- Table View
- List View
La sombra de Hitler: El imperio económico nazi y la Guerra Civil española
by Pierpaolo BarbieriUna nueva y solvente teoría sobre la relación entre nazismo y franquismo. La Guerra Civil española a menudo se ha considerado como un ensayo general velado de la Segunda Guerra Mundial. El bando nacional se impuso gracias a la asistencia militar alemana e italiana, una colaboración hasta ahora entendida como natural entre regímenes afines que unen fuerzas en la lucha contra el bolchevismo. Frente a esa versión aceptada, Pierpaolo Barbieri defiende que fueron ambiciones económicas -y no razones ideológicas- las que impulsaron la intervención de Hitler. Barbieri demuestra que al apoyo material -aviones, armamento y tanques- subyacía un imperio informal que los nazis ejercieron mediante el control de recursos clave españoles, empleados para alimentar la floreciente industria bélica alemana. Este plan sólo fue posible gracias a Hjalmar Schacht, un «mago de las finanzas internacionales» cuyas políticas propiciaron el crecimientodel Tercer Reich, y alcanzaron su culmen en la relación económica sumamente ventajosa para Alemania que estableció el régimen nazi con el bando franquista. Sólo más adelante, ese imperio informal dio paso a un imperio racial en el que la rentabilidad económica quedó supeditada a criterios de carácter ideológico. Basado en una profunda investigación por distintos países de Europa, en seis idiomas y mediante documentos de archivos tanto republicanos como nacionales, La sombra de Hitler arroja nueva luz sobre una tragedia fratricida cuyos ecos aún resuenan en la sociedad española. La crítica ha dicho:«El imperio de la sombra de Hitler cuestiona la idea que teníamos de las intervenciones de Alemania e Italia en la Guerra Civil española. En este brillante debut, Pierpaolo Barbieri muestra que el imperialismo informal desempeña un papel más importante que la ideología fascista en el modo en que Berlín miró al conflicto. Barbieri también tiene buen oído para captar los ecos de la Guerra Civil que resuenan hoy en España -y de hecho también en Europa-.»Niall Ferguson «Un relato fascinante y estupendamente escrito del plan de dominación económica que Alemania lanzó en los años treinta. Barbieri nos lleva a replantearnos la relación entre economía y políticas raciales en la elaboración de la ofensiva nazi.»Harol James (Princeton) «Nada refleja los giros y cambios en la política económica y militar alemana antes de 1939 con tanta claridad como la participación alemana en la Guerra Civil española. Pierpaolo Barbieri ofrece un relato claro y convincente de cómo el «imperio informal» en España se convirtió en un trampolín para el imperialismo real en el resto de Europa.»Richard Overy
La sombra del dictador: Una memoria política de la vida bajo el régimen de Augusto Pinochet
by Heraldo MuñozUn notable retrato, a mitad de camino entre el ensayo y la autobiografía, sobre el Chile de Pinochet. Publicado originalmente en inglés en 2009, este libro que retrata la vida de un militante socialista que el 11 de septiembre se encontraba en la calle con un revolver y dinamita, ofrece nuevas luces sobre la vida política y cotidiana de Chile a partir de 1973 poniendo énfasis, sobre todo, en los múltiples alcances de la figura del dictador: su propio golpe dentro de la junta militar, su rol en el desarrollo económico impulsado por los Chicago Boys, la represión, el intento de asesinato en 1986, la derrota electoral de 1988, su detención en Londres y finalmente su caída en desgracia luego del caso Riggs. Pero sobre todo, el enfoque de esta indagación es el rol de los Estados Unidos como parte activa de esta historia.
La sonrisa de Mandela
by John Carlin"Creo que, pese a la gran presencia de Mandela en la escena internacional, aún queda mucho por decir sobre el hombre, la calidad de su liderazgo y el legado que deja al mundo. Mi esperanza es que los lectores de este libro se lleven una idea más profunda de Mandela como persona y de porqué ha sido la figura moral y política más importante de nuestra época". --John Carlin Entre el 11 de febrero de 1990 y el 10 de mayo de 1994, Nelson Mandela pasó de ser el prisionero político más famoso del mundo a presidente de su país. Fueron cuatro años acelerados y fascinantes que dieron la talla humana y política de un líder excepcional. John Carlin, observador privilegiado de esa etapa, traza un emocionante retrato de Mandela en el que demuestra que se puede ser un gran líder político sin dejar de ser una gran persona, y que la reconciliación y la convivencia son no sólo deseables sino posibles incluso en las circunstancias más difíciles.
La sonrisa del jaguar
by Salman RushdieRushdie viajó a Nicaragua en 1986, en plena revolución sandinista, sin ideas preconcebidas de lo que se iba a encontrar. Lo que descubrió le impresionó sobremanera: una cultura de héroes convertidos en objetos inanimados, y de políticos y guerrilleros que eran poetas; una tierra difícil, llena de hermosas contradicciones. Con su mirada, sobre la que seimpre pesa su especial sensibilidad, Rushdie nos descubre una tierra en la que resuena continuamente el estruendo del choque entre historia y moral, entre el gobierno y los individuos. Un preciso y obsesivo retrato de la gente, la política, la tierra y la literatura de un país sumergido en la revolución.
La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común?
by Michael J. SandelEl profesor de filosofía más famoso del mundo, analiza el fracaso del sistema meritocrático y aborda la pregunta más importante de nuestra época: ¿qué ha sido del bien común? Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados, la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla. Cuando solo hay ganadores y perdedores y la movilidad social se ha atascado, resulta inevitable la combinación de ira y frustración que alimenta la polarización y la protesta populista, además de reducir la confianza en las instituciones y en nuestros conciudadanos. Así no podemos hacer frente moralmente a los retos actuales. Sandel, premio princesa de Asturias de Ciencias Sociales y uno de los filósofos más prestigiosos de nuestra época, sostiene que para superar las crisis que asedian nuestras sociedades hemos de repensar las ideas de éxito y fracaso que han acompañado la globalización y el aumento de la desigualdad. La meritocracia genera una complacencia nociva entre los ganadores e impone una sentencia muy dura sobre los perdedores. Sandel defiende otra manera de pensar el éxito, más atenta al papel de la suerte, más acorde con una ética de la humildad y la solidaridad y más reivindicativa de la dignidad del trabajo. Con esos mimbres morales, La tiranía del mérito presenta una visión esperanzadora de una nueva política centrada por fin en el bien común.
La tormenta que se avecina: Secularismo, cultura e Iglesia
by R. Albert Mohler, Jr.El presidente del Seminario del Sur revela cómo el secularismo se ha infiltrado en todos los aspectos de la sociedad y cómo los cristianos, equipados con el evangelio de Jesucristo, pueden enfrentarlo directamente con esperanza, confianza y convicción firme.Se avecina una tormenta. La civilización occidental y la iglesia cristiana se encuentran en un momento de gran peligro. La tormenta es una batalla de ideas que determinará el futuro de la civilización occidental y el alma de la iglesia cristiana. Las fuerzas que debemos combatir son ideologías, políticas y visiones del mundo que están profundamente enraizadas entre las élites intelectuales, la clase política y nuestras escuelas. Más amenazante, estas ideas también han invadido la iglesia cristiana.Desde amenazas a la libertad religiosa y redefiniciones del matrimonio y la familia hasta ataques a lo sagrado y la dignidad de la vida humana, los peligros que enfrentan el Occidente y la iglesia no tienen precedentes. ¿Cómo deben responder los cristianos a este desafío? La tormenta que se avecina proporciona la respuesta, abordando cada dimensión de la cultura y mostrando a los cristianos cómo dar una respuesta a la esperanza que hay dentro de ellos y cómo luchar por la fe que fue entregada de una vez por todas a los santos.The Gathering StormThe president of Southern Seminary reveals how secularism has infiltrated every aspect of society and how Christians, equipped with the gospel of Jesus Christ, can meet it head on with hope, confidence, and steadfast conviction.A storm is coming. Western civilization and the Christian church stand at a moment of great danger. The storm is a battle of ideas that will determine the future of Western civilization and the soul of the Christian church. The forces we must fight are ideologies, policies, and worldviews that are deeply established among intellectual elites, the political class, and our schools. More menacingly, these ideas have also invaded the Christian church.From threats to religious liberty and redefinitions of marriage and family to attacks on the sacredness and dignity of human life, the perils faced by the West and the church are unprecedented. How should Christians respond to this challenge? The Gathering Storm provides the answer, addressing each dimension of culture and showing Christians how to give an answer for the hope that is within them and how to contend for the faith that was once and for all delivered to the saints.
La torre elevada: Al-Qaeda y los orígenes del 11-S
by Lawrence WrightLa torre elevada narra la increíble historia de varios hombres cuyos destinos se entrecruzan y confluyen de forma dramática el 11 de septiembre de 2001. Con una precisión poco común, sustentada en más de quinientas entrevistas realizadas a lo largo de cinco años, nos describe el auge del fundamentalismo islámico, la creación de al-Qaeda y los errores cometidos por los confiados servicios de inteligencia que culminaron en el atentado de las Torres Gemelas. Lawrence Wright recrea de modo excepcional la transformación de Osama bin Laden y Ayman al-Zawahiri de combatientes idealistas e incompetentes en Afganistán a líderes del grupo terrorista más importante de la historia; y sigue de cerca a John O'Neill, jefe de la sección de contraterrorismo del FBI y uno de los pocos agentes estadounidenses que comprendió, ya en los años noventa, la magnitud de la amenaza que representaba dicha organización. Lleno de información, con una profunda perspectiva histórica, este es el mejor libro escrito sobre los orígenes de al-Qaeda y el atentado que cambió el curso de la historia. Esta edición incluye un epílogo del autor con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11-S, la evolución de al-Qaeda y la muerte de Bin Laden. «El libro del año. » JOHN LE CARRÉ «Literatura como verdad. » ANTONIO MUÑOZ MOLINA «Ganó el Premio Pulitzer. Su fuerza tremenda reside en el relato de los hechos y de sus orígenes, de los procesos mediante los cuales hombres corrientes eligen matar y morir en nombre de delirios arcaicos; y de cómo las ideas más dementes llegan a convertirse paso a paso en actos que cambian el curso del mundo y que podían haberse evitado. » ANTONIO MUÑOZ MOLINA «La torre elevada es el mejor libro que se ha escrito sobre Bin Laden, su relación con al-Zawahiri y el 11-S. » El País
La tragedia griega. La crisis financiera de Europa explicada de forma sencilla
by Angelos IoannisAl comienzo de la crisis griega, Manos, un exitoso hombre de negocios de mediana edad, pierde su empleo. Sin oportunidades de trabajo y seriamente endeudado, se retira a un pequeño pueblo costero cerca de Atenas a vivir en la que solía ser la casa de verano de su familia. Sentado en su balcón una mañana, mira al espléndido cielo azul y a las aguas cristalinas. Se pregunta por qué se siente desesperado en un entorno tan bello. Por qué su país, lleno de recursos y de gente preparada, está también desesperado. ¿Qué fue lo que hizo que Grecia se pusiera de rodillas? No le satisfacen las respuestas que recibe de los medios de comunicación. Al salir de su casa se encuentra con varias personas, entre las que se encuentran un panadero, un cura y un banquero británico jubilado, todos ellos con su propia versión. Basado en una historia real, este libro relata un día en la vida de Manos para tratar de arrojar luz sobre la vida en la Grecia de la crisis y para aclarar las verdaderas razones de la deuda griega. De manera simple, explica la estructura del sistema financiero actual y la integración europea. Finalmente, desvela lo que realmente causó la crisis, primero en Grecia y más tarde en Europa. ¿Puede sobrevivir Grecia a la crisis? ¿Hay una solución para Europa?
La trama de Madrid: Los documentos secretos sobre el retorno de Perón a la Argentina
by Juan B. YofrePolémica revelación de documentos secretos pertenecientes al últimoperíodo de exilio de Perón en Puerta de Hierro y que demuestran cómopergeñó su retorno a la Argentina para volver a ser Presidente. "No necesito el bastón para tener poder", dijo Juan Domingo Perón pocoantes de retornar a la Argentina, en 1973, cuando Héctor J. Cámpora,angustiado, intentó darle su banda presidencial. Era de noche, yFrancisco Franco ofrecía una cena de gala en el Palacio de Orientemadrileño. Cámpora, con todos sus distintivos honoríficos, quisoconvencer al ex presidente de que su presencia era más que oportuna.Perón se negó con arrogancia. Estaba irritado. "No me queda otrasolución que volver allá y poner las cosas en orden", confesaba en laintimidad.Este episodio es el paradigma de todas las acciones que, desde suexilio, llevó a cabo Perón para reconquistar el poder. Un país por largotiempo en llamas, dividido en dos ejes: Buenos Aires y Puerta de Hierro.Como uno de los mejores estrategas y políticos que ha tenido laArgentina, Perón siempre supo que el poder no puede quedar sin dueño. Yque debe ser resguardado en un único sitio. Por eso, desde Madrid,comienza a urdir una trama.La trama de Madrid. Los documentos secretos sobre el retorno de Perón ala Argentina cuenta la historia de cómo llega a la presidencia de laNación para reconciliar a los argentinos. Comenzando desde su vínculocon Jorge Daniel Paladino #el hombre que lo ayudó a instalarsedefinitivamente entre y sobre todos los políticos vernáculos# hasta el"golpe blanco" contra Cámpora, Juan B. Yofre plasma, como en un coropolifónico, todas las desinteligencias e intrigas que caracterizaroneste período: la muerte de Vandor, el asesinato de Aramburu, lainstitución de la "Cámara del terror", la fuga del penal de Rawson, laconducta del presidente chileno Salvador Allende, los diálogos conBalbín, los dobles agentes, la entrega a Perón de los restos de Evita.A los documentos inéditos, testimonios y archivos personales que nuncaantes fueron develados, hay que añadir el rigor de las deducciones querealiza el autor, que nuevamente apuesta a comprender la complejidad delpasado para repensar los problemas de nuestro presente.
La trampa de internet: Cómo la economía digital construye monopolios y destruye la democracia
by Matthew HindmanNos dijeron que Internet fragmentaría las audiencias y hacía que los monopolios de los medios fueran imposibles. En cambio, gigantes como Google y Facebook ahora dominan casi todo el tiempo que pasamos en línea y obtienen todos los beneficios de la economía de la atención. La trampa de la Internet explica cómo sucedió esto. Este libro provocativo y oportuno arroja luz sobre el sorprendente aumento de los gigantes digitales y las luchas en línea de casi todos los demás.Este libro revela el gran impacto de las fuentes de noticias en línea para la democracia y la economía de mercado. Utiliza datos nuevos y actualizados sobre el tráfico de la página web y la vida útil del sitio web. El argumento del libro atraerá a audiencias fuera del mundo académico, con aplicaciones prácticas sobre cómo puede la gente Entender el mundo de las noticias online.La información expuesta en el libro está debidamente sustentada con fuentes de información confiables. Está avalado por un gran trabajo de investigación y capacidad de análisis de datos, el texto se atiene principalmente a un análisis cuantitativo; sin embargo, cuando es preciso explicar fenómenos sociales, el autor no tiene problema para demostrar de forma cualitativa la relevancia de los datos expuestos. Presenta tablas que sintetizan la información y está redactado de forma sencilla y clara.
La trampa del optimismo: Cómo los años noventa explican el mundo actual
by Ramón González FérrizUna crónica sobre los noventa, una década trascendental para entender el mundo de hoy. En España, Europa y Estados Unidos, la década de 1990 estuvo dominada por un optimismo sin precedentes. Caído el Muro de Berlín, parecía que el capitalismo se había quedado sin rivales, que internet crearía formas de comunicación totalmente libres, que se había dado con la fórmula económica que permitiría una prosperidad constante, que la globalización no solo iba a ser beneficiosa para la economía mundial sino para la difusión de la democracia, y que la llamada tercera vía superaría la división entre izquierda y derecha. Pero si echamos la vista atrás, el legado de esa década es mucho más sombrío. En España los noventa también supusieron el inicio de la burbuja inmobiliaria que estallaría en 2008 y en Estados Unidos se desarrollaron los productos financieros que provocarían la catástrofe de Lehman Brothers y precipitarían a Europa y al mundo a la peor recesión económica desde el crack de 1929. En paralelo, los cimientos del euro, desarrollados también en esa década, demostraron ser más inestables de lo imaginado, y los trabajadores industriales de los países ricos se convirtieron en víctimas de esa globalización tan celebrada. Combinando la crónica de algunos de los acontecimientos de la época y el ensayo reflexivo, Ramón González Férriz repasa las consecuencias de una década fulgurante protagonizada por Felipe González y José María Aznar, Bill Clinton y Tony Blair, Helmut Kohl y François Mitterrand, pero también por la música indie, el Britpop, la serie Friends y la aparición de Hotmail, Google y Amazon.
La trampa. Cronología documentada de un fracaso: Por qué y cómo el Proceso tomó la decisión de ocupar las Malvinas
by Juan B. YofreA 40 años de Malvinas, Tata Yofre revela fuentes y documentos inéditos que explican cómo la dictadura argentina que estaba en el poder desde 1976 tomó la decisión de invadir las islas para revertir el creciente descrédito popular que amenazaba acabar con ella y en ese mismo gesto firmó su propia condena llevando al país a una aventura suicida. La invasión de las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982 marca la culminación de un proceso que se inicia hacia fines de 1981 cuando, frente al estrepitoso fracaso del gobierno del teniente general Roberto Eduardo Viola, la Junta Militar toma conciencia de que su poder empieza a tener los días contados. Es en ese momento que el almirante Jorge Isaac Anaya y el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri conciben la idea de ocupar el archipiélago para concitar adhesión popular y revertir la agonía del Proceso de Reorganización Nacional. Sólo un fenomenal desconocimiento de las relaciones internacionales pudo hacer que se imaginara que semejante empresa -que virtualmente comportaba declararle la guerra al Reino Unido, a la OTAN y a los Estados Unidos- podía tener éxito. Esa fue la trampa que la dictadura tendió a la sociedad argentina y este es el primer libro que describe pormenorizadamente su arquitectura y sus entretelones a partir de una decena de archivos privados que no habían visto la luz pública hasta hoy y de documentos argentinos y extranjeros inéditos. A cuarenta años de Malvinas, Yofre lo hace de nuevo: revela hechos y testimonios que necesaria y dolorosamente reescriben otra tragedia argentina.
La trastienda de Trump
by Daniel Estulin¿Quién está detrás de Donald Trump? Desde el inicio de su carrera presidencial, Donald Trump, con un discurso en extremo xenófobo y antisistema, logró sortear todos los obstáculos hasta ser elegido presidente de la mayor democracia del orbe. ¿Cómo es posible que este individuo demencial haya conseguido tal hazaña? ¿Quién lo apoyó para llegar a la Casa Blanca? ¿Qué cambios geopolíticos le esperan al mundo? Daniel Estulin, haciendo uso de sus conocimientos de exespía ruso y disponiendo de información de primera mano, nos ofrece en este libro una crónica apasionante en la que revela pormenores, personajes, intereses políticos y empresariales que están detrás de la llegada de Trump al poder. Las fisuras entre demócratas y republicanos, el nuevo orden mundial, el negocio multimillonario de la droga, las conexiones con Rusia, el papel de las agencias de inteligencia, la orquestación de distintos gobiernos son algunos de los temas que esta rigurosa investigación trae a cuenta para entender todo lo que implica que Donald Trump sea el presidente de la nación más poderosa de la historia moderna. Así, quien lea estas páginas, sabrá que todo está encaminado hacia una transformación radical, de la cual Trump es apenas la punta del iceberg.
La tumba de Lenin: Los últimos días del Imperio Soviético
by David RemnickUna extraordinaria crónica del colapso del imperio soviético, con un nuevo epílogo del autor. David Remnick es el mejor periodista de su generación y La tumba de Lenin es el libro que le consagró y con el que obtuvo el premio Pulitzer, el más alto galardón para un periodista. Inédito en España y con un nuevo prefacio para conmemorar los veinte años de la caída de la Unión Soviética, es un clásico del periodismo y una de las obras fundamentales sobre ese periodo histórico, clave para entender el mundo de hoy. Corresponsal en Moscú del Washington Post desde 1988 hasta 1992, Remnick fue un testigo privilegiado del hundimiento de la Unión Soviética. A partir de sus viajes por el país y sus conversaciones con ciudadanos soviéticos de todos los estratos de la sociedad, refleja el impacto histórico de ese momento, el redescubrimiento del pasado tras setenta años de dictadura comunista y el derrumbe de un sistema hasta entonces aparentemente inexpugnable. Una obra maestra del mejor periodismo narrativo. Reseñas:«Una extraordinaria combinación de observación, trabajo, conocimiento y análisis. Es imposible imaginar un libro mejor sobre el declive de la Unión Soviética.»The New York Times Book Review «La mejor crónica de la caída del imperio soviético.»Washington Post Book World
La urna rota: La crisis política e institucional del modelo español (Libros para entender la crisis #Volumen)
by PolitikonYa los antiguos faraones rezaban para tener buenas cosechas, porque en los malos tiempos la sociedad inevitablemente cuestiona el sistema de gobierno. La crisis actual no ha sido ajena a este fenómeno, al contrario, más allá de eslóganes como el "No nos representan", en España el interés por la política ha aumentado exponencialmente. Igual que ocurrió con la prima de riesgo, debates sobre sistemas electorales o mecanismos de selección de elites surgen en los lugares más insospechados: cafés, calles y hogares.Es unánime la necesidad de reformar la política, al fin y al cabo de un túnel nunca se sale por el mismo lugar por donde se entra, pero hay pocos diagnósticos fiables sobre lo que no funciona y aun menos información sólida sobre las ventajas y los inconvenientes de posibles cambios.La urna rota pretende precisamente eso: identificar los principales problemas de nuestro sistema político y aventurar algunas soluciones de modo que podamos gobernar mejor nuestro presente y nuestro futuro; porque no es un libro para salir de la crisis sino para evitar volver a esta situación.
La verdad del ensayo
by Germán Málaga RodríguezEl doctor Germán Málaga Rodríguez cuenta, con lujo de detalles, su versión de los acontecimientos. Desde su trabajo en la primera línea de atención de los enfermos por el COVID-19 hasta el estallido del escándalo mediático El médico e investigador Germán Málaga Rodríguez tuvo la misión de liderar el ensayo clínico para probar la eficacia de las candidatas a vacunas del laboratorio chino Sinopharm, el estudio más importante y ambicioso en este campo que se haya realizado en la historia del país. No obstante, las denuncias periodísticas que desembocaron en el caso «Vacunagate» peruano lo convirtieron en el blanco de la virulencia mediática y de graves acusaciones que nunca pudieron ser demostradas. En este libro, el doctor Málaga cuenta, con lujo de detalles, su versión de los acontecimientos. Desde su trabajo previo en la primera línea de atención de los enfermos de la COVID-19 y el inicio del ensayo clínico, hasta el estallido del escándalo mediático y los entretelones de las controversiales inoculaciones del expresidente Martín Vizcarra, entre otras autoridades y funcionarios. El testimonio del Doctor Málaga busca ahondar en cómo ocurrieron los hechos de un polémico caso que sacudió a la opinión pública. Se trata de un material fundamental para entender y determinar si realmente se cometió un acto de injusticia contra el autor de estas páginas, y para reflexionar sobre la posverdad y las narrativas que agobian nuestro tiempo.
La verdadera noche de Iguala: La historia que el gobierno trató de ocultar
by Anabel HernándezAnte acontecimientos como el del 26 de septiembre de 2014, ningún país puede seguir adelante sin conocer la verdad a la que tienen derecho las víctimas y la sociedad.Los hechos de Iguala nos obligan a reflexionar sobre el momento que vive México: retratan con crudeza la degradación de las instituciones cuya obligación es procurar justicia y protegernos; al mismo tiempo nos retratan como sociedad, muestran cuáles son nuestros temores más profundos, pero también nuestras esperanzas. En medio de la polarización y la soledad que se vive en un país como México, la gente ha comenzado a olvidar que el dolor que la injusticia provoca a los otros debiera ser nuestro propio dolor.En esta investigación el lector recorrerá el laberinto del caso, sus trampas, su oscuridad y la luz. Llegará a la calle Juan N. Álvarez, verá los casquillos y las sandalias tiradas en el suelo. Entrará en la Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", escuchará las intensas voces de sus estudiantes, algunas veces llenas de valor y orgullo, otras de miedo y soledad. Viajará a los sórdidos lugares donde se aplicaron infames torturas para fabricar culpables, así como a las oficinas de altos funcionarios donde se ejecutó el encubrimiento. Asimismo, conocerá de viva voz los testimonios de aquellos que recibieron jugosas ofertas de dinero para que se culparan y culparan a otros, y así cerrar el incómodo caso. Finalmente, vislumbrará en las voces de los testigos la desesperación de las víctimas durante las horas del exterminio, el coraje de los sobrevivientes y las lágrimas de los que fueron desaparecidos. -Anabel Hernández-
La viajera nocturna
by Armando Lucas CorreaDel autor del best seller La niña alemana nos llega esta conmovedora novela en la que cuatro generaciones de mujeres experimentan amores, pérdidas, guerras y esperanzas en una historia que va desde el surgimiento del nazismo en Alemania hasta la Revolución cubana y la caída del Muro de Berlín. Berlín, 1931: La joven poeta Ally Keller da a luz a solas a Lilith, una niña mestiza. Mientras los Nazis ascienden al poder, Ally sabe que debe mantener a su bebé oculta para protegerla de la ideología de la raza aria promovida por Hitler. Pero a medida que Lilith crece, cada vez resulta más difícil protegerla... Hasta que un día Ally decide poner en marcha un plan desesperado para enviar a su hija a un lugar seguro al otro lado del océano. La Habana, 1958: Lilith, ya adulta, conserva pocos recuerdos de su madre o de su infancia en Alemania y, aunque ahora está muy ilusionada con su futuro al lado de Martín, un piloto cubano con fuertes lazos con el gobierno de Fulgencio Batista, al estallar la Revolución se encuentra en una encrucijada junto a su hija recién nacida, Nadine. Berlín, 1988: Nadine se ha convertido en una científica que se dedica a velar por la dignidad de de quienes fueron asesinados por los Nazis. Sin embargo, lleva toda la vida sin afrontar la verdad sobre la historia de su familia. Será su hija, Luna, quien la animará a indagar sobre las decisiones que tomaron su madre y su abuela para asegurar su supervivencia. Además, Luna deberá aceptar una traición desconcertante que cambiará todo lo que creía saber sobre sus antepasados. Cuatro mujeres de varias generaciones unidas por el sacrificio se embarcan en sus propios viajes de autodescubrimiento y se convierten en testimonios de la fuerza del amor materno.
La ville inclusive: Dans les pas de Caroline Andrew (Politique et politiques publiques)
by Geneviève TellierLa ville inclusive : dans les pas de Caroline Andrew is a festschrift in honour of this researcher's exceptional contributions, which follow a common thread—the inclusive city. Her interests extended from population studies to politics, with an emphasis on municipal governance, particularly through her interest in the influence of various “equity-seeking groups,” an expression she coined. In this volume, specialists in urban studies offer their own opinions on contemporary urbanity in the wake of her trailblazing research. It includes thorough analyses of inclusion policy issues Canadian cities face daily, unpublished case studies, and useful observations and proposals for decision making at the city level. La ville inclusive is one of those rare French-language books that tackles the issue of inclusion. It acts as a multidisciplinary meeting place in which to discuss the over-riding challenge of togetherness in a world that is increasingly urbanized and fragmented.
La vía radical: para refundar la República
by Porfirio Muñoz LedoEl autor arremete contra la inercia, la torpeza y la impunidad de los poderes institucionales, denunciando que todas las crisis que hemos vivido y estamos viviendo se deben a que la Reforma del Estado ha sido abortada y que sólo se conseguirá asumiendo una postura drástica (la vía radical) para imponer desde abajo las nuevas reglas del juego democrático que desde hace años le urgen a la República. La vía radical es una obra que exalta la Política así, con mayúsculas, su naturaleza, opuesta al mercado y ligada a la Constitución y la democracia, su nobleza como actividad humana de la más alta consideración y la importancia de su primacía para romper con el pasado y acelerar consistentemente los cambios que reclama el país. Fruto de la vasta experiencia del autor tanto en la diplomacia como en el acontecer nacional, este libro expone sobre México, con lucidez y amplia documentación, la forma en que el Estado actual linda con el caos, el tránsito de unatecnocracia aventurera hacia una cleptocracia mediocre, el quebranto del sistema electoral, la urgente necesidad de erradicar del ejercicio del poder la potestad del dinero (el verdadero trasfondo de la inseguridad ciudadana y el desamparo económico), para finalmente revelar los entretelones de una reforma del Estado abortada que, nos dice el autor, hoy es más apremiante que nunca. La ilegitimidad y el fraude que campearon tanto en 2008 como en 2006, explica, han debilitado la soberanía, han colocado por encima de ella los intereses privados y han entregado al extranjero las decisiones estratégicas. Frente a la clara inclinación hacia la izquierda vivida en los más recientes comicios en América Latina, incluidos los de México, el actual gobierno bonsai persiste en su defensa del dogma neoliberal. La crisis a la que nos ha llevado determina que éste es el momento de replantear el sistema de representación y de devolver el poder a la ciudadanía, para abordar en serio la extensa nómina de grandes reformas, refundar las instituciones y cimentar, sobre bases renovadas, la formación, el ejercicio y la distribución del poder; esto es, la nueva República.
Labelling Strategies in Environmental Policy
by Mario TeislEco-labelling programmes have been in existence for many years but their recent growth now extends to many products and services. The academic literature has grown in response and there have been several theoretical and empirical advances. This volume presents the best of previously published research on the design and effects of eco-labelling programmes. Whilst concentrating on the economic literature, the articles also approach the topic from a psychological, sociological and political point of view. Part One focuses on a range of theoretical developments, Part Two on empirical measurements of the effectiveness of eco-labelling, Part Three on the factors that influence the success and design of eco-labelling programmes and Part Four on the effects of eco-labelling on international trade and development.
Laberinto De Espejos
by Ryan Davison Julia Vélez ArdaizPersuasión subliminal mientras el mundo se hundeFrank se gana la vida manipulando las opiniones de la gente en su trabajo de redactor creativo. Es contratado por su talento para ayudar a ganar las elecciones a un político que odia, ¿podrá revelarse su mente ante tantos hechos injustos? Su pareja y amor verdadero lo llama para reclamar su propia consciencia.Un futuro cercano, una mini novela sobre distopía y ciencia ficción:- Cambio climático y calentamiento global- Capitalismo- Consumismo- Persuasión subliminal e influencias, sobre todo en la publicidad- Cómo de fuerte es el hechizo de la publicidad y cómo influye en nuestros pensamientos- Contaminación del medio ambiente- Contaminación mental y emocional- La gran cantidad de envases y otros desechos que la sociedad tira- Campañas electorales en los mediosSi alguna vez te has sentido frustrado por el rechazo de la sociedad consumista hacia un estilo de vida menos materialista en beneficio del planeta, o si alguna vez te has sentido frustrado por esa sensación de no importa cuánto trabajes o cuánto dinero ganes nunca te siente feliz del todo, o si alguna vez te has sentido influenciado por la publicidad en contra de tu voluntad... te verás reflejado en Laberinto de Espejos.
Labor Activists and the New Working Class in China
by Parry P. LeungLabor Activists and the New Working Class in China is an ethnographic work examining an export jewelry industrial district in Pearl River Delta of China. While well known that China is undergoing an unprecedented capitalist transformation, few have noted the new working class of China are also actively striving to alter their fate through labor struggles. Parry Leung lived for twelve months in the migrant worker dwelling sites, and kept close contact with the strike activists. Leung illuminates how strikes emerge and transform in an authoritarian state, by enhancing our understanding on the informal agency power of strike organizers in labor activism.
Labor And Politics In Panama: The Torrijos Years
by Sharon Phillipps CollazosThis book provides a profile of Panama's political elite and analyzes the country's fragile political institutions. It presents a study of the power relations among Panama's political elite, the business sector and labour.
Labor Camp Socialism: The Gulag in the Soviet Totalitarian System (The\new Russian History Ser.)
by Donald J. Raleigh Galina Mikhailovna Ivanova Galina Mikhailovna Carol A. FlathThis is the first historical survey of the Gulag based on newly accessible archival sources as well as memoirs and other studies published since the beginning of glasnost.Over the course of several decades, the Soviet labor camp system drew into its orbit tens of millions of people -- political prisoners and their families, common criminals, prisoners of war, internal exiles, local officials, and prison camp personnel. This study sheds new light on the operation of the camp system, both internally and as an integral part of a totalitarian regime that "institutionalized violence as a universal means of attaining its goals". In Galina Ivanova's unflinching account -- all the more powerful for its austerity -- the Gulag is the ultimate manifestation of a more pervasive and lasting distortion of the values of legality, labor, and life that burdens Russia to the present day.