- Table View
- List View
Máel Coluim III, 'Canmore': An Eleventh-Century Scottish King
by Neil McGuiganA study of the life and times of the great king known for his role in Macbeth&’s downfall, his marriage to St. Margaret, and his dealings with the Normans. The legendary Scottish king Máel Coluim III, also known as &“Malcolm Canmore,&” is often held to epitomize Scotland&’s &“ancient Gaelic kings.&” But Máel Coluim and his dynasty were in fact newcomers, and their legitimacy and status were far from secure at the beginning of his rule. Máel Coluim&’s long reign from 1058 until 1093 coincided with the Norman Conquest of England, a revolutionary event that presented great opportunities and terrible dangers. Although his interventions in post-Conquest England eventually cost him his life, the book argues that they were crucial to his success as both king and dynasty-builder, creating internal stability and facilitating the takeover of Strathclyde and Lothian. As a result, Máel Coluim left to his successors a territory that stretched far to the south of the kingship&’s heartland north of the Forth, like the Scotland we know today. This book explores the wider political and cultural world in which Máel Coluim lived, guiding the reader through the pitfalls and possibilities offered by the sources that mediate access to that world. Our reliance on so few texts means that the eleventh century poses problems that historians of later eras can avoid. Nevertheless, Scotland in Máel Coluim&’s time generated unprecedented levels of attention abroad and more vernacular literary output than at any time prior to the Stewart era.
Máxima (Edición Actualizada): Una historia real
by Soledad Ferrari Gonzalo Alvarez GuerreroLa edición actualizada del libro que cuenta la verdadera historia de la argentina que llegó a ser reina de Holanda. Máxima, la flamante reina de Holanda, es la moderna protagonista de una increíble historia de amor e intrigas palaciegas en la cual no faltan internas políticas, traiciones, sacrificios y una descarnada lucha por el poder. Con su arma más eficiente -la sonrisa que la hizo famosa- y explotando su espontaneidad justo hasta el límite donde el protocolo lo permite, Máxima logró enamorar al príncipe Willem Alexander, cautivar a la reina Beatrix y convertirse en la personalidad más popular de Holanda, superando incluso a su marido. En este libro encontrará a la verdadera Máxima: la que luchó toda su vida contra la balanza y las presiones maternales. La que nunca ocultó sus ambiciones. La que, bajo la tutela de su suegra Beatrix, aprendió a esconder su pasado, dejando atrás una infancia de clase media alta en Barrio Norte para mudarse de castillo en castillo, disfrutando de una fortuna familiar estimada en cinco mil millones de dólares pero padeciendo, a la vez, los rigores de la -jaula de oro- que se cierne sobre ella.
Máxima. La construcción de una reina
by Rodolfo Vera Calderón María Paula GalloniMáxima de Holanda escaló hasta el mundo más alto aspirado por todas las mujeres de su entorno y su generación: la realeza europea. Y lo hizo gracias a una ambición y a una tenacidad que la llevaron a convertirse en parte de la Historia. Con rigurosidad periodística y jugosos testimonios, este libro narra los aspectos más ocultos y oscuros de la historia de una mujer de la que se cree conocer todo, pero en realidad se sabe muy poco. Para un heredero al trono es sencillo imaginar cómo será su futuro. Pero para una chica de clase media argentina, nacida fuera del matrimonio y con un entramado familiar disfuncional, convertirse en reina consorte será un rol que le llevará construir toda una vida. Este libro narra con rigurosidad periodística y jugosos testimonios el recorrido de una jovencita criada para cumplir el mandato que inició su padre y para el que fue educada: escalar hasta lo más alto posible, y los aspectos más ocultos y oscuros de la historia de Máxima Zorreguieta Cerruti, una mujer de la que se cree conocer todo, pero de quien en realidad se sabe muy poco. Un libro para todo aquel que esté interesado en conocer en profundidad no solo los detalles de un estilo de vida excepcional y una vida opulenta, sino en desmenuzar todas las facetas de una mujer de carne y hueso que armó su propia agenda en función de los intereses de una de las casas reales más poderosas del mundo.
Männerthemen und psychische Gesundheit von Männern: Eine Einführung
by Rob WhitleyTraditionell wurden die psychischen Probleme von Männern auf männlichen Starrsinn und starre Vorstellungen von Männlichkeit zurückgeführt. Es setzt sich jedoch zunehmend die Erkenntnis durch, dass die psychische Gesundheit von Männern durch eine Reihe von Faktoren wie familiäre, erzieherische, berufliche und rechtliche Probleme sozial bedingt ist. Diese und eine Vielzahl anderer sozialer Probleme wurden unter dem Begriff "Männerprobleme" zusammengefasst und werden zunehmend mit negativen Auswirkungen auf die psychische Gesundheit von Männern in Verbindung gebracht. Dieses Buch gibt einen Überblick über die psychische Gesundheit von Männern und damit zusammenhängende Männerthemen, wobei ein von der öffentlichen Gesundheit inspirierter Ansatz verfolgt wird, der die Forschung über den Zusammenhang zwischen sozialen Belastungen und psychischen Gesundheitsergebnissen untersucht. Das Buch ist insofern einzigartig, als es durch die Auswertung der sozialwissenschaftlichen und psychiatrischen Literatur Männerprobleme, die psychische Gesundheit von Männern und soziale Determinanten in einer ganzheitlichen und integrierten Weise zusammenfasst und untersucht.In diesem Buch erörtert der Autor die sozialen Determinanten der psychischen Gesundheit von Männern sowie begleitende psychosoziale Interventionen und geht dabei über eindimensionale Diskussionen über Männlichkeit hinaus. Zu den behandelten Themen gehören:Die sozialen Determinanten des männlichen SuizidsAufmerksamkeitsdefizit-/Hyperaktivitätsstörung bei jungen Männern: Die Medikalisierung der Jungenschaft?Warum nehmen Männer nur selten formelle psychiatrische Dienste in Anspruch? Eine Analyse sozialer und systemischer Hindernisse für die Versorgung und Diskussion vielversprechender männerfreundlicher PraktikenDas Geschlechtergefälle in der Bildung: Zum Verständnis der mangelnden schulischen Leistungen junger Männer und ihres Zusammenhangs mit negativer psychischer GesundheitBeschäftigung, Arbeitslosigkeit und Fragen des Arbeitsplatzes im Zusammenhang mit der psychischen Gesundheit von MännernMen's Issues and Men's Mental Health: An Introductory Primer ist eine unverzichtbare Lektüre für Angehörige der Gesundheitsberufe und Anbieter sozialer Dienste wie Psychiater, Psychologen, Sozialarbeiter, Ergotherapeuten, Berater, Lehrer, Mitarbeiter von Wohlfahrtsverbänden, Fachleute für Gesundheitsförderung und Beamte des öffentlichen Gesundheitswesens. Es ist auch ein nützlicher Text für Studenten im Grundstudium und im Hauptstudium in den Bereichen Gesundheitswesen, soziale Dienste, öffentliche Gesundheit, Epidemiologie und Sozialwissenschaften, insbesondere Soziologie, Psychologie und Geschlechterstudien. Schließlich kann das Buch auch von einem intelligenten Laien gelesen und verstanden werden, so dass es für die breite Öffentlichkeit zugänglich ist.
Märkte, Macht und Wandel: Deutschlands geoökonomische Zeitenwende
by Stefan FröhlichWährend das Thema Ukraine die Menschen im Land bewegt und ein größeres Interesse an außen- und sicherheitspolitischen Themen befördert hat, gehen die globalen wirtschaftspolitischen Themen und Debatten an den meisten vorbei und werden vorwiegend von Ökonomen und Wirtschaftshistorikern geführt. Anders als während der Eurokrise, deren Zusammenhänge die Gesellschaft insgesamt eher überforderte, haben die Fragen von Lieferketten, Rohstoffsicherung und technologischem Wandel zwar mittlerweile auch Presse und Medien erreicht, für die meisten aber erschließt sich die Notwendigkeit von einem damit verbundenen Paradigmenwechsel in der deutschen Außen- und Außenwirtschaftspolitik nicht. Dies gilt insbesondere für die zunehmende Bedeutung des Einsatzes ökonomischer Mittel zur Durchsetzung (macht)politischer Interessen – sprich die neue „Geoökonomie“. Das Buch ordnet die um diesen Begriff kursierenden wissenschaftlichen Erkenntnisse und Debatten in der globalen Auseinandersetzung zwischen den USA, China und Europa ein und übersetzt diese in eine Sprache, die jeder versteht. Der Autor leistet mit diesem Essay einen Beitrag zur öffentlichen Debatte in Deutschland und wendet sich daher auch an die interessierte Öffentlichkeit.
Märkte, Macht und Wandel: Deutschlands geoökonomische Zeitenwende
by Stefan FröhlichWährend das Thema Ukraine die Menschen im Land bewegt und ein größeres Interesse an außen- und sicherheitspolitischen Themen befördert hat, gehen die globalen wirtschaftspolitischen Themen und Debatten an den meisten vorbei und werden vorwiegend von Ökonomen und Wirtschaftshistorikern geführt. Anders als während der Eurokrise, deren Zusammenhänge die Gesellschaft insgesamt eher überforderte, haben die Fragen von Lieferketten, Rohstoffsicherung und technologischem Wandel zwar mittlerweile auch Presse und Medien erreicht, für die meisten aber erschließt sich die Notwendigkeit von einem damit verbundenen Paradigmenwechsel in der deutschen Außen- und Außenwirtschaftspolitik nicht. Dies gilt insbesondere für die zunehmende Bedeutung des Einsatzes ökonomischer Mittel zur Durchsetzung (macht)politischer Interessen – sprich die neue „Geoökonomie“. Das Buch ordnet die um diesen Begriff kursierenden wissenschaftlichen Erkenntnisse und Debatten in der globalen Auseinandersetzung zwischen den USA, China und Europa nach der erneuten Wahl Donald Trumps zum US-Präsidenten ein und übersetzt diese in eine Sprache, die jeder versteht. Der Autor leistet mit diesem Essay einen Beitrag zur öffentlichen Debatte in Deutschland und wendet sich daher auch an die interessierte Öffentlichkeit.
México 2010. Hipotecando el futuro
by Érika Ruiz SandovalLa conmemoración de hitos históricos es siempre una oportunidad para realizar un balance de lo acontecido, pero también para trazar líneas hacia el mañana. <P><P>México 2010. Hipotecando el futuro es el resultado de la reflexión individual y coincidente de un grupo de jóvenes académicos y pensadores mexicanos sobre el futuro de su país. Son las voces de una generación distinta a la que protagonizó la llamada #transición democrática#. Son voces mucho más críticas acerca de lo alcanzado y exigentes con respecto a lo que falta por hacer. Los autores de este volumen no sueñan tanto como quisieran, sus deseos son modestos, pero toman riesgos a la hora de plantear perspectivas para México y ponen el acento no sólo en las grandes transformaciones que ha sufrido, sino también en lo mucho que le falta para enfrentar el futuro en condiciones idóneas. <P><P>"Alentemos a los jóvenes para que se atrevan a pensar y actuar de manera eficaz, es decir, para que, por favor, sean diferentes a nosotros los viejos." Jorge Alberto Lozoya. La conmemoración de hitos históricos es siempre una oportunidad para realizar un balance de lo acontecido, pero también para trazar líneas hacia el mañana. México 2010. Hipotecando el futuro es el resultado de la reflexión individual y coincidente de un grupo de jóvenes académicos y pensadores mexicanos sobre el futuro de su país. Son las voces de una generación distinta a la que protagonizó la llamada #transición democrática#. Son voces mucho más críticas acerca de lo alcanzado y exigentes con respecto a lo que falta por hacer. <P><P>Los autores de este volumen no sueñan tanto como quisieran, sus deseos son modestos, pero toman riesgos a la hora de plantear perspectivas para México y ponen el acento no sólo en las grandes transformaciones que ha sufrido, sino también en lo mucho que le falta para enfrentar el futuro en condiciones idóneas. "Alentemos a los jóvenes para que se atrevan a pensar y actuar de manera eficaz, es decir, para que, por favor, sean diferentes a nosotros los viejos." Jorge Alberto Lozoya.
México a cielo abierto: De cómo el boom minero resquebrajó al país
by J. Jesús LemusEntre 2001 y 2017 las mineras extrajeron de México una cantidad equivalente al doble del oro y la mitad de la plata que los españoles se llevaron en los 300 años que duró la Colonia. La minería es uno de los negocios más jugosos del país... pero no para los trabajadores o las comunidades donde se desarrolla. Deja una utilidad anual de $200,000 millones de dólares, de los cuales muy pocos se ven reflejados en la calidad de vida de la sociedad mexicana, que en cambio sí sufre los estragos de la explotación desmesurada. Solapadas por el gobierno desde hace al menos veinticinco años, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cerca de 267 compañías -principalmente canadienses y estadounidenses- operan en México sin escrúpulos ni restricciones. Lo peor de todo es que a su alrededor convergen los peores males que aquejan a nuestro país: corrupción, desgobierno, narcotráfico, violencia, pobreza y desplazamiento. Esta investigación, que el reportero J. Jesús Lemus realizó por los cuatro rincones del país, revela por primera vez las operaciones ilegales de la industria minera que, por increíble que parezca, opacan la brutalidad del narcotráfico, y lanza una alerta urgente sobre los peligros que representan para la soberanía y la supervivencia de nuestro país. Parte del acervo real y existente, que por límite de espacio y secrecía profesional no se agregó al mismo: https://randomhouse.box.com/s/h0f9nbst7vejrwrekkcm0rp43wrwj9g4 https://randomhouse.box.com/s/2kmkguft16z75z6hq35nkxdfrvt51vsg
México diverso. El debate por la autonomía
by Héctor Díaz-Polanco Consuelo SánchezAl igual que el separatismo, la opción autonómica suscita resistencia por parte de los grupos de poder -liberales ortodoxos, principalmente. En todo caso, los pueblos, al no encontrar un reconocimiento y acomodo en la vida democrática de la nación, continúan en la búsqueda de vías que les permitan afirmar sus identidades y mejorar sus condiciones económicas, sociales, políticas y culturales. Independiente de los argumentos a favor o en contra de la autonomía, subsiste el verdadero problema de fondo en toda esta discusión: el valor moral y social de la diversidad. El debate autonómico implica los pormenores en torno a los alcances de los derechos de determinados grupos y también los detalles sobre técnica jurídica. Pero va más allá. Lo que se discute, en resumidas cuentas, es el carácter del modelo democrático, el rango de la autodeterminación como facultad de los pueblos, la diversidad como modo de vida, el multiculturalismo como arreglo sociopolítico y, en fin, temas tan enjundiosos y antiguos como la libertad, la igualdad y la justicia. Esos son los ejes esenciales que cruzan este libro, al tiempo que teje una historia y un recuento de todas las vicisitudes por las que ha atravesado el debate sobre autonomía, indigenismo, multiculturalismo y democracia desde el levantamiento zapatista.
México dividido
by Ricardo HomsUn libro que aborda el análisis de la identidad del mexicano a partir del impacto cultural de la globalización en el estilo de vida de las nuevas generaciones, la conformación de los nuevos modelos aspiracionales, los nuevos valores morales y el impacto de las tecnologías en la conducta cotidiana desde la perspectiva de un pasado descrito con falta de veracidad.La globalización está poniendo en evidencia rasgos de identidad de una idiosincrasia compleja que hoy está frenando el desarrollo de la sociedad mexicana. La globalización hoy es una vitrina en tiempo real que nos exhibe en alta definición.Se percibe fuerte presión de la cultura global hacia quienes habitamos nuestro país, fenómeno que provoca un choque de valores que ha impactado nuestra estructura social, generando nuevas conductas que antes eran desconocidas. Por ello se hace necesario recurrir al análisis de nuestra idiosincrasia para identificar el punto de encuentro que nos permita convivir con el resto del mundo sin perder nuestra individualidad.Divided MexicoA book that addresses the analysis of Mexican identity from the cultural impact of globalization on the lifestyle of new generations, the conformation of new aspirational models, new moral values and the impact of technologies on daily behavior from the perspective of a past described with a lack of veracity.Globalization is revealing identity traits of a complex idiosyncrasy that today is holding back the development of Mexican society. Globalization today is a real time showcase that exhibits us in high definition.We perceive strong pressure from the global culture towards those who live in our country, a phenomenon that provokes a clash of values that has impacted our social structure, generating new behaviors that were previously unknown. Therefore, it is necessary to analyze our idiosyncrasy in order to identify the meeting point that allows us to coexist with the rest of the world without losing our individuality.
México dividido
by Ricardo HomsUn libro que aborda el análisis de la identidad del mexicano a partir del impacto cultural de la globalización en el estilo de vida de las nuevas generaciones, la conformación de los nuevos modelos aspiracionales, los nuevos valores morales y el impacto de las tecnologías en la conducta cotidiana desde la perspectiva de un pasado descrito con falta de veracidad.La globalización está poniendo en evidencia rasgos de identidad de una idiosincrasia compleja que hoy está frenando el desarrollo de la sociedad mexicana. La globalización hoy es una vitrina en tiempo real que nos exhibe en alta definición.Se percibe fuerte presión de la cultura global hacia quienes habitamos nuestro país, fenómeno que provoca un choque de valores que ha impactado nuestra estructura social, generando nuevas conductas que antes eran desconocidas. Por ello se hace necesario recurrir al análisis de nuestra idiosincrasia para identificar el punto de encuentro que nos permita convivir con el resto del mundo sin perder nuestra individualidad.Divided MexicoA book that addresses the analysis of Mexican identity from the cultural impact of globalization on the lifestyle of new generations, the conformation of new aspirational models, new moral values and the impact of technologies on daily behavior from the perspective of a past described with a lack of veracity.Globalization is revealing identity traits of a complex idiosyncrasy that today is holding back the development of Mexican society. Globalization today is a real time showcase that exhibits us in high definition.We perceive strong pressure from the global culture towards those who live in our country, a phenomenon that provokes a clash of values that has impacted our social structure, generating new behaviors that were previously unknown. Therefore, it is necessary to analyze our idiosyncrasy in order to identify the meeting point that allows us to coexist with the rest of the world without losing our individuality.
México en Llamas: el legado de Calderón
by Anabel HernándezTras el rotundo éxito obtenido con Los señores del narco, Anabel Hernández nos entrega un libro clave para entender el legado que deja Felipe Calderón, quien será recordado, de acuerdo con la periodista, como el "presidente del exterminio". México en llamas: el legado de Calderón constituye una indispensable revisión crítica y una enérgica denuncia de los casos más escandalosos de corrupción y complicidad política del llamado "sexenio de la muerte", donde destacan nombres tan diversos como Manuel Bribiesca Sahagún, Genaro García Luna, Guillermo Galván Galván, Mario Arturo Acosta Chaparro, Isabel Miranda de Wallace y Carlos Salinas de Gortari. Felipe Calderón Hinojosa, asegura Anabel Hernández, será recordado por los cinco principales legados de su gobierno: el infinito poder del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; el asesinato impune de más de 60 mil personas -víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico-; la destrucción de su partido político, el PAN; un México controlado por cárteles, grupos de criminales y brigadas de mercenarios; y el regreso del PRI a Los Pinos. Para la periodista, los resultados de la estrategia fallida del panista son palpables: el incremento acelerado en el consumo y la producción de estupefacientes, así como la penetración del crimen organizado en las instituciones encargadas de brindar seguridad e impartir justicia: el ejército, la Marina, la SSP, la PGR y el Poder Judicial# ni una sola se ha librado del escándalo. El propósito fundamental de esta obra es informar a la sociedad y darle elementos para exigir justicia. A fin de cuentas, explica la autora, "la única forma de mantener nuestra esperanza en un futuro mejor, de que podamos desterrar este México de muerte e impunidad, es asegurarnos de que lo que ocurrió durante estos últimos seis años no se repita".
México en riesgo
by Jorge Carrillo OleaUna vision personal sobre un Estado a la defensiva Jorge Carrillo Olea, pionero en el estudio de la seguridad nacional y delos servicios de inteligencia en México, ocupó diversas posiciones privilegiadas durante cuatro sexenios Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, tanto por sus cargos públicos como por la proximidad que mantuvo con los titulares del Ejecutivo. En consecuencia, pudo observar desde la barrera de primera fila cómo se ha gobernado esta nación: con todos sus ritos, dogmas,valores, angustias, delirios, esperanzas, aciertos y equívocos.Sin duda, en la trayectoria profesional del autor hay muchos episodios insospechados y otros que necesitan aclararse, cosa que él mismo hace en esta obra. Entre otros sucesos, nos explica cómo fue usado el Estado Mayor el 2 de octubre de 1968; la peripecia para rescatar a Echeverría en la UNAM cuando fue agredido por los estudiantes; el papel que desempeñó México durante el golpe de Estado en Chile; el asesinato de Manuel Buendía en 1984; los momentos críticos que se vivieron tras el terremoto de 1985; la caída del sistema en 1988; el operativo donde aprehendieron a Joaquín El Chapo Guzmán en 1993; los pormenores de su gubernatura en Morelos y la pugna a muerte con Ernesto Zedillo.Tales elementos, en conjunto, le permiten a Carrillo Olea extraer valiosas conclusiones y hacer un ajuste de cuentas para conducir la reflexión hacia el crítico momento actual. En esa medida, el propósito del libro no consiste en esbozar una suerte de memorias, se trata más bien de hacer un riguroso análisis sobre el Estado mexicano y los problemas que afronta a partir de una clave fundamental: la seguridad nacional, condición esencial para la construcción de un proyecto de país que los gobiernos posrevolucionarios de cualquier orientación siempre menospreciaron.
México en riesgo: Una visión personal sobre un Estado a la defensiva
by Jorge Carrillo OleaJorge Carrillo Olea, controvertido protagonista y testigo de la vida política nacional, ofrece su visión sobre hechos relevantes que determinaron el curso de la historia contemporánea de nuestro país, así como un análisis sobre cómo desembocaron en la actual crisis de seguridad nacional. Una visión personal sobre un Estado a la defensiva. Jorge Carrillo Olea, pionero en el estudio de la seguridad nacional y de los servicios de inteligencia en México, ocupó diversas posiciones privilegiadas durante cuatro sexenios -Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas- tanto por sus cargos públicos como por la proximidad que mantuvo con los titulares del Ejecutivo. En consecuencia, pudo observar desde la barrera de primera fila cómo se ha gobernado esta nación: con todos sus ritos, dogmas, valores, angustias, delirios, esperanzas, aciertos y equívocos. Sin duda, en la trayectoria profesional del autor hay muchos episodios insospechados y otros que necesitan aclararse, cosa que él mismo hace en esta obra. Entre otros sucesos, nos explica cómo fue usado el Estado Mayor el 2 de octubre de 1968; la peripecia para rescatar a Echeverría en la UNAM cuando fue agredido por los estudiantes; el papel que desempeñó México durante el golpe de Estado en Chile; el asesinato de Manuel Buendía en 1984; los momentos críticos que se vivieron tras el terremoto de 1985; la caída del sistema en 1988; el operativo donde aprehendieron a Joaquín El Chapo Guzmán en 1993; los pormenores de su gubernatura en Morelos y la pugna a muerte con Ernesto Zedillo. Tales elementos, en conjunto, le permiten a Carrillo Olea extraer valiosas conclusiones y hacer un ajuste de cuentas para conducir la reflexión hacia el crítico momento actual. En esa medida, el propósito del libro no consiste en esbozar una suerte de memorias, se trata más bien de hacer un riguroso análisis sobre el Estado mexicano y los problemas que afronta a partir de una clave fundamental: la seguridad nacional, condición esencial para la construcción de un proyecto de país que los gobiernos posrevolucionarios de cualquier orientación siempre menospreciaron.
México mutilado
by Francisco Martín Moreno¿Con arreglo a qué razón inconfesable se nos ha ocultado a los mexicanos la verdadera historia patria en los últimos 170 años? México mutilado es un grito de denuncia, de rabia, de impotencia. ¿Por qué los mexicanos hemos hablado tan escasamente de la guerra de 1846 contra Estados Unidos? ¿Por qué nos hemos negado a evaluar los alcances de la catastrófica derrota que tuvo como resultado, entre otros males, la pérdida de la mitad del territorio nacional? ¿Por qué no nos atrevemos a ver la herida agusanada por la que supuramos hasta la fecha? Con su conocida prosa vertiginosa -un tobogán que nos lleva hasta las mismas entrañas de México-, Francisco Martín Moreno nos revela cómo conspiraron, en contra de su propio país, los altos jerarcas de la iglesia, distinguidos generales, presidentes de la República, destacados criollos, aristócratas, empresarios, periodistas, gobernadores, diputados y senadores. ¿La letra del himno nacional debería de ser: Mexicanos, sálvese el que pueda...? ¿Qué aprendimos de la guerra y de la traumática experiencia? ¿Acaso hoy, a más de 170 años, los mexicanos somos más unidos, más cultos, más preparados y hemos disminuido la distancia que nos separa de Estados Unidos? Por lo visto, nadie repara en que quien no conoce su historia está condenado a repetirla, con todas sus funestas consecuencias. Sin duda, los intereses creados fueron de tal magnitud que resultó más conveniente esconder la realidad que echar luz sobre nuestro pasado para desenmascarar, de una vez y para siempre, a los auténticos enemigos de México. México mutilado es una novela política que nos arroja en pleno rostro las explicaciones que nunca se atrevieron a darnos.
México rebelde
by John GiblerLa conquista de un México, soberano e independiente, nunca ha estado en manos mexicanas sinceras. A pesar del protagonismo popular de las revueltas (la Independencia, la Revolución, la guerrilla y algunos movimientos políticos), sus autores han olvidado repentinamente la ayuda para dejarlos en segundo plano sin asegurar un poder democrático pleno la traición política, injerencias extranjeras y mezquindades personales han evitado la transición soñada. En este libro, John Gibler da cuenta de estas situaciones incómodas que el poder soporta, para demostrar que a pesar del desencanto, la lucha todavía se mantiene. Las crónicas que conforman este libro son el resultado de varios años de trabajo y compenetración del periodista independiente John Gibler con el México de abajo: con la pobreza y la desigualdad, con los presos políticos y las víctimas de la violencia estatal, con el movimiento popular de Oaxaca, con la lucha de los campesinos de Atenco, con las comunidades rebeldes zapatistas y con otros movimientos de insurrección. Ésta es una obra clave del periodismo contemporáneo que les da voz a los protagonistas invisibles de la historia y nos permite adentrarnos en el otro México, ahí donde siempre irrumpe el incansable espíritu de rebelión y protesta que lleva a la gente a arriesgarlo todo -incluso sus vidas- y a emprender acciones radicales para defender su tierra, su autonomía y su dignidad. En palabras del autor, México rebelde es una convocatoria urgente para repensar las estrategias de resistencia frente al poder y expandir la imaginación política.
México sediento
by Francisco Martín Moreno«El problema de la disponibilidad de agua en la cuenca del valle de México es una verdadera bomba de tiempo para la ciudad más poblada del planeta.» ¿Podemos imaginar que una sequía pudiera hacer estallar en pedazos el pacto federal mexicano porque un estado, por supervivencia, se negara a dar agua al vecino, o a la mismísima capital de la República? Francisco Martín Moreno da la voz de alarma respecto a la posibilidad de una nueva sequía, como las que han azotado al valle de México desde la época prehispánica. Con su prosa vigorosa y su incansable imaginación, nos revela que la sequía fue el gran detonador de la guerra de Independencia, como también lo fue de la Revolución de 1910. Si se aceptara que ésta determinó nuestro pasado, tomaríamos las medidas para evitar daños posteriores y nos adelantaríamos al futuro para impedir que la catástrofe se apodere de nuevo del destino de la nación. Esta novela, repleta de intrigas políticas, erotismo y anticipación ecológica, nos enseña lo que puede ser el México del mañana si no se da un oportuno y firme golpe de timón.
México, democracia interrumpida
by Jo TuckmanDesde 2000, año clave en el devenir político mexicano, la periodista británica Jo Tuckman, corresponsal de The Guardian en México, ha sido una observadora perspicaz de nuestra realidad nacional. Así, por medio de un análisis riguroso, estas páginas constituyen la instantánea de un mosaico donde confluyen historias de narcotráfico, religión, futbol, poderes fácticos omnipresentes, bombas de tiempo ambientales y, finalmente, los anhelos y los sueños de una compleja sociedad que se debate en una eterna búsqueda de identidad.La presente obra representa una gran exploración, no exenta de estupores y fascinaciones, a través de la historia del sistema político mexicano contemporáneo: desde su paradójico alumbramiento como revolucionario e institucional hasta la actualidad del regreso del PRI al poder tras 12 años de gobiernos panistas.Entre otros, episodios como el surgimiento de la sociedad civil en 1985; la descentralización del poder político que dio insospechados márgenes de maniobra y abuso a gobernadores y ediles; el movimiento zapatista; la fuga del Chapo Guzmán; la represión en Atenco; el incendio de la guardería ABC; y los vaivenes de la derecha y la izquierda son el marco para el veredicto central de Tuckman: México vive una democracia interrumpida.A pesar de todo, la luminosa visión crítica de la investigación también pone de relieve los intersticios donde aún se respiran aires de esperanza.
México, manual de usuario: Guía para -no-habitar este país mágico y en ruinas
by Chumel TorresEl país -como cada seis años, o mejor dicho: cada año- se encuentra en un momento crítico de inestabilidad económica, corrupción, deshonestidad política, indolencia ante los problemas sociales...¿y ahora quién podrá defendernos? Fiel a su estilo y con un humor salvaje, Chumel Torres ofrece en este libro una reflexión sobre lo que nos distingue como mexicanos: Quiénes son nuestros héroes, por qué ya no creemos en las instituciones, a quién veneramos y por qué sentimos rencor a los gringos cuando adoptamos su cultura capitalista sin chistar. El libro es una burla y una serie de sarcasmos bien documentados, pero también es una reflexión profunda del México violento, trágico y delirante donde reina la impunidad, la trampa, el desfalco, a pesar de tener seres humanos grandiosos en las ciencias y en las artes. El país se cae en pedazos, la 4T se aferra a sus mentiras, la economía se encuentra en niveles alarmantes y las desgracias en materia de seguridad nacional, salud y transparencia están a la orden del día. Con humor corrosivo, desafiante y artero, Chumel Torres elabora un manual cínico y divertido para vivir –mejor dicho, sobrevivir-en este México de políticos corruptos, narco-reyes, partidos de oposición ahogados en sus propias miserias y un tejido social tocado por la pobreza, la violencia y la injusticia. México: manual de usuario es una reflexión corrosiva sobre nuestra realidad nacional, una explicación de por qué vivimos esta desgracia política y qué hacer como sociedad para frenar la destrucción social, económica y política del país. A manera de un delirante libro de Civismo 3 de nuestra secundaria pública, Chumel Torres habla de los nuevos héroes nacionales, de los deportistas que alcanzaron la gloria y de personajes que dan relumbre a nuestro cine nacional, no sólo Carmen Salinas y Alfonso Zayas, rescata de la sombra a quienes se esfuerzan por dignificar la palabra mexicano y mediante el dato duro, la estadística y la indagación rigurosa nos dice qué tan lejos está México de los niveles de felicidad mundial, por qué en materia de Salud somos una desgracia y con quiénes competimos por ser los numero uno del mundo en obesidad, delincuencia organizada o corrupción, sin duda, un libro feroz, súper divertido e implacable.
México: la difícil democracia
by José WoldenbergUn libro incisivo y penetrante que medita sobre los logros y los retos de la democracia en México. <P><P>México: la difícil democracia contiene el testimonio y el pensamiento político de uno de los artífices de la democracia mexicana. Su tema es justamente éste: la democracia como forma de gobierno, los principios políticos que la sustentan, la historia de la transición, los retos del sistema electoral mexicano, el contexto social en su relación con ese sistema y los principales obstáculos que enfrentan la equidad y el Estado de derecho en nuestro país. <P><P>México fue capaz de construir una democracia germinal. Motivadas por conflictos recurrentes, sus principales fuerzas políticas lograron desmontar un sistema autoritario de gobierno para dar paso a otro en el que se reproduce, contiende y convive la pluralidad política del país. <P><P>Pero la democracia no es un puerto de llegada ni un sombrero de mago. Su consolidación y su futurono están garantizados, y tampoco contiene las claves para resolver todos los problemas de México. Como fórmula de gobierno, la democracia se desarrolla en un marco plagado de retos y, por lo tanto, puede fortalecerse o desgastarse.
Música celestial (edició en catalá): Del mal anomenat cas Millet o cas Palau
by Manuel TralleroLa veritable història del Caso Palau, o de com Félix Millet va comprar la classe política catalana. El periodisme no es pot limitar a narrar el que succeeix, ha d'intentar explicar el perquè, en això consisteix la veritable informació. Per aconseguir-ho, Música celestial va més enllà de l'anècdota. No hi ha un «cas Palau» ni un «cas Millet». Convertir-lo en un més dels molts casos de corrupció que esquitxen el país és reduir el que va passar a un simple delicte i centrar l'atenció en uns delinqüents. Però això escatimaria a l'opinió pública una explicació completa i una interpretació del que es va esdevenir. Quan la policia va entrar al Palau, els fonaments de la societat catalana i el pacte vigent des de la Transició es van esmicolar de tal manera, que, tot i el clamorós silenci imposat, encara avui no se n'han refet. La classe política, les administracions, els mitjans de comunicació, la justícia, l'anomenada societat civili el mateix Orfeó Català encara han de passar comptes. Aquesta és la raó d'aquest llibre: explicar el que va passar i exigir els comptes.
Música celestial: Del mal llamado caso Millet o caso Palau
by Manuel TralleroLa verdadera historia del Caso Palau, o cómo Félix Millet compró a la clase política catalana. El periodismo no debe limitarse a narrar lo que ocurre, debe tratar de explicar el porqué, en eso consiste la verdadera información. Para lograrlo, Música celestial va más allá de la anécdota de lo sucedido. No existe un "caso Palau" ni un "caso Millet". Convertirlo en uno más de los muchos casos de corrupción que salpican el país es reducir lo ocurrido a un simple delito y centrar la atención en unos delincuentes. Pero eso hurtaría a la opinión pública una explicación completa y una interpretación de lo acaecido. Cuando la policía entró en el Palau, los fundamentos de la sociedad catalana y el pacto vigente desde la Transición sufrieron un resquebrajamiento total del cual, a pesar del clamoroso silencio impuesto, todavía hoy no se han repuesto. La clase política, las administraciones, los medios de comunicación, la justicia, la llamada sociedad civil y el propio Orfeó Català todavía deben rendir cuentas. Esta es la razón de este libro: explicar lo que pasó y exigirlas.
Māori Archaeology and History of Heretaunga, New Zealand: Six Centuries of Power and Place (Conflict, Environment, and Social Complexity)
by Mark W. Allen Ngahiwi Tomoana Stella August Wikitoria MooreThis book uses Māori Kaupapa (a Māori approach, practice) to provide unique insights toward the anthropological understanding of power and place in Heretaunga, New Zealand. It examines the power of Māori leaders and ancient and modern archaeological and historical landscapes over the past six centuries. It highlights Māori warfare, characterized by impressive fortifications known as pā. Severe impacts of the colonial period are also discussed, including demographic calamity, changes in settlement pattern, and the innovative ways that Māori leaders sought to navigate the last half of the nineteenth century. Recent history and modern issues are examined as well, particularly the rise of tribal self-government. Importantly, the roles of female leaders are examined for each period. This book will be of interest across many disciplines for those interested in conflict and warfare, complex pre-state level societies, colonialism, power and women, and indigenous adaptions to globalization.
NAFTA 2.0: From the first NAFTA to the United States-Mexico-Canada Agreement (Canada and International Affairs)
by Michèle Rioux Gilbert GagnéThe renegotiation and possible termination of the North American Free Trade Agreement (NAFTA) sparked a lot of interest and concern in light of the United States’ declared objective to “rebalance the benefits” of the agreement. This edited book provides an overview of the changes brought to the NAFTA by the United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA) or NAFTA 2.0. Grouping leading academics and experts from the three countries, the book covers the major topics in the transition from the NAFTA to the USMCA. The book also sheds light on the evolution of North American economic integration within the past three decades and reflects on the significance of the regional integration model represented by the NAFTA and now the USMCA. The book is aimed at scholars, students, officials, professionals and interested citizens concerned by the big issues surrounding North American integration and economic globalization.
NAFTA and Democracy in Mexico: A Successful Failure? (Routledge Studies in North American Politics)
by Pablo Calderón MartínezAfter describing NAFTA as ‘the worst trade deal maybe ever signed anywhere’, Donald Trump’s election seemed to represent the final nail in the coffin for North American economic integration. Following a decade of stagnation, however, Trump’s victory presents a timely opportunity to reconsider North American integration and evaluate NAFTA’s democratic track record in Mexico. In this book, Pablo Calderón Martínez presents a detailed analysis of NAFTA’s influence as a political tool for democracy in Mexico. Extending beyond a mere economic or social exploration of the consequences of NAFTA, Calderón Martínez uses a three-tiered analysis based on causality mechanisms to explain how the interactions between internationalisation and democratisation unfolded in Mexico. Calderón Martínez’s analysis demonstrates that Mexico’s internationalisation project under the framework of NAFTA gave shape to, if not made, Mexico’s democratisation process. An original and timely resource for scholars and students interested in understanding how – in cases like Mexico where transitions to democracy are characterised by a finely poised balance of power – small influences from abroad can make significant long-lasting differences domestically.