por un tiempo, solo, en una cabaña. Compré una isba de troncos, lejos de todo, en la orilla del lago Baikal. Allí, durante seis meses, a cinco días de marcha del pueblo más cercano, perdido en una naturaleza desmesurada, traté de ser feliz. Creo haberlo logrado. ¿Y si la libertad consistiera en adueñarse del tiempo? ¿Y si la felicidad fuera disponer de soledad, de espacio y de silencio... cosas de las que carecerán las generaciones futuras? La crítica ha dicho:«Uno de los libros más extraordinarios que recuerdo haber leído hace tiempo... De una hermosura pasmosa que atiende a la epifanía.»Ricardo Menéndez Salmón, La Nueva España «Un libro profundamente ecologista... ¡Imprescindible abordar su lectura con un lápiz y/o bloc de notas!»Antonio Lozano, Qué leer «El libro más estimulante de la nueva temporada literaria.»Metro «Una obra preciosa porque muestra el valor incalculable del tiempo que pasa... Una oda a la inmovilidad y el silencio.»Le Monde «El brío de su erudición y la riqueza de sus referencias se realzan con una verdad humana de insólita autenticidad... Un magnífico escritor que ha narrado su experiencia de felicidad.»La Croix «Cultura, buen humor y una profundidad genuina.»Livres Hebdo «Entre la aventura interior y el sueño de una vida salvaje... Un libro magnético.»Le Monde des Livres «Un libro fascinante que propone volver a un modo de vida que suprime lo inútil, que se concentra en lo esencial... Revolucionario.»La Repubblica «Mucho más que un libro: una propuesta vital.»Le Point «Una experiencia no sólo bella de leer, sino también útil para los tiempos de crisis.»Rolling Stone «El viajero más famoso de Francia ha descubierto que quedarse inmóviles puede ser una exploración aún más vertiginosa que dar la vuelta al mundo en bicicleta. Y lo cuenta en un maravilloso libro que ha tenido un éxito enorme en Francia.»Elle «Tesson suscita emociones arrolladoras... Un libro hermoso y profundo.»Fulvio Ervas, La Stampa
Vida Total: Mi Historia Increíble
by Arnold SchwarzeneggerLA MEJOR HISTORIA DE INMIGRACIÓN DE NUESTROS TIEMPOSSu historia es única, divertida, y en estas páginas la cuenta de manera brillante. Nació durante un año de hambruna en un pequeño pueblo de Austria, hijo de un jefe de policía muy austero. Soñaba con mudarse a los Estados Unidos para convertirse en campeón del fisiculturismo y estrella de cine. A los veintiún años vivía en Los Ángeles y ya había sido coronado como Mr. Universo. Cinco años más tarde había aprendido a hablar inglés y se había convertido en el mejor fisiculturista del mundo. Diez años más tarde había completado su título universitario y se había vuelto millonario gracias a sus empresas comerciales en el sector inmobiliario, el paisajismo y el fisiculturismo. También había ganado un Golden Globe por su debut como actor dramático en Stay Hungry. Veinte años más tarde era la estrella de cine más famosa del mundo, estaba casado con Maria Shriver y era un líder republicano emergente que formaba parte de la familia Kennedy. Treinta y seis años después de haber llegado a los Estados Unidos, el hombre que alguna vez fue conocido entre sus compañeros fisiculturistas como el "roble austriaco" fue elegido como gobernador de California, la séptima economía más grande del mundo. Gobernó el estado a lo largo de una crisis presupuestaria, desastres naturales y disturbios políticos, trabajando con ambos lados del espectro político para crear un mejor ambiente, reformas electorales y soluciones bipartidistas. Con Maria Shriver crió a cuatro hijos fantásticos. En medio del escándalo que él mismo creó, intentó mantener a su familia unida. Hasta ahora nunca ha contado la historia completa de su vida, en su propia voz. Éste es Arnold. Ésta es su vida total.
Vida viuda
by Armando Uribe<P>Continuación de las Memorias para Cecilia del premio Nacional de Literatura Armando Uribe <P>Con el estilo elegante y descreído que ya constituye la marca de agua de su prosa, Armando Uribe recorre libremente en Vida viuda su trayectoria vital, pero concentrándose en los años recientes. Si en Memorias para Cecilia el poeta rememoraba desde su infancia hasta la muerte de su esposa, Cecilia Echeverría, ocurrida a comienzos del siglo XXI, en este libro # versión revisada y ampliada del publicado en 2006 bajo el título De memoria. By heart. <P>Par coeur# cuenta cómo han sido estas casi dos décadas de vida retirada, entregado a la viudez y la soledad: la vida como espera de la muerte. Deteniéndose en sus escrituras, lecturas y amistades y repasando críticamente el derrotero del Chile posdictadura, Uribe narra su reclusión en sí mismo, en su memoria, completando así el retrato de una vida definida por dos hechos: el golpe de Estado y la muerte de su esposa. <P>#Las consecuencias de esa muerte, en mi vida, son el motivo para escribir este libro#, dice.
Vida y ascendencia de don Diego de Torres
by Diego Torres VillarroelVillarroel dio a su actividad literaria un carácter utilitario, publicó sus obras «con el beneficio de la suscripción». Incluso reconocía que el propósito último de publicar libros era económico: «Tú dirás que Torres ha hecho negocio en burlarse de sí mismo y yo diré que tienes razón como soy cristiano»
Vida y Música de Alejandro Marcovich
by Alejandro MarcovichEn este libro, Alejandro Marcovich, el legendario guitarrista de Caifanes, uno de los grupos más influyentes del rock en español, reproduce su andar a través de la música, recuerda su infancia y sus primeras canciones. En esta autobiografía, el músico nos relata su vida y cómo se convirtió en uno de los pocos guitarristas con un sonido propio, identificable desde las primeras notas, capaz de hacer hablar a la guitarra desde lo más dulce hasta lo más desgarrado y extremo, para transformarse en una inspiración para varias generaciones.
Vida y música de Alejandro Marcovich: Memorias de un genio del rock en español
by Alejandro Marcovich"Un libro valiente y apasionado, de una sinceridad kamikaze. Marcovich se somete a una operación de cráneo abierto y escribe del mismo modo: sus ideas surgen de sus heridas. Cada página es un solo de guitarra eléctrica" Juan Villoro En estas memorias, Alejandro Marcovich nos muestra el largo andar que lo ha llevado desde su niñez en Buenos Aires, el mágico encuentro con la guitarra como forma de expresión ante un mundo frío y muchas veces desolador, su traslado a México, los años de juventud y exploración creativa, su carrera meteórica en la ya legendaria banda Caifanes y más... hasta ser el reconocido artista y productor de música que hoy en día es. En estas páginas la leyenda se desnuda y se muestra sin velos: un individuo que pasó largas horas de estudio y práctica guiado por una corazonada, que luchó y franqueó agonías para cumplir el sueño de la creación musical. Edición corregida y revisada por el autor.
Vida y papel: Autobiografía sin vida | Autobiografía de papel
by Félix de AzúaEvocando décadas de una admirable trayectoria como narrador y ensayista, este ómnibus supone el autorretrato definitivo de Félix de Azúa. El volumen une su Autobiografía sin vida y su Autobiografía de papel, dos testimonios únicos de la marea de imágenes y palabras que le han acompañado a lo largo de toda una vida dedicada a la literatura. En una hipnótica narración a dos voces, el autor recorre en la primera parte la corriente visual que ha configurado su mirada y resigue a modo de contrapunto el paisaje verbal que la acompaña. Literatura, lenguaje, poesía y novela del siglo XX fluyen en esta obra capital a medio camino entre la meditación, el relato y la elegía; un retrato en el que muchos se reconocerán, hijos de una era que anocheció hace tiempo. Pretende precisamente la segunda parte estimular al lector para enfrentar las transformaciones más urgentes de nuestro tiempo. Azúa revisita sus edades literarias para construir una genealogía del tiempo que permite interrogar al mundo a través de la novela, el ensayo, la poesía y el periodismo. Es ésta una peculiar autobiografía donde no importa tanto el sujeto como su experiencia estética, una obra indispensable de uno de los grandes escritores españoles de nuestro tiempo. La crítica ha dicho...«Hay muchas formas de contar una vida. Hay autobiografías sinceras, maliciosas o imaginarias [...]. Félix deAzúa ha concebido otra fórmula: la autobiografía impersonal, que ignora los hechos y atribuye todo el protagonismo a las ideas.»Rafael Narbona, El Cultural «En uno y otro libro, lo que importó no fue la vida en bruto, sino lo que le proporcionaba sentido y orden: el conocimiento. [...] En ambos, el resultado fue una brillante síntesis de antropología cultural.»José-Carlos Mainer, El País «Más que elaborar un relato de sus peripecias vitales, consigue Azúa que una historia del arte yuna historia de la literatura sean su propia historia, porque uno, viene a decir el filósofo, es producto de las imágenes y de las palabras por las que ha transitado.»Fernando Palmero, El Mundo «El relato de un superviviente. En concreto de un superviviente de la muerte cataclísmica del arte. [...] En esta autobiografía sí hay vida, pero la mala y buena vida que dan las letras, el sinvivir del fronterizo hombre literario que crece y piensa y emigra.»Pablo Mediavilla Cost, Jot Down «Una extensa conversación bajo una luz crepuscular, una especie de oportunidad aprovechada por su autor para echar la vista atrás sin ninguna nostalgia. [...] El discurso deAzúa está vivo: es vibrante, intelectualmente desafiante, divertido.»Patricio Pron, El Boomeran(g)
Vida y tiempo de Manuel Azaña. Biografía
by Santos JuliáLa biografía definitiva de una figura fundamental para entender el siglo XX. Manuel Azaña ya no es un desconocido como le parecía a su cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, cuando acometió la tarea de contar por primera vez su vida. No lo es porque los libros y artículos sobre su persona y significación política han sido abundantes desde los años de la Transición a la democracia. Sin embargo, este mejor conocimiento de Azaña ha sufrido los vacíos de una tardía y fragmentaria recuperación de toda su obra y de sus papeles inéditos, sometidos a excesivos avatares de la fortuna e inaccesibles hasta fechas recientes a los investigadores. La publicación de todos esos papeles permitía, y casi exigía, contar su vida sobre la base de la nueva documentación disponible. La infancia y primera juventud, su trabajo en el Ateneo de Madrid, su militancia de diez años en el Partido Reformista, su obra de creación y crítica literaria, sus vínculos familiares, los círculos de sus amistades, sus gustos y aficiones, los años de gobierno y oposición y, en fin, su política de paz durante la Guerra Civil y la persecución a la que fue sometido en el exilio reciben en este libro una nueva luz proyectada a partir de la cantidad y calidad de la documentación reunida por vez primera en la nueva edición de sus obras completas.
Vidal in Venice
by Gore VidalThe history of Venice, interspersed with the author's journey there in 1981.
Las vidas de Joseph Conrad
by John StapeCuando se cumplen 150 años del nacimiento de Joseph Conrad, la más reciente y rigurosa biografía del gran escritor. Ochenta años después de su muerte, la obra de Conrad sigue siendo uno de los legados literarios más portentosos e influyentes de la literatura anglosajona. Se podría decir que su impresionante obra narrativa clausura literariamente el siglo XIX e inaugura el XX. Novelas como El corazón de las tinieblas, Lord Jim, Nostromo o El agente secreto exploran todos los matices de la condición humana. John Stape, probablemente la mayor autoridad mundial en Conrad, ha dedicado varios años a reconstruir minuciosamente la vida del escritor, desde su nacimiento en Polonia hasta su consagración literaria, pasando por sus experiencias marinas a bordo de tantos barcos en todos los océanos, sus múltiples identidades culturales, la relación con otros escritores de su generación, como Ford Madox Ford o Henry James, y su vida conyugal y familiar. El resultado es un impresionante edificio biográfico -profusamente ilustrado con fotografías inéditas-, el retrato más acabado que se ha escrito sobre este genio de las letras.
Las vidas del general. Memorias del exilio y otros textos sobre Juan Domingo Perón
by Tomás Eloy MartínezLas vidas del general. Memorias del exilio y otros textos sobre Juan Domingo Perón. Tomás Eloy Martínez. Durante cuatro días, a fines de marzo de 1970, Tomás Eloy Martínez interrogó a Juan Domingo Perón sobre su vida en Puerta de Hierro, Madrid. Esas conversaciones sirvieron para construir unas memorias que el General aprobó como canónicas y fueron luego fuente primaria para sus biógrafos. Publicadas poco después en el semanario Panorama, reflejaban sólo una parte de un diálogo que, en la realidad, había sido interrumpido y acotado numerosas veces por el entonces secretario del General, José López Rega. En 1996, Martínez restituyó aquella conversación original en un libro que se tituló Las memorias del General, añadiendo crónicas y ensayos compuestos hacia la misma época o durante la escritura de La novela de Perón (1985). Esa obra de ficción, así como Santa Evita (1995), fueron creaciones surgidas de la obsesión que aquel encuentro de Madrid y las posteriores tragedias de la historia argentina dejaron en la imaginación del autor. Las vidas del General rescata algunos de los textos que estaban en la versión de 1996. Por aquí desfilan las historias cotidianas del exilio de Perón, su extravagante relación con López Rega, los pormenores del miedo que atravesó a los argentinos tras la muerte del ex presidente en julio de 1974 y los vínculos del General con los nazis. Esta edición definitiva suma dos capítulos nuevos: uno sobre ciertos conflictos planteados entre el autor de La novela de Perón y el personaje Perón y otro sobre las desventuras del cadáver de Evita. Lo que en cada línea de este libro es una verdad documental sobre la vida de una figura clave de la política argentina se transformó luego, en las novelas, en las metáforas de un país extraviado que no alcanzaba a conjurar los delirios de su pasado.
Vidas escritas
by Javier MaríasVeintiséis breves e irreverentes retratos de grandes escritores que se han convertido en la más divertida, melancólica y fascinante invitación a leer. Faulkner a caballo, Conrad en tierra, Isak Dinesen en la vejez, Joyce en sus gestos, Stevenson entre criminales, Conan Doyle ante las mujeres, Wilde tras la cárcel, Turgueniev, Mann, Lampedusa, Rilke, Nabokov, Madame du Deffand, Rimbaud, Henry James, el gran Laurence Sterne... Hasta un total de veinte genios de la literatura resucitan en estas breves e insólitas biografías, que se leen como cuentos gracias a la precisión, amenidad y elegancia de la prosa de Javier Marías. Todos son extranjeros, todos están muertos y todos han sido tratados como personajes de ficción, con un afecto y una ironía no exentos de profundidad. El volumen se completa con seis retratos de «Mujeres fugitivas», que vivieron y murieron por encima de sus posibilidades, con tanta intensidad como humor. Y lo corona «Artistas perfectos», el contrapunto de las anteriores semblanzas: sus imágenes detenidas prescinden de anécdotas y caracteres para subrayar, en frases como relámpagos, la expresividad de los rostros, ademanes y gestos, espontáneos o artificiales, de los artistas que sólo en la posteridad alcanzan la perfección. Los textos van acompañados de extraordinarios retratos, pertenecientes en su mayoría a la colección del autor. Reseñas:«Cuesta contenerse ante el encanto de estos breves retratos... Exquisitos y astutamente irónicos. Un libro encantador.»Michael Dirda, The Washington Post «Al leerlas, se cae de un modo insólito e inesperado en una sensación de éxtasis.»The Washington Times «Una maravilla que exige lecturas y relecturas.»Antón Castro, El Periódico «Marías es un escritor demasiado diestro como para acometer algo como una tediosa teoría de la biografía. [...] Para Marías los grandes escritores no son enigmas por resolver, pero sí paradojas para saborear. De hecho, muchas de estas "vidas escritas" comienzan con una paradoja.»Christopher Benfey, The New York Times Book Review «Una lectura curiosa y gratificante. La voz segura e irónica de Marías junto con su perspicacia hacen que merezca la pena su lectura.»Jamie Berger, San Francisco Chronicle «Vidas escritas prueba lo cautivador, inteligente y original que es Marías como escritor... El éxito del libro se basa en el estilo y el tono, y Marías, cuyo sello es la precisión socarrona, cumple las expectativas con rigor y garbo.»Sarah Emily Miano, The Observer «Tengo la corazonada de que Vidas escritas, de Javier Marías, será considerado un texto de referencia en la historia de la biografía.»Carl Rollyson, The New York Sun «Marías humaniza a estos autores imprescindibles y entra en su leyenda para contar de ellas cotidianidades e iluminar lados dudosos, mas no banalidades. El resultado es una mejor comprensión de aquellas vidas vistas aquí con "afecto y guasa", y no exentas de ironía.»Winston Manrique, Babelia «Vidas escritas es una autobiografía acerca de otros, un viaje alrededor del cuarto de Javier Marías: en las fotos enmarcadas de las paredes, el autor aparece disfrazado unas veces de William Faulkner y otras de Henry James.»Benjamín Prado, Diario 16
Vidas robadas
by Jesús Duva Natalia JunqueraUna investigación periodística rigurosa que arroja luz sobre el robo de niños en España y el papel de las instituciones. ¿Mi hijo murió o me lo robaron? Sus maridos no las creyeron. Pensaron que el dolor por haber perdido a un hijo les hacía sospechar algo imposible: que aquellos doctores, que aquellas monjas sonrientes les habían quitado a sus bebés recién nacidos. Con el tiempo muchas de aquellas mujeres se convencieron de que la desaparición de sus pequeños obedecía sólo a la fatalidad, hasta que una de ellas habló para recordar en voz alta sus dudas y otra madre las compartió desde otra ciudad. El robo de niños en España y el papel de las instituciones en ellos se han venido silenciando en los últimos tiempos por los diferentes gobiernos y por la fiscalía, pero la voz de las víctimas se ha impuesto a la indiferencia y al oscurantismo. Hoy más de milfamilias españolas están convencidas de que les robaron a sus hijos en las clínicas donde los alumbraron. Jesús Duva y Natalia Junquera, reputados periodistas del diario El País, nos ofrecen en Vidas robadas un retrato escalofriante de las tramas de adopción irregular -separación de gemelos, compraventa o exportación de niños- que operaron en España desde el final de la Guerra Civil hasta los años 90, resultado de una documentada investigación periodística que se inició en 1981. Una serie de historias de madres despojadas y de niños robados que luchan por destapar la verdad y por recuperar los pedazos de las vidas que les quitaron impunemente. «Cuando la justicia olvida a las víctimas, deja de ser justicia para convertirse en un instrumento de impunidad. Este libro pone voz y forma a la esperanza de las víctimas».Baltasar Garzón
Videoclub: Las películas que cambiaron nuestra vida
by Jaume RipollUNA HISTORIA DE PELÍCULA DE LA MANO DEL COFUNDADOR DE FILMIN Esta es la historia de un niño con sobrepeso y acné que se despertaba de madrugada para ver películas. Esta también es la historia del padre de ese niño, propietario de videoclubs, coleccionista de VHS y el hombre que pensaba que la mejor educación para su hijo era el cine. Esta es la historia de cómo el cine puede cambiar nuestras vidas y hacerlas mejores.Jaume Ripoll, cofundador de Filmin -una de las plataformas de cine más prestigiosas de los últimos tiempos- nos relata en este libro su historia de amor incondicional con el séptimo arte. De su mano, volveremos a los videoclubs de barrio en un recorrido nostálgico y fascinante lleno de anécdotas y recomendaciones que nos harán (re)descubrir y recuperar las obras imprescindibles que marcaron varias generaciones. «He hecho un viaje de espectador a distribuidor, del placer al trabajo, y ahora escribo este libro con la esperanza de que restaure parte de la ilusión perdida y permita al lector descubrir y recuperar obras que posiblemente han significado tanto en su vida como lo han hecho en la mía. Al fin y al cabo, el cine es una experiencia solitaria que se disfruta en compañía». La crítica ha dicho:«Jaume Ripoll nos ofrece una panorámica certera de los últimos 30 años de cine en este país; del siglo XX al XXI, entre rebobinados, recs y pausas. Un libro que es autobiografía, novela de aprendizaje y manual de supervivencia. Lleno de gracia e inteligencia, respira amor por el cine en cada página».Jonás Trueba «Una emocionante celebración del cine».El Periódico«Un libro rebosante de nostalgia, anécdotas, confesiones, reflexiones sobre el devenir de una industria cinematográfica… un canto de amor al cine».David Gallardo, Infolibre «Un conmovedor homenaje al cine».Vogue «Unas deliciosas memorias».Oskar Belategui, El Correo«Muy interesante».El País «Una delicia que se acaba demasiado pronto».Saltos de Eje
Vidyasagar: The Life and After-life of an Eminent Indian (Pathfinders)
by Brian A. HatcherThis book offers a new interpretation of the life and legacy of the Indian reformer and intellectual, Ishvarchandra Vidyasagar (1820–91). Drawing upon autobiography, biography, secondary criticism and a range of Vidyasagar’s original writings in Bengali, the book interrogates the role of history, memory and controversy, and emphasises the key challenge of pinning down the identity of an enigmatic and multi-faceted figure. By examining lesser-known works of Vidyasagar (including several pseudonymous and posthumous works) alongside the evidence of his public career, the author calls attention to the colonial transformation of intellectual and social life, the nature of life writing, the limits of standard biographies and the problem of modern Indian identity as such. Based on decades of research and an original perspective, this book will be especially useful to scholars of modern Indian history, biographical studies, comparative literature and those interested in Bengal.
El viejo cuaderno de piel marrón
by Damián DagaCuando persigues tu esencia, te encuentras a ti mismo. La propia búsqueda es el mayor de los viajes. El cuaderno de piel marrón es el diario de viajes de Lindsay Waters, una joven inglesa que recorre la Ruta Hippie entre losmeses de marzo y junio de 1968, donde se produce su despertar a la vida en todos los aspectos. La joven recorre Europa y Asia desdeLondres hasta Goa acompañada de todo tipo de variopintos personajes que la harán crecer, descubriendo el mundo y a sí misma.
Viento: La travesía de mi vida
by Nicolás Cassese Santiago LangeSantiago Lange, uno de los más grandes regatistas mundiales, recorre en detalle su vida; desde su infancia en San Isidro, donde dio sus primeros pasos como navegante, hasta los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en los que ganó su primera medalla de oro luego de haberse sometido a una operación de cáncer de pulmón. La medalla de oro de Río representa la conquista de un sueño que perseguí durante mucho tiempo. Ese podio olímpico no solo marca el punto más alto de mi carrera, sino que está ligado a las elecciones más importantes de mi vida. Sin que lo advirtiera, la línea que dividía mis días en el agua y mis días en tierra se fue borrando. Por eso, cuando me colgaron la medalla sentí que toda mi historia confluía en ese momento. Este libro cuenta la vida de uno de los más grandes regatistas, una leyenda deportiva mundial. Y cuenta también qué hay detrás de su glorioso regreso tras superar un cáncer de pulmón nueve meses antes de los Juegos Olímpicos de 2016. La de Santiago Lange es una historia de resiliencia y tenacidad; la de un hombre que enfrentó las adversidades para seguir persiguiendo sus sueños.
Viento sobre el mar
by PebeltorLo tenía todo perdido, y su último recurso quizás fue aún peor. Es la propia naturaleza del incentivo, donde el mayor hallazgo son las fisuras del ojo público y los apuntes de las cabezas hacia el infinito. <P><P>Violencia de género y enfermedades de las más atroces, como el querer curar a alguien matándolo y no poder, en definitiva, yermas comunicaciones: «que no te dé miedo luchar por lo que deseas». Ella es como una yegua joven, morena y hermosa como la que más; y él un funcionario decidiendo lo suyo. A la dama la cabeza le dice una cosa y el cuerpo otra. <P><P> El dinero le encanta: fue meretriz y panadera, ya no se da a los quijotes falsos. Comparte esa sedación azul y carcelaria del otro; incluso, ese Paseo del Arte madrileño donde anidan sus paralelismos diciendo «aquí estoy yo». <P><P> Entonces, surgen dos interrogantes repletos de inquina:¿qué hacemos con los ancianos? ¿Qué es imperdonable? Dos preguntas del color de las rosas negras. La muchacha compartiría ese «A mí no me ha gustado nunca Dios», y se desnuda llenando de malos suspiros las almohadas. Bodas de sangre. Pequeños gestos que cambian el mundo frente a un solo cadáver recuperado.