- Table View
- List View
Las claves históricas del símbolo perdido (Investigación Abierta)
by Eduardo R. CallaeyLas claves históricas del símbolo perdido repasa históricamente la masonería de modo que el lector podrá comprender la naturaleza, origen y misterios de la Sociedad Secreta más difundida y menos comprendida en Occidente. Así, hace un recorrido por las catedrales góticas, desde las piedras del Neolítico hasta el Obelisco de Washington DC. Los masones dedicaron siglos deesfuerzo en la interpretación de los símbolos y se aseguraron de que éstos sobreviviesen a los tiempos, encerrando en ellos la Clave de los Antiguos Misterios. Los masones agregaron a la simbología un conjunto de leyendas. Incorporaron a su iconografía la de las Órdenes más poderosas de la historia. En la simbología se encuentra el genoma de la conciencia. Se erige como el primer libro que explica de manera clara y contundente qué son las denominadas Ciencias Noéticas y porqué sus disciplinas pueden producir un profundo cambio en la mentalidad moderna.
Las crnicas de Jackson Heights (Jackson Heights Chronicles)
by Orlando TobonA Simon & Schuster eBook
Las cárceles que elegimos
by Doris LessingEl pensamiento inédito de la ganadora del Premio Nobel. «En este mundo insensato y violento en el que vivimos, las palabras de Doris Lessing son un aliento y una guía.»Alberto Manguel, El País En los ensayos inéditos que conforman este libro, Doris Lessing nos contagia la necesidad de cuestionar las convicciones políticas y morales que marcaron el siglo XX y nos emplaza a cultivar un pensamiento crítico individual como única manera de hacer frente a los axiomas heredados del pasado. En un mundo globalizado e insensibilizado, la autora nos recuerda que el futuro de la humanidad no es la democracia en sí misma ni los grandes movimientos revolucionarios, sino la capacidad del ser humano de analizarse, estudiar su propio comportamiento y aprender del ayer. «Esta es una época en que la miedo estar vivo, en que es difícil pensar en los seres humanos como criaturas racionales. Dondequiera que uno mire solo ve brutalidad y estupidez [...]. Pero yo creo que, si bien es cierto que en líneas generales vamos a peor, es justo porque las cosas son tan aterradoras que nos quedamos como hipnotizados y no advertimos -o, si las advertimos, les restamos importancia- fuerzas igualmente poderosas en el sentido contrario, las fuerzas de la razón, la cordura y la civilización.»Doris Lessing La crítica ha dicho...:«Lessing usa la filosofía, el arte y la cultura en general para hablarnos de la cárcel del conformismo. Y haríamos bien en escucharla y aprender de ella.»Village Voice
Las damas del laboratorio
by María José CasadoEl anonimato ha perseguido, históricamente, a las mujeres dedicadas a la ciencia. Han sido sometidas al desprecio por sus colegas, y han sufrido la indiferencia de las instituciones académicas y, en muchos casos, la apropiación de sus descubrimientos por parte de compañeros ante el silencio cómplice de la comunidad científica masculina. Esta obra pretende sacar a la luz sus trabajos y vidas, y destacar tanto las dificultades que tuvieron que superar como su impresionante contribución al desarrollo de sus respectivas disciplinas. En este libro, narrado con amenidad y profusión de detalles que harán sonrojar a más de un hombre, María José Casado ha buceado en archivos y bibliotecas para desvelar la trayectoria de científicas que superaron el rechazo social, auténticas pioneras en sus respectivos campos del saber, que impulsaron -con su talento, inteligencia y esfuerzo personal- el camino de la ciencia. De Hipatia de Alejandría a la paleontóloga Mary Leakey, pasando por Marie Curie, Émilie de Châtelet, Rosalind Franklin, Lise Meitner, Ada Lovelaceo la española María Andrea Casamayor, este ejercicio de memoria y reivindicación del papel de la mujer en el saber universal permitirá valorar, en su justa medida, su destacada contribución al progreso científico. «Todas ellas nos sirven de ejemplo a las mujeres científicas que en la actualidad luchamos para alcanzar en el mundo científico el puesto que nos corresponda de acuerdo con nuestra capacidad.» MARGARITA SALAS
Las folias del sexo: Ideas y creencias sobre el sistema genital
by Francisco González Crussí«Uno de los mejores escritores médicos de nuestros días.» Booklist «Pocos médicos tienen la fortuna y capacidad de escribir por medio de las lentes del microscopio: vida, dolor, enfermedad, amor y muerte se amplifican, siembran, preguntan. Francisco González Crussí ha tejido numerosos textos Notas de un anatomista, La enfermedad del amor, El rostro y el alma recargándose en sus habilidades como patólogo y en su disección de la(s) vida(s). Sus libros son un dechado de conocimiento. Las folías del sexo no es la excepción. »Folía, explica González Crussí, implica locura y canto; chifladura y baile. De mil formas, gracias a dibujos anatómicos, retratos, xilografías, fuentes, notas, y sobre todo con una virtud escritural que desglosa y expone con elegancia las folías del sexo, el libro depara un ameno paseo aderezado con inmensas dosis de sabiduría e información. Amor, enfermedad y sexo son etiquetas universales, imperecederas. Vivimos y fenecemos con ellas. Francisco explica algunos porqués. El lector encontrará sus porqués en las páginas del libro.» Arnoldo Kraus, médico y escritor «González Crussí sabe demasiado y lo comparte sin jactancia. Sus ensayos combinan datos duros con especulación y severidad con humor; están colmados de sorprendentes anécdotas y son refinados en su lenguaje.» The New York Times Book Review
Las fronteras de Ulises: El viaje de los refugiados a Europa
by Rafael VilasanjuánEl relato del viaje de los refugiados: desde la barbarie de la guerra hasta la indiferencia de una sociedad que los rechaza. En 2015, la llegada de más de un millón de refugiados a Europa dejó a la Unión Europea a un paso del abismo, pero la mal llamada «crisis de los refugiados» no la provocaron quienes huían de los conflictos. Equiparando el viaje de los refugiados con el de Ulises, Rafael Vilasanjuan sacude nuestras conciencias y nos confronta con la cruda realidad: incapaces de asumir el fracaso de sus políticas migratorias, las instituciones europeas no solo han dejado de lado sus principios, sino que han convertido a los inmigrantes en enemigos contra los que hay que luchar. Las fronteras de Ulises desvela y deconstruye la falsa idea de «invasión» –impulsada por los movimientos ultranacionalistas pero asimilada por una sociedad mayoritariamente indiferente– para recordarnos que los refugiados no son inmigrantes ni enemigos, sino víctimas de la barbarie en busca de asilo. Negarles ese derecho no es solo éticamente cuestionable, sino ilegal. Como las peripecias de Ulises en La Odisea, este es el relato del viaje de aquellos que huyen de ciudades sitiadas, navegando por las mismas aguas y recalando en las mismas islas en las que hirvió la cultura que acabaría conformando lo que somos ahora. Un viaje, no obstante, donde la épica divina ha sido remplazada por barreras humanas en las que naufragan el legado de la democracia occidental y los derechos humanos.
Las guerras ocultas del narco
by Juan Alberto CedilloHasta hoy, lo peor de la "guerra antinarco" ha permanecido casi en el silencio o en el terreno del rumor: el grado real de brutalidad, la lógica de los pactos, la crónica de las masacres, la explicación de los ataques... Mediante una investigación documental profundísima y un reporteo riguroso, Juan Alberto Cedillo ofrece una investigación inaudita que trae luz sobre estos fenómenos y aclara preguntas fundamentales de la lucha que desgarra, con saña particular, el norte de México. La base de estas historias son los propios testimonios de los capos, ofrecidos en México y Estados Unidos. Sus relatos explican una de las mayores heridas del país, al tiempo que desmontan algunos de los mitos más arraigados en torno al narcotráfico y los cárteles. "Gracias a que no serían juzgados por los asesinatos que cometieron en México, cuando los capos tuvieron la oportunidad de narrar sus andanzas, se explayaron al grado que los fiscales los tenían que callar..."
Las hijas de Eva y Lilith: Conoce y sana a todas las mujeres que hay en ti
by Elisa Queijeiro¿Por qué volver a contar la historia de Eva? ¿Para qué? ¿Quién es Lilith? ¿De dónde surgió? ¿Y qué relación tienen ellas conmigo en el presente?Elisa Quejeiro, colaboradora en el programa de Martha Debayle y la revista Algarabía, desmonta el mito de Eva como la causante de la expulsión del paraísoLas hijas de Eva y Lilith devela la verdad sobre la historia de la mujer y propone vivir con mayor libertad, sin la lápida de la interpretación y el invento. Elisa Queijeiro aborda los mitos desde todos sus ángulos, sabiendo su importancia para el surgimiento de los pueblos, pero también que una mirada parcial y sesgada de los mismos nos ha limitado como mujeres e impedido nuestra plenitud por muchos siglos. Este libro nos desnuda detalles como que nunca hubo manzana en el Edén y que la serpiente engañó a nadie; que no había sólo un árbol valioso y prohibido, sino dos, y que la expulsión del Paraíso fue consecuencia de la sabiduría adquirida, no de la desobediencia cometida. Elisa Queijeiro nos explica que Eva sabía lo que hacía, y nos narra que hubo otra esposa de Adán, la bella y sensual Lilith -la primera mujer según el mito hebreo-, que después de discutir por su igualdad lo abandonó y con el paso del tiempo fue convertida en demonio: ¡tanta libertad y valentía no eran buena idea!A lo largo de la historia Eva fue mal contada y Lilith, silenciada. Nosotras somos sus hijas, y por tanto su herencia. Es hora de entenderlas y transformarnos. En este libro, 15 arquetipos dibujan a la mujer del siglo XXI y muestran la evolución que vale la pena vivir.En palabras de su autora:"Al escribir Las hijas de Eva y Lilith comprendí que la investigación y el conocimiento tienen otro sentido: sanar"La crítica ha opinado:"Elisa rompe de manera inteligente dos de los mitos más arraigados que prevalecen en nuestra conciencia y limitan nuestra expresión natural como mujeres amadas por la creación e infinitamente poderosas. ¡Leerla es descubrirte!" -Mati Covarrubias, co-creadora de música para una nueva cultura emocional-"Nos pasamos la vida diciendo que queremos encontrar la Verdad afuera, cuando no somos capaces de valorar la verdad adentro. Desde ahí está escrito este libro, desde dentro, y mueve al ser a hacer lo mismo" -Alonso del Río, autor, cantante de música de medicina-"Nadie como Elisa Queijeiro para reconciliar a la mujer con su verdadera fuerza. Su pasión y claridad al contar la historia y los mitos son únicos" -Sofía Sánchez Navarro, conductora de televisión-"Es tiempo de ir más allá de las mil formas en las que nos han convertido en ángeles y demonios. Elisa Queijeiro, con su pluma exquisita, nos lleva a esas profundidades para hacernos surgir como mujeres intensamente humanas" -Dra. Lucy Romero, psicóloga, escritora y conferencista-
Las historias más negras de narco, impunidad y corrupción en México
by José RevelesCollage de historias breves sobre hechos reales pero insólitos, sorprendentes y escandalosos que ocurren en el país de "nopasanada" que es México. Las treinta crónicas de este estremecedor libro comparten un hilo conductor: el severo examen de la inagotable criminalidad que padece México. Estas páginas las protagonizan militares acorralados por el narco, víctimas de secuestro que son tratadas como delincuentes, delincuentes que escapan de su encierro, la poco esclarecida historia de un jet que se estrelló en la ciudad de México, instituciones que construyen culpables, pederastas inocentes y políticos millonarios a costa del erario público. En Las historias más negras de narco, impunidad y corrupción en México, José Reveles, uno de los periodistas más agudos e informados de los últimos años, exhibe la trama de complicidades entre delincuentes y funcionarios que mantienen a nuestro país en eterna crispación. Treinta historias ágiles, concisas y demoledoras. "Si no se diera por sentado que los lectores de Reveles tienen un criterio maduro y una base emocional sólida, se espantarían con los relatos aquí expuestos". Del prólogo de Miguel Ángel Granados Chapa
Las jefas del narco: El ascenso de las mujeres en el crimen organizado
by Arturo Santamaría GómezPor medio de testimonios directos y un extenso trabajo de campo, por primera vez se documenta la actividad de encumbradas mujeres que dirigen bandas dedicadas al tráfico de drogas. Una obra impactante donde se documenta la actividad de mujeres encumbradas que participan activamente en el tráfico de drogas. En medio del fuego cruzado de la guerra contra el crimen declarada por Felipe Calderón se ha hecho visible una nutrida generación de mujeres que han relevado a sus esposos, hermanos y padres muertos. De trofeos o acompañantes hermosas, muchas mujeres involucradas en el narcotráfico se han convertido en ejecutoras, pistoleras y sicarias, demostrando que "sólo en apariencia los tacones no combinan con el cuerno de chivo". Para la realización de este libro, Arturo Santamaría, periodista sinaloense con una larga trayectoria en el diario Noroeste, reunió a un equipo de reporteros y académicos que se dieron a la tarea de investigar el papel que desempeña el género femenino en el mundo del tráfico de drogas. A partir de un extenso trabajo de campo y de testimonios de primera mano, en estas páginas conoceremos la historia de una joven que creció en una familia de linaje narco, nos adentraremos en un pueblo de la sierra y descubriremos la difícil vida cotidiana de las prisiones sinaloenses o las peculiares manifestaciones de la "cultura buchona". No obstante, la principal fuerza del libro se encuentra en los reveladores perfiles de las jefas del narco en activo, aquellas damas que suelen llevar consigo armas y no les gusta ocultar su obsesión por el poder y el dinero.
Las luces del retorno
by Juan A. Soto-EscuderoValor. Confianza. Paciencia. El fenómeno de la inmigración encierra muchos tópicos sociales, económicos y jurídicos. Una de las principales características que ha tenido el ser humano ha sido su tendencia de moverse de un lugar a otro. <P><P> Actualmente debido a la complejidad de nuestra sociedad,y a los siempre presente problemas de búsqueda de oportunidades y conflictos regionales, la inmigración a crecido hasta convertirse en una situación global.
Las mejores recetas de la historia
by María José Martínez (Las recetas de MJ)Más de 30 personajes históricos, más de 30 recetas deliciosas. El nuevo libro de María José Martínez combinará historia universal y gastronomía. El mejor regalo para los amantes de la gastronomía y la historia. ¿Cuál era el dulce preferido de María Antonieta? ¿Con qué sabores se deleitaban los atenienses de la época de Alejandro Magno? ¿Disfrutaron Cleopatra y Julio César de un clásico pan romano cuando se conocieron? ¿Le habría gustado a Juana de Arco la sopa de cebolla a la alsaciana? ¿Y cuál era el plato mexicano por excelencia de Frida Kahlo? María José Martínez -creadora del exitoso canal de YouTube Las recetas de MJ- nos ofrece un libro para aprender y degustar. A través de treinta historias, la autora repasa los personajes más destacados de cada siglo, y también homenajea a todos esos sabores, ingredientes y descubrimientos culinarios que han surgido en diversas partes del mundo. Gracias a las recetas que acompañan cada capítulo, podrás probar el cocido favorito de Cristóbal Colón, empezar el día como un genio desayunando lo mismo que Albert Einstein o preparar un célebre plato mexicano siguiendo la receta que usaba Frida Kahlo.
Las memorias del negro Pablo
by Dante MastropierroDe Los Álamos a Okupas, historias bravas, reales, extraordinarias. A través de un anecdotario compuesto por una contundente secuencia de historias poderosas, divertidas, a veces sórdidas pero siempre auténticas, Dante Mastropierro, el actor más conocido como el Negro Pablo en la serie de culto Okupas, cuenta su vida por primera vez. De las andanzas con gomeras a las venganzas con alambres de púa, entre pistoleros de verdad y luego de ficción, de La Boca a Quilmes, de Quilmes al Docke. De los códigos de la calle a los códigos de Okupas. Una infancia de perros fieros, una madre amorosa, una soledad insoportable. Noches de baile, romances prohibidos y viejos tumberos. Los turros y los boquita de nylon. La vida antes y después de la televisión. El comedor y Maradona. Los que ya no están. "Me acuerdo de cosas que me pasaron cuando tenía dos o tres años", dice Dante Mastropierro mientras emprende un emocionante, furioso, divertido y siempre honesto recorrido por el pasado. "Me gustaría no acordarme de todo pero las cosas están ahí, en mi cabeza. Después de hacer del Negro Pablo en Okupas, muchos me decían: che, con las historias que viviste, tendrías que hacer un libro. Pero, más allá de los recuerdos, lo importante para mí es no olvidarme de dónde salí, de dónde vengo, de dónde soy". Del prólogo de Bruno Stagnaro: Había algo en él, una especie de áspera verdad callejera que saltaba a la vista y que podía funcionar muy bien en el proyecto que estábamos gestando [Okupas]. Incluso mientras filmábamos, Dante era un misterio para nosotros. Sentíamos que lo conocíamos y que podíamos confiar en él, pero al mismo tiempo había una barrera invisible... Definitivamente, percibíamos algo salvaje (que era justo lo que buscábamos), aunque todavía no conocíamos su otro lado, tan persistente como el bravío: su ternura. Diego Alonso, "El Pollo" de Okupas: Dante es el amigo más fuerte que me quedó de Okupas: un amigo para toda la vida y para las próximas vidas también. Es muy loco: cada vez que llega a un lugar, genera un frío en el ambiente, porque nadie sabe lo que puede suceder. Y eso es gracioso porque Dante es un corazón con patas, un tipo maravilloso. Ha tenido una vida complicada pero cuando cuenta cosas que a otro lo hubiesen devastado, él lo hace con alegría, siempre.
Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna
by José María IzquierdoUn millar de las virulentas proclamas de la extrema derecha mediática que tan a menudo aparecen en los medios de comunicación. ¿Puede amparar el periodismo a aquellos profesionales que insultan, difaman o desprecian hasta el punto de desear el aniquilamiento de quienes no comparten su ideología? Los últimos acontecimientos políticos, económicos, sociales de la historia reciente de España -Zapatero, Rubalcaba, la crisis, el 15-M- deberían ser narrados e interpretados desde un foro de debate honesto y objetivo, que no se deje guiar por filias ni fobias. No obstante, algunos conocidos comunicadores de nuestro país han hecho de la desconsideración y el ataque despiadado sus armas de información. Las virulentas proclamas que a menudo escuchamos en la radio, televisión y leemos en la prensa ponen de manifiesto que el periodismo está enfermo, tal vez herido de muerte. El periodista José María Izquierdo, defensor del valor terapéutico de la denuncia en cualquier ámbito, también en el profesional, nos ofrece en Las mil frases más feroces de la derecha de la caverna un millar de ferocidades, una antología que pretende recoger sin juzgar el griterío de una de las zonas más densas de la extrema derecha mediática, esa que todavía habita en las cavernas. El único juez es el lector. Reseñas:«¿Hay sitio para aquel que en el uso de un medio de comunicación desprecia los datos e incluso los históricos con tal de conformar una opinión cuanto más agresiva mejor, es decir, peor?».Juan Cruz «Esta extrema derecha habita en los pliegues del PP, no en otro sitio. Fue el embrión del partido y ahora parece su herejía, pero continúa en el seno de su Iglesia. Ningún concilio la ha condenado ni ninguno de sus seguidores ha sido expulsado».Iñaki Gabilondo
Las mujeres que luchan se encuentran: Manual de feminismo pop latinoamericano
by Catalina Ruiz-NavarroUna invitación a participar activamente en una conversación que está más vigente que nunca: el feminismo. En este libro, Catalina Ruiz-Navarro, una de las voces más destacadas de este movimiento en Latinoamérica, recorre, a partir de un testimonio profundamente honesto y agudo, un camino que aborda el cuerpo, el poder, la violencia, el sexo, la lucha activista y el amor. A su vez, once heroínas, entre las que se cuentan María Cano, Flora Tristán, Hermila Galindo y Violeta Parra, bellamente retratadas por Luisa Castellanos, alzan la voz y evidencian que hablar de feminismos es necesario, es importante, es la resistencia. Este manual de feminismo pop latinoamericano es una lectura que conmueve, que incomoda, que cuestiona; es la guía definitiva dirigida a cualquier persona que quiera hablar acerca de lo que significa ser mujer en el mundo.
Las muñecas de los narcos: Hablan las mujeres de los mafiosos colombianos
by Andrés LópezLas muñecas de los narcos recoge por primera vez el testimonio de seis esposas de mafiosos colombianos. Brenda, Violeta, Noelia, Pamela, Renata, Frida... Probablemente estos nombres no significan nada para ti, en este momento, ahora que tienes este libro entre las manos; sin embargo, sus historias merecen ser leídas. Las seis son originarias del Valle del Cauca y esto no es casualidad. En este distrito colombiano arraigó con gran fuerza el narcotráfico. Brenda, Violeta, Noelia, Pamela, Renata, Frida comparten algo más: conviven a diario con peligrosos narcos. Son esposas, amantes, madres, pero por encima de todo son mujeres. Por primera vez dan la cara para contar cuál es la realidad de sus vidas, su historia de amor, lo que ven, lo que sienten, lo que callan, las operaciones de estética que necesitan para conquistar el paraíso, la humillación y sus palabras son un torrente de sucesos fuera de todo orden. Elex narcotraficante y escritor Andrés López y el periodista Juan Camilo Ferrand nos ofrecen en Las muñecas de los narcos seis desgarradores testimonios de las mujeres de los mafiosos de la droga para mostrar que la felicidad no la dan las grandes sumas de dinero ni el poder. Éste es el relato del narcotráfico contado por sus mujeres y desconocido hasta ahora. Éstas son las muñecas de los narcos. Así es como suena su voz. Hoy por fin tienen la palabra.
Las niñas pueden ser reyes: Libro para colorear (Reach and Teach)
by Jacinta BunnellTwenty-seven pages of feminist fun! This is a coloring book you will never outgrow. Girls Can Be Kings is a subversive and playful way to examine how pervasive gender stereotypes are in every aspect of our lives. This book helps to deconstruct the homogeneity of gender expression in children's media by showing diverse pictures that reinforce positive gender roles for girls. Girls are thinkers, creators, fighters, healers, and superheroes. ¡Veintisiete páginas de diversión feminista! Este es un libro para colorear para cualquier edad y nunca puede uno ser demasiado grande. Las niñas pueden ser reyes ofrece una manera alegre y subversiva de examinar como los estereotipos de género que están en todos aspectos de nuestras vidas. Este libro ayuda a deconstruir la homogeneidad de la expresión de género en los medios infantiles, presentando imágenes más diversificadas que refuerzan los roles de género positivos para niñas. Niñas son pensadoras, creadoras, luchadoras, curanderas y superhéroes.
Las rastreadoras: Mujeres sabueso en el infierno de un país que siembra cuerpos
by Tania Del RíoTania Del Río expone un reclamo social, una denuncia urgente para modificar este inventario actual, para solidarizarse con estos seres humanos y colectivos que, buscando a los suyos, suman fuerzas para superar esta muerte lenta. Las madres, esposas, hijas, hermanas, salen desesperadas a buscar a los suyos. A los que se llevaron. A los que están perdidos. A los que faltan. Los buscan en caminos, montes, desagües, sembradíos, casas abandonadas, pantanos, basureros; en las morgues, en prisiones y hasta en casas de seguridad. Ellas son un mundo de sobrevivientes; criminalizadas por las instituciones encargadas de proveer seguridad y justicia, son amenazadas por el crimen organizado y juzgadas por la sociedad. ¿Cómo es buscar a un ser querido desaparecido? ¿A qué se enfrentan cada día? Para los familiares que viven en esta lucha, el futuro es una palabra rota. El tiempo es un asesino. La vida no puede continuar porque en casa hay una silla vacía. Los días pasan y no basta con llorar,suplicar y maldecir. De la agitación llega la desesperanza. Pero su tenacidad es más fuerte, los anima a levantarse y salir a buscar. ¿Adónde llevan a los desaparecidos? Ante una fosa clandestina las lágrimas no piden permiso para salir, el corazón se acelera, el estómago se agita. Después de tanto buscar, con los meses y los años se desvanecen las esperanzas de hallarlos con vida. Entonces,de una tumba inhóspita surge el anhelo y se siente alegría de hallarlos, aunque sea en esas condiciones, de saber que ahora alguien descansará en paz. Las Rastreadoras comparte crónicas de sucesos reales, testimonios, datos duros e indagación periodística frontal. Compilación de reportajes especiales de periodistas independientes que decidieron nombrar esta situación.
Las raíces del romanticismo
by Isaiah BerlinLos orígenes de un movimiento, el romanticismo, que transformó para siempre nuestra manera de pensar, por uno de los grandes historiadores de las ideas. Taurus recupera este valioso texto, en el que Isaiah Berlin demuestra cómo la irrupción del romanticismo supuso el cambio de mayor envergadura en la conciencia de Occidente a lo largo de los siglos XIX y XX. El resto de corrientes que surgieron durante el período no solo fueron menos relevantes sino que, además, estaba profundamente influenciadas por este. Berlin, uno de los principales historiadores de las ideas del siglo XX, fue el primer intelectual en poner de manifiesto la enorme importancia de este movimiento, una nueva forma de pensar en la que yo no se asume que para cada una de las grandes preguntas no hay una única gran respuesta, y que por lo tanto puede darse el conflicto de valores. Las raíces del romanticismo traza el desarrollo de este desde su despertar en el siglo XVIII, las causas que llevaron a semejante transformación, hasta su desenfrenada apoteosis, y analiza su legado, que pervive de manera profunda no sólo en el pensamiento contemporáneo sino también en movimientos políticos como en nacionalismo. «Mi interés por el romanticismo no es meramente histórico. Muchos fenómenos que vivimos hoy en día -el nacionalismo, el existencialismo, la democracia, el totalitarismo- se ven profundamente afectados por el romanticismo, que los penetra a todos.»Isaiah Berlin
Lasagna
by Ronald Cross Hélène SévignyThe events at Oka in 1990 saw the Canadian Armed Forces confront some 40 armed Mohawk "Warriors" who were defending their community's resistance against a further colonial encroachment on their native lands. "Lasagna," one of the Mohawk leaders, was "unmasked" as Ronald Cross. This is his story - and the story of the ongoing struggles of Native nations in land disputes.
Last Best Hope: America in Crisis and Renewal
by George PackerA New York Times Book Review Editors' Choice"[George Packer's] account of America’s decline into destructive tribalism is always illuminating and often dazzling." —William Galston, The Washington PostAcclaimed National Book Award-winning author George Packer diagnoses America’s descent into a failed state, and envisions a path toward overcoming our injustices, paralyses, and dividesIn the year 2020, Americans suffered one rude blow after another to their health, livelihoods, and collective self-esteem. A ruthless pandemic, an inept and malign government response, polarizing protests, and an election marred by conspiracy theories left many citizens in despair about their country and its democratic experiment. With pitiless precision, the year exposed the nation’s underlying conditions—discredited elites, weakened institutions, blatant inequalities—and how difficult they are to remedy.In Last Best Hope, George Packer traces the shocks back to their sources. He explores the four narratives that now dominate American life: Free America, which imagines a nation of separate individuals and serves the interests of corporations and the wealthy; Smart America, the world view of Silicon Valley and the professional elite; Real America, the white Christian nationalism of the heartland; and Just America, which sees citizens as members of identity groups that inflict or suffer oppression. In lively and biting prose, Packer shows that none of these narratives can sustain a democracy. To point a more hopeful way forward, he looks for a common American identity and finds it in the passion for equality—the “hidden code”—that Americans of diverse persuasions have held for centuries. Today, we are challenged again to fight for equality and renew what Alexis de Tocqueville called “the art” of self-government. In its strong voice and trenchant analysis, Last Best Hope is an essential contribution to the literature of national renewal.
Last Boat Out of Shanghai: The Epic Story of the Chinese Who Fled Mao's Revolution
by Helen ZiaThe dramatic real life stories of four young people caught up in the mass exodus of Shanghai in the wake of China’s 1949 Communist revolution—a heartrending precursor to the struggles faced by emigrants today. “A true page-turner . . . [Helen] Zia has proven once again that history is something that happens to real people.”—New York Times bestselling author Lisa See Shanghai has historically been China’s jewel, its richest, most modern and westernized city. The bustling metropolis was home to sophisticated intellectuals, entrepreneurs, and a thriving middle class when Mao’s proletarian revolution emerged victorious from the long civil war. Terrified of the horrors the Communists would wreak upon their lives, citizens of Shanghai who could afford to fled in every direction. Seventy years later, members of the last generation to fully recall this massive exodus have revealed their stories to Chinese American journalist Helen Zia, who interviewed hundreds of exiles about their journey through one of the most tumultuous events of the twentieth century. From these moving accounts, Zia weaves together the stories of four young Shanghai residents who wrestled with the decision to abandon everything for an uncertain life as refugees in Hong Kong, Taiwan, and the United States. Benny, who as a teenager became the unwilling heir to his father’s dark wartime legacy, must decide either to escape to Hong Kong or navigate the intricacies of a newly Communist China. The resolute Annuo, forced to flee her home with her father, a defeated Nationalist official, becomes an unwelcome exile in Taiwan. The financially strapped Ho fights deportation from the U.S. in order to continue his studies while his family struggles at home. And Bing, given away by her poor parents, faces the prospect of a new life among strangers in America. The lives of these men and women are marvelously portrayed, revealing the dignity and triumph of personal survival. Herself the daughter of immigrants from China, Zia is uniquely equipped to explain how crises like the Shanghai transition affect children and their families, students and their futures, and, ultimately, the way we see ourselves and those around us. Last Boat Out of Shanghai brings a poignant personal angle to the experiences of refugees then and, by extension, today. “Zia’s portraits are compassionate and heartbreaking, and they are, ultimately, the universal story of many families who leave their homeland as refugees and find less-than-welcoming circumstances on the other side.”—Amy Tan, author of The Joy Luck Club
Last Call
by Jerry Herships"I had a vision of a faith community where people could have a wider understanding of God and our relationship to him/her. I wanted to create a place where people could state what they believe and what they struggle with--freely. I wanted a community of people who know we don't all have to agree on everything. " Jerry Herships, former altar boy who had dreamed of making it big in show biz, tended bar to make ends meet as he worked gigs in comedy and game shows, looking for his big break. After giving up the dream and leaving Los Angeles, he found his way back to the church and discovered God calling him to ministry--but not just any ministry. Now he leads AfterHours Denver, a bar church where people worship with a whiskey in their hand and make peanut butter and jelly sandwiches to serve Denver's homeless. "Last Call" is a story of having and giving up on dreams, finding yourself, and finding how God can use you in unexpected ways.
Last Call: The Rise and Fall of Prohibition
by Daniel OkrentA brilliant, authoritative, and fascinating history of America's most puzzling era, the years 1920 to 1933, when the U.S. Constitution was amended to restrict one of America's favorite pastimes: drinking alcoholic beverages. From its start, America has been awash in drink. The sailing vessel that brought John Winthrop to the shores of the New World in 1630 carried more beer than water. By the 1820s, liquor flowed so plentifully it was cheaper than tea. That Americans would ever agree to relinquish their booze was as improbable as it was astonishing. Yet we did, and Last Call is Daniel Okrent's dazzling explanation of why we did it, what life under Prohibition was like, and how such an unprecedented degree of government interference in the private lives of Americans changed the country forever. Writing with both wit and historical acuity, Okrent reveals how Prohibition marked a confluence of diverse forces: the growing political power of the women's suffrage movement, which allied itself with the antiliquor campaign; the fear of small-town, native-stock Protestants that they were losing control of their country to the immigrants of the large cities; the anti-German sentiment stoked by World War I; and a variety of other unlikely factors, ranging from the rise of the automobile to the advent of the income tax. Through it all, Americans kept drinking, going to remarkably creative lengths to smuggle, sell, conceal, and convivially (and sometimes fatally) imbibe their favorite intoxicants. Last Call is peopled with vivid characters of an astonishing variety: Susan B. Anthony and Billy Sunday, William Jennings Bryan and bootlegger Sam Bronfman, Pierre S. du Pont and H. L. Mencken, Meyer Lansky and the incredible--if long-forgotten--federal official Mabel Walker Willebrandt, who throughout the twenties was the most powerful woman in the country. (Perhaps most surprising of all is Okrent's account of Joseph P. Kennedy's legendary, and long-misunderstood, role in the liquor business.) It's a book rich with stories from nearly all parts of the country. Okrent's narrative runs through smoky Manhattan speakeasies, where relations between the sexes were changed forever; California vineyards busily producing "sacramental" wine; New England fishing communities that gave up fishing for the more lucrative rum-running business; and in Washington, the halls of Congress itself, where politicians who had voted for Prohibition drank openly and without apology. Last Call is capacious, meticulous, and thrillingly told. It stands as the most complete history of Prohibition ever written and confirms Daniel Okrent's rank as a major American writer.
Last Chance in Texas: The Redemption of Criminal Youth
by John HubnerA powerful, bracing and deeply spiritual look at intensely, troubled youth, Last Chance in Texas gives a stirring account of the way one remarkable prison rehabilitates its inmates.While reporting on the juvenile court system, journalist John Hubner kept hearing about a facility in Texas that ran the most aggressive-and one of the most successful-treatment programs for violent young offenders in America. How was it possible, he wondered, that a state like Texas, famed for its hardcore attitude toward crime and punishment, could be leading the way in the rehabilitation of violent and troubled youth? Now Hubner shares the surprising answers he found over months of unprecedented access to the Giddings State School, home to "the worst of the worst": four hundred teenage lawbreakers convicted of crimes ranging from aggravated assault to murder. Hubner follows two of these youths-a boy and a girl-through harrowing group therapy sessions in which they, along with their fellow inmates, recount their crimes and the abuse they suffered as children. The key moment comes when the young offenders reenact these soul-shattering moments with other group members in cathartic outpourings of suffering and anger that lead, incredibly, to genuine remorse and the beginnings of true empathy . . . the first steps on the long road to redemption.Cutting through the political platitudes surrounding the controversial issue of juvenile justice, Hubner lays bare the complex ties between abuse and violence. By turns wrenching and uplifting, Last Chance in Texas tells a profoundly moving story about the children who grow up to inflict on others the violence that they themselves have suffered. It is a story of horror and heartbreak, yet ultimately full of hope.