Browse Results

Showing 19,826 through 19,850 of 20,842 results

Viaggi in Asia: Europa, Cina, Pakistan, India, Thailandia, Indonesia, Australia

by Christina e Pierre Matile

In questo libro vengono narrati due viaggi in Asia avvenuti negli anni 1991-1992 e 1996.

Viaggio in Italia

by Mario Espinosa

Cinque storie di viaggio raccontate con molto humour e ironia. Cinque cronache di un tempo in cui i viaggiatori non portavano una fotocamera digitale con memoria per migliaia di foto; né un telefono cellulare con molte funzioni in grado di risolvere qualsiasi imprevisto. Il lettore s’immergerà in un viaggio iniziatico, in passaggi che sono pura avventura e ricorderanno un fatto storico senza precedenti avvenuto nello stesso periodo di uno di questi peripli. Tutti questi episodi si sono verificati quando ci siamo lasciati dietro il ventesimo secolo e abbiamo iniziato a sperimentare un cambiamento radicale verso un uso della tecnologia così estremo da cambiare il modo di viaggiare. In quel momento, guardavamo ancora una mappa, non usavamo il GPS e cercavamo una cabina per chiamare casa. Osa a rivivere tutte quelle sensazioni con queste storie; dopo tutto, "viaggiare è il miglior modo di investire il denaro", giusto?

Viajar Sozinho

by Barbara Riedel Ricardo Ilton Martins

Um guia com dicas valiosas para quem deseja viajar sozinho pelo mundo. "Você sonha em conquistar o mundo. Deseja perambular por praias de areias brancas e admirar as Maravilhas do Mundo. Você quer nadar com golfinhos, observar baleias, escalar montanhas e admirar o mais belo pôr de sol lá de cima. Você lê um livro atrás do outro e mal pode esperar para explorar aqueles lugares por conta própria e ver tamanha beleza com os seus próprios olhos. Mas há um grande problema: não há ninguém para acompanhá-lo. Eu sou a Barbara e passei exatamente por esse problema! Fiz algumas pequenas viagens lá pelos meus vinte anos,mas não me atrevi em uma viagem como mochileira independente. Um dia – acho que eu tinha 22 anos de idade – percebi que é possível obter um bilhete Volta ao Mundo de graça usando milhas. A partir desse dia eu passei a ter um objetivo: fazer uma viagem ao redor do mundo! Então, juntei milhas para os próximos cinco anos, pedindo para meus familiares usarem o meu cartão de crédito em vez de usar o deles. Quando o grande dia se aproximou e eu me dei conta que realmente minha viagem iria ocorrer, eu comecei a perguntar a meus amigos se eles gostariam de viajar comigo –mesmo que somente parte da viagem. Foi então que descobri que é muito difícil encontrar pessoas que queiram ir aos mesmos destinos, na mesma época, com o mesmo orçamento e estilo de viagem. Embora eu tenha tomado essa decisão há bastante tempo, somente meio ano antes decidi fazer uma viagem sozinha – mais tarde eu soube que seria a primeira de muitas! Hoje, em dezembro de 2016, estou na estrada por quase dois anos e dois meses, viajando sozinha e vivendo minha vida exatamente do jeito que eu quero. Eu me tornei uma nômade digital, uma empreendedora on-line que ganha dinheiro como autônoma (traduzindo, redigindo, revisando), blogueira(barbaralicious.com), escritora de livros e proprietária da própria marca de roupas (PROUD NOMAD)

Viaje a Portugal

by José Saramago

Conocer un país significa comprender, de la manera más exacta posible, su paisaje, su cultura y el pueblo que lo habita, por eso José Saramago viaja a Portugal y ofrece al lector el auténtico rostro de una tierra inagotable. Con un itinerario que, desde Trás-os-Montes hasta el Algarve y desde Lisboa al Alentejo, recorre todo el país, Viaje a Portugal es la reproducción escrita de las múltiples impresiones recogidas por la sensibilidad de un viajero siempre atento a lo que ven sus ojos. Saramago intenta comprender con su obra la realidad de Portugal y descifrar al mismo tiempo su pasado. Leer este libro será una revelación para quienes desean conocer el país vecino, y un auténtico placer de la memoria para quienes ya lo conocen y sin duda retornarán a él.

Viaje a las islas Canarias: Una historia cultural

by Juan Cruz Ruiz

El escritor y periodista Juan Cruz regresa a su tierra, las islas Canarias, para compartirla con los lectores. Este es uno de los libros más personales de Juan Cruz, unas páginas que no constituyen unas memorias ni una guía turística al uso, sino que son el relato de un viaje sentimental, tejido de lecturas, recuerdos y experiencias, a la esencia misma de las islas Canarias y sus gentes. Viaje a las islas Canarias es una fusión de literatura y viaje que cautivará tanto a los trotamundos como a los que disfrutan con una buena lectura. Una prosa viva y evocadora, y la ocasión de descubrir nuevos lugares, o revivir los ya visitados, a través de la visión personal de un autor de prestigio.Incluye escritos, anécdotas y comentarios de personalidades que tuvieron relación con las islas: Ignacio Aldecoa, Unamuno, Humboldt, García Márquez, Chillida, César Manrique... De Juan Cruz han dicho:«Los libros de Juan Cruz Ruiz son una alianza de géneros, en los que el lirismo, el relato, la introspección y la nostalgia juntan poesía y prosa.»Mario Vargas Llosa «Juan Cruz nos recuerda lo que es la felicidad no sólo de la vida diaria, sino del vivir mismo.»Carlos Fuentes «Juan Cruz es la ternura asociada a la memoria. Su Viaje a las islas Canarias hace un recorrido conmovedor, culto y fascinante, por su tierra madre: la del niño que fue y la del gran escritor que es.»Arturo Pérez-Reverte «Juan Cruz destaca en cuanto escribe, y es mucho. Sus crónicas, sus entrevistas, sus artículos de prensa, todo ello es magnífica literatura. A veces de pincelada veloz y certera, a veces melancólica y demorada. Pero en lo que es un verdadero maestro es en la descripción y en la evocación: lugares, épocas, personas que el lector no puede haber conocido, acaban convertidos en sus libros en paisajes familiares de infancia, tiempos que se añoran y excelentes amigos que uno recuerda, a partir de entonces, con nitidez conmovedora.»Javier Marías

Viaje a las ruinas de Pesto

by Angel Saavedra. Duque de Rivas

Ángel Saavedra. Duque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865). España.Luchó contra los franceses en la guerra de independencia y mÁs tarde contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que tuvo que exiliarse a Malta en 1823. Durante su exilio leyó obras de William Shakespeare, Walter Scott y Lord Byron y se adscribió a la corriente romÁntica con los poemas El desterrado y El sueño del proscrito (1824), y El faro de Malta (1828).Regresó a España tras la muerte de Fernando VII heredando títulos y fortuna. Fue, ademÁs, embajador en NÁpoles y Francia.

Viaje al corazón de China (El Viajero Intrépido)

by Vicenta Cobo

Un recorrido por las entrañas del dragón, por la esencia de ese país mágico y milenario de manos de una periodista que nos adentra en el alma de la China actual y de la China milenaria.

Viaje al río de la Plata

by Ulrich Schmídel de Straubing

Ulrico Schmidl o Schmidel o Schmidt (1510 en Estraubingen-1581 Ratisbona) fue un soldado lansquenete, viajero y cronista alemán.Parte hacia el río de la Plata integrando la expedición del adelantado Pedro de Mendoza. Junto a él vive los horrores de la primera fundación de Buenos Aires. Durante veinte años recorre lo que llama «Paraíso de las selvas del Paraguay y el Chaco». Sus relatos, testimonios de un conquistador no español, se convierten en las primeras crónicas de los territorios que luego serían Argentina y Paraguay.En 1554 regresa a Estraubingen, donde hereda el patrimonio de su hermano y se convierte en concejal. Debe huir de la ciudad por profesar el luteranismo, dirigiéndose a Ratisbona en 1562, donde muere en 1579.

Viaje al sur

by Juan Marsé Albert Ripoll Guspi

MARSÉ INÉDITO «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.» Carlos Zanón, La Vanguardia «El más "novelista" de los novelistas españoles de la segunda mitad del siglo XX. [...] Con Marsé, concluye un mundo.» Nadal Suau, El Cultural «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.» Andreu Jaume, El País «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.» Domingo Ródenas de Moya, El Periódico En 1962 Juan Marsé recorrió las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga acompañado por su amigo Antonio Pérez y por el fotógrafo Albert Ripoll Guspi. Su intención era escribir una crónica de ese viaje, intercalando fotografías y titulares de la prensa franquista, de tal manera que su relato se infiltrase en la realidad que el poder oficial silenciaba. Por problemas financieros y por la presión de la censura, este magnífico documento literario y político que iba a publicar la mítica editorial Ruedo Ibérico, recién fundada en París por un grupo de exiliados españoles, no llegó a ver la luz, y durante mucho tiempo se creyó que el manuscrito se había perdido. Firmado con el seudónimo de Manolo Reyes -nombre real del Pijoaparte, que protagonizaría pocos años después Últimas tardes con Teresa, la novela con la que Marsé se consagró-, este libro dormía con otro título en los archivos de Ruedo Ibérico custodiados en Amsterdam. Después de una ardua labor de investigación, Lumen ha conseguido rescatarlo, así como las fotografías originales, casi sesenta años después de su creación. A caballo entre la narrativa de viajes, la denuncia política y el fotorreportaje moderno, Viaje al sur es un retrato social y moral de una España que estaba saliendo de la posguerra y se disponía a vivir una decisiva transformación, una narración deslumbrante que ya pone de manifiesto la extraordinaria capacidad de Juan Marsé para captar voces, dibujar personajes y recrear atmósferas. Reseñas:«Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta.»Rosa Montero, Babelia «No debería haber reserva en reconocer que Marsé es, desde 1960, nuestro mejor narrador.»José Carlos Mainer, El País «Una ruta novelística que me sigue pareciendo una de las más transitables de las promovidas en el último medio siglo. [...] Qué alivio reencontrarse [...] con una prosa narrativa tan fresca, tan competente como la de Marsé.»José Manuel Caballero Bonald, Examen de ingenios «Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores.»Enrique Vila-Matas «Marsé ha sabido crear un mundo que es a la vez personal y un retrato espléndido de la Barcelona de una época. Con sus novelas, Marsé levanta crónica de una ciudad que estaba cambiando irremisiblemente.»Quim Monzó «Su maestría se pone de manifiesto en la increíble habilidad con que resuelve situaciones imposibles, en la calculada ambigüedad con que dibuja a los personajes, en la sabiduría con que unos pocos motivos recurrentes acaban por cementar el relato, dotándolo de una poderosa trama metafórica.»Ignacio Echevarría «Lo grande de un escritor como Marsé es saber crear personajes con entidad.»Fernando Trueba «Merece la pena sumergirse en una mezcla de ficción, realidad, guion cinematográfico, magistral como todo lo que toca Marsé.»Adolfo Gil, La Opinión de A Coruña

Viaje por la Ruta de la Plata: Caminando por tierras de Salamanca y Zamora

by Francisco Cabrera Sánchez

Un libro de viaje por caminos antiguos. <P><P>El Viaje de la Ruta de la Plata es la narración de un viaje hecho a pie por un grupo de amigos que van a hacer el Camino de Santiago. Peregrinos peculiares, un tanto descreídos, que disfrutan de su caminar por los campos de Salamanca y Zamora, sus sierras, caminos y pueblos antiguos, abandonados por la emigración y que describen de manera amena su caminar diario. <P><P>En un relato en el que, cual Ulises o don Quijote, el autor nos transmite el placer por viajar y ver, el deseo de conocer a aquellos con quienes se encuentran... Como ocurre con el ilustre hidalgo, en esta novela se sueña con historias y tiempos que ya no son e historias de gentes que quizás nunca fueron. Además, se parodia la sociedad actual, tan llena de prisas, complejos y contradicciones. Invita al lector a reflexionar sobre cuestiones atemporales, ideas y creencias. <P><P> Se cuenta de una forma sencilla, pues el relato del viaje está escrito para que sirva de legado de experiencias y reflexiones tanto a los hijos del protagonista como de recordatorio para sus compañerosde camino. Escrito en primera persona, el manuscrito del diario será recogido y anotado por su hija, años más tarde, quien lo copiará para nosotros, a la vez que nos guía, cual cicerone, por la obra de su padre, añadiendo textos aclaratorios para que conozcamos mejor a la persona, al escritor, los lugares y las historias.

Viajeras intrépidas y aventureras

by Cristina Morató

Viajeras intrépidas y aventureras nos aporta una lectura deliciosa y el reconocimiento histórico a muchas mujeres olvidadas que, con su imaginación y coraje, hicieron posible el milagro de la aventura en un mundo de hombres. Mujeres intrépidas y aventureras han existido desde los tiempos más remotos, aunque la inmensa mayoría han sido silenciadas y olvidadas por una historia escrita por los hombres. Cuando miramos hacia atrás resulta difícil encontrar testimonios de mujeres viajeras anteriores a los siglos XVII y XIX, época de las grandes expediciones. Pero ¿cuándo empezaron a viajar las mujeres? ¿Cómo y por qué viajaban? Sabemos que muchas mujeres, incluso amas de casa llevadas por la curiosidad, hartas de su papel social, se lanzaron a la aventura de viajar allá donde los mapas estaban en blanco y, en ocasiones, mucho antes que los grandes viajeros, aunque ni una triste placa recuerde sus hazañas. A lo largo de las páginas conoceremos a estas auténticas pioneras: monjas de armas tomar, piratas, conquistadoras, ladies viajeras o las olvidadas esposas de los famosos exploradores que contribuyeron al éxito de sus expediciones... Damas victorianas que viajan a la selva africana o a los desiertos de Arabia vestidas con apretados corsés, enaguas, botines y sombrillas. Que no renuncian a algunos caprichos: May Sheldon viaja en un enorme palanquín de mimbre y con su inseparable bañera de zinc, Gertrude Bell cena en el desierto con su vajilla de porcelana, cristalería y cubertería de plata... Y así, sin importarles el riesgo, se enfrentan a caníbales, fieras salvajes y una naturaleza hostil. Algunas se visten de hombre para pasar inadvertidas, aprenden a manejar el fusil, montan a caballo como expertas amazonas o escalan montañas para mantenerse en forma. Cristina Morató nos cuenta la apasionante vida de muchas de estas mujeres, desde Egeria, la primera viajera, a las misioneras del Tíbet, las mujeres pirata, la primera Almiranta, las damas del desierto, las pioneras de la aviación... Aventureras que han pasado ya a la historia como Mary Kingsley, Isabelle Eberhardt o Alexandra David-Néel. Reseña:«Un relato limpio, rápido, de veloz y atenta mirada, sin adornos innecesarios.»Viajar

Viajes

by Francisco De Miranda

This book is another of Francisco de Miranda's travel writings that tells of his time abroad with a fresh perspective, taking the viewpoint of the Natives.

Viajes Por Asia

by Chritina y Pierre Matile

Christina y Pierre redactan un maravilloso diario relatando sus aventuras día a día por Asia en la época de los noventas. Esta obra literaria nos deja en claro como la globalización llego a cambiar inclusive la forma de viajar. Esta increíble narración nos invita a viajar con ellos a todos los destinos incluidos en su viaje.

Viajes de un colombiano por Europa II

by José María Samper Agudelo

En este libro Samper, hombre de letras de Colombia, relata sus viajes, en pleno siglo XIX, por España, Gran Bretaña, Francia, Suiza y Alemania.

Viajes de una Psicóloga en Crisis

by Graziela Bergamini Blanca Palomero Munuera

El libro tiene lugar en parte en la India, en parte en el mundo mental de una mujer de 36 años, que recuerda un viaje que realizó sola cuando era estudiante de psicología. Junto a las aventuras que tuvieron lugar en la India, como su visita a Auroville, una “comunidad alternativa”, al ashram Sai Baba y a la ciudad sagrada de Varanasi; la autora expone también el conflicto de sus pensamientos sobre su profesión, su relación con Dios y con el mundo de las relaciones amorosas. En la tercera parte del libro, Graziela cuenta cómo salió de su “crisis”, cuestionando viejos y obsoletos pensamientos y reconstruyendo su forma de pensar. Escrito con la idea de transmitir luz y alegría, el libro puede ser visto como una fuente de reflexión acerca de cómo dirigimos nuestra propia vida.

Viajes por Filipinas

by Juan Álvarez Guerra

This book was written in 1871 by order of the Governor General of the Philippines, Rafael Izquierdo. The work includes relevant ethnographic, geographic, historical, and political data.

Viajes por Rusia e Italia (Memoria-viajes Ser.)

by Francisco De Miranda

Here, Miranda recounts his travels to 18th century Russia using his unique style. Like many of his trvael writings, he speaks from a Native American perspective.

Viajes por la tierra del Kublai Khan (Serie Great Ideas #Volumen 4)

by Marco Polo

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Tras dejar una profunda influencia en la visión que la Europa medieval se formó del mundo, esta narración de las asombrosas experiencias de un comerciante veneciano del siglo XIII en la corte del gran líder mongol Kublai Khan sigue siendo uno de los más fascinantes relatos de aventuras jamás escritos. Comentarios sobre la colección Great Ideas:«De veras que la edición es primorosa y pocas veces contenido y continente pueden encontrarse mejor ensamblados y unidos. ¡Qué portadas! Para enmarcar. [...] Ante las Great Ideas, solo cabe quitarse el sombrero. ¡Chapeau!»ABC «Taurus propone un doble envite con este lanzamiento. Por un lado aumenta su compromiso con el ensayo; por otro, recupera el gusto por la estética. A los volúmenes se les ha proporcionado una portada delicada y cuidada (copian el original británico) que invita a la lectura.»La Razón «Un fenómeno editorial.»The Guardian «Aparte de los contenidos, en general muy bien elegidos, son tan bonitos que si los ven seguro que cae alguno.»El País «Ideas revolucionarias, crónicas de exploraciones, pensamientos radicales... vuelven a la vida en estas cuidadísimas ediciones, muy atractivas para nuevos lectores.»Mujer Hoy «Grandes ideas bien envueltas. De Cicerón a Darwin, esta colección entra por los ojos.»Rolling Stone «Original y bella iniciativa la emprendida por Taurus con su colección Great Ideas.»Cambio 16 «Hay libros inmortales, libros únicos que contienen pensamientos y reflexiones capaces de cambiar el mundo, tesoros en miniatura reagrupados en la colección Great ideas.»Diario de León

Viajes, fábulas y otras travesías

by Manuel Vicent

Viajar consiste en poner el alma en el camino para recordar después los sueños. «Desde que estos viajes fueron realizados ha pasado el tiempo suficiente para que los hechos, las emociones e historias que en este libro se cuentan se hayan transformado en literatura. Gracias a la distorsión que los años realizan sobre las vidas, las ciudades y las cosas estos relatos, que en su momento eran muy precisos, ahora pueden leerse como ficción. En 1985, cuando nuestro país acababa de ser admitido en el Mercado Común, traté de explorar el corazón de Europa. En 1990 visité ciudades de todo el mundo, que después se convirtieron en humo de la memoria. Y de Siracusa a Olimpia fue el trayecto de un verano reciente que aún humea en medio de los sentidos. Viajar consiste en poner el alma en el camino para recordar después los sueños que hayas vivido si has conseguido encontrarla en algún bello lugar, muy lejos de tu propia vida. De esta forma me gustaría que se leyera este libro.» Manuel Vicent

Viatge a la frontera de la llengua: A peu per la Llitera

by Josep Maria Espinàs

On és exactament la Llitera? Com s'hi viu? Quin català es parla en aquesta comarca de l'Aragó? La passió per caminar i descobrir ha dut a Josep M. Espinàs, aquesta vegada, a una terra plena d'interrogants per a molta gent. On és exactament la Llitera? Quin català es parla en aquesta comarca de l'Aragó? La passió per caminar i descobrir va dur Josep M. Espinàs a una terra de pas plena d'interrogants per a molta gent. El 1990, caminant per la Llitera amb sol i amb tempestes, amb totes les sorpreses d'un viatge com aquest, Espinàs converteix l'experiència d'anar a peu en una narració viva, en una crònica que es llegeix com si el lector també s'aventurés amb l'escriptor per camins desconeguts. "Tota la Llitera a peu?, això no ho ha fet mai ningú!", li van dir els lliterans. Viatge a la frontera de la llengua és una obra excepcional en la literatura de viatges de Josep M. Espinàs, tant per l'escenari com pels fets que s'hi narren. Amb aquest llibre, l'autor aporta un testimoni directe i apassionat dels pobles de la comarca.

Vicksburg

by Gordon A. Cotton

Vicksburg, situated on the bluffs overlooking the Mississippi River, has played an important role in the state's history, from its heroic participation in the War Between the States to its continued contributions to Mississippi's churches, architecture, cotton farming, and industrial markets. Today a modern city, Vicksburg still embraces its Southern charm with its shady, tree-lined brick streets, well-kept historic buildings, and beautiful plantation homes. In this volume of over 200 images, you will experience Vicksburg as never before, viewing this fascinating river town throughout its years of growth and progress. Within these pages, the reader can trace the evolution of the scattered farms that evolved into plantations and the small trading posts that became successful mercantile establishments. Vicksburg brings to life many of the old ways: scenes of Catfish Row, where steamboats docked and laughter emanated from the waterfront shanties; images of famous actors who gave routine performances in the elegant Walnut Street Opera House; snapshots capturing the excitement of outdoor baptisms, parades, and political rallies; magnificent scenes of the Old Court House, the proud symbol of Vicksburg for over a century; and pictures and portraits of the soldiers, merchants, government officials, and everyday citizens who have called Vicksburg home.

Vicksburg National Military Park

by Terrence J. Winschel

Vicksburg National Military Park was established by Congress to "commemorate the campaign, siege and defense of Vicksburg," which many consider the most decisive campaign of the Civil War. The battlefield at Vicksburg is one of the largest and most heavily visited of the nation's historic sites. Beginning with the efforts of Union and Confederate veterans to gain Congressional action to establish the park, and continuing through veterans' work in land acquisition, road and bridge construction, and the dedication of the magnificent memorials and monuments that dot the landscape, Images of America: Vicksburg National Military Park features stunning photographs of the efforts and events that have made Vicksburg the "art park of the world." Also included are images of veterans' reunions and the work of the Civilian Conservation Corps, as well as a history of Vicksburg National Cemetery, where the remains of 17,000 Union soldiers and sailors are enshrined.

Vicksburg: Town and Country

by Gordon Cotton

Though best known for the forty-seven-day siege many think sealed the fate of the Confederacy, Vicksburg, Mississippi boasts several claims to fame. Located near the site of the first European settlement in the state, Vicksburg is also the first place in America where Coca-Cola was bottled and home to such historic figures as Jefferson Davis and Madam C.J. Walker. Within these pages, Vicksburg and its environs are explored and celebrated through the eyes of late-nineteenth- and twentieth-century photographers. From downtown street scenes to pastoral rural landscapes, Vicksburg: Town and Country is a compilation of photographs from 1870 to the present day. Coupled with informative captions,each image is a slice of history and a unique treasure for anyone seeking to understand the past. Born of the river, Vicksburg is a modern, bustling port and the scene of the best-marked battlefieldin the world, the Vicksburg National Military Park. From soldiers to scientists, merchants to educators, a colorful cast of characters has shaped the history of Vicksburg. City dwellers and rural residents alike are a part of this fascinating visual journey.

Victor

by Babette Mann Huber

Victor tells the unique story of a historic community in the Finger Lakes region, just south of Rochester. It chronicles Victor's past as a Seneca Indian capital to the coming of Massachusetts settlers in the 18th century through to life as it was in the 20th century. With over 200 photographs, this book shows how people in rural upstate New York lived, played, studied, worked, and worshiped. The images are from the town and village archives, the Victor Historical Society, the Ontario County Historical Society, and private collections. Many are previously unpublished photographs, and several are by Fred Locke, an amateur photographer who is considered to be "the father of porcelain insulators."

Victoria Crosses on the Western Front: Battle of Amiens—8-13 August 1918

by Paul Oldfield

“Invaluable to those guiding visitors and those visiting the battlefields of WWI . . . it vividly tells a story of combat and courage.” —FiretrenchIn the past, while visiting the First World War battlefields, the author often wondered where the various Victoria Cross actions took place. He resolved to find out. In 1988, in the midst of his army career, research for this book commenced and over the years numerous sources have been consulted.Victoria Crosses on the Western Front: Battle of Amiens is designed for the battlefield visitor as much as the armchair reader. A thorough account of each VC action is set within the wider strategic and tactical context. Detailed sketch maps show the area today, together with the battle-lines and movements of the combatants. It will allow visitors to stand upon the spot, or very close to, where each VC was won. Photographs of the battle sites richly illustrate the accounts. There is also a comprehensive biography for each recipient, covering every aspect of their lives warts and all: parents and siblings, education, civilian employment, military career, wife and children, death and burial/commemoration. A host of other information, much of it published for the first time, reveals some fascinating characters, with numerous links to many famous people and events.“Works both as an armchair guide and as a battlefield companion (although I’d opt for the Kindle version if I were traipsing across the fields of France). Well done to Paul Oldfield for producing another useful addition to Great War literature. 5 stars.” —Paul Nixon, Army Ancestry Research

Refine Search

Showing 19,826 through 19,850 of 20,842 results