- Table View
- List View
Las cicatrices del viento
by Francisco Martín Moreno¿Por qué somos un continente rico de gente pobre? Dinero, sexo, golpes de Estado, sangre, amenazas y violencia desafiaron a congresos, jueces, presidentes y dictadores, que no resistieron la tentación de beneficiarse del gran negocio que les ofrecía el llamado Pulpo de la United Fruit. Un crudo relato sobre el ambicioso y sucio entramado forjado por Estados Unidos en los primeros años del siglo XX para apoderarse de la fuerza económica y política de países pobres, poblados por analfabetos, sin poderío militar ni estructuras democráticas, pero con territorios fértiles que incrementarían el poder económico de las incontrolables empresas transnacionales y del clero católico, sin importar la miseria y el atraso en el que sumían a todo un continente.
Las cosas por su nombre
by Enrique PintiUna selección de las mejores columnas que el genial Enrique Pintiescribió para La Revista dominical del diario La Nación. Enrique Pinti es uno de los mejores artistas que ha dado la Argentina.Creativo e inconformista, no se resigna a recetas fáciles: camina por lacornisa de la exigencia, asalta por el asombro y conmueve por labúsqueda incansable. Su gran talento y aguda observación lo posicionaroncomo un intérprete de la argentinidad. En un país donde los sucesos seagolpan sin mediar respiro, Pinti es la pausa, la palabra justa einteligente que nos permite levantar la vista y desentrañar enigmas.Con ese espíritu nacieron las columnas reunidas en este libro ypublicadas originalmente en la revista dominical del diario La Nación.La política y los políticos, nuestras costumbres, la esperanza y elpesimismo, la risa y la lágrima, la sátira y la diatriba, y lasmemorias, resumen el espíritu que transita esta exquisita selección deartículos.«Las cosas por su nombre» define su sello sincero y crítico, sin dejarde lado el humor y la calidez. Y aquello que más nos seduce de EnriquePinti: no hay nada que pueda derrumbarle su utopía de un país mejor.Como él mismo afirma, «¿Por qué no esbozar una pequeña esperanza alsaber que, como dice la canción: quién dijo que todo está perdido?».
Las crisis sirias: el pasado, el presente y el futuro
by Consuelo Cardozo Shahid Hussain RajaLas crisis sirias: el pasado, el presente y el futuro Shahid Hussain Raja http://www.amazon.com/dp/B0105VN8TS Desde que fuera redefinida como Medio Oriente por el Ministerio británico de Relaciones Exteriores y desde su división en más de una docena de estados nación, con todo y sus linderos artificiales, ya finalizada la Primera Guerra Mundial, la región ha estado en turbulencia, principalmente a causa de su reestructuración geográfica y social. Por tanto, lo que está ocurriendo en Siria es una instantánea de lo que está ocurriendo en todo el Medio Oriente, que, debido a algunos legados históricos, a su ubicación geoestratégica, a sus abundantes recursos y a políticas regionales/globales de poder, ha visto crisis tras crisis por alrededor de un siglo. Estas crisis han sido agravadas por el embate de la Primavera Árabe, las ambiciones iraníes de paridad nuclear con Israel, y la pugna por recursos. En el contexto más amplio de alineaciones regionales en raudo cambio, hay varios conflictos y guerras desarrollándose en el Medio Oriente que tienen causas profundamente enraizadas e implicaciones serias para la estabilidad regional y la seguridad mundial. Lo que está ocurriendo en Siria debe verse en este contexto. Después de presentar el trasfondo de la crisis general que engolfa el Medio Oriente, sus raíces históricas, sus varias dimensiones y los tipos de conflictos y guerras en curso en la región, el libro explica brevemente el perfil socioeconómico y político de Siria, sin cuya comprensión no podremos apreciar las realidades en el terreno y el contexto histórico de las actuales crisis sirias. Luego traza los orígenes de las actuales crisis sirias y enumera los intereses de cada potencia mundial, a saber, Estados Unidos de América, China y Rusia en la región en general y en estas crisis en particular. Asimismo, el libro trata en detalle los intereses de las potencias regionales, es decir
Las diez tendencias del Chile del futuro
by Joaquin LavinUn breve ensayo que ilustra el futuro de la sociedad chilena ante el cambio climático y los desafíos por resolver en materia económica. Alejado de la vida política, Joaquín Lavín ha decidido volver a la escritura y vuelve con un lúcido como relevante ensayo de reflexión sobre la economía chilena y su desafío frente al cambio climático. Para el exalcalde y autor de La revolución silenciosa, nunca los intereses de Chile y el mundo habían estado tan alineados: las ventajas geográficas del norte, los vientos del sur, la agricultura de desierto, el emprendimiento tecnológico y el desarrollo de inteligencia artificial. Un salto cualitativo y cuantitativo para el Chile por venir. Un ensayo breve e iluminador sobre economía, tecnología y sociedad. Indispensable para esta época que comienza a adquirir una perspectiva climática para abordar la totalidad de los asuntos humanos.
Las esperanzas defraudadas y el tapado del Rey (Colección Endebate #Volumen)
by Rafael BorrásEl retrato heterodoxo de tres personajes clave del tardofranquismo y la transición: Suárez, Fraga y Areilza. En la historia política española, la figura de los ministros, «los interinos» en expresión afortunada, ha dejado muchos personajes para el recuerdo. El veterano editor Rafael Borrás, que ha publicado biografías y memorias de un porcentaje muy elevado de ellos, elige tres figuras clave del tardofranquismo y la transición, dos cuyas ambiciones se frustraron, Areilza y Fraga, y uno cuyo papel protagonista fue una sorpresa para todos, Adolfo Suárez, para elaborar un extraordinario y personalísimo retrato de la época.
Las fuentes del silencio
by Ruta SepetysLa autora de Lágrimas en el mar y Entre tonos de gris regresa con un extraordinario y cautivante relato de amor, silencio y secretos situado en la época de la dictadura de Franco en España. Madrid, 1957. Bajo la dictadura fascista del General Francisco Franco, España esconde un oscuro secreto. Entre los empresarios y turistas extranjeros que llegan al país con la acogedora promesa del sol y del buen vino se encuentra Daniel Matheson, hijo de un magnate petrolero de Texas que llega a Madrid con sus padres a los dieciocho años con la esperanza de conocer la patria de su madre a través del lente de su cámara fotográfica. La fotografía—y el destino—lo llevan a conocer a Ana, cuya familia enfrenta obstáculos que revelan las consecuencias de la reciente Guerra Civil Española y las escalofriantes repercusiones de la fortuna y el miedo. Las fotografías de Daniel lo dejan con preguntas incómodas entre acechantes peligros y se ve acorralado, teniendo que tomar decisiones difíciles para proteger a los que ama. Las vidas y los sentimientos acaban enfrentándose, revelando el lado más oscuro de la soleada ciudad de Madrid. La gran narradora Ruta Sepetys vuelve a arrojar luz en uno de los rincones más oscuros de la historia reciente en esta épica y desgarradora novela sobre la identidad, el amor inolvidable, las repercusiones de la guerra y la violencia oculta tras el silencio, inspirada por los conflictos reales de la España en postguerra.
Las guerras inmigratorias
by Clint Bolick Jeb BushDel antiguo gobernador republicano de Florida y uno de los litigantes constitucionales principales llega una mirada oportuna y provocativa de uno de los temas más divisivos que enfrenta la nación hoy en día: la inmigración. No hay un tema de política pública que divida más estridentemente a los americanos que la inmigración. Los argumentos principales han permanecido constantes durante más de dos siglos, sin llegar nunca a un común acuerdo. Ahora, en Las guerras inmigratorias, Jeb Bush y uno de los litigantes constitucionales principales, Clint Bolick, presentan una solución integral basada en dos principios centrales: la inmigración es esencial para el futuro de Estados Unidos, alimentando su crecimiento, vitalidad y creatividad; pero cualquier solución perdurable debe seguir las leyes de Estados Unidos. Somos, claramente, una nación de inmigrantes. Más que cualquier otro país, nuestra identidad nacional se basa en un conjunto de ideales que son enriquecidos y revigorizados por los inmigrantes, la mayoría de los cuales se adhieren más fervorosamente a los valores estadounidenses. Sin embargo, a través de las décadas pasadas, un gran porcentaje de inmigrantes ha entrado y permanecido en el país ilegalmente. Para eficazmente abordar este problema, primero debemos revisar nuestro proceso inmigratorio gravemente quebrantado. Una obra importante y necesaria, Las guerras inmigratorias ofrece una mirada compasiva acerca de la inmigración y las medidas realistas para reformar la política --sin la retórica divisiva--y una guía para el futuro de nuestro país.
Las guerras ocultas del narco
by Juan Alberto CedilloHasta hoy, lo peor de la "guerra antinarco" ha permanecido casi en el silencio o en el terreno del rumor: el grado real de brutalidad, la lógica de los pactos, la crónica de las masacres, la explicación de los ataques... Mediante una investigación documental profundísima y un reporteo riguroso, Juan Alberto Cedillo ofrece una investigación inaudita que trae luz sobre estos fenómenos y aclara preguntas fundamentales de la lucha que desgarra, con saña particular, el norte de México. La base de estas historias son los propios testimonios de los capos, ofrecidos en México y Estados Unidos. Sus relatos explican una de las mayores heridas del país, al tiempo que desmontan algunos de los mitos más arraigados en torno al narcotráfico y los cárteles. "Gracias a que no serían juzgados por los asesinatos que cometieron en México, cuando los capos tuvieron la oportunidad de narrar sus andanzas, se explayaron al grado que los fiscales los tenían que callar..."
Las guerrillas en Colombia
by Dario Villamizar HerreraEste libro forma parte de la memoria histórica de las guerrillas en Colombia. Cuenta y analiza los casi setenta años de este conflicto político armado contemporáneo, aún en proceso de resolución Presenciamos hoy el final del ciclo guerrillero en América Latina y el Caribe. Conocer y entender ese pasado, nos ayuda a explicarnos el presente. <P><P>Este trabajo es el trabajo más completo sobre el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad. Registra la existencia de más de treinta grupos diferentes entre sí en cuanto a lineamientos y objetivos políticos e ideológicos, composición social, número de combatientes, presencia territorial, nexos con movimientos sociales, dimensiones y tiempo de persistencia en el accionar político-militar.
Las hermanas Romanov
by Helen RappaportLa historia, tan cautivadora como trágica, de Olga, Tatiana, María y Anastasia, hijas del último zar y las cuatro princesas más glamourosas de Europa Cuatro preciosas jóvenes, tal vez las más admiradas y fotografiadas de la realeza de principios del siglo XX, objeto de incesantes rumores, nacidas en un mundo de glamour y opulencia, crecieron ajenas a su destino entre juegos, coqueteos con oficiales del ejército y mascotas... hasta la Primera Guerra Mundial y la Revolución. Pero ¿quiénes eran realmente, más allá de su imagen edulcorada de niñas bonitas con vestidos blancos y grandes sombreros? ¿Cuáles eran sus esperanzas personales, sus sueños y aspiraciones y cómo se relacionaban entre sí y con sus padres? ¿Cómo era su vida como parte de la familia imperial? Helen Rappaport coloca a las cuatro hermanas en el centro del escenario y, basándose en sus cartas, diarios y otras fuentes primarias hasta ahora no examinadas, reconstruye la fascinante personalidad de cada una de ellas, pero al mismo tiempo traza un impresionante retrato familiar y de la Rusia prerrevolucionaria. El 17 de julio de 1918, bajaron al sótano de una casa en Ekaterinburg. La mayor tenía veintidós años, la más joven tan solo diecisiete. Junto con sus padres y su hermano de trece años de edad, fueron brutalmente asesinadas. Su delito: ser las hijas del último zar. La crítica ha dicho...«Maravillosamente escrito. Una fascinante, profunda y comprehensiva investigación de las duquesas imperiales.»Daily Express «Desgarrador y muy bien escrito. El sensible retrato que hace Rappaport de las desafortunadas hermanas crea en el lector verdadero apego hacia cada una de ellas.»Mail on Sunday «Evocador y espléndidamente investigado y relatado, esto es historia narrativa en su máxima expresión.»Bookseller «Una reconstrucción amena y bien documentada de los últimos días de las hijas del zar Nicholas.»Telva «Los lectores se verán arrastrados por una narración tranquila pero elocuente mientras la autora arroja nueva luz sobre la vida de las cuatro hijas.»Publishers Weekly «Las hermanas Romanov recrea de manera sobresaliente la claustrofóbica atmósfera provocada por el amor maternal de Alejandra. Mediante unos conocimientos sólidos, un gran dominio de las fuentes primarias y grandes dosis de entusiasmo por el tema, ofrece un estudio consistente y demuestra con rotundidad la fuerza de los lazos familiares.»The Telegraph «Rappaport es una convincente biógrafa, excelente a la hora de sacar a la luz la humanidad de la historia, de ofrecer un fresco del pasado con todo su dramático detalle sin dejar de colocar a las personas en el primer plano de sus penetrantes retratos.»Lancashire Evening Post
Las ideas de esos hombres: De Moreno a Perón
by Vicente MassotUna revisión de la historia y la política argentina que enfatiza elcarácter de las ideas de nuestros próceres, no el culto a lapersonalidad. Este nuevo libro de Vicente Massot permite ahondar en la historiaargentina sin apriorismos, generalizaciones ni autoindulgencia. Se tratatanto de las ideas que iluminaron a los hombres de Mayo como de las detodos los que ayudaron a convertir la aldea en país, no de los regateos,mezquindades, rencillas y rencores que acompañan el desarrollo narrativode cualquier sucesión cronológica disfrazada de libro por unrevisionismo salvaje. Con claridad deslumbrante vemos desfilar antenuestros ojos el pensamiento mismo de los adalides, y la lectura que loinspiró, acompañado de un análisis y una reflexión de lucidez señera quecaracterizan al autor.
Las ideas en la guerra: Justificacion y critica en la Colombia contemporánea
by Jorge Giraldo RamirezJustificación y crítica en la Colombia contemporánea. Las dos preguntas que sirven de punto de partida al libro de JorgeGiraldo no son realmente originales: ¿cómo explicar la longevidad de lasfarc? ¿Cómo entender que vastos sectores de la sociedad colombianahayanconsiderado que las características del sistema social y políticode Colombia llevaban inevitablemente a recurrir a la luchaarmada e, incluso, que la hayan justi?cado?La originalidad radica en el ángulo desde el cual el autorlleva a cabo el análisis: este no consiste tanto en describir condetalle la evolución del con?icto o los recursos que han manejadosus protagonistas, sino que enfatiza sobre las #ideas#que han alimentado la persistencia de la guerra. En cuanto ala guerrilla, el autor muestra las intenciones que la guían y losobjetivos que pretende alcanzar. En cuanto a los sectores quese muestran comprensivos, el autor muestra las maneras deargumentar que los llevan a banalizar los acontecimientos ysus consecuencias."La insistencia del autor en el papel de las #ideas# abremuchos campos. Permite insertar las dinámicas del con?ictoarmado en las dinámicas de las representaciones sociales. Setrata de una invitación a mantener una distinción entre memoriae historia, cuya confusión alimenta los #estereotipos#analizados a lo largo del libro. En la coyuntura actual, su aportemás importante es, quizás, la urgencia de pensar los fundamentosdel postcon?icto de un modo distinto a esa invocaciónque se ha convertido con mucha frecuencia en algo retórico.La paz, nos recuerda el autor, no es la ausencia de con?ictosino la condición para que los con?ictos se integren dentrodel debate democrático".Daniel Pécaut Justificación y crítica en la Colombia contemporánea. Las dos preguntas que sirven de punto de partida al libro de JorgeGiraldo no son realmente originales: ¿cómo explicar la longevidad de lasfarc? ¿Cómo entender que vastos sectores de la sociedad colombianahayanconsiderado que las características del sistema social y políticode Colombia llevaban inevitablemente a recurrir a la luchaarmada e, incluso, que la hayan justi?cado?La originalidad radica en el ángulo desde el cual el autorlleva a cabo el análisis: este no consiste tanto en describir condetalle la evolución del con?icto o los recursos que han manejadosus protagonistas, sino que enfatiza sobre las #ideas#que han alimentado la persistencia de la guerra. En cuanto ala guerrilla, el autor muestra las intenciones que la guían y losobjetivos que pretende alcanzar. En cuanto a los sectores quese muestran comprensivos, el autor muestra las maneras deargumentar que los llevan a banalizar los acontecimientos ysus consecuencias."La insistencia del autor en el papel de las #ideas# abremuchos campos. Permite insertar las dinámicas del con?ictoarmado en las dinámicas de las representaciones sociales. Setrata de una invitación a mantener una distinción entre memoriae historia, cuya confusión alimenta los #estereotipos#analizados a lo largo del libro. En la coyuntura actual, su aportemás importante es, quizás, la urgencia de pensar los fundamentosdel postcon?icto de un modo distinto a esa invocaciónque se ha convertido con mucha frecuencia en algo retórico.La paz, nos recuerda el autor, no es la ausencia de con?ictosino la condición para que los con?ictos se integren dentrodel debate democrático".Daniel Pécaut
Las jefas: Quiénes son, cómo llegaron y cómo viven las ejecutivas más poderosas de la Argen
by Laura Di MarcoQuiénes son, cómo llegaron y cómo viven las ejecutivas más poderosas dela Argentina. Este libro logra retratar el detrás de cámara de este nuevofenómeno contemporáneo: el del liderazgo femenino. Bucea en la vidapública y la intimidad emocional de doce altas ejecutivas que lideran enlos negocios y en los dos grandes diarios del país, Clarín y La Nación.Jefas que provienen de la clase media, que escalaron, sin padrinazgosmasculinos a la vista, hasta lo más alto de la estructura de suscompañías. Una jefatura que hoy ejercen sin doble comando.Pero, ¿no era que las mujeres ya habían llegado a todos lados? Lasestadísticas indican que esta creencia extendida es apenas un mito. Delas mil empresas destacadas en la economía de negocios de la Argentina,las presidentas corporativas -o las CEO- no llegan ni al uno por ciento.Entonces, y con más razón: ¿cómo lo lograron estas mujeres?«Se trata de una operación periodística mayor. La investigación de LauraDi Marco es tan minuciosa que no solo registra este fenómeno sino que lodisecciona. Nunca antes se había metido tan a fondo el escalpelo, ni sehabían visto tan de cerca a estos tiburones blancos».Jorge Fernández Díaz
Las mieles del poder: Historias de sexo y política en México
by Alejandro SánchezPólitica méxicana, pasión y deseo, estos son los temas que aborda Alejandro Sánchez en Las mieles del poder. ¿Qué ocurriría si el destino de un país no sólo estuviera en manos de sus gobernantes, sino de sus pasiones no confesadas, sus deseos trasnochados y sus más absurdas fantasías amorosas? En Las mieles del poder, el periodista Alejandro Sánchez nos lleva al centro mismo de los enredos sentimentales y los demonios personales que no sólo cambiaron el rumbo de la vida de algunos de nuestros políticos, sino también de la política y la historia mexicana. Desde la amante de Porfirio Díaz que llevó la modernidad y el lujo al Istmo de Tehuantepec, que desapareció tan pronto como ella; el romance que le hizo rozar la decadencia a Rosario Robles y el miserable fin de José López Portillo hasta los enredos del ex yerno de Elba Esther Gordillo, la historia de ascensión y caída parece repetirse como un cliché. También figuran en este libro: Pancho Villa, Plutarco Elías Calles, la Tigresa, Diego Fernández de Cevallos, Santiago Creel y Edith González, César Nava y Patylu, entre otros. Una lectura ágil y ligera de la otra cara de los antihéroes de nuestra política.
Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna
by José María IzquierdoUn millar de las virulentas proclamas de la extrema derecha mediática que tan a menudo aparecen en los medios de comunicación. ¿Puede amparar el periodismo a aquellos profesionales que insultan, difaman o desprecian hasta el punto de desear el aniquilamiento de quienes no comparten su ideología? Los últimos acontecimientos políticos, económicos, sociales de la historia reciente de España -Zapatero, Rubalcaba, la crisis, el 15-M- deberían ser narrados e interpretados desde un foro de debate honesto y objetivo, que no se deje guiar por filias ni fobias. No obstante, algunos conocidos comunicadores de nuestro país han hecho de la desconsideración y el ataque despiadado sus armas de información. Las virulentas proclamas que a menudo escuchamos en la radio, televisión y leemos en la prensa ponen de manifiesto que el periodismo está enfermo, tal vez herido de muerte. El periodista José María Izquierdo, defensor del valor terapéutico de la denuncia en cualquier ámbito, también en el profesional, nos ofrece en Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna un millar de ferocidades, una antología que pretende recoger sin juzgar el griterío de una de las zonas más densas de la extrema derecha mediática, esa que todavía habita en las cavernas. El único juez es el lector. Reseñas:«¿Hay sitio para aquel que en el uso de un medio de comunicación desprecia los datos e incluso los históricos con tal de conformar una opinión cuanto más agresiva mejor, es decir, peor?».Juan Cruz «Esta extrema derecha habita en los pliegues del PP, no en otro sitio. Fue el embrión del partido y ahora parece su herejía, pero continúa en el seno de su Iglesia. Ningún concilio la ha condenado ni ninguno de sus seguidores ha sido expulsado».Iñaki Gabilondo
Las muchachas peronistas
by Jorge HalperínEva, Isabel y Cristina ¿Por qué desatan odios las mujeres en el poder? Un libro acerca de cómo gestionan el poder las mujeres, cómo enfrentan los vaivenes políticos y los odios a los que se ven sometidas por parte de la mayoría de una sociedad. En la Argentina, como un caso único en el mundo, tres mujeres llegaron a lo más alto del poder. Dos de ellas, Isabel Perón y Cristina Fernández de Kirchner, alcanzaron la presidencia de la Nación, mientras que Evita, sin haber ejercido cargos institucionales, fue acaso la que mayor peso político ha tenido en toda nuestra historia. Más allá de las diferencias entre ellas, dos rasgos las unen: las tres pertenecen al mismo movimiento político, el peronismo, y a las tres les ha tocado ejercitar su autoridad en medio de tensiones políticas y una fuerte polarización de odios y respaldos en torno a sus figuras. ¿Cómo han ejercido el poder estas tres mujeres? ¿Dejaron sus marcas personales o se disolvieron absorbidas por un poder masculino? ¿Por qué fueron, y son, intensamente odiadas? ¿Se encontraron con una sociedad que no está preparada para dejarse gobernar por mujeres? A partir de estos interrogantes, Jorge Halperín indaga acerca de cómo gestionan las mujeres el poder y sobre los cambios que desata su presencia en nuestra cultura. El aporte de entrevistas y consultas a políticos, periodistas, historiadores e investigadores de distintos campos amplía la mirada sobre un fenómeno inédito en el mundo y permite comprender rasgos a veces ocultos de una sociedad como la argentina, en la cual la expresión "mujer pública" sigue sonando a mala palabra.
Las mujeres de los dictadores
by Diane Ducret¿Cómo explicar el capital de seducción de los dictadores sobre unas mujeres educadas en independientes como son las europeas de principios del siglo XX? Ellos son Lenin, Mussolini, Stalin, Hitler, Salazar, Mao, Ceaucescu, Bokassa, Franco. Ellas se llaman Inessa, Clara, Nadia, Magda, Felismina, Jiang Qing, Elena, Catherine, Sofía, Carmen... No importa si son mujeres de vida alegre, intelectuales, aventureras o amantes apasionadas, ellos siempre recurren a ellas y caen en sus redes de seducción. Esposas, compañeras, musas, admiradoras, tienen en común haber permanecido al lado de hombres crueles, violentos, tiránicos e infieles a quienes sin embargo amaban con vehemencia. Ellas compartieron su vida con los dictadores más terribles del siglo pasado a pesar del engaño, del poder devastador de la política, de los espías, de las críticas, de las rivales... porque estaban fascinadas y porque los necesitaban tanto como ellos. La autora de documentales y presentadora Diane Ducret, haciendo gala de un estilo periodístico riguroso y objetivo, plantea en Las mujeres de los dictadores un recorrido histórico por unos idilios amorosos que son la crónica política de nuestro pasado más reciente. Los enamoramientos, las relaciones amorosas, la persuasión, el papel en los regímenes totalitarios y los diferentes destinos, a menudo trágicos, de las mujeres que pasaron por la cama de algunos de los hombres más despóticos de la pasada centuria. Una lección de historia magistral.
Las operaciones secretas de la policía federal
by J. Jesús Esquivel¿CUÁL FUE EL PAPEL DE LA POLICÍA FEDERAL ANTES DE QUE SE INTEGRARA A LA GUARDIA NACIONAL? ¿CÓMO PARTICIPÓ EN ALGUNAS DE LAS OPERACIONES CONTRA EL CRIMEN MÁS RELEVANTES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS? A nivel nacional e internacional, persiste la noción de que las instituciones policiacas de México son corruptas. Nada menos, en el léxico del trasiego de drogas la Policía Federal era sinónimo de operadores y peones de narcotraficantes. Las acciones de muchos agentes la desacreditaron, al grado de que muy pocos mexicanos confiaban en esta institución creada presuntamente para garantizar la seguridad nacional. Sin embargo, en su historial también existen misiones exitosas que concluyeron con la detención de importantes capos o la resolución de casos que llevaban tiempo sin ser atendidos. Basado en una sólida investigación documental, apoyada en expedientes, fotografías y múltiples entrevistas, J. Jesús Esquivel devela desde dentro 10 operaciones clave de la pf en la persecución criminal en México, como la captura del Chapo Guzmán en Los Mochis, el caso del asesinato de Marisela Escobedo, o el del hijo de Javier Sicilia, entre otras. Las operaciones secretas de la Policía Federal no es una apología de la institución ni de quienes la integraron, es un vistazo periodístico de casos en los que por la relevancia criminal o mediática de sus implicados no podía permitirse otro paso en falso en su ejecución.
Las siete mafias chilangas: ¿Quiénes realmente gobiernan realmente la CDMX?
by Sandra RomandiaLa vida cotidiana de los chilangos no está regida por las leyes. Está regida por las mafias. Día a día, lo sepan o no, los habitantes de la capital del país se someten a los dictados de mafiosos del agua, gangsters de los mercados, pandilleros del comercio, líderes de ambulantes, transportistas piratas, cárteles inmobiliarios, sindicatos tenebrosos y tratantes de personas… además de la delincuencia común. En la ciudad que alberga los poderes de la Unión, no se mueve una hoja sin que las mafias lo decidan. En esta obra, un grupo de periodistas de investigación analiza los siete flagelos a partir de los cuales se entiende el tamaño del problema. Van desentrañando, reportaje a reportaje, cómo es que el desastre actual del Metro -por ejemplo- sólo se explica a la luz de las facciones que se lo disputan; o cómo es que este pandemónium existe y se fortalece gracias al poder articulador del narcotráfico y la gigantesca y jugosa complicidad de las autoridades establecidas.
Las traiciones de Perón
by Hugo Gambini Ariel KocikCómo Perón usó a sus amigos, parejas, familiares, aliados, colaboradores y seguidores para luego engañarlos sistemáticamente cuando dejaban de servir a sus ambiciones políticas. Nadie estuvo a salvo del accionar de Perón, gran conspirador. Los testigos de su ascenso a la cumbre, sus cercanos camaradas de armas, los sindicalistas leales, sus mejores funcionarios y hasta su propia familia, conocieron la crueldad de un sistema de mando que no excluyó el crimen y el despojo, proyectando esos aspectos siniestros sobre el movimiento, que con un discurso de lealtad se forjó bajo el signo de la traición. Esta nueva investigación de Hugo Gambini y Ariel Kocik analiza las grandes promesas y mitos de Perón, con una exhaustiva exploración de fuentes. Recorre los años de exilio del líder y su tercer gobierno, períodos marcados por apetitos y venganzas, tanto del líder como de sus discípulos cultores de la violencia, envueltos en sordas disputas de poder que se saldaron con asesinatos entre los peronistas, hasta llegar al terrorismo de Estado iniciado en 1973. Las traiciones de Perón es un libro indispensable para comprender la historia del peronismo, las razones de sus escándalos del presente, y anticipar sus efectos a futuro.
Las verdades que sostenemos: (Edición para lectores jóvenes)
by Kamala HarrisComo la primera mujer de la raza negra y con raíces en Asia Meridional que se convierte en vicepresidenta de los Estados Unidos, así como la segunda mujer negra en la historia elegida al Senado de los Estados Unidos, Kamala Harris está abriendo nuevos caminos en su ruta hacia el escenario nacional. Pero, ¿de qué manera alcanzó sus metas? ¿Qué valores e influencias la guiaron e inspiraron sobre la marcha? En esta edición de sus memorias para lectores jóvenes, conocemos cómo su familia y su comunidad influyeron en la vida de la vicepresidenta Harris y vemos qué la llevó a descubrir su propio sentido de identidad y propósito. Las verdades que sostenemos sigue la trayectoria que la vicepresidenta Harris ha elegido a lo largo de su vida al explorar los valores que más aprecia: los de comunidad, igualdad y justicia. A través de una lectura que inspira y empodera, este libro nos reta a convertirnos en líderes de nuestras vidas y nos muestra que, con determinación y perseverancia, todos los sueños se pueden hacer realidad.
Las vidas del general. Memorias del exilio y otros textos sobre Juan Domingo Perón
by Tomás Eloy MartínezLas vidas del general. Memorias del exilio y otros textos sobre Juan Domingo Perón. Tomás Eloy Martínez. Durante cuatro días, a fines de marzo de 1970, Tomás Eloy Martínez interrogó a Juan Domingo Perón sobre su vida en Puerta de Hierro, Madrid. Esas conversaciones sirvieron para construir unas memorias que el General aprobó como canónicas y fueron luego fuente primaria para sus biógrafos. Publicadas poco después en el semanario Panorama, reflejaban sólo una parte de un diálogo que, en la realidad, había sido interrumpido y acotado numerosas veces por el entonces secretario del General, José López Rega. En 1996, Martínez restituyó aquella conversación original en un libro que se tituló Las memorias del General, añadiendo crónicas y ensayos compuestos hacia la misma época o durante la escritura de La novela de Perón (1985). Esa obra de ficción, así como Santa Evita (1995), fueron creaciones surgidas de la obsesión que aquel encuentro de Madrid y las posteriores tragedias de la historia argentina dejaron en la imaginación del autor. Las vidas del General rescata algunos de los textos que estaban en la versión de 1996. Por aquí desfilan las historias cotidianas del exilio de Perón, su extravagante relación con López Rega, los pormenores del miedo que atravesó a los argentinos tras la muerte del ex presidente en julio de 1974 y los vínculos del General con los nazis. Esta edición definitiva suma dos capítulos nuevos: uno sobre ciertos conflictos planteados entre el autor de La novela de Perón y el personaje Perón y otro sobre las desventuras del cadáver de Evita. Lo que en cada línea de este libro es una verdad documental sobre la vida de una figura clave de la política argentina se transformó luego, en las novelas, en las metáforas de un país extraviado que no alcanzaba a conjurar los delirios de su pasado.
Laser Weapons In Space: Policy And Doctrine
by Keith B. PayneThis is the first comprehensive examination of the issues surrounding the potential development by the United States of a space-based laser weapons program. The authors assess the implications of arms control agreements for a satellite-based laser program, including discussions of recent Soviet space-related arms control initiatives and the forthcoming ABM treaty review. They outline likely Soviet responses to a U.S. space-based laser system, address criticisms of the proposed program, and consider its future in light of developments in U.S. defense strategy and doctrine.
Last Act: The Final Years and Emerging Legacy of Ronald Reagan
by Craig Shirley Lou CannonHis name in American politics is more cited than any other president. Both the Republican and Democratic parties are radically different today, mainly as a result of Ronald Reagan and the force of his ideas. No twentieth century president shaped the American political landscape so profoundly. Craig Shirley's Last Act is the important final chapter in the life of Reagan that no one has thus far covered. It's the kind of book that widens our understanding of American history and of the presidency and the men who occupied it. To tell Reagan's story, Craig has secured the complete, exclusive, and enthusiastic support of the Reagan Foundation and Library and spent considerable time there reviewing sealed files and confidential information. Cast in a grand and compelling narrative style, Last Act contains interesting and heretofore untold anecdotes about Reagan, Mrs. Reagan, their pleasure at retirement, the onslaught of the awful Alzheimer's and how he and Mrs. Reagan dealt with the diagnosis, the slow demise, the extensive plans for a state funeral, the outpouring from the nation, which stunned the political establishment, the Reagan legacy, and how his shadow looms more and more over the Republican Party, Washington, the culture of America, and the world.