- Table View
- List View
La democracia no se construyó en un día
by Lorenzo Córdova Ernesto Núñez A.El proceso electoral de 2018 cerró diversos ciclos históricos: uno de 50 años, si se considera el movimiento de 1968 como arranque de la democratización; uno de 40, si se ubica en la reforma política de 1977 el inicio del camino hacia la pluralidad; o uno de tres décadas, si se considera a las elecciones de 1988 como el punto de quiebre de la transición. Lo cierto es que la democracia mexicana no nació el 1 de julio de 2018.
La democràcia mor al núvol
by Josep M. GanyetLes noves tecnologies són una amenaça per als drets fonamentals? Una reflexió urgent i necessària d'un expert (i víctima) del Pegasus.Podem viure en una societat digital oberta i democràtica i alhora segura per a tothom? Quan els estats, les grans corporacions, les agències de seguretat i els cossos policials utilitzen les noves tecnologies i les nostres dades és normalment per anar en contra de les llibertats dels mateixos ciutadans. Fins on serem capaços de renunciar als nostres drets en nom de la seguretat nacional i del bé comú?Josep Maria Ganyet, expert en intel·ligència artificial i víctima del cas Catalangate, alerta del perill de les tecnologies de doble ús i de la necessitat d'impulsar una limitació d'aquest tipus d'armes d'espionatge massiu.
La destrucción de la democracia en España: Reforma, reacción y revolución en la Segunda República
by Paul PrestonNueva edición actualizada de la obra de referencia de Paul Preston donde se analiza el período de la Segunda República. Desde su primera edición en 1978 este libro es una obra de referencia obligada acerca de la Segunda República al abrir una nueva perspectiva: la interacción de los dos principales partidos de masas de izquierda y de derecha, y cómo los intereses socioeconómicos antagónicos representados por el Partido Socialista Obrero Español y la Confederación Española de Derechas Autónomas no se pudieron resolver en la arena parlamentaria y desembocaron en conflictos urbanos y agrarios que fueron utilizados para justificar el golpe de Estado del 18 de julio. A lo largo de estas páginas, Preston reflexiona sobre la progresiva radicalización del Partido Socialista en respuesta a la presión ejercida por su militancia de base; estudia las relaciones de ambos partidos con las formaciones políticas afines; explica la disposición del estamento militar a intervenir en la política interior cuando el éxito de la derecha civil parecía incierto, y destaca el crucial papel desempeñado por líderes como Manuel Azaña, José María Gil Robles, Francisco Largo Caballero o Francisco Franco.
La dette odieuse de l'Afrique: Comment l'endettement et la fuite des capitaux ont saigné un continent
by James Boyce Léonce Ndikumana« Un ouvrage d'avant-garde qui devrait être lu par tous soucieux de l'Afrique. D'une manière magistrale, mais facilement compréhensible et approfondie, les auteurs démolissent le mythe selon lequel les pays africains ont reçu d'importants flux nets de capitaux étrangers. Ce livre devrait modifier radicalement la pensée et la politique. » - John WeeksDans La dette odieuse de l'Afrique, Léonce Ndikumana et James K. Boyce révèlent le fait choquant que, contrairement à la perception populaire comme quoi l'Afrique ponctionne les ressources financières de l'Occident, le continent est en fait un créancier net du reste du monde. Au cours des quatre dernières décennies, plus de 700 milliards de dollars ont fui les pays d'Afrique sub-saharienne. Toutefois, les actifs de l'Afrique détenus à l'étranger sont privés et cachés, tandis que ses dettes extérieures sont publiques, dus par les peuples africains à travers leurs gouvernements.Ndikumana et Boyce montrent les liens intimes entre les prêts étrangers et la fuite des capitaux. Plus de la moitié de l'argent emprunté par les gouvernements africains dans les dernières décennies a fui dans la même année, une partie importante étant déposée dans des comptes privés dans les mêmes banques qui ont fourni les prêts. Entre temps, le service de la dette continue à drainer les ressources rares de l'Afrique, réduisant ainsi les fonds disponibles pour la santé publique et d'autres besoins de base. De façon provocatrice, les auteurs proposent que les gouvernements africains devraient répudier ces «dettes odieuses» dont leur peuple n'a tiré aucun avantage, et que la communauté internationale devrait aider dans cet effort.Un livre indispensable pour quiconque s'intéresse à l'Afrique, son avenir et ses relations avec l'Occident.
La dictadura de los datos: La verdadera historia desde dentro de Cambridge Analytica y cómo el Big Data, Trump y Facebook corrompieron la democracia, y cómo puede volver a pasar
by Brittany KaiserBrittany Kaiser, una ex directiva de Cambridge Analytica, la empresa que se dedicó durante años a manipular procesos electorales en numerosos países del mundo, cuenta cómo fue que Facebook y las transnacionales de internet torcieron el proceso electoral en el que Donald Trump ganó la Presidencia de Estados Unidos.Ella revela cómo las políticas laxas de Facebook y la falta de leyes nacionales permitieron que los votantes fueran manipulados tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos, donde se adjudicaron datos personales para difundir noticias falsas y mensajes racistas durante la votación del Brexit y la elección estadunidense de 2016. Pero el daño no ha terminado, advierte Kaiser. La elección de 2020 también puede verse comprometida.Kaiser tomó la difícil decisión de exponer la verdad arriesgando su carrera, sus relaciones y su seguridad personal. Habló a las autoridades sobre las prácticas comerciales poco éticas de la industria de los datos, y finalmente testificó ante el Congreso de los Estados Unidos, ayudando a la investigación del abogado Robert Mueller sobre la interferencia de Rusia en las elecciones de 2016, junto con al menos otras 10 investigaciones internacionales.Repleto de historias e ideas nunca antes contadas públicamente, Kaiser aboga por la regulación, argumentando que la supervisión legal de la industria de los datos no solo es justificable, sino esencial para garantizar la seguridad a largo plazo de nuestra democracia.
La diva proletaria. Storia di Eva Perón e delle sue avventure Post Mortem
by Corrado Pastore Borja Loma BarrieRomanzo storico. Vita di Eva Perón. Sequestro e omicidio del generale Aramburu per mano dei montoneros. L'entusiasmo per Evita. Rivoluzione Peronista. Juan D. Perón. Le "cabecitas negras". L'odio dei paquetes argentini (i ricchi) nei confronti dei grasas (i poveri) e del Peronismo. Colpi di Stato in Argentina.
La divisa punzó
by María Kodama Claudia Farías G.Recorrido histórico, a través de fragmentos de obras clave referidos a Juan Manuel de Rosas, que se propone un acercamiento al pasado capaz de eludir la matriz de bandos opuestos e irreconciliables, para matizar desencuentros y posiciones extremas, y fomentar el diálogo en la interpretación de la historia argentina. "Así se ataca, señores, a ver si alguno de ustedes es capaz de defenderme del mismo modo". Sarmiento contaba que eso había reclamado Rosas a sus colaboradores después de leer el Facundo. Como tantas otras, la anécdota forma parte del conjunto cristalizado de tesis y antítesis de una sociedad que, casi dos siglos después, narra el pasado, analiza el presente e imagina el porvenir con idéntica matriz de opuestos irreconciliables. Estudiosas y lectoras agudas e infatigables, María Kodama y Claudia Farías G. se inspiraron en ese entrecruzamiento para emprender un viaje a través de una bibliografía tan extensa como colmada de contradicciones. De ese derrotero fueron desprendiendo y seleccionando los textos clave que presentan en este volumen que suma a los de los primeros intelectuales del siglo XIX que trascendieron el molde historiográfico predominante la correspondencia entre Rosas y San Martín, la visión de funcionarios y personalidades extranjeras, las propias palabras del Restaurador en cartas, anotaciones personales, un poema, un cuento y un diccionario. La divisa punzó configura y despliega, así, un mapa de la época de Rosas y sus circunstancias trazado con el propósito y la esperanza de matizar los desencuentros y las posiciones extremas que dominan nuestros diálogos contemporáneos.
La década perdida
by Carlos Salinas de Gortari¿Por qué, a pesar de los notables ingresos por petróleo y remesas, la economía creció cada vez menos? ¿Por qué medio millón de mexicanos emigraron al norte cada año? ¿Por qué se acentuó la polarización social? ¿Por qué se detuvo el proceso de modernización del país?. Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico más alto de la historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía número 10 entre las más grandes del orbe y creció cada vez menos. Por eso, varios medios internacionales y nacionales han llamado a este periodo la "década perdida" de México. Con base en documentos oficiales y de instituciones internacionales, en el presente libro se precisa que el neoliberalismo se implantó en México a partir de 1995. Desde entonces y hasta 2006, el país sufrió un gran viraje y se detuvo su modernización. Para el desarrollo económico y social, el neoliberalismo provocó la pérdida de más de una década. Frente al deterioro neoliberal se buscó una opción de izquierda, representada por el Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, este gobierno ejerció el poder sin rendición de cuentas, duplicó la deuda pública, hizo explotar la inseguridad y atropelló el Estado de derecho. No fue una alternativa moderna de izquierda, sino una reedición del populismo autoritario. El neoliberalismo se obsesionó con su entrega al mercado, el populismo, con la dependencia en el Estado. Así, ambas opciones provocaron un debate nacional trivializado y una situación social polarizada. Este libro tiene como propósito aportar a la batalla de las ideas un diagnóstico diferente sobre la realidad de hoy, para de esta forma contribuir a una major comprensión de nuestra circunstancia y de las oportunidades y riesgos del futuro.
La démocratie au Canada: L'effritement de nos institutions
by Donald J. SavoieLa démocratie représentative canadienne se heurte à de grandes difficultés. Au sommet de leur liste figure l'incapacité croissante du gouvernement national à remplir ses rôles les plus essentiels, soit planifier des actions collectives qui ont un écho dans toutes les régions, en plus de mettre ces mesures en application. Parmi les autres difficultés, on peut mentionner l'incapacité du Parlement à assumer d'importantes responsabilités, un appareil judiciaire militant, des appels incessants à une plus grande transparence, l'évolution rapide du rôle des médias et une bureaucratie du gouvernement fédéral qui a perdu à la fois son chemin et son influence. Soutenant que les Canadiens doivent réexaminer les origines de leur pays s'ils veulent comprendre pourquoi il est difficile de changer et pourquoi ils continuent à adhérer aux identités régionales, Démocratie au Canada explique en quoi les expériences historiques britanniques ont façonné les institutions nationales canadiennes et pour quelle raison on s'est peu efforcé d'intégrer des réalités canadiennes à l'amalgame. Par conséquent, l'ampleur et la taille du gouvernement et du fédéralisme canadiens ont évolué principalement en dehors de la Constitution. Le Parlement et même le Cabinet désormais ont été mis à l'écart, laissant la voie libre aux responsables des orientations politiques pour concevoir et gérer l'État moderne. Cela explique également la conviction des citoyens ordinaires que les institutions nationales répondent aux besoins des élites économiques, de leurs propres membres et des groupes d'intérêt à leurs propres dépens. Analyse magistrale, La démocratie au Canada examine les forces qui façonnent les rouages du fédéralisme canadien et des institutions politiques et démocratiques nationales du pays.
La démocratie au Canada: L'effritement de nos institutions
by Donald J. SavoieLa démocratie représentative canadienne se heurte à de grandes difficultés. Au sommet de leur liste figure l'incapacité croissante du gouvernement national à remplir ses rôles les plus essentiels, soit planifier des actions collectives qui ont un écho dans toutes les régions, en plus de mettre ces mesures en application. Parmi les autres difficultés, on peut mentionner l'incapacité du Parlement à assumer d'importantes responsabilités, un appareil judiciaire militant, des appels incessants à une plus grande transparence, l'évolution rapide du rôle des médias et une bureaucratie du gouvernement fédéral qui a perdu à la fois son chemin et son influence. Soutenant que les Canadiens doivent réexaminer les origines de leur pays s'ils veulent comprendre pourquoi il est difficile de changer et pourquoi ils continuent à adhérer aux identités régionales, Démocratie au Canada explique en quoi les expériences historiques britanniques ont façonné les institutions nationales canadiennes et pour quelle raison on s'est peu efforcé d'intégrer des réalités canadiennes à l'amalgame. Par conséquent, l'ampleur et la taille du gouvernement et du fédéralisme canadiens ont évolué principalement en dehors de la Constitution. Le Parlement et même le Cabinet désormais ont été mis à l'écart, laissant la voie libre aux responsables des orientations politiques pour concevoir et gérer l'État moderne. Cela explique également la conviction des citoyens ordinaires que les institutions nationales répondent aux besoins des élites économiques, de leurs propres membres et des groupes d'intérêt à leurs propres dépens. Analyse magistrale, La démocratie au Canada examine les forces qui façonnent les rouages du fédéralisme canadien et des institutions politiques et démocratiques nationales du pays.
La economía de la extorsión: El lastre que despoja a México
by Luis De la CalleLa extorsión no es sólo una mancha en nuestro sistema. Es nuestro sistema. O, al menos, el peor compañero de viaje posible: uno que nos despoja a cada paso y nos sumerge en la incertidumbre. La extorsión no es sólo una mancha en nuestro sistema. Es nuestro sistema. O, al menos, el peor compañero de viaje posible: uno que nos despoja a cada paso y nos sumerge en la incertidumbre. En México, extorsiona el viene-viene para #cuidar# el coche, extorsiona el líder sindical al amenazar con huelgas a mansalva, extorsiona el burócrata que exige una #ayuda# para destrabar un trámite, extorsiona el gerente de una trasnacional al pedir moches, extorsiona el político que solicita un porcentaje para soltar una concesión... La extorsión permeó en prácticamente todas las capas de nuestra sociedad y hoy define buena parte de nuestra economía y nuestras políticas. Su impacto es brutal y causa una profunda desigualdad, no sólo en ingresos y oportunidades, sino en el acceso a los derechos más básicos. México, hoy, no se entiende sin este flagelo. Con todo rigor, Economía de la extorsión desmenuza el problema, nos presenta todas sus facetas y nos alerta del futuro que nos espera de seguir por esa vía.
La economía política de una expansión segmentada: Política social latinoamericana en la primera década del siglo XXI (Elements in Politics and Society in Latin America)
by Camila Arza Rossana Castiglioni Juliana Martínez Franzoni Sara Niedzwiecki Jennifer Pribble Diego Sánchez-AncocheaLos primeros años del siglo XXI fueron un período de expansión de la política social en América Latina. Se crearon nuevos programas en salud, jubilaciones y pensiones, y asistencia social, y se incorporaron grupos previamente excluidos de las políticas existentes. ¿Cuál fue el carácter de esta expansión de la política social? ¿Por qué experimentó la región esta transformación? A partir de una revisión de un amplio número de artículos y libros, mostramos que los avances de la política social en la primera década del siglo XXI se mantuvieron segmentados, con diferencias en los niveles de acceso y beneficio, brechas en la calidad de los servicios y disparidad entre los sectores de política. Argumentamos que esta “expansión segmentada” fue el resultado de una combinación de características de la democracia a corto y largo plazo, condiciones económicas favorables y legados de política. El análisis revela que quienes estudian la política social latinoamericana han generado nuevos conceptos e importantes teorías que propician nuestra comprensión de las constantes preguntas sobre el desarrollo y el cambio del estado de bienestar.
La economía presidencial
by Gabriel Zaid"El desastre económico acumulado no tuvo como origen los genes supuestamente ineptos, perezosos y corruptos de los mexicanos. Tampoco la adversidad, ni la maldad extranjera. Se fue gestando por una solución política que se volvió un problema económico." La economía mexicana padeció los excesos del presidencialismo que todavía estamos pagando. La nueva era económica fue inaugurada por Luis Echeverría al declarar que las finanzas se manejan desde Los Pinos. Así fue, y así nos fue. Esta nueva edición cubre el ciclo completo de la economía presidencial: desde Echeverría hasta Zedillo (1970-2000), con referencias obvias a la situación actual.
La edificación de la nueva Europa
by Francescomaria TuccilloReporte político que trata sobre el futuro de Europa y una pequeña historia de su intento de unión.
La estirpe del camaleón: Una historia política de la derecha en España (1937-2004)
by Julio Gil PecharrománPara entender nuestro presente, un libro sobre la evolución de las distintas corrientes políticas de la derecha española desde la formación del Movimiento hasta el final del aznarismo. Este libro estudia la evolución de unas «derechas» de naturaleza muy variada y cambiante, con proyectos políticos y sociales frecuentemente contrapuestos, pero que han compartido dos características generales: el nacionalismo identitario y un concepto moral del orden social entendido genéricamente como «confesionalidad católica» o bien, desde un planteamiento distinto, como «humanismo cristiano». La derecha española ha desarrollado, desde 1937 hasta 2004, procedimientos de «destrucción creativa» en la evolución de su sistema de partidos, disolviendo sin grandes problemas aquellas de sus organizaciones que resultaban ya disfuncionales -el Movimiento Nacional, la Unión de Centro Democrático, Alianza Popular, etcétera- y sustituyéndolas con otras que rescataban a su personal político y a sus votantes, pero bajo una pragmática modificación de programas y modelos organizativos para ajustarlos a las nuevas condiciones del mercado electoral. Un sistema que requiere capacidad camaleónica para, en el más breve plazo, transformar estructuras, crear nuevos líderes, adaptar doctrinas a la modernidad y lavar pasados personales, o jubilar a los poseedores de pasados ahora impresentables. La crítica ha dicho...«Incluye al mismo tiempo que amplía: [...] una ambiciosa obra de síntesis, escrita en un lenguaje divulgativo, con cierta intención analítica [...] y el propósito de organizar de algún modo y dar sentido a una realidad tan variada.»Óscar R. Buznego, La Nueva España - Cultura
La experiencia política de la Unidad Popular 1970-1973: La Democracia Cristiana durante el gobierno de Salvador Allende
by Patricio Aylwin Azócar"Me interesa aportar al juicio de la historia la mirada ya lejana de las razones de nuestras acciones, los dilemas que debimos enfrentar y las decisiones que tomamos en un momento trágico de Chile". Durante el verano de 1974, Patricio Aylwin, hasta hace algunos meses presidente del Senado y líder de la Democracia Cristiana, comenzó a redactar las primeras páginas de un libro que pudiera dar cuenta de cómo fue vivir el periodo que va desde 1970 al 11 de septiembre de 1973. El peso de la responsabilidad de preguntarse sobre lo acontecido llevó al autor de este libro, a medio camino entre memoria histórica y crónica política, a indagar de manera más detallada en el conjunto de acontecimientos -políticos, económicos y sociales- que culminaron en el golpe de Estado. El proyecto fue interrumpido y retomado a lo largo de los años -en los ochenta, en los noventa e incluso durante la década recién pasada-, de modo que su autor pudo recopilar, durante cuatro décadas, documentos indispensables para "armar lo que pretendía fuera un análisis documentado del rol que tuvo la Democracia Cristiana en el gobierno de la Unidad Popular". La experiencia política de la Unidad Popular es una obra monumental que aborda en detalle -y bajo la minuciosa mirada de un protagonista privilegiado- el periodo en cuestión, sobre todo, el rol que jugó la Democracia Cristiana durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende, la crítica a los excesos de la izquierda revolucionaria, el papel de las Fuerzas Armadas en la política, el problema agrario, la virulencia en el espacio público, la paralización de octubre de 1972, las implicancias de la derrota electoral de 1973 y otros episodios alucinantes como la mítica conversación entre el autor y el presidente Allende mediada por el cardenal Raúl Silva Henríquez pocos días antes de la tragedia. Un libro indispensable y un documento histórico que aporta valiosa información con la cual revisitar, medio siglo después, los años de la vía chilena hacia el socialismo.
La explosión controlada: La encrucijada del líder que prometió el cambio
by Alejandro GaviriaEntre las memorias políticas, la crónica y el ensayo, este libro revelador da luces sobre el primer año de gobierno de Gustavo Petro Al cumplirse el primer año del gobierno de Gustavo Petro, Alejandro Gaviria presenta en este ensayo, a modo de memorias políticas, su visión del presidente, así como sus reflexiones sobre los retos y las posibilidades de transformación que había encarnado el candidato de izquierda tras el estallido social de los años recientes. Este testimonio honesto y lúcido no es solo la visión de un economista, de un político escéptico, de un exministro, de un liberal pragmático, es también la esencia del pensamiento de un humanista que entiende que el cambio necesario de la sociedad requiere algo mucho más práctico que la férrea voluntad y la trampa retórica que caracterizan a Petro. "No pretendo hacer predicciones sobre el futuro de Colombia. Tampoco quiero hacer juicios definitivos. Quiero ofrecerles a los lectores una reflexión sobre un país en la encrucijada desde una perspectiva peculiar, privilegiada en un doble sentido: la perspectiva de alguien que estuvo adentro (en el vientre de la ballena, por decirlo de algún modo), que tuvo un conocimiento de primera mano de los asuntos de gobierno, y que al mismo tiempo ha pasado buena parte de su vida inmerso en las ciencias sociales, en la discusión (que nunca termina porque no hay respuestas definitivas) sobre las posibilidades y los obstáculos de la transformación social y cultural de la sociedad colombiana". Tomado de la introducción
La explosión: la conspiración tras los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel
by Horacio LutzkyEl encubrimiento de los servicios de inteligencia de varios gobiernos, los más altos funcionarios del poder político argentino de los años 90, agentes de la SIDE y de la Policía Federal de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. Aburrida en una guardia inmobiliaria, una mujer encuentra en un placard un impreso con información comprometedora sobre el atentado a la AMIA ocurrido en Buenos Aires en 1994. El título la estremece: Expediente bomba: el Irán-Baires-Bosnia-gate. Bajo el formato de una ficción, Horacio Lutzky, coautor del exitoso Iosi. El espía arrepentido, narra la trama secreta que terminó en la voladura de la mutual judía y las razones del encubrimiento del atentado. La explosión es el relato de una investigación escalofriante que, en el contexto de la guerra de los Balcanes, revela los hilos del contrabando de armas y explosivos en el que participaron traficantes y terroristas sirios, agentes iraníes, criminales de guerra nazis, importantes autoridades políticas y comunitarias argentinas, militares e integrantes de las fuerzas de seguridad, y algunos jueces, con el visto bueno de políticos y dirigentes israelíes y estadounidenses.
La familia
by Claudia Farfán y Fernando VegaComo en una tragedia shakespeariana esta investigación periodística dacuenta del auge y la caída de una familia que alcanzó el poder absolutoy que se despeñó definitivamente con la revelación de las cuentassecretas del general en el extranjero. Los autores se adentran en lavida privada de este clan que tejió su futuro en estrecha relación conel padre, del que sus miembros no quisieron ni pudieron separarse. Enuna mirada profunda, el relato contribuye a comprender las razones quellevaron a los Pinochet a aferrarse al poder durante diecisiete años.Como telón de fondo planea sobre estas páginas el fantasma de Piedad, lamujer ecuatoriana por quien el dictador estuvo dispuesto a romper sumatrimonio y cuya existencia fue uno de los secretos mejor guardados porla familia. Un libro sorprendente sobre la ambición y la fragilidadhumanas.
La fascinación del populismo: Razones y sinrazones de una forma política actual
by Israel CovarrubiasLas razones y sinrazones de una forma política actual El populismo es una de las patologías políticas contemporáneas más relevantes para el estudio empírico de las dinámicas del poder. La imagen que evoca nos lleva de inmediato a personajes polémicos como Donald Trump, Vladimir Putin, Beppe Grillo, Evo Morales, Nicolás Maduro, Hugo Chávez, Cristina Kirchner, Rafael Correa, Andrés Manuel López Obrador, entre otros. Pero también aformaciones partidistas como Podemos y Vox en España, el Movimiento 5 Stelle en Italia o Morena en México; así como a fenómenos inéditos como el Brexit en Inglaterra o el surgimiento del activismo nativista armado en Estados Unidos. El campo histórico de su desarrollo es amplio. Con la intención de sobrepasar el uso convencional o «de moda» que el conceptoconvoca en el terreno académico y más allá de él, Israel Covarrubias —doctor en ciencia política y autor de Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado— presenta este ensayo en el que pone a discusión algunosde los efectos que ha tenido el ascenso del populismo para la democracia. Recorre desde los orígenes y el significado del término, los usos políticos de esa ideología, la construcción de esa identidad populista hasta casos contemporáneos de Europa, América Latina y Estados Unidos. Basado en las herramientas que nos ofrece la teoría política, La fascinación del populismo es una lectura amplia de uno de los fenómenos políticos más debatidos en los últimosaños que nos permitirá entender las líneas generales de los populismos «realmente» existentes en el actual concierto de naciones.
La fe de Barack Obama
by Stephen MansfieldLas elecciones del 2008 ahora son solo un recuerdo, pero ¿qué pasó con todas las promesas que le hizo Barack Obama al pueblo estadounidense?En este libro revisado y actualizado, Stephen Mansfield profundiza una vez más en la controversial fe del presidente Obama. Con dos nuevos capítulos dedicados a los primeros dos años de esta histórica presidencia, Mansfield continúa su exploración en la fe de Obama sin inclinaciones políticas o religiosas.
La fronda liberal: La reinvención del Liberalismo en México (1990/2014)
by José Antonio Aguilar RiveraUna reflexión a varias voces sobre una de las tradiciones políticas más importantes y soslayadas de México: el liberalismo. ¿Qué es el liberalismo y cómo se ha entendido y operado en México? Éste es el punto de partida de La fronda liberal, un libro conformado por casi una treintena de ensayos escritos por algunas de las plumas más comprometidas con el devenir y la investigación política y social de nuestro país. El liberalismo en México y Latinoamérica es un tema polémico en sí mismo, que enfrenta mitos, dogmas y lugares comunes, pero pocas veces discutido con la objetividad y el rigor intelectual que merece. Este libro busca subsanar esa falta. La fronda liberal ofrece un panorama amplio y diverso sobre un asunto que, por su propia naturaleza, debe ser abordado desde la pluralidad. Autores como Alonso Lujambio, Carlos Elizondo, Federico Reyes Heroles, José Ramón Cossío, José Woldenberg, Luis Villoro y SoledadLoaeza trazan la ruta del liberalismo en México, atendiendo a sus vertientes históricas, políticas, sociales, económicas, culturales, jurídicas, biográficas y filosóficas. Los textos del libro van del ensayo de largo aliento a la nota periodística, pero todos se ocupan del tema con profundidad. La fronda liberal dibuja la anatomía de un concepto indispensable para comprender nuestra realidad y, sobre todo, para trazar perspectivas de futuro.
La fuerza de la razón
by Baltasar GarzónUna larga entrevista del gran escritor gallego Manuel Rivas a Baltasar Garzón sobre el acoso que ha padecido y que le ha acabado expulsando de la Audiencia Nacional. Este libro es el resultado de un ofrecimiento, una colaboración y un deseo. Isabel Coixet se ofreció a filmar un documental, Manuel Rivas accedió a colaborar y Baltasar Garzón quiso hablar por primera vez de la situación por la que estaba pasando, y de toda su trayectoria. Al presentar esa entrevista, ampliada y actualizada, La fuerza de la razón es un documento fundamental para entender la historia reciente de la justicia en España, desde la operación Nécora al caso Gürtel, pasando por la liberación de Ortega Lara o la detención de Pinochet, y para comprender el modelo de justicia que se pretende imponer y por qué se quiere apartar de su labor a una de las figuras más destacadas de la España democrática. «Creo que la fuerza de la razón, frente a la razón de la fuerza, siempre debe imponerse sobre cualquier tentación de los que disponiendo del poder, lo utilizan arbitrariamente.»
La fuerza de las ideas: La impronta del Estado Batllista en la identidad nacional
by Julio María SanguinettiEl Dr. Julio María Sanguinetti, con precisión de historiador y su oficio periodístico, aporta con este libro un nuevo mojón a su propuesta de comunicar a las nuevas generaciones las batallas de ideas que han configurado el Uruguay de hoy. El Uruguay suele ser reconocido en Latinoamérica por su sólida democracia y sus pioneros avances en derechos sociales, económicos y culturales. Le distingue también un singularísimo republicanismo laico. Habiendo gobernado dos tercios de la historia nacional, el Partido Colorado le ha impreso, a su institucionalidad, rasgos fundamentales que ya están incorporados a su identidad, a su ADN. Es lo que comúnmente se llama Estado Batllista, centro permanente de los debates y controversias públicas. La ética de la responsabilidad, la laicidad republicana, el feminismo, la garantía de la libertad de expresión, la educación como herramienta para el desarrollo, el concepto de solidaridad social, el internacionalismo, son aspectos claves de las ideas que el Partido Colorado incorporó a su vida democrática.
La fábrica de canallas
by Chris KrausLa última revelación literaria de Alemania: «una grandísima novela» (Le Monde) que retrata el declive de una época y el advenimiento de una nueva era. En la línea de Las benévolas, de Jonathan Littell, La fábrica de canallas es una novela que excede todos los límites, un magnífico fresco histórico y familiar que retrata los años más sombríos del siglo XX. En 1974, en un hospital bávaro, Koja Solm, un anciano con una bala alojada en la cabeza, decide contarle su vida a su compañero de habitación, un joven hippie y pacifista. A través de episodios entrelazados, desde Riga a Tel Aviv, pasando por Auschwitz y París, La fábrica de canallas nos lleva a zonas donde la moral y la integridad son ultrajadas con violencia para contarnos cómo fue todo al final de la Segunda Guerra Mundial. La crítica ha dicho...«Una obra maestra cautivadora. Un libro fascinante, de gran poder visual y emocionante. Extraordinario.»Focus «Como una serie: ritmo trepidante, giros argumentales y personajes intrigantes. ¡Genial!»Die Zeit «Manejada con una brillantez poco común, esta novela trata de una metamorfosis monstruosa, la que convierte a un hombre en nazi.»Transfuge «Excepcional. Una historia sensacional, magníficamente contada.»Neue Züricher Zeitung «Un gran escritor.»MDR «¡Sublime!»Madame «¡Una auténtica obra maestra!»Neon «Un retrato magistral de las profundidades morales de la política, el amor y la sociedad del siglo XX.»Donna «Un retrato excepcional de la pasada centuria.»Augsburger Allgemeine ¡Una trepidante saga familiar!»Hörzu «Un narrador nato.»Süddeustche Zeitung «Imprescindible.»Deustchlandradio Kultur «Una obra de arte.»Berliner Morgenpost «¡La mejor novela que he leído en los últimos años!»SWR «Se lee de un tirón.»Der Tagesspiegel «Una novela río que acarrea todas las sombras de la historia.»L'Express «Fresco histórico, relato de espías, fábula política; en este laberinto literario, uno se pierde con deleite.»Lire