- Table View
- List View
Einzel- und Familientherapie mit Kindern
by Alfons AichingerDie Familie ist der primäre Bezugsrahmen eines Kindes und somit sowohl Ursache der meisten kindlichen Probleme als auch Mittel und Weg zur Heilung. Die Therapie oder Beratung eines Kindes sollte die Familie daher nie unberücksichtigt lassen. In vielen - jedoch nicht allen - Fällen bietet es sich an, die Familie - oder zumindest Teilsysteme - zu den Therapiesitzungen hinzu zu bitten. Das Buch beschreibt ausführlich, wie mit Hilfe der kreativen und kindgerechten Methoden des Psychodramas, Einzel- und Familientherapie mit Kindern in der Praxis erfolgreich umgesetzt werden kann.
Eisaku Sato, Japanese Prime Minister, 1964-72: Okinawa, Foreign Relations, Domestic Politics and the Nobel Prize (Routledge Studies in the Modern History of Asia)
by Ryuji HattoriThis book is a biography of Eisaku Satō (1901-75), who served as prime minister of Japan from 1964 to 1972, before Prime Minister Abe the longest uninterrupted premiership in Japanese history. The book focuses on Satō’s management of Japan’s relations with the United States and Japan’s neighbours in East Asia, where Satō worked to normalize relations with South Korea and China. It also covers domestic Japanese politics, particularly factional politics within the ruling Liberal Democratic Party (LDP), where Satō, as the founder of what would become the largest LDP faction, was at the centre of LDP politics for decades. The book highlights Satō’s greatest achievement – the return of Okinawa from United States occupation - for which, together with the establishment of the non-nuclear principles, he was awarded the Nobel Peace Prize, the only Japanese to receive the Prize.
Eisaku Sato, Japanese Prime Minister, 1964-72: Okinawa, Foreign Relations, Domestic Politics and the Nobel Prize (Routledge Studies in the Modern History of Asia)
by Ryuji HattoriThis book is a biography of Eisaku Satō (1901-75), who served as prime minister of Japan from 1964 to 1972, before Prime Minister Abe the longest uninterrupted premiership in Japanese history. The book focuses on Satō’s management of Japan’s relations with the United States and Japan’s neighbours in East Asia, where Satō worked to normalize relations with South Korea and China. It also covers domestic Japanese politics, particularly factional politics within the ruling Liberal Democratic Party (LDP), where Satō, as the founder of what would become the largest LDP faction, was at the centre of LDP politics for decades. The book highlights Satō’s greatest achievement – the return of Okinawa from United States occupation - for which, together with the establishment of the non-nuclear principles, he was awarded the Nobel Peace Prize, the only Japanese to receive the Prize.
Eisenstein Rediscovered
by Richard Taylor Ian ChristieIn Eisenstein Rediscovered Ian Christie and Richard Taylor present the first true East-West symposium on Eisenstein with an unparalleled diversity of views and methodologies. Two newly discovered texts by Eisenstein are here translated fro the first time, and all the contributors make extensive use of material only recently available - variant scripts, drawings, diaries and other writings - to probe behind the familiar facade. The `new' Eisenstein that emerges is in all respects a more engaging and contemporary figure than is traditionally perceived, his wit, eroticism and exlectic passions defining a distinctively modern sensibility whose rediscovey is long overdue.
Either is Love
by Elisabeth CraiginFirst published 1937. After the death of her husband, the narrator re-reads the letters she had written him about her earlier intense love affair with another woman. This beautifully written "memoir" is an almost unequaled treatment of a lesbian romance.
Ejaculate Responsibly: A Whole New Way to Think About Abortion
by Gabrielle Stanley BlairTHE NEW YORK TIMES BESTSELLERIn Ejaculate Responsibly, Gabrielle Blair offers a provocative reframing of the abortion issue in post-Roe America. In a series of 28 brief arguments, Blair deftly makes the case for moving the abortion debate away from controlling and legislating women&’s bodies and instead directs the focus on men&’s lack of accountability in preventing unwanted pregnancies. Highly readable, accessible, funny, and unflinching, Blair builds her argument by walking readers through the basics of fertility (men are 50 times more fertile than women), the unfair burden placed on women when it comes to preventing pregnancy (90% of the birth control market is for women), the wrongheaded stigmas around birth control for men (condoms make sex less pleasurable, vasectomies are scary and emasculating), and the counterintuitive reality that men, who are fertile 100% of the time, take little to no responsibility for preventing pregnancy. The result is a compelling and convincing case for placing the responsibility—and burden—of preventing unwanted pregnancies away from women and onto men.
Ekklesia: Three Inquiries in Church and State (TRIOS)
by Winnifred Fallers Sullivan Pamela E. Klassen Paul Christopher JohnsonEkklesia: Three Inquiries in Church and State offers a New World rejoinder to the largely Europe-centered academic discourse on church and state. In contrast to what is often assumed, in the Americas the relationship between church and state has not been one of freedom or separation but one of unstable and adaptable collusion. Ekklesia sees in the settler states of North and South America alternative patterns of conjoined religious and political power, patterns resulting from the undertow of other gods, other peoples, and other claims to sovereignty. These local challenges have led to a continuously contested attempt to realize a church-minded state, a state-minded church, and the systems that develop in their concert. The shifting borders of their separation and the episodic conjoining of church and state took new forms in both theory and practice. The first of a closely linked trio of essays is by Paul Johnson, and offers a new interpretation of the Brazilian community gathered at Canudos and its massacre in 1896–97, carried out as a joint churchstate mission and spectacle. In the second essay, Pamela Klassen argues that the colonial churchstate relationship of Canada came into being through local and national practices that emerged as Indigenous nations responded to and resisted becoming “possessions” of colonial British America. Finally, Winnifred Sullivan’s essay begins with reflection on the increased effort within the United States to ban Bibles and scriptural references from death penalty courtrooms and jury rooms; she follows with a consideration of the political theological pressure thereby placed on the jury that decides between life and death. Through these three inquiries, Ekklesia takes up the familiar topos of “church and state” in order to render it strange.
Ekurhuleni: The making of an urban region
by Phil Bonner Noor NieftagodienThe first academic work to provide an historical account and explanation of the development of this extended region to the east of Johannesburg since its origins at the end of the nineteenth century. From the time of the discovery of gold and coal until the turn of the twenty-first century, the region comprised a number of distinctive towns, all with their own histories. In 2000, these towns were amalgamated into a single metropolitan area, but, unlike its counterparts across the country, it does not cohere around a single identity. Drawing on a significant body of academic work as well as original research by the authors, the book traces and examines some of the salient historical strands that constituted what was formerly known as the East Rand and suggests that, notwithstanding important differences between towns and the racial fragmentation generated by apartheid, the region’s history contains significant common features. Arguably, its centrality as a major mining area and then as the country’s engineering heartland gave Ekurhuleni an overarching distinctive economic character.
El 5%: El 5% de tu tiempo para cambiar el 100% de la vida de alguien que lo necesita
by Andy FreireUn libro para emprender solidariamente. El 5% de tu tiempo para cambiar el 100% de la vida de alguien que lo necesita. Con muy poco, se puede cambiar mucho. Una idea que, cuando se pone en práctica, suele demostrar su acierto. Guiados por esa idea, Andy Freire y Julián Weich se preguntan -nos preguntan- qué pasaría si el cinco por ciento de la población mundial que está sobre la línea de pobreza decidiera colaborar con algún proyecto solidario aportando simplemente un poco de su tiempo. Digamos, el cinco por ciento. La humanidad dispondría entonces de 131.000 millones de horas invertidas en ayudar al prójimo. Una hora y veinte minutos por día. Un día por mes. Casi dos semanas por año. Tan sólo eso es necesario. Con el cinco por ciento de tu tiempo, podés cambiar el ciento por ciento de la vida de otra persona, aseguran Andy y Julián, y lo demuestran con sus historias y con las de emprendedores sociales. Con una vocación contagiosa, ellos comparten sus motivaciones, sus dificultades, sus logros y sus proyectos. Así, muestran cómo y qué hace falta para mejorar el mundo; el de alguien más y, en consecuencia, el de uno mismo.
El 5è poder: La República Digital a les teves mans
by Jordi PuigneróEl 5è poder. La República Digital a les teves mans és una història real i molt personal, de projecte i de futur. Però, sobretot, és un cant a l'optimisme: tal com diu l'autor, una oportunitat única d'imaginar i construir la Catalunya que serà digital i en forma de república, o no serà. El 5è poder. La República Digital a les teves mans podria ser el guió d'un nou capítol de Black Mirror o d'una nova entrega de Matrix, però és la foto més actualitzada de la teva vida. O de la meva. Avui les guerres es lliuren a internet, l'allotjador turístic més gran del món no té ni un hotel, i la nació més poblada del món és una xarxa social. Ens relacionem, ens informem i gestionem tota la vida amb el mòbil: salut, parelles, educació, transport, bancs, compres, menjar, oci... sense adonar-nos-en, la nostra vida real ha passat a ser la digital, i la física, una simple necessitat fisiològica. Enmig d'aquest tsunami tecnològic,quin rol juga Catalunya? I més important, quin rol vol jugar-hi? En una revolució on ser petit és un avantatge i la matèria primera és el talent, ha arribat la nostra oportunitat. Catalunya ha estat la fàbrica d'Espanya, però ara ha d'esdevenir un dels hubs digitals d'Europa. Però Jordi Puigneró no ens parla només de canvis geopolítics, econòmics, en les relacions humanes... sinó també de canvis profunds a la societat: com acompanyar els nostres fills en aquest oceà tecnològic? Com evitar que una revolució de llibertat esdevingui una tirania sense precedents? Com ciberprotegir-nos dels enemics llunyans i dels propers? Com aprofitar aquesta oportunitat per construir una veritable democràcia ciutadana?
El ABC del género: Nociones mínimas para discutir el tema
by Mariana Gabarrot¿Cuáles son las diferencias entre sexo y género? ¿Son biológicas o culturales? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de feminismo? ¿Existe el patriarcado? ¿Cómo detectamos el machismo? ¿Por qué tanto debate sobre el lenguaje incluyente? ¿Qué significan y para que utilizamos las siglas lgbtttiq+? ¿Qué es el acoso y la violencia de género? ¿Cómo entender los feminicidios? Mariana Gabarrot nos aclara éstas y muchas más preguntas con un lenguaje sencillo y amable, desentrañando que la idea de género no es una lucha entre hombres y mujeres; para entender la relación entre ser mujer y ser femenina, y ser hombre y ser masculino; para reconocer la estructura social que obliga a las mujeres a cumplir con el cuidado del hogar y de los hijos, mientras que los hombres deben ejercer el poder y ser el sostén de la familia. El abc del género es, como su subtítulo menciona, un manual con nociones mínimas para que podamos reflexionar, reconstruir el discurso y, de ser necesario, replantear nuestra mirada. Este libro busca abrir conversación sin polarizarla, propiciar el diálogo y la escucha sobre temas que parecen imposibles de debatir sin conflicto, pero de los cuales es apremiante hablar y generar espacios de encuentro para la toma de decisiones a nivel personal, familiar e institucional (en la escuela, el trabajo y las instancias de gobierno). La crítica dice: «No son nuestras diferencias lo que nos dividen. Es nuestra incapacidad de reconocer, aceptar y celebrar esas diferencias.»-Audre Lorde
El Agente de Seguridad del Siglo 21: Guía de Carrera
by D. W. RoachNo importa si eres un avezado agente de seguridad o si eres nuevo en la industria de la Seguridad Privada, este libro es para tí. Aprende rápidamente los fundamentos necesarios para ser exitoso, ser tomado en cuenta y ser asecndido para colocarte en el camino del Profesional de Seguridad.
El Alto, Rebel City: Self and Citizenship in Andean Bolivia
by Sian LazarCombining anthropological methods and theories with political philosophy, Sian Lazar analyzes everyday practices and experiences of citizenship in a satellite city to the Bolivian capital of La Paz: El Alto, where more than three-quarters of the population identify as indigenous Aymara. For several years, El Alto has been at the heart of resistance to neoliberal market reforms, such as the export of natural resources and the privatization of public water systems. In October 2003, protests centered in El Alto forced the Bolivian president to resign; in December 2005, the country's first indigenous president, Evo Morales, was elected. The growth of a strong social justice movement in Bolivia has caught the imagination of scholars and political activists worldwide. El Alto remains crucial to this ongoing process. In El Alto, Rebel City Lazar examines the values, practices, and conflicts behind the astonishing political power exercised by El Alto citizens in the twenty-first century. Drawing on ethnographic fieldwork conducted between 1997 and 2004, Lazar contends that in El Alto, citizenship is a set of practices defined by one's participation in a range of associations, many of them collectivist in nature. Her argument challenges Western liberal notions of the citizen by suggesting that citizenship is not only individual and national but in many ways communitarian and distinctly local, constituted through different kinds of affiliations. Since in El Alto these affiliations most often emerge through people's place of residence and their occupational ties, Lazar offers in-depth analyses of neighborhood associations and trade unions. In so doing, she describes how the city's various collectivities mediate between the state and the individual. Collective organization in El Alto and the concept of citizenship underlying it are worthy of attention; they are the basis of the city's formidable power to mobilize popular protest.
El Chapo Guzmán: el juicio del siglo
by Alejandra IbarraEl Chapo Guzmán: el juicio del siglo es un valioso documento periodístico que señala aspectos vitales para comprender la violencia, impunidad y corrupción de nuestros políticos, así como el turbulento y manipulador ejercicio de la justicia norteamericana. Alejandra Ibarra Chaoul fue de las pocas periodistas en el mundo que cubrió todo el juicio de El Chapo Guzmán -el llamado Juicio del siglo, por sus implicaciones políticas y sociales- en la corte federal de Nueva York, en Brooklyn, de noviembre de 2018 a febrero de 2019. A través de la crónica y la exposición implacable de crímenes, estrategias delictivas y múltiples revelaciones, Ibarra Chaoul ofrece en este libro la personalidad y las confesiones de los criminales que traicionaron al Chapo. El juicio, alucinante, por momentos escalofriante y mediático, revela -según los testigos- que los gobiernos de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto recibieron millones de dólares a cambio de la libertad para mantener las operaciones del cártel del Chapo y sus cómplices más cercanos. Imposible terminar el libro sin cuestionarnos: el juez Cogan y la fiscalía coinciden con el jurado en la culpabilidad del capo sinaloense y la corrupción del gobierno mexicano, pero, ¿existen en el gobierno y entre los ciudadanos norteamericanos, cómplices en la compra y la distribución de la droga? ¿Realmente las autoridades de Estados Unidos tienen un compromiso sólido con el combate al tráfico de drogas en su país? La respuesta: silencio absoluto.
El Cid: The Life and Afterlife of a Medieval Mercenary
by Nora Berend'A fascinating study of historical mythmaking... Concise and absorbing'Paul Freedman, author of Out of the EastRodrigo Díaz lived a violently colourful life in eleventh-century Spain. An ambitious military leader, exile and brutal mercenary, he served Christian kings, fought against Christian princes in service of Muslim rulers, raided and killed Muslims and eventually struck out on his own, carving out an independent principality. While Rodrigo the man is long dead, El Cid lives on: a superhero; a quasi-saint; the 'spirit of Spain', according to military dictator Franco; and a champion of medieval Spanish multiculturalism. Nora Berend uncovers how el Cid has been transformed across the centuries, confronting the gulf between truth and legend and examining how a military adventurer became a hero to people on opposite ends of the political spectrum. What is it about this man that appeals to us? And why do we transform the most unsuitable people into heroes?'Would the real El Cid please stand up? Nora Berend's fascinating new book covers nearly a thousand years of history and myth-making about this eleventh-century warrior . . . and presents all the delicious ironies of history'Professor Marc David Baer, author of The Ottomans: Khans, Caliphs, and Caesars
El Cid: The Life and Afterlife of a Medieval Mercenary
by Nora Berend'A fascinating study of historical mythmaking... Concise and absorbing'Paul Freedman, author of Out of the EastRodrigo Díaz lived a violently colourful life in eleventh-century Spain. An ambitious military leader, exile and brutal mercenary, he served Christian kings, fought against Christian princes in service of Muslim rulers, raided and killed Muslims and eventually struck out on his own, carving out an independent principality. While Rodrigo the man is long dead, El Cid lives on: a superhero; a quasi-saint; the 'spirit of Spain', according to military dictator Franco; and a champion of medieval Spanish multiculturalism. Nora Berend uncovers how el Cid has been transformed across the centuries, confronting the gulf between truth and legend and examining how a military adventurer became a hero to people on opposite ends of the political spectrum. What is it about this man that appeals to us? And why do we transform the most unsuitable people into heroes?'Would the real El Cid please stand up? Nora Berend's fascinating new book covers nearly a thousand years of history and myth-making about this eleventh-century warrior . . . and presents all the delicious ironies of history'Professor Marc David Baer, author of The Ottomans: Khans, Caliphs, and Caesars
El Club Starlight
by Joe Corso Daniel MarchánEl Club Starlight: un mundo lleno de estrellas de cine, caballeros y asesinos ... "... Cubrió con cuidado las piernas del niño sobre la acera, volvió al automóvil, lo puso en marcha, y lentamente se adelantó hasta que el auto rebotó una vez, luego una segunda vez. Trenchie podía sentir el crujido del hueso contra el caucho, las articulaciones se separan, los tendones se estiran y se rompen, las piernas se vuelven papilla ... " Bienvenido al mundo de la mafia, un mundo donde los asesinos de sangre fría tratan el asesinato como si fuera "solo un asunto", pero al mismo tiempo, las mujeres son tratadas como mujeres. Conoce a Trenchie, quien acaba de ser liberado de su sentencia de diez años de prisión por homicidio. Una nueva vida está esperando, completa con sobres de dinero y un restaurante de carnes para llamar el suyo. Todo Y además al hombre "Jimmy The Hat", que encuentra fama inesperada en los lugares más inverosímiles, pero siempre se mantiene fiel a "los chicos", especialmente Big Red. "Crazy Joey Gallo" y sus hermanos se separan de la familia Profaci y ir pícaro, por su cuenta ahora. Solo recuerda: no te metas con "los chicos". Podría ser peligroso para tu salud. "La bala de calibre Colt 45 hizo su acción, llevándose consigo una porción considerable de cerebro, formando una niebla rosada, mezclada con hueso y materia gris". Es real. Es verdad. Yo deberia saber. Ambientada en 1960, esta historia de mafiosos de Nueva York te cautivará de principio a fin. Basado en hechos reales.
El Club Starlight II
by Joe Corso Daniel MarchánEl Club Starlight de Red Fortunato en Queens está de vuelta, todavía lleno de mafiosos y sus "negocios" cada noche. Trenchie, Tarzan y Moose han regresado. La familia Genovese y otros pasan el rato en medio de la grandeza del bebé renovado de Red: El Gran Salón de Baile El director del estudio Columbia Pictures, Larry Bernstein, está siendo chantajeado. "Sabía que una vez que se hubiera intercambiado dinero, eso no evitaría ninguna demanda futura. Estas personas eran locas y las nueces significaban peligrosas. No había nadie en Hollywood en quien pudiera confiar. Esta fue la primicia de un columnista de chismes que podría arruinar el estudio". Big Red con entusiasmo ofrece asistencia, en sus términos, con una advertencia: una pieza de Hollywood, y Swifty, el hijo que nunca tuvo, es su boleto en el ring de boxeo y en glamour city. "Red era lo que algunos en el vecindario llamaban un 'dictador benévolo'. Sus vecinos lo amaban y sus enemigos sabían que él era el jefe de una familia criminal que contaba con mil hombres o más. Era un hecho que ningún crimen se llevaría a cabo en el territorio de Red. El resultado fue una represalia llamada "la ira de la Cabeza Roja". "Lástima que nadie le dijo al capo de Detroit hambriento de poder. Él violó las "reglas". El teléfono era una reminiscencia del teléfono rojo que conducía directamente a la Casa Blanca. La decisión del consejo se mantendría. "El jefe tocó los dedos de ambas manos dos veces. Esa fue la señal "para Red de que estaba bien proceder con justicia, estilo mafia". El automóvil avanzó lentamente hasta llegar a una enorme máquina amarilla. Fue la trituradora de automóviles. Reilly y sus hombres sabían al instante su destino. Hubo gemidos desde el interior del coche, hombres crecidos que suplicaban, suplicaban por sus vidas y suplicaban misericordia.
El Club de la Lucha Feminista: Manual de supervivencia en el trabajo para mujeres
by Jessica BennettUn ensayo incisivo y enormemente divertido para acabar de una vez por todas con el sexismo laboral y la discriminación de género en los lugares de trabajo. Era un club de lucha, solo que sin luchar y sin hombres. Cada mes, una docena de mujeres de entre veinte y treinta años nos reuníamos en el piso de una amiga para hablar -o más bien para quejarnos- de nuestros empleos. Éramos ambiciosas e inteligentes y luchábamos por «abrirnos paso» en Nueva York. Pensábamos que la batalla del sexismo se había ganado hacía mucho tiempo, sin embargo continuamente nos topábamos con minas terrestres de género, incluso con algunas cuya existencia desconocíamos por completo. Si volvemos la vista atrás, es evidente que en la actualidad se han logrado muchos avances en el ámbito de la igualdad de género. Aun así, por ejemplo, en el primer año después de concluir su formación universitaria, las mujeres todavía ganan de media el 93 % de lo que ganan suscolegas masculinos. Necesitamos un cambio político, una resistencia y una protesta en todos los frentes. Y necesitamos a otras mujeres -y a hombres- a nuestro lado. Así que, comencemos por unir fuerzas. Este libro es para las mujeres que, como nosotras, han constatado comportamientos sexistas y, no obstante, se han autoconvencido de que no suponen un problema real (o si lo es, han creído que era por su culpa). Es para esas mujeres, o esos hombres, que quieren hablar alto y claro cada vez que son testigos de una injusticia pero que temen sufrir represalias si lo hacen. Y para que tú -¡sí, tú!- te conviertas en alguien demasiado orgullosa, demasiado informada, demasiado rápida, demasiado preparada y demasiado fuerte para que ninguna persona o ningún sistema te ponga límites. Dentro de cada mujer hay una guerrera. En serio. Bienvenida al Club de la Lucha Feminista. Reseñas:«Fresco y divertido. Uno de esos libros que cualquier persona, no solo mujeres, debería leer.»Glamour «Con agudo ingenio, Bennett muestra cómo las mujeres pueden derrotar a sus enemigos y cómo los hombres pueden dejar de serlo. No pensaba que me reiría a carcajadas mientras aprendía tanto sobre una cuestión tan seria.»Adam Grant, professor de Wharton Business School y autor de Originales y Opción B «Bennett aspira a transformar los lugares de trabajo, y su manifiesto es el arma que las mujeres estaban esperando.»Booklist «El Club de la Lucha Feminista, al igual que Vayamos adelante y #Girlboss, es la Biblia sobre el entorno laboral que toda mujer necesita al iniciar su carrera.»The Observer «El libro será de gran ayuda para sus lectoras y también para las empresas donde trabajen.»The New York Times «Un libro enormemente interesante, divertido y práctico a la vez, repleto de sencillas herramientas que cualquier mujer debería tener a mano para combatir el sexismo en los lugares de trabajo. Jessica es una voz excepcional y proclamo con orgullo mi pertenencia, con carnet, al Club de la Lucha Feminista.»Sheryl Sandberg, COO de Facebook y autora de Vayamos adelante y Opción B «Bennett aspira a transformar los lugares de trabajo, y su manifiesto es el arma moderna que las mujeres estaban esperando.»Booklist
El Estados Unidos Que No Conocías
by David KissiDespués de pasar 50 años en Estados Unidos y de haber conocido a unos 7 presidentes estadounidenses, puedo concluir que Estados Unidos ni siquiera existirá dentro de 100 años si las cosas no mejoran. Debería mejorar porque algunos de nuestros políticos no están haciendo su trabajo. Por ejemplo, durante los 30 años que pasamos en el condado de Prince George, en Maryland, apenas vimos a nuestro representante en el Congreso, Steny Hoyer. Y nunca preguntó cómo iba la cuenca de Anacostia, que recibe dinero del gobierno federal. Steny Hoyer sólo se acercó durante la semana de las elecciones. Estados Unidos simplemente se está destruyendo a sí mismo por un sistema judicial cruel que envía a tanta gente a la cárcel y, en el proceso, está reduciendo la movilidad de las clases sociales. Además, Estados Unidos tiene jueces que son simplemente corruptos, y nadie les hace nada. Ahora, el Sr. Biden puede ser un hombre agradable, pero eso no es suficiente, como hemos visto en su manejo de Afganistán. Parece que a su Vicepresidenta no le gusta su trabajo y su Secretaria de Estado es débil. En conclusión, si los republicanos llegan a la conclusión de que el Sr. Biden es débil y el Sr. Trump puede volver a la Casa Blanca, se equivocan porque Trump tiene la cabeza vacía y nadie votará por él.
El Feminismo en 100 preguntas (100 Preguntas esenciales)
by Pilar Pardo RubioLas claves esenciales para conocer el movimiento de lucha por la emancipación de la mujer: sus raíces, las estrategias de lucha, sus conflictos y contradicciones, sus heroínas y pensadoras, sus aliados y enemigos, sus tópicos y prejuicios, su evolución y su futuro. Atrévase a saber y sentir que el feminismo no es una cuestión de mujeres, sino de derechos humanos; una revolución activa que sigue cambiando la sociedad. El movimiento feminista y su significado – Conceptos clave para entender el feminismo – Nacimiento y vidas del feminismo – El feminismo de la ciudadanía: la lucha por el sufragio – Revolución y feminismo, encuentros y desencuentros – Los nombres olvidados del feminismo. Homenaje – La segunda ola del feminismo: Más allá del voto – La violencia contra las mujeres – Nuevos desafíos y nuevas alianzas para el feminismo – ¿Qué tiene que ver ser hombre o mujer con el género?, ¿Es lo mismo la misoginia que el machismo?, ¿Por qué hay mujeres occidentales que aceptan un «burka por amor»?, ¿Por qué consiguieron antes el voto los hombres negros que las mujeres blancas?, ¿Era el derecho al voto la única reivindicación del feminismo ilustrado?, ¿Qué es el Manifiesto de las 343 Salopes?, ¿Qué puedo hacer yo contra la violencia de género?, ¿Qué es la teoría Queer? Rigor y amenidad reunidos en una colección de “alta divulgación”. Libros rigurosos pero de fácil lectura, que podrá disfrutar incluso cuando solo disponga de unos momentos. Un recorrido completo y seductor por los grandes temas del conocimiento humano. Un viaje maravilloso al mundo de la ciencia y la cultura.
El Hierro Island Global Geopark: Diversity of Volcanic Heritage for Geotourism (Geoheritage, Geoparks and Geotourism)
by Nemesio M. Pérez Javier Dóniz-PáezThis open access book explores El Hierro Island, which is geologically the youngest of the Canary Islands (Spain). Having registered its latest volcanic eruption in 2011-2012, it is an oceanic subtropical island with low population pressure and a largely unchanged natural landscape. Accordingly, a great geodiversity of volcanic morphologies and erosion processes has been preserved. In addition, half of the land is protected as a Biosphere Reserve and as a UNESCO Global Geopark, and the island is pursuing energy self-sufficiency. Local tourism is a sustainable activity, as the main attractions are either diving or hiking through the island’s various volcanic landscapes. Covering these and other aspects, and using accessible language, the book will appeal to scientists specialized in geotourism, active leisure entrepreneurs, and members of the general public interested in volcanic geoheritage and geotourism.
El Japón de Murakami: Las señas de identidad del autor de Tokio blues. Un viaje hacia el país que conf
by Carlos RubioDescubre la plasticidad de Japón de la mano de Murakami. A través de la visión de uno de los especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual. ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se aprecia en las palabras, en los gestos, en los valores y en los sentimientos de los personajes, en la raíz de sus búsquedas. El Japón de Murakami pretende demostrar esta realidad a través de leivmotiv «murakamianos» que dibujan distintos itinerarios: el comunismo exacerbado del Japón de la década de 1980, el de los cambios en los valores sociales, el de la violencia soterrada, el de la crítica acerba al sistema, el del cambio de siglo; recorridos también literarios: el vacío en forma de ausencia, la estética, la religión, la naturaleza, los mitos, los sueños, el amor, que atraviesan lo meramente anecdótico, llegan a lo emocional y explican un binomio perfecto hasta ahora insólito: Murakami-Japón. A través de la visión de uno de los mejores especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual mientras asiste a un recorrido por la poética de uno de los novelistas más aclamados de los últimos tiempos.
El Libro de la historia (DK Big Ideas)
by DK¿Qué permitió el surgimiento de la democracia en la antigua Grecia? ¿Cómo conquistó España América Central y del Sur? ¿Qué provocó la caída del Muro de Berlín? Este libro responde a estas y otras muchas cuestiones revisando las civilizaciones, las revoluciones y los avances tecnológicos que han hecho nuestro mundo irreconocible para nuestros ancestros. Con un lenguaje claro, El libro de la historia ofrece breves y sencillas explicaciones de las ideas que subyacen a los eventos que han configurado nuestro mundo, esquemas que simplifican conceptos complejos e ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestras ideas sobre el pasado. Tanto el nuevo en la materia, como el ávido estudiante o el apasionado de la historia, hallarán en este libro mucha información interesante.
El Mall
by Arlene DávilaWhile becoming less relevant in the United States, shopping malls are booming throughout urban Latin America. But what does this mean on the ground? Are shopping malls a sign of the region's "coming of age"? El Mall is the first book to answer these questions and explore how malls and consumption are shaping the conversation about class and social inequality in Latin America. Through original and insightful ethnography, Dávila shows that class in the neoliberal city is increasingly defined by the shopping habits of ordinary people. Moving from the global operations of the shopping mall industry to the experience of shopping in places like Bogotá, Colombia, El Mall is an indispensable book for scholars and students interested in consumerism and neoliberal politics in Latin America and the world.