Browse Results

Showing 88,701 through 88,725 of 100,000 results

La catedral de la luz

by Ruben Laurin

Una historia de amor, celos y traiciones durante la construcción de la catedral de Magdeburgo, uno de los primeros templos góticos del imperio germánico. Año 1219. Moritz ha encontrado en la escultura la pasión que le permite olvidar la pérdida de su madre siendo solo un niño y, con su recuerdo y su añoranza, crea una maravillosa estatua que llama la atención de Bohnsack, uno de los constructores de la catedral de Magdeburgo, de paso por su ciudad. Juntos, viajarán hasta la ciudad a orillas del Elba, donde está en marcha uno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos del siglo: la construcción del templo consagrado a los santos Mauricio y Catalina. Para esculpir sus estatuas, ha arribado procedente de París un reputado escultor al que, además, Bohnsack quiere casar con su hija Helena.Con la llegada de Moritz, la rivalidad entre los dos artistas, no solo por el talento de ambos sino también por el amor que sienten por la hermosa Helena, pondrá en peligro sus vidas, la mujer a la que aman y el futuro de la catedral de la luz.

La catedral del mar

by Ildefonso Falcones

"Creíble y fascinante... tan maravillosamente estructurada que las últimas sesenta páginas se detonan como un cordel de fuegos artificiales".-The Washington PostEn el siglo XIV, la ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad. Ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre.El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la Catedral del Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición...La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no sólo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.

La catedral del mar

by Ildefonso Falcones

“Creíble y fascinante... tan maravillosamente estructurada que las últimas sesenta páginas se detonan como un cordel de fuegos artificiales”.–The Washington PostEn el siglo XIV, la ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad. Ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María del Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre.El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la Catedral del Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición...La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no sólo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.

La catedral del mar: El Cómic Basado En El Best Seller

by Ildefonso Falcones

Nueva edición del gran fenómeno editorial: La catedral del mar, de Ildefonso Falcones, con prólogo del autor. Una catedral construida por el pueblo y para el pueblo en la Barcelona medieval es el escenario de una apasionante historia de intriga, violencia y pasión. Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre. El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición... La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte esta obra no sólo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal. La crítica ha dicho...«Un relato que se lee con la misma avidez con que se ha escrito y que uno quisiera prolongar aun sabiendo que ha terminado. Un retablo de maravillas.»José Enrique Ruiz-Domènec, La Vanguardia «La catedral del mar va a despertar pasiones entre lectores de todo tipo, y con justicia. Ojalá todos los bestsellers fueran como éste.»Care Santos, El Mundo «Una trama generosa en secretos y traiciones... Una notable historia de autosuperación.»Ricard Ruiz Garzón, El Periódico «Barcelona ya tiene su Los pilares de la Tierra.»Qué Leer

La cautiva de los Borgia

by Jeanne Kalogridis

Intrigas, deslealtades, pasiones ilícitas y asesinatos en las alcobas de los Borgia, vistos por una noble española Cuando Sancha de Aragón, la hija de Alfonso II, contrae segundas nupcias con Jofre Borgia, el hijo menor del papa Alejandro VI, esta joven española se convierte en testigo de la ambición, los celos, la sed de sangre y las relaciones incestuosas de una de las familias más poderosas del Renacimiento. Los conflictos y los intereses serán el telón de fondo del drama doméstico: un escenario repleto de violencia, asesinatos y embarazos no deseados.

La cautiva/ El matadero

by Esteban Echeverría

Edición definitiva de dos textos fundacionales de la literatura argentina (El matadero es considerado el primer cuento argentino), con prólogo del escritor y crítico literario Martín Kohan, y nota preliminar a cargo de Alejandra Laera. «Ella va. Toda es oídos; / sobre salvajes dormidos / va pasando; escucha, mira, / se para, apenas respira, / y vuelve de nuevo a andar. / Ella marcha, y sus miradas / vagan en torno azoradas, / cual si creyesen ilusas / en las tinieblas confusas / mil espectros divisar.»La cautiva La cautiva y El matadero ocupan un lugar fundacional en la literatura argentina. Escritos por Esteban Echeverría a fines de la década de 1830, en ellos se diseña, respectivamente, el espacio del desierto inabarcable y el de la violencia política, dos motivos que recorren la poesía y la narrativa de todo el siglo XIX. La cautiva utiliza los recursos del Romanticismo para idealizar la civilización, corporizada en la protagonista, y demonizar al indio, haciendo de la frontera la cifra del encuentro con el Otro. En cambio, el lenguaje crudo de El matadero -publicado de manera póstuma y considerado con el tiempo el primer cuento argentino- pone en escena el enfrentamiento social y, con su crítica al rosismo, inaugura el uso político de la ficción. «Para Esteban Echeverría [...] la cultura popular adquiere ese doble signo: recelo ideológico y seducción estética. No obstante, en El matadero esta cuestión asume una inflexión particular; porque la cultura popular se despliega en él bajo su forma más crispada e intensa: la de la violencia.»Del prólogo de Martín Kohan

La caza del zorro: Las memorias de un refugiado acerca de su llegada a America

by Mohammed Al Samawi

La historia conmovedora de un joven y su escape angustiante de una cruenta guerra civil en Yemen gracias a un plan urdido en las redes sociales por un pequeño grupo interconfesional de activistas del Oeste. Mohammed Al Samawi era un musulmán devoto que consideraba a los cristianos y los judíos como el enemigo. Pero después de leer una Biblia y conectarse con judíos y cristianos en las redes sociales, Mohammed se convierte en activista, con la misión de promover el diálogo y la cooperación en Yemen. Y entonces llegan las amenazas de muerte: primero por medio de Facebook y luego por llamadas telefónicas anónimas. Para proteger a su familia y a sí mismo, Mohammed huye al sur, a la ciudad portuaria de Adén. No podría saber que Adén estaba por convertirse en el corazón de la guerra civil entre el norte y el sur, el campo de batalla para una guerra subsidiaria financiada por terceros: Irán y Arabia Saudita. Al estallar los tiroteos y detonar las granadas a lo largo de la ciudad, Mohammed se esconde en el baño de su departamento y desesperadamente clama a sus contactos de Facebook. Por milagro, responde un puñado de personas que apenas conoce. Durante trece días, cuatro jóvenes comunes y corrientes, con nada de experiencia en absoluto en lo que se refiere a la diplomacia o estrategia militar, utilizan seis plataformas de tecnología y trabajan a través de diez husos horarios para rescatar a ese joven inocente atrapado entre fuerzas mortales. A young man’s moving story of war, friendship, and hope in which he recounts his harrowing escape from a brutal civil war in Yemen with the help of a daring plan engineered on social media by a small group of interfaith activists in the West. Mohammed Al Samawi was a devout Muslim raised to think of Christians and Jews as his enemy. But when Mohammed was twenty-three, he secretly received a copy of the Bible, and what he read cast doubt on everything he’d previously believed. After connecting with Jews and Christians on social media, and at various international interfaith conferences, Mohammed became an activist, making it his mission to promote dialogue and cooperation in Yemen. Then came the death threats: first on Facebook, then through terrifying anonymous phone calls. To protect himself and his family, Mohammed fled to the southern port city of Aden. He had no way of knowing that Aden was about to become the heart of a north-south civil war, the battleground for a well-funded proxy war between Iran and Saudi Arabia. As gunfire and grenades exploded throughout the city, Mohammed hid in the bathroom of his apartment and desperately appealed to his contacts on Facebook. Miraculously, a handful of people he barely knew responded. Over thirteen days, four ordinary young people with zero experience in diplomacy or military exfiltration worked across six technology platforms and ten-time zones to save this innocent young man trapped between deadly forces.

La caída de Roma

by Michael Curtis Ford

Una vivaz y espectacular recreación del declive del más poderoso imperio de todos los tiempos. Ya en sus postrimerías, el Imperio romano está en manos de los bárbaros. El propio Atila, debilitado por las escisiones de sus aliados, muere, y el ambicioso Orestes saquea su tumba y acusa de la profanación a sus rivales políticos, los hermanos Omulf y Odoacer. A partir de ahí se sucederán las luchas entre clanes y líderes militares dentro de las propias legiones romanas, hasta culminar en la caída del principal símbolo del poder imperial: la ciudad de Roma. Michael Curtis Ford describe con gran pulso narrativo una época fascinante y prácticamente desconocida para la mayoría de lectores

La caída de Velasco: Lucha política y crisis del régimen

by Antonio Zapata

"No era la primera vez que le detectaban estos problemas físicos. De hecho, según su legajo militar, al ascender a general de división le fue practicado un examen médico integral que reveló los dos problemas que lo llevarían a la tumba: la complicación de las arterias y un cáncer de estómago." Concebido como un libro de historia política, La caída de Velasco: lucha política y crisis del régimen estudia con rigor el declive y la caída del gobierno del general Juan Velasco Alvarado desde su enfermedad, en el verano de 1973, hasta su derrocamiento en agosto de 1975. Sustentado en una amplia documentación que tiene como fuentes principales la prensa de la época y las actas del consejo de ministros del gobierno militar -un documento inconsulto hasta esta investigación-, este libro de Antonio Zapata en colaboración con Gabriela Rodríguez representa un valioso aporte para el análisis de esos últimos años del velasquismo, a la vez que brinda un necesario balance de este complejo periodo histórico a propósito del cincuentenario del golpe del 3 de octubre de 1968.

La caída de los gigantes

by Ken Follett

"ESTA ES LA HISTORIA DE MIS ABUELOS Y DE LOS VUESTROS, DE NUESTROS PADRES Y DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS. DE ALGUNA FORMA ES LA HISTORIA DE TODOS NOSOTROS". --KEN FOLLETTTras el éxito de Los pilares de la Tierra y Un mundo sin fin, Ken Follett presenta esta gran novela épica que narra la historia de cinco familias durante los años turbulentos de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la lucha de hombres y mujeres por sus derechos. La historia empieza en 1911, el día de la coronación del rey Jorge V en la abadía de Westminster. El destino de los Williams, una familia minera de Gales, está unido por el amor y la enemistad al de los Fitzherbert, aritócratas y propietarios de unas minas de carbón. Lady Maud Fitzherbert se enamorará de Walter von Ulrich, un joven espía en la embajada alemana de Londres. Sus vidas se entrelazarán con la de un asesor progresista del presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, y la de dos hermanos rusos a los que la guerra y la revolución les ha arrebatado su sueño de buscar fortuna en América. Desde Washington hasta San Petersburgo, desde la inmundicia y los peligros de las minas de carbón hasta los candelabros lujosos de los palacios de la aristocracia, pasando por los pasillos de la Casa Blanca y el parlamento de Westminster, Ken Follett, en su novela más ambiciosa, nos ofrece un esmerado retrato de una época y de las pasiones que espolearon la vida de sus personajes.

La caída del dragón (Trilogía de la Independencia #Volumen 3)

by Juan Miguel Zunzunegui

La emocionante conclusión de la trilogía de la independencia. Una trilogía de aventuras y amor, arrebatadora, tierna, épica... que desmitifica a los grandes héroes históricos de México. La libertad se alcanza y los misterios se resuelven en el esperado desenlace de la Trilogía de la Independencia... El imperio español se desmorona tras las guerras napoleónicas, el desertor realista Miguel de Montellano se ve inmerso en una serie de intrigas que lo llevan de la cárcel de San Juan de Ulúa, en Veracruz, hasta Sevilla, La Habana y Nueva Orleáns, envuelto en medio de conspiraciones contra el naciente imperio mexicano, al tiempo que trata de luchar contra un destino vaticinado por un santero cubano y una gitana española. Logias masónicas, espías norteamericanos, agentes de Simón Bolívar y hasta el fantasma de Guadalupe Victoria se ven involucrados en las conjuras contra la vida del libertador de México, mientras Sofía Guillén trata de sobrevivir a un nuevo encuentro con Alejandra de la Gándara, con la ayuda de una misteriosa extraña que se hace llamar Leonor de Moctezuma y Cortés. Distanciados por los años, y con miles de kilómetros de por medio, Sofía y Miguel intentarán terminar de embonar las piezas de un misterio que abarca a los linajes de Cortés y Moctezuma, una herencia histórica y un secreto oculto entre los restos mortales del conquistador. La caída del dragón es el inmejorable final de una vertiginosa trilogía histórica donde se cuenta la historia de la Conquista y la Independencia de México.

La chica del abrigo azul

by Monica Hesse

Una novela de misterio ambientada en la Segunda Guerra Mundial con un profundo mensaje sobre justicia social, racismo y prejuicios, amor, amistad y valentía. #lachicadelabrigoazul Novela finalista del 2017 Indies Choice Awards de la American Booksellers Association Amsterdam, 1943. La joven Hanneke se dedica a comprar y vender todo lo que encuentra en el mercado negro, a escondidas de sus padres. Es su manera de rebelarse ante la ocupación alemana y sobrellevar la pérdida de su novio en el frente. Pero su vida da un giro cuando una de sus clientas le hace un encargo inusitado: que localice a una chica judía que mantenía oculta y que ha desaparecido sin dejar rastro. Tiene que dar con ella antes de que la encuentren los nazis.Un relato conmovedor e inolvidable de valentía, dolor y amor en tiempos imposibles. Basada en una meticulosa documentación, La chica del abrigo azul es una extraordinaria y cautivadora novela de una de las nuevas voces de la ficción histórica. Reseñas:«Un mosaico de culpabilidad y aceptación, de responsabilidades crecientes y de reacio heroísmo, el alcance de la mayoría de edad de Hanneke en dolorosas condiciones es un recordatorio de cómo la guerra consume y transforma las pasiones de la vida cotidiana. Cada desgarradora escena de esta hermosa novela es conmovedora y potente, y todas y cada una de sus palabras hacen que la historia parezca verdadera.»Elizabeth Wein, autora de Nombre en clave: Verity«Una de las mejores historias que hemos leído en esta última temporada. No te la puedes perder».Blog Entérate de lo último «Uno de los puntos fuertes ha sido como la autora ha sabido narrar la acción, de una forma directa y dejando pequeñas pistas, para que llegado el final todas las piezas encajaran. Ha sabido captar mi interés, que quisiera saber si llegarían encontrara Mirjam, que pasó entre Hanneke y su mejor amiga y como acabarían las cosas para su grupo de amigos, metiendo algunos momentos de tensión de por medio que han hecho que me preocupara por sus personajes y quisiera saber más sobre ellos. Genial».Blog Perdida en un mundo de libros «Un relato sobre el amor, la amistad, la valentía y el dolor totalmente absorbente. Una historia llena de emociones y con personajes tan humanos que será difícil olvidar».Alexandra M.J. Blackburn en ¿Dónde está mi lápiz?

La chica que escapó de Auschwitz

by Ellie Midwood

Millones de personas atravesaron las puertas de Auschwitz, pero ella fue la primera mujer que escapó. La increíble historia real de Mala Zimetbaum. Un libro ideal para los lectores de El tatuador de Auschwitz y Las 999 mujeres de Auschwitz. Millones de personas atravesaron las puertass de Auschwitz, pero ella fue la primera mujer que escapó.Esta poderosa novela narra la inspiradora historia real de Mala Zimetbaum, cuyo heroísmo nunca será olvidado, y cuyo destino alteró el curso de la historia. Nadie sale vivo de Auschwitz. Mala, reclusa 19880, lo entendió en el momento en que bajó del tren de ganado para dirigirse a las profundidades del infierno. Como intérprete de las SS, Mala usó su posición para salvar tantas vidas como pudo.Edward, recluso 531, es un veterano del campo y un preso político. Aunque, con la cabeza rapada y el uniforme a rayas, se parezca a todos lo demás, es un luchador de la Resistencia en la clandestinidad. Y tiene un plan de escape. Sabe que, a pesar de estar rodeado por cables eléctricos, ametralladoras coronando interminables torres de vigilancia y reflectores vagando por el suelo, dejarán, tanto él como Mala, el campo de exterminio. Hay la promesa de escapar juntos o morir juntos, en una de las más grandes historias de amor de todos los tiempos. Los lectores han opinado:«No podía dejarlo, lo estuve leyendo toda la noche... Una historia hermosa y desgarradora; una historia que leí con los ojos borrosos debido a todas las lágrimas. Una lectura obligatoria para todos. Este libro se quedará conmigo para siempre.»@bookswithmitch «Extraordinario... Devastadoramente desgarrador... Absolutamente repleto de emociones que te harán sonreír, llorar y reír.»Bookworm86«Imposible dejarlo... El libro fue absolutamente apasionante.»RK Lee «Uno de los libros mejor documentados de los muchos que he leído ambientados en la Segunda Guerra Mundial.»La biblioteca de Meri«Emotivo y desgarrador.»Tropical Girl Reads Books «No podía dejar de leer esta historia y definitivamente tocó las fibras de mi corazón. Me encantó leer la historia de Mala.»Heather Loves to Read«El libro más duro que he leído sobre esta temática. Una historia llena de dolor y tristeza, pero a pesar de ello también es una historia de amor, generosidad y complicidad.»Lectura con pasión «Una historia que paraliza el corazón.»Hormiguero de libros

La ciencia española entre la polémica y el exilio: Dentro de la evolución de la ciencia europea

by Ernesto García Camarero

<P>Los científicos españoles CINCO SIGLOS DE LUCHA ENTRE LA FE Y LA RAZÓN, ENTRE LA BUROCRACIA Y EL TALENTO <P>En el presente libro se habla sobre ciencia española y su especificidad en relación con la historia de la ciencia en otros países. Esta especificidad viene determinada por su escasa producción y por la casi total ausencia de grandes ideas científicas. <P>Las causas de esta peculiaridad son múltiples, algunas de las cuales irán apareciendo en estas páginas, pero parece que el temor social a la libertad de pensamiento fue el marco en el que se incluían las demás, ya que esa libertad se consideraba un peligro para la estabilidad política y social. <P>Por eso hasta épocas recientes no se ha considerado a la ciencia como parte importante de nuestra cultura, y su historia siempre estuvo relacionada con cuestiones políticas e ideológicas. Sin embargo en todos los tiempos ha habido actividad científica en España. <P>Muy distinta según el momento histórico, con grandes altibajos como si una inmaterial Penélope tejiera y destejiera el lienzo de la ciencia española. <P>Se inicia exponiendo algunas ideas sobre la génesis del desarrollo del conocimiento científico desde la antigüedad, pasando por las revoluciones científica y tecnológica, hasta llegar a la primera parte del siglo XX. <P>Se termina observando la organización científica en el mundo después de la segunda guerra mundial, haciendo la pregunta de ¿hacia dónde vala ciencia? e indicando algunas nuevas formas de organización que están empezando a ensayarse.

La ciudad de vapor

by Carlos Ruiz Zafon Carlos Ruiz

Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con La Sombra del Viento. &“Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca&”. Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades. El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón —reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos— en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.

La ciudad de vapor

by Carlos Ruiz Zafón

Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con La Sombra del Viento. Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca. Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades. El eco de los grandes personajes y motivos de las novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados resuena en los cuentos de Carlos Ruiz Zafón reunidos por primera vez, y algunos de ellos inéditos en los que prende la magia del narrador que nos hizo soñar como nadie.

La ciudad enfurecida

by Sergio Martínez

La guerra de la Navarrería: un episodio desconocido de nuestra historia medieval. Amor y guerra en una ciudad desgarrada por las luchas de poder y la intolerancia. Pamplona 1274. A la muerte de Enrique I de Navarra la tensión entre partidarios de una alianza con Castilla y quienes proponen una boda entre la heredera del trono y el hijo del Infante Pedro de Aragón provoca un grave enfrentamiento que se agrava cuando la reina regente huye con su hija a Francia, en busca de la protección del rey Felipe III. El conflicto crispa aún más la convivencia entre los habitantes de San Cernin, San Nicolás y Navarrería, los tres burgos tradicionalmente enfrentados que forman la ciudad. Iñigo, carpintero de la Navarrería, vive ajeno a todo eso. Él solo piensa en Anaïs, una joven francesa de San Cernin que vio un día en el mercado. Pero los ánimos están muy exaltados y los vecinos de la Navarrería sacan a la calle sus armas. El aire de la ciudad huele a guerra.

La ciudad que el diablo se llevó

by David Toscana

Cuatro sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial intentan sobrellevar sus vidas en medio de la reconstrucción de Varsovia. De David Toscana, el autor de Estación Tula y Los puentes de Königsberg. Al final, aunque todo salió mal, todos se creyeron héroes. David Toscana reinventa una ciudad herida donde la realidad se vence con imaginación, nostalgia, rebeldía y una buena dosis de alcohol. Tras la ocupación alemana, Varsovia es una ciudad en ruinas, habitada por personas que casi lo perdieron todo y ahora, bajo el yugo rojo, tienen que encontrarle un sentido a su existencia. No basta con la idea de un futuro posible. Primero es necesario sobrevivir. Hacerlo entre escombros es la proeza de los verdaderos héroes; aquellos que supieron encontrar la belleza escondida tras los bombardeos, en el gueto o en esa extraña amistad que se da entre los caídos. La ciudad que el diablo se llevó muestra los sinsentidos de la condición humana: el peso de la tragedia judía en un antisemita, el dolor de un novelista que ha perdido su novela, las mañas de un enterrador en la capital de la muerte, el comercio de objetos saqueados, una supuesta victoria que sabe a múltiples derrotas. Lo que ha dicho la crítica: "David Toscana da una nueva cátedra de una prosa novedosa, sofisticada y efectiva que paradójicamente abreva de los clásicos y que (cosa extraña en nuestros días) sabe llamar a cada cosa por su nombre". -Tryno Maldonado, revista Emeequis. "La ciudad que el diablo se llevó es una novela fantástica, y con esto no me refiero al género fantástico sino a su calidad narrativa y estructural. [...] muy pocos se sentirán decepcionados de acompañar a los cuatro borrachines de La ciudad que el diablo se llevó". -Gerardo Lima, Letrearte, Revista literaria del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste de México.

La ciudad resplandeciente

by Joan Fallon Karina Tamayo S.

Exótica, romántica, y rica en detalles históricos, La ciudad resplandeciente es una historia sin tiempo sobre el amor, la familia y las consecuencias inesperadas de nuestras acciones. Ambientada en la España del Siglo X, en la época de la ocupación morisca, es sobre todo, una historia de amor y honor. Es el año 947 DC. Los Moros han conquistado España y el país está en paz. El Califa decide construir una nueva ciudad acude en tropel de todas partes del país para vivir y trabajar allí, entre ellos Qasim el alfarero y su familia. Pero Qasim tiene un secreto; su pasado no es lo que parece. Cuando un extranjero llega haciendo preguntas sobre él, Qasim se percata que todo por lo que ha trabajado puediera ser destruido. Él tiene que mantener un perfil bajo. Pero su hijo menor, Omar, tiene otras ideas - él se ha enamorado de la nueva concubina del Califa. Sus acciones exaltadas traerán graves consecuencias para toda su familia.

La clau Gaudí

by Andreu Carranza Esteban Martín

Gaudí, gran mestre d'una societat secreta, deixa en les seves construccions, les claus per trobar una relíquia. Barcelona, principis del segle XX. La ciutat creix i el modernisme exerceix una atracció irresistible en els amants de l'obscur. Lògies i societats secretes converteixen Barcelona en la capital de l'esoterisme, i l'arquitecte Antoni Gaudí esdevé la peça clau d'una profecia mil·lenària. Immers en la confusió social i coneixedor dels perills que amenacen la seva vida, Gaudí, un home de vida humil i senzilla, amaga una relíquia en el cor de la seva obra, dissenyada a imatge i semblança del gran projecte diví: la natura. Barcelona, principis del segle XXI. Maria ha de complir els designis de la profecia. El temps corre en contra seu. Totes les respostes són en el simbolisme màgic de l'arquitecte, però la gran pregunta s'amaga en les constel·lacions celestials.

La coartada perpetua

by Ambrosio Fornet

Una de las figuras más destacadas de la crítica literaria y cinematográfica cubana reúne en este libro sus mejores ensayos. Preocupado por los problemas que relacionan la historia moderna de Cuba con sus intelectuales, Ambrosio Fornet ha desplegado en sus textos un talento excepcional para definir las líneas del peculiar desarrollo de la cultura cubana a partir de la guerra hispano-cubano-americana de 1898 y de la independencia mediatizada, a la que dio lugar después de tres años de ocupación norteamericana. Tal es el asunto del primero y cuarto ensayos de esta colección. La revolución de 1959 que rompió este proceso neocolonial, inició una ambiciosa experiencia socialista que encontró hasta hoy, en Estados Unidos, un enemigo decidido a destruirla. ¿Cómo esa revolución ha podido, durante más de cuarenta años, resistir ese amenazador enfrentamiento sin abandonar sus propósitos de liberación y justicia social? El segundo ensayo de este libro brinda el "testimonio personal" de Ambrosio Fornet que responde a ese "enigma cubano". El exilio que las medidas revolucionarias cubanas provocaron desde muy pronto y que Estados Unidos propició de manera constante, determinaron la aparición en Estados Unidos de una literatura cubana del exilio que se ha manifestado y se manifiesta tanto en español como en inglés. Los méritos de esta creación literaria exiliada y los conflictos provocados por el bilingüismo han sido un tema en el que Fornet se ha explayado con notable objetividad y brillantez según puede verse en el tercero y sexto ensayos de la colección. El más extenso de todos ellos es una interesantísima "arqueología del nuevo cine latinoamericano (1959-1979)" que hace un balance crítico importante de esa crucial etapa del cine en nuestro subcontinente. Por ultimo, el libro se cierra con un ensayo medular sobre el "testimonio" en cuanto género literario peculiar de América Latina.

La cocina del Cid (Historia Incógnita)

by Miguel Ángel Almodóvar

El Cid se sienta a la mesa en un repertorio de 73 recetas, evocando los dos números mágicos del Medioevo, que, detalladas por vez primera en ingredientes y tiempos de cocción, conservan el misterio de los siglos oscuros y la excelencia de una cocina macerada entre aullidos de guerra y silencios monacales.

La colina sin nombre

by T. Maurelles

Afortunados aquellos que murieron en las batallas. A nosotros nos quedó la derrota. Y desde entonces formamos un ejército de sombras hasta el final de nuestros días. <P><P>El país del sol naciente. Japón. Personajes atrapados por su pasado que buscan sin descanso su redención y la paz. La acción se desarrolla en su mayor parte en un país y una sucesión de acontecimientos históricos determinados, pero los sentimientos que recorren sus páginas son universales: la búsqueda de la justicia, el honor, el respeto, la amistad, el amor, la soledad, el valor de la palabra dada. <P><P>Es una historia con la que el lector descubrirá que, a veces, las cosas no son lo que parecen. Yo he escrito esta historia, tú tendrás que imaginarla, hacerla tuya en ese viaje mágico que ocurre cuando lees. Gracias por compartirlo. Cuando abres un libro, lo traes a la vida. <P><P>Nota del Autor: esta es una novela de ficción, pero los acontecimientos, datos, lugares y personajes reales que aparecen son de público conocimiento y pueden ser confirmados en multitud de fuentes.

La comadrona

by Katja Kettu

Érase una vez FinlandiaTraducida a catorce idiomas«Una gran novela. Una historia de amor aderezada con una pizca de realismo mágico y un puñado de durísimas verdades... Kettu sirve un plato de entrañas bien caliente: aterrador y fascinante.» Jurado del Premio RunebergLaponia, 1944: hasta los rincones más inhóspitos de Finlandia llegan los ecos de la Segunda Guerra Mundial. Por las venas de la comadrona fluye la sangre de un padre comunista salvajemente represaliado. Desde su infancia vive aislada de una sociedad que la desprecia. Pero su mundo sufre un vuelco cuando un enigmático oficial alemán de las SS la descubre con un cordón umbilical entre los dientes: es la primera vez que alguien la mira de verdad. Su amor la impulsa a seguir a Johannes hasta el campo de prisioneros al que ha sido enviado y más allá. Hasta la muerte si es necesario.La crítica ha dicho:«La ferocidad del amor podría ser un buen título para la novela de Katja Kettu. Todo es feroz en este libro, también el estilo. Un libro que no se olvida, gélido e incandescente, brutalmente pasional.» Marilia Piccone, Wuz.it (Italia)«Una novela asombrosa, con un alma descarnada y una energía liberadora. No me sorprendería que acabara convirtiéndose en un clásico.»Cecilia Nelson, Göteborgs-Posten (Suecia)«Sorprendentemente maravillosa... Una increíble experiencia de lectura.»Turun Sanomat (Finlandia)«Una descripción cruda y desnuda de qué puede hacer la guerra con el ser humano y dónde puede llevarte el amor.» Adresseavisen (Noruega)«Puedo afirmar que tengo entre las manos uno de los libros más exitosos e importantes del año. Me atrevo a compararlo con Purga, de Sofi Oksanen. Así de grande es.»Seppo Puttonen, Ykkösen Aamu-tv (Finlandia) «Una obra maestra.»Raili Kettunen, Kotimaa (Finlandia)«Una de las novelas más profundas que he leído en mucho tiempo... Rebosa sensualidad y nostalgia. Es hipnótica, no puedes apartarte de ella.»Annina Rabe, Svenska Dagbladet (Suecia)«No es un libro que se lea, es un libro que se vive hasta el último aliento. Es imposible salir indemne de él.» Dagens Nyheter (Suecia)«Leer La comadrona es una experiencia asombrosa, que oscila entre el horror y el fervor.»Smålandsposten (Suecia)«Impresionante por su tono, por la trama, por el lenguaje... Una historia que llega a todos los confines, de la tierra y de la humanidad. Un libro fascinante.» Marie-Paule Caire, Parutions.com (Francia)

La comedia salvaje

by José Ovejero

Benjamín ha recibido una misión que se le antoja desmesurada: detener la Guerra Civil. Aunque Benjamín no cree que sea posible, recorrerá un país que se ha lanzado, al parecer con entusiasmo, a su propia destrucción. Y de camino irá encontrando estrambóticos personajes, apariciones delirantes que le harán pensar que se ha vuelto loco. Menos mal que ahí está la mano de Julia para devolverle de vez en cuando a la realidad. Esta novela es un disparate. Un mundo de alucinación, en el que las escenas realistas conviven con sucesos imposibles, aunque nunca se sabe si las situaciones más esperpénticas están sacadas de la realidad o de la imaginación del escritor. En La comedia salvaje no hay héroes ni biografías ejemplares. Más que un libro sobre la Guerra Civil, éste es un libro sobre la guerra, sobre todas las guerras. Las voces de Cervantes, Valle-Inclán y Kurt Vonnegut, resuenan en esta novela que es, también, una reflexión lúdica sobre la utilidad de la literatura.

Refine Search

Showing 88,701 through 88,725 of 100,000 results