Browse Results

Showing 73,401 through 73,425 of 100,000 results

Historia de las mujeres en Chile. Tomo I: Tomo I

by Ana María Stuven Joaquín Fermandois

La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estado ausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografía la recluían al mundo de lo privado. "La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estadoausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografíala recluían al mundo de lo privado. El proceso de transformación de lasrelaciones humanas y la democratización social de los últimos dossiglos, aunque aún incompletos, han implicado la incorporación dediferentes actores excluidos históricamente del quehacer público. Entreellos, la mujer ha logrado un reconocimiento a su rol protagónico y a sucapacidad de intervención más allá del ámbito privado.Este primer volumen de Historia de las mujeres en Chile se inicia con lallegada de los conquistadores y cierra en el siglo XIX. Estos artículosabordan la presencia femenina durante la Conquista, el aporte de lasindígenas, la situación de las solteras y viudas, su rol en la Guerradel Pacífico, la contribución de las congregaciones religiosas y suaporte a la educación nacional."

Historia de las palabras

by Daniel Balmaceda

Cada palabra tiene su origen en una anécdota que sorprende por simple ydesopilante. Daniel Balmaceda ha unido en este libro sus dos pasiones: la historia yla palabra. ¿De dónde surgieron términos como "abatatarse" o"boicotear"? ¿Por qué le decimos cubiertos a los utensilios que usamospara comer? ¿Por qué conocemos como jacuzzis a las bañeras conhidromasaje? La historia de las palabras es la historia de nuestrapropia vida. Por eso, las palabras son muy valiosas. Si queremos sacarprovecho de ellas, debemos conocerlas mejor.En esta oportunidad, Balmaceda no recorre la atormentada vida de ManuelBelgrano, los actos heroicos en nuestras batallas, el romance oculto deVictoria Ocampo o las aventuras inigualables de algunos granaderos. Aquílas protagonistas son las palabras que usamos todos los días. Detrás decada una hay tragedia, romance y comedia. Nada mejor, entonces, quesumergirnos en las emocionantes aventuras de nuestras compañeras desiempre.

Historia de las religiones en la Argentina: Las minorías religiosas

by Susana Bianchi

Este libro intenta construir una síntesis que permita alcanzar unavisión más amplia del panorama religioso argentino, que incluya lasminorías. En la Argentina, la identificación entre catolicismo y nacionalidad, quecomenzó a gestarse desde las últimas décadas del siglo XIX y que culminóen el «mito de la nación católica», ha excedido los discursos militantespara alcanzar el sentido común: ser argentino es ser católico. Estelibro trata precisamente sobre los «otros»: protestantes, judíos,musulmanes, ortodoxos. Esos «otros» constituyen un sujeto fragmentado,un conglomerado muy diverso de creencias y cosmovisiones. ¿Qué losunifica? Los unifica, básicamente, la mirada que aspiró «y aspira» a laconstrucción hegemónica del catolicismo como fundamento de la sociedad.Los «otros» son los que, desde esas ilusiones y desde esas miradas,parecen no tener cabida. Sin embargo, ellos están y son parteconstitutiva del cuerpo social. Son, sin duda, minoritarios pero supresencia, que aportó una notable diversificación, fue decisiva para laconstrucción de un campo religioso autónomo en un camino que es posibleidentificar con el de la secularización y la formación de una Argentinaplural.

Historia de las universidades Argentinas

by Pablo Buchbinder

Este trabajo aspira a llenar un vacío en la historiografía argentinacontemporánea, motivado por la ausencia de una síntesis integral de lacompleja evolución de las instituciones universitarias y su papel en lapolítica, la sociedad y la cultura local. El libro aborda la historia de las universidades argentinas, desde lafundación de la casa de altos estudios de Córdoba a principios del sigloXVII hasta las reformas académicas de la década de 1990. Adopta unenfoque que privilegia la inserción de esta historia en los procesos másamplios de evolución de la vida cultural y política rioplatense, luegoargentina, procurando no limitarse a una historia auto centrada en laspropias instituciones. Las universidades constituyeron el principalespacio de formación de los profesionales liberales, conformaron ellugar por excelencia de socialización de las elites políticas y seconvirtieron también en una instancia central para el ascenso social degran parte de los hijos de inmigrantes que llegaron en forma masiva a laArgentina a finales del siglo XIX y principios del XX. Estas variablesson objeto de análisis en la presente obra. Pero también se explora elpapel activo que los universitarios desempeñaron en los complejosprocesos políticos y sociales de la Argentina contemporánea.

Historia de los griegos

by Indro Montanelli

Historia de los griegos constituye una obra inteligente y rigurosa que devuelve la condición de seres de carne y hueso a los grandes personajes de la cultura griega. Indro Montanelli, reconocido especialista en el tema, ofrece una visión casi periodística de la vida política y sociocultural del mundo griego, y permite conocer una serie de hechos y circunstancias hasta ahora mantenidas en segundo plano por la Historia tradicional. Montanelli convierte a Homero, Sócrates, Pitágoras, Pericles y otros muchos personajes históricos helenos en protagonistas de una narración apasionante que lleva al lector de viaje al nacimiento de las grandes disciplinas artísticas y humanísticas de la civilización occidental, así como de los grandes mitos que todavía hoy siguen siendo el referente de nuestra cultura. A caballo entre la narración y un riguroso libro de historia, esta obra -igual que su predecesora, Historia de Roma- es un auténtico referente para varias generaciones de lectores que, a través de sus páginas, descubrieron la vida cotidiana de los hombres que forjaron nuestra civilización. «He llamado a este libro Historia de los griegos, porque ésta es una historia de hombres, y no tanto una historia de un pueblo, de una nación o de un estado.»Indro Montanelli

Historia de los heterodoxos españoles. Libro IV

by Marcelino Menéndez y Pelayo

The author wrote in this piece concerning the role of the historian, who must also be a theologian, and discussed the difficulties and frustrations of chornicling an ongoing field like historical study. It is a scholarly work of great significance to conservative thought in 20th century Spanish society.

Historia de los heterodoxos españoles. Libro V

by Marcelino Menéndez y Pelayo

The author wrote in this piece concerning the role of the historian, who must also be a theologian, and discussed the difficulties and frustrations of chornicling an ongoing field like historical study. It is a scholarly work of great significance to conservative thought in 20th century Spanish society.

Historia de los heterodoxos españoles. Libro VII

by Marcelino Menéndez y Pelayo

The author wrote in this piece concerning the role of the historian, who must also be a theologian, and discussed the difficulties and frustrations of chornicling an ongoing field like historical study. It is a scholarly work of great significance to conservative thought in 20th century Spanish society.

Historia de un biblioteca: De Platón a Nietzsche

by Tomás Abraham

Abraham nos permite seguir el curso de la filosofía occidental yencontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. Este libro evoca una historia personal y construye un programa irresistible y exclusivo. Las respuestas habituales se borran, abolidas por un rigor asistemático que no asigna valores juzgados desde algún tribunal sino que contrasta usos, pasiones y texturas. En pocos textos como en este de Abraham la idea de libro se consolida con la de biblioteca y cultura. Dentro de cada uno de estos conceptos una sustancia única y renovada nos permite seguir el curso de la filosofía occidental y encontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. A partir de esos hallazgos, esta «historia universal de una sola biblioteca» nos ayuda a habitar la filosofía desde la sorpresa y admiración que prodiga el autor a los responsables de su vocación.

Historia de una flor

by Claudia Casanova

Claudia Casanova despliega en su nueva novela la hermosa sencillez de una historia narrada con exquisita sensibilidad. Elegante y sutil, emocionará a los lectores con la fuerza y delicadeza de obras como Seda o La joven de la perla. La auténtica belleza reside siempre en los detalles. En el brillo de una gota de rocío, en la mirada curiosa de una joven, o en los pétalos de una flor sin nombre. Alba, curiosa e inteligente, pasa las horas recorriendo el valle con su colección de flores, que cataloga con minuciosidad. Su hermana la acompaña siempre, en busca, a su vez, de los ejemplares de insectos más bellos y sorprendentes. Hasta el pequeño pueblo en el que su acomodada familia pasa los veranos llega un día Heinrich Wilkomm, un renombrado botánico centroeuropeo. La pasión por la ciencia que comparte con Alba pronto evolucionará hacia algo más prohibido, secreto e inolvidable que, como la flor que ambos nombran por primera vez, tendrá raíces tan profundas que será capaz de crecer entre las piedras.

Historia de una maestra (Narrativas Hispánicas Ser. #Vol. 97)

by Josefina Aldecoa

Una narración hecha desde el recuerdo, llena de verdad y de sentimientos auténticos. En 1923 Gabriela recoge su título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. Historia de una maestra es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. Con el trasfondo de la República, la revolución de Octubre y la guerra, esta novela rememora aquella época de pobreza, ignorancia y opresión, y muestra el importante papel de la enseñanza y de aquellos que lucharon por educar un país. Contada desde la verdad del recuerdo, con sentimientos que apenas nos atrevemos a reconocer y desde una progresiva toma de conciencia, Josefina Aldecoa nos abre un camino a la esperanza y al idealismo.

Historia de una niña emigrante

by Patricia Ruiz Steele Consuelo Mellado

Corría el año 1911 cuando abandonaron todo lo que conocían -- incluso a muchas de las personas que amaban-- para comenzar una nueva vida en un lugar lejano llamado Hawái y después en Estados Unidos. El relato de su emigración es épico y está repleto de tragedias, triunfos, adversidades y amor, de pérdidas y promesas. Estudiar historia de España y diversas fuentes de información sobre inmigración ha contribuido a dibujar un retrato bastante exacto de las personas que emigraron y de las nuevas vidas que comenzaron allí. Esta es la historia de su emigración. Manuela, la primogénita de una familia de campesinos de Fuentesaúco, un pueblo de la provincia de Zamora, en el norte de España, llega hasta La Línea y al Peñón de Gibraltar para embarcar en el S. S. Orteric con sus padres, tíos y primos. Tan excitada como asustada, espera con ilusión afrontar la aventura del viaje y conocer Hawái y, más adelante, Estados Unidos, la tierra prometida. A pesar de la pena de alejarse de su abuela, se adapta a la vida en el barco, pero llega a desear no haber embarcado jamás. A medida que se desarrollan los acontecimientos, vemos cómo estos influyen en sus pensamientos, en su temprana madurez y en su futuro. Esta es la historia de la abuela de la autora, que narra sus vivencias en España y en Hawái. Es una narración conmovedora sobre la importancia de la familia y sobre los lazos culturales y los valores del viejo mundo que supieron fusionar con los del nuevo mundo para alcanzar el prometido sueño americano.

Historia del Rey Transparente

by Rosa Montero

Siente el corazón que late bajo la piel de hierro.Un insólito y original viaje a la edad media. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2017 En un turbulento siglo XII, Leola, campesina adolescente, desnuda a un guerrero muerto en un campo de batalla y se viste con sus ropas de hierro, para protegerse bajo un disfraz viril. Así comienza el vertiginoso y emocionante relato de su vida, una peripecia existencial que no es solo la de Leola sino también la nuestra, porque esta novela de aventuras con ingredientes fantásticos nos está hablando en realidad del mundo actual y de lo que todos somos. Historia del Rey Transparente es un insólito viaje a una Edad Media desconocida que se huele y se siente sobre la piel, es una fábula que conmueve por su grandeza épica, es uno de esos libros que no se leen, sino que se viven. Original y poderosa, la novela de Rosa Montero tiene esa fuerza desbordante de los libros llamados a convertirse en clásicos. ** Premio Mandarache 2007 ** Premio Leyenda 2019 concedido por la Asociación de Librerías de Madrid

Historia del agro argentino: Desde la conquista hasta comienzos del siglo XXI

by Jorge Gelman Osvaldo Barsky

La primera síntesis de conjunto de la evolución del agro en laArgentina, en todo el territorio y desde la colonia a nuestros días. A pesar de la importancia que tiene el agro en la sociedad argentina,han sido escasos los intentos de indagar en su evolución a lo largo dela historia. Este libro construye una síntesis del desarrollo rural detodo el país: comienza con el análisis de las comunidades indígenas ycontinúa con la construcción del mundo agrícola colonial, laconformación de las nuevas economías agrarias a partir de laindependencia, la expansión ganadera en la primera mitad del siglo XIX yel crecimiento de distintas economías regionales. El estudio avanzasobre el notable desarrollo del agro pampeano y el auge de la producciónazucarera del noroeste y vitivinícola de Cuyo, así como las de otrassociedades del interior. Asimismo, son analizados los efectos de laPrimera Guerra Mundial y de la crisis internacional de los años 30 enlas políticas y las dinámicas agrarias. La caída de la producciónagrícola pampeana y los cambios sociales desatados en esta región en elcontexto de la Segunda Guerra Mundial, y el posterior período derecuperación, junto a los avances de las producciones regionales sepresentan detalladamente. Finalmente, el impacto de las medidasmacroeconómicas en la reorganización del ámbito rural en las últimasdécadas, incluido el conflicto por el excedente agrario que sacudió alpaís en 2008, cierra este libro en el que los autores ofrecen una visióncompleta y profunda de un sector decisivo en el pasado y presente de laArgentina.

Historia del año 1883

by Emilio Castelar y Ripoll

The First International was held in London in 1864 during which the European working class discussed its emancipation from the capital. The First Congress of the Spanish Section of the Internacional was held in 1870 and later, in 1883 a commission was formed to study the social problems created by the government.

Historia del cerco de Lisboa

by José Saramago

Una novela contemporánea en la que caen varios cercos: el histórico de la ciudad de Lisboa, el que impide al hombre comunicarse con sus semejantes y, finalmente, el de la soledad, definitivamente abatido en el amor realizado. Raimundo Silva es un revisor de textos de una editorial, un personaje anodino que tiene como misión en la vida conservar la integridad de los textos que llegan a sus manos. Un día, revisando un texto histórico, toma una decisión: introducir un «No» donde debiera aparecer un «Sí». Esta determinación altera, sin duda alguna, la historia escrita, pero también va a ser fundamental en su vida personal. El conservador Raimundo Silva no volverá a ser sujeto paciente de la historia, tanto la universal como la personal, porque su acto de rebeldía le hace asumir el protagonismo que, como hombre -y por tanto hegemónico- le corresponde en la vida.

Historia del columpio

by Javier Moscoso

La fascinante historia, alejada del parque infantil, de un artilugio empapado de magia, pasiones, leyendas, ritos, goce, erotismo, diversión o muerte. El columpio ha acompañado a los seres humanos desde la Grecia clásica o la China preimperial. Sus usos han labrado un terreno fecundo entre el arte y la vida, entre el ritual y el conocimiento, entre la cultura y el juego. Javier Moscoso, uno de los ensayistas españoles más originales y prestigiosos, indaga en el placer de la oscilación y en la universalidad de este instrumento, principalmente femenino, a través de sus usos, significados y metáforas, con ecos y maravillosas coincidencias en épocas y lugares remotos: de la escoba de la bruja al yoga aéreo, de la horca a la esta galante. Moscoso explora con brillantez la presencia y el papel del columpio en las obras de Watteau, Fragonard o Goya, entre otros muchos; el movimiento pendular como juego de transposición en el que la mujer adopta la posición dominante; o las asombrosas zonas de confluencia con otras tradiciones culturales, en la India, Corea, Tailandia o China. Relacionado desde la Antigüedad con el sexo y con la muerte, empleado por dioses y por locos, instrumento erótico y terapéutico al mismo tiempo, el columpio es un objeto imprescindible, aunque olvidado, en la historia universal de la experiencia humana.

Historia del mundo

by J. M. Roberts

La magna Historia del mundo de J.M. Roberts es un ejercicio extraordinario de comprensión y síntesis, en el que el prestigioso historiador británico recorre la historia universal en una exhaustiva crónica de la humanidad desde sus orígenes en la sabana africana al mundo surgido de las cenizas de las torres gemelas.Un iluminador relato tejido con maestría y rigor que persigue los principales procesos históricos sin dejar a un lado el arte, las religiones, la economía o los avances científicos para ponerlos en relación y así desvelar el legado que ha sedimentado en la configuración del mundo que vivimos. Con su maestría para la narración histórica, nos cuenta el origen de las civilizaciones en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, India, China, África y América del Sur; nos explica el Imperio romano, la explosiva llegada del islam, el auge y caída del dominio samurái en Japón, los reinos medievales del África subsahariana, las conquistas mongolas, la independencia de EEUU, la Revolución francesa, los imperios coloniales, las guerras mundiales o la caída de la URSS. Escrito con vivacidad y firmeza, esta Historia del mundo ofrece la mejor y más legible historia universal, por primera vez en un solo volumen.

Historia del mundo en 12 mapas

by Jerry Brotton

Un recorrido por la historia a partir de doce mapas fundamentales Desde la Antigüedad, los mapas han sido fundamentales a la hora de conformar nuestra visión del mundo y nuestro lugar en él. Pero lejos de ser objetos meramente científicos, los mapas del mundo son inevitablemente ideológicos y subjetivos, y están estrechamente relacionados con los sistemas de poder y autoridad de épocas y lugares concretos.En esta estimulante obra, Jerry Brotton examina la importancia de doce mapas, desde las representaciones místicas de la historia antigua hasta las imágenes vía satélite de la actualidad. Al recrear el lugar y las circunstancias en las que se originó cada uno de los mapas, muestra que todos ellos presentan una visión única del mundo, ya sea la perspectiva cristiana del mapa de Hereford datado hacia 1300, con Jerusalén en el centro, o la proyección de Peters de la década de 1970, que intentaba dar mayor relieve "al tercer mundo".Aunque el modo en que representamos nuestro entorno está cambiando de nuevo, Brotton considera que los mapas actuales no son más definitivos ni objetivos que antes: todavía presentan ideas y conceptos, y recrean, configuran y orientan nuestra visión del mundo. Quien lea este libro no volverá a ver un mapa de la misma manera.La crítica ha dicho...«Un viaje espléndido para inteligencias audaces.»Kirkus«Un estimulante e iluminador estudio de cómo la mezcla de ciencia, política e incluso religión influyó, y sigue influyendo, en la cartografía.»Booklist«Esta historia de doce mapas decisivos -incluido el de Google- es una revelación.»Publishers Weekly«Una historia fascinante y amplia de la cartografía. La idea de Brotton de encontrar en los mapas los patrones del pensamiento humano es maravillosa.»Tom Holland, The Guardian«Este libro apasionante y magníficamente ilustrado demuestra que los mapas, desde la Antigüedad, han tenido una fuerte carga simbólica. Una historia magnífica.»Sinclair McKay, The Daily Telegraph«Un logro de la evocación. Un libro deslumbrante y provocador.»Anthony Sattin, The Literary Review«Una lectura apasionante.»Carl Wilkinson, Financial Times«Una historia admirable, que apasionará a cualquier aficionado a la historia y la geografía.»David Wootton, The Times Literary Supplement

Historia del mundo mapa a mapa (DK History Map by Map)

by DK

Los mapas no solo nos muestran adónde ir, sino también dónde hemos estado. Si estás interesado en descubrir todos los detalles de la historia mundial con descripciones geográficas de cada época, ¡este libro es para ti!La historia sería incomprensible sin mapas. Por eso, esta impresionante obra recopila 140 mapas que plasman los acontecimientos más importantes de la historia, tal y como se desarrollaron, y con todos los detalles. Profundiza e la revolución científica, la independencia de América del Sur, el auge y la caída de Napoleón, el colapso del comunismo, la formación de la Unión Europea ¡y en muchos más episodios de la historia universal!- Incluye un total de 140 mapas acompañados de explicaciones claras y sencillas.- Con texto fácil de leer para una mejor comprensión de los acontecimientos.- Lleno de imágenes reveladoras, datos interesantes y líneas temporales.Observa el apasionante desarrollo de la historia y descubre las guerras, los altibajos de los imperios, las fuerzas políticas, los movimientos sociales y los acontecimientos clave (humanos o naturales) que han moldeado nuestro mundo a lo largo de los siglos en esta nueva edición de Historia del mundo mapa a mapa. El regalo perfecto para amantes de los mapas y estudiantes de historia de todas las edades.Explore the history of the world in unprecedented detail with this ultimate guide to history throughout the ages. Maps don't just show us where to go, but also where we've been. If you're interested in finding out more about the biggest events in world history, then this book all about history of the world is perfect for you!This stunning history book for adults starts with the evolution and migration of our oldest ancestors out of Africa. You can then look up maps about the Greece and Persian War, the Mongol Conquests, Medieval Europe's trade routes, and the rise of the Ottomans. Explore maps about the colonisation of North America, the scientific revolution, Napoleon's advances, and Britain's control of India. Then uncover the history of later centuries, such as the Age of Imperialism, the American Civil War, industrialised Europe and the transformation of Japan.Journey into past like never before as you uncover:- Easy-to-read text panels for a deeper understanding of history.- A total of 140 maps alongside stunning pictures and informative timelines.- Storytelling maps to bring history to life- Published in association with the Smithsonian Institution in the USA.Bursting with striking illustrations and full of fascinating detail, this history book is the ultimate gift for map lovers, history enthusiasts of all ages and those who enjoy visiting museums and other historical sites, whether as a present for dad, or handy reference guide for any other history lover in your life! History of the World Map by Map aims to help you gain a strong understanding of some of the forces and movements across continents that have shaped our world!

Historia del mundo: De la prehistoria a nuestros días

by J.M. Roberts

La mejor historia del mundo en un solo volumen: una exhaustiva crónica de la humanidad desde sus orígenes en la sabana africana al mundo surgido de las cenizas de las torres gemelas La magna Historia del mundo de J.M. Roberts es un ejercicio extraordinario de comprensión y síntesis, en el que el prestigioso historiador británico recorre la historia universal. Un iluminador relato tejido con maestría y rigor que persigue los principales procesos históricos sin dejar a un lado el arte, las religiones, la economía o los avances científicos para ponerlos en relación y así desvelar el legado que ha sedimentado en la configuración del mundo que vivimos. Con su maestría para la narración histórica, nos cuenta el origen de las civilizaciones en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, India, China, África y América del Sur; nos explica el Imperio romano, la explosiva llegada del islam, el auge y caída del dominio samurái en Japón, losreinos medievales del África subsahariana, las conquistas mongolas, la independencia de EEUU, la Revolución francesa, los imperios coloniales, las guerras mundiales o la caída de la URSS. Escrito con vivacidad y firmeza, esta Historia del mundo ofrece la mejor y más legible historia universal, por primera vez en un solo volumen.

Historia del rey transparente

by Rosa Montero

Leola tiene quince años y un novio que se llama Jacques. Trabaja el campo con su padre y su hermano. Vasallos de un señor feudal francés, que a la vez es vasallo del Rey de Aragón, sufren las consecuencias de las continuas guerras y desolaciones, y llevan una vida mísera. Son como animales domésticos de los "hombres de hierro", esos caballeros voraces y brutales que riegan con su sangre los campos que ellos aran. Un día, el amo reclama a todos los hombres disponibles para la batalla y Leola se queda sola. Es entonces, ante la rabia de la injusticia, cuando toma una insólita decisión: disfrazarse con la armadura de un caballero para protegerse de la violencia que la rodea. ¿Cómo podrá sobrevivir y ocultar el engaño de hacerse pasar por un hombre? Afortunadamente, recibirá la ayuda de otros seres como ella, desplazados y heridos en lo más profundo del alma: un guerrero desposeído de sus bienes que vaga de un lado a otro, un maestro en el arte de luchar que le enseña con dureza y eficacia a defenderse y atacar, y sobre todo Nyneve, compañera de armas que dice ser bruja y haber conocido al mago Merlín y al Rey Arturo. Ella le enseña a salir de la ingenuidad y la incultura en la que vive y le hace partícipe de los mitos y leyendas que alimentan la fantasía medieval. En el horizonte siempre está Avalon, la isla en la que sólo viven mujeres, donde no existe la muerte y siempre es primavera, gobernada por una reina extraordinariamente sabia y hermosa. Si es triste ser mujer en un mundo violento, Avalon ejerce de talismán para no rendirse, para confiar en el amanecer de un mundo mejor. En sus andanzas por los burgos y los campos de Francia, Leola se topa con un enigma trágico: trovadores, muchachas o vecinos inician el relato de la historia del Rey Transparente y caen fulminados tras unas pocas frases. Nyneve, que parece estar al tanto del enigma, reacciona siempre con furia ante la sola mención del nombre de ese rey misterioso. El acertijo sólo lo conocerá el lector en las últimas páginas: se trata, en realidad, de una fábula moral que resume la filosofía de toda la novela.

Historia del veneno

by Adela Muñoz Páez

La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesinado al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos.Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio? Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres, y nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputin o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días.

Historia eclesiástica indiana

by Jerónimo De Mendieta

La historia eclesiástica indiana chronicles the evangelization of Mexico. The political powers of the time prevented its publication due to Mendieta's views on colonization of the New World and thus the text was not made public until 1870. Although paternalistic, Mendieta complains of the excessive desire for wealth that lies behind Christian efforts and certain conquerors' aims. He also traces the inaccuracies of the idyllic vision of Aboriginal life before the arrival of the Spaniards.

Historia económica de la Argentina: De la conquista a la crisis de 1930

by Eduardo Míguez

Este libro es un intento de reconstruir y explicar los procesos quemediaron entre aquella gran expectativa económica de comienzos del sigloXVI, los logros de la Argentina de comienzos del siglo XX y su crisisposterior. Los primeros navegantes españoles arribados a estas tierras, llenos deesperanzas, denominaron a su boca de entrada Río de la Plata. Lejos deestas expectativas halagüeñas, los siglos siguientes mostrarían un lentodesarrollo. Pero hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, laeconomía del Atlántico austral comienza un modesto pero sostenidocrecimiento, que se aceleraría en las décadas siguientes.A casi cuatrocientos años de la llegada de los primeros conquistadores,y cien años después de la independencia, cientos de miles de europeosarribaban al puerto de Buenos Aires, atraídos por una economía en plenaexpansión. Entonces, finalmente, el futuro sí parecía promisorio. En losveinte años siguientes, sin embargo, comienzan a hacerse evidentes lasdificultades para consolidar una economía próspera.Este libro abarca cuatro grandes etapas: la colonia, la dificultosaformación de la Nación, la gran expansión finisecular, y laestabilización de la economía que sería comprometida por la crisis de1929. En este largo recorrido se puede ver hasta qué punto las claves delos problemas que aquejaron a la moderna economía argentina puedendetectarse en su largo proceso formativo.

Refine Search

Showing 73,401 through 73,425 of 100,000 results