Browse Results

Showing 14,976 through 15,000 of 44,553 results

Fortunata y Jacinta

by Benito Pérez Galdós

Fortunata y Jacinta (1887) el mural más extraordinario sobre la historia y la sociedad madrileña de la época y una de las mejores novelas de la literatura española: Juan Santa Cruz es el amante de una muchacha pobre, apasionada y enamorada, pero se casa con su prima, la dulce Jacinta, que sufre las infidelidades del marido. Fortunata se queda embarazada y el "señorito satisfecho" -como Ortega y Gasset definió al prototipo de este personaje- busca otra amiga. Fortunata tiene a su hijo pero llena de celos provoca una riña con la nueva amante que la llevará a la muerte no sin antes haber entregado el hijo a Jacinta. Sobre este argumento central en el que se tejen otros y con la realidad político social del momento de fondo, Galdós se situó como narrador cómplice de la Naturaleza que rectifica los errores de sus hijos. En los años noventa surge una actitud espiritualista en la novelística

Marianela

by Benito Pérez Galdós

Los mejores libros jamás escritos. «Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos.» Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.

Marianela

by Benito Pérez Galdós

Convencido de que todo lo bueno debe ser hermoso, el ciego Pablo declara su amor a Marianela, una joven huérfana de gran corazón pero de aspecto físico muy poco agraciado. La muchacha, atraída a su vez por los muchos encantos de Pablo, no tarda en convertir el cariño del ciego en la única razón de su existencia. Pero la llegada al pueblo de un oftalmólogo dispuesto a operar a Pablo para devolverle la vista arroja malos presagios sobre la relación entre ambos jóvenes. Con estos elementos de clara raigambre romántica teje Galdós una trama conmovedora que muy pronto cautiva al lector. Sin embargo, Marianela es mucho más que una simple historia de amor, pues el novelista pretende despertar la conciencia de sus lectores ante una grave situación de injusticia. Su indignación se dirige contra quienes reverencian el progreso pero olvidan socorrer a los necesitados y contra el deplorable materialismo de una sociedad que confunde la caridad con el ocio, relega los valores morales y niega a los sentimientos el peso decisivo que deberían tener en la vida.

Misericordia

by Benito Pérez Galdós

Los mejores libros jamás escritos Edición de Gregorio Torres Nebrera, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Extremad Galdós siempre vivió entregado a la tarea de escribir. Uno entre los muchos hitos de su dilatada trayectoria es Misericordia, que, por la precisión de sus descripciones y el nítido trasfondo psicológico de sus personajes, se erige en una muestra señera del naturalismo español. La historia de Benigna, la fiel sirvienta que mendiga para mantener a su señora sin que ésta lo sepa, permite a Galdós reflexionar sobre la religiosidad hipócrita y rutinaria de la burguesía en contraposición a la generosidad y la altura moral de una persona humilde. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Estuvo a su cuidado Gregorio Torres Nebrera, catedrático de literatura española de la Universidad de Extremadura. «Ya ni los santos del cielo son como es debido.»

Misericordia (Edición definitiva preparada por la Real Academia Española)

by Benito Pérez Galdós

Misericordia es una novela emblemática sobre la marginación social. Una crítica atemporal a la sociedad y a los valores que la sustentan. En Misericordia Galdós refleja la vida de las clases más humildes del Madrid de finales del siglo XIX. Narra la historia de Benina, mujer de una humanidad admirables que sirve en una casa de la burguesía madrileña en decadencia y se ve obligada a mendigar para ayudar económicamente a sus amos. El orgullo y la importancia de las apariencias que caracterizan a estos contrastan con la bondad de Benina, condenada a sobrevivir en un entorno hostil sin perder ni un solo instante su dignidad. La obra incluye estudios introductorios del novelista y académico Antonio Muñoz Molina y del crítico literario Gonzalo Sobejano. ------------------------------------------------------------------------------------- La Real Academia Española, con motivo de su III Centenario, dainicio a la publicación de una serie de ediciones especiales de obras literarias escritas por autores españoles relevantes de los siglos XIX y XX. Los textos presentados parten de la primera edición y consideran las ediciones más importantes luego publicadas. Van acompañados de unos estudios complementarios que analizan la obra desde el punto de vista lingüístico y la enmarcan en su contexto histórico-literario. Se completan los volúmenes con una somera bibliografía y un glosario que facilita su lectura.

Nazarín

by Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Gáldos (Las Palmas, 1843-Madrid, 1920). España.Nació el 10 de mayo de 1843, y era el menor de los diez hijos de Sebastián Pérez Macías, teniente coronel del Ejército, y María Dolores Galdós Medina. Gáldos estudió en el colegio de San Agustín, y mostró interés por la música y la pintura. En 1861 escribió sus primeros textos, y al año siguiente se fue a Madrid para estudiar derecho. Allí colaboró con La Nación y la Revista del Movimiento Intelectual de Europa.Tras sus viajes a París, en 1867 y 1868, Galdós profundizó en la obra de Balzac, y tradujo a Dickens. En 1870, escribió sus primeras novelas y publicó en La Revista de España, en la cual aparecieron después, por entregas, novelas suyas.En 1888, tras ser rechazada su segunda candidatura para la Academia, Galdós fue aceptado. Y en 1906 murió Lorenza Cobián, con quien Galdós había tenido una hija, María.Muy politizado, Galdós ingresó en el partido republicano, fue elegido diputado por Madrid y publicó España trágica en el folletín de El País. Aunque es uno de los pocos literatos españoles que vivió de la escritura, la inactividad de los últimos años le trajo problemas económicos, por lo que, y pese a la ceguera incipiente, no dejó de escribir. Galdós murió, en Madrid, el 4 de enero de 1920.

Trafalgar

by Benito Pérez Galdós

Trafalgar supone un punto de inflexión en cualquiera de sus dos vertientes: como novela, porque afronta la narración de uno de los más destacados sucesos bélicos del siglo XIX con un estilo realista, ameno, popular; y como acontecimiento histórico, porque, para España y Europa, la batalla de Trafalgar se erigirá como una fecha decisiva que determinará la marcha y desarrollo de nuestro continente. Se trata del primer Episodio Nacional de Benito Pérez Galdós y el más representativo de todos.

Tristana

by Benito Pérez Galdós

Una novela imprescindible del XIX español magistralmente ilustrada Escrita en 1892, Tristana se encuadra dentro de la serie de «novelas españolas contemporáneas», un conjunto de obras con las que el autor intentó retratar los usos y las costumbres de la sociedad decimonónica. Abordando el tema de la emancipación de la mujer, Benito Pérez Galdós nos narra la historia de Tristana, una joven que queda bajo la custodia de don Lope, un donjuán crepuscular que la seduce y destruye su inocencia. Esta mujer, de carácter soñador e idealista, percibe rápidamente la injusticia que supone su condición femenina y pretende liberarse de las circunstancias que la rodean, aunque los intentos emancipadores de la joven, víctima de una sociedad sórdida y represiva, la conducen a un inevitable fracaso.

Bocas del tiempo

by Eduardo Galeano

Es una travesía por los temas más diversos: el amor, la infancia, el agua, la tierra, la palabra, la imagen, la música, el éxodo, el poder, el miedo, la guerra, la indignidad, la indignación, el vuelo... Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que les dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, ellos son tiempo que dice: son bocas del tiempo.

El fútbol a sol y sombras y otros escritos

by Eduardo Galeano

Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios más lucrativos del mundo. La tecnocracia del deporte profesional ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohibe la osadía.

El libro de los abrazos

by Eduardo Galeano

Jugar con los libros a leerlos, repasarlos, buscar en ellos verdades, y mentiras también, tocarlos, prestarlos y comentarlos...esto es todo lo que hay que hacer con esta bellísima obra de Galeano. Todo eso y más. Lo que el lector crea conveniente e inconveniente porque a buen seguro, hay muy pocos libros de la literatura contemporánea frente a los cuales se nos despierten tantas ansias y éste es uno de ellos. Eduardo Galeano nace en Uruguay en 1940, pero vive exiliado en Argentina y España durante los peores años de la represión latinoamericana. Es autor de libros traducidos a más de veinte lenguas así como de una profusa obra periodística. Su voz, en muchas ocasiones disidente con el sistema social actual, se puede escuchar actualmente en diversos foros de expresión sociales, culturales y artísticos. "El Libro De Los Abrazos" es un conjunto de pequeñas historias, fábulas, verdades, manifiestos, crónicas, celebraciones y elogios...de las cosas insignificantes de la vida que al final, resultan ser las más importantes. Un libro en el que la vida, cruda y al descubierto, baila con la poesía para mostrarse pletórica a pesar de las magulladuras a las que la sometemos. Nos ofrece páginas por las que deslizarnos en una mezcla entre lo real y lo fantástico, sólo como Galeano sabe hacerlo: creando su propio universo y provocando sutilmente al lector para sumergirse en él. Porque no es sólo su escritura eficaz la que seduce, sino la maravillosa capacidad del autor para recrear el mundo, lo que consigue atrapar como una telaraña. Aunque es recomendable, sin duda, en cualquier edición y presentación, mención especial merece la de Siglo XXI. Cuidada en extremo (calidad del papel, formato, precio,...) con ilustraciones del propio autor, se convierte no sólo en una lectura a tener en cuenta, sino en un regalo a considerar, ya saben: "sólo para aquellas personas especiales".

Patas arriba, la escuela del mundo al revés

by Eduardo Galeano

Hace cientotreinta años, después de visitar el país de las maravillas, Alicia se metió en un espejo para descubrir el mundo al revés. Si Alicia renaciera en nuestros días, no necesitaría atravesar ningún espejo: le bastaría con asomarse a la ventana. Al fin del milenio, el mundo al revés está a la vista: el mundo tal cual es, con la izquierda a la derecha, el ombligo a la espalda y la cabeza en los pies.

Las venas abiertas de America Latina

by Eduardo Galeano

Intervenciones

by Eduardo Galeano Noam Chomsky

DESDE 2002, Noam Chomsky ha escrito una columna para el servicio de noticias The New York Times, en la que de una manera crítica y contundente analiza los temas más candentes del mundo de hoy. Estos artículos han sido publicados en todo el mundo y han contribuido a que las opiniones de Chomsky sean conocidas a nivel global. En est impactante colección de agudos ensayos, Chomsky analiza la invasion y la ocupación de Irak, la presidencia de Bush, la invasión de Israel al Líbano y otros temas clave de nuestros días. Una oportuna, asequible y excelente contribución de uno de los intelectuales y disidentes politicos más destacados del mundo.Noam Chomsky ha sido profesor de Lingüística y Filosofía en MIT por mas de cincuenta años. Ha escrito numerosos libros, entre los que se destacan Hegemony or Survival y Failed States

Barba empapada de sangre

by Daniel Galera

«"¿Y por qué lo mataron?" "Estoy llegando ahí. Tranquilo. Quería darte el contexto. Porque esa es una buena historia, ¿o no?"»Antes de suicidarse, un hombre le cuenta a su hijo la verdad sobre su abuelo, o por lo menos la verdad como él la conoce: fue asesinado por los aldeanos de un pequeño pueblo de la costa atlántica llamado Garopaba, durante un baile dominical en un salón comunitario. La luz se apagó de repente, y cuando volvió el gaucho ya estaba tumbado en medio del salón, rodeado de un charco de sangre. O eso cuentan.Ante la necesidad imperiosa de descubrir la verdad, el protagonista viaja a Garopaba junto al viejo perro que dejó su padre, y allí empieza una nueva vida. Nada en el mar todos los días, hace nuevos amigos, inicia una relación sentimental y empieza a indagar. Pero la información no llega tan fácilmente, y menos dada su extraña condición neurológica: no reconoce la cara de las personas con las que ya se ha topado. Además, la gente que conoció a su abueloteme hablar sobre lo sucedido.Ganadora del prestigioso Premio São Paulo de Literatura, Barba empapada de sangre recrea una historia cargada de tensión, con la fuerza del océano y el sofocante ambiente del sur de Brasil como trasfondo. La prosa magistral de Daniel Galera lo confirma como una de las jóvenes voces brasileñas con más proyección en el panorama literario internacional.«Galera ha construido una extraordinaria historia familiar cuyo misterio es suficiente como para dotar de un aire casi mítico a un mundo aparentemente despojado de enigmas.» Hessischer Rundfunk

Las doce y veinte de la noche

by Daniel Galera

Uno de los grandes narradores contemporáneos del Brasil indaga sobre la falta de esperanza en nuestro mundo, a través del retrato de un grupo de amigos que crecieron con el cambio del milenio. En medio de una inesperada ola de calor y en un Porto Alegre paralizado por una huelga de transportes, tres amigos vuelven a encontrarse después de casi dos décadas. A finales de los noventa habían creado juntos un fanzine digital que se hizo famoso en todo Brasil. En su momento compartieron el sentimiento inmortal de la juventud y muchas promesas incumplidas. Hoy solo les une la tristeza por la muerte de Duque, a quien han disparado de madrugada mientras corría por la ciudad, en otro estúpido caso de violencia callejera. Era el cuarto miembro del grupo, el más brillante y talentoso pero también el más solitario e inaccesible, convertido en los últimos años en una de las nuevas voces de la literatura brasileña. Los recuerdos del pasado regresarán para esbozar el retrato incierto del amigo perdido y de un grupo de jóvenes que tuvieron que reinventarse en la nueva era de internet y de las redes sociales. Daniel Galera, uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea brasileña, nos brinda el retrato sobre una generación que, al traspasar las puertas del milenio, quedó atrapada entre la nostalgia de un pasado idealizado y un presente lleno de angustias y amenazas apocalípticas. La crítica ha dicho...«Admirable y poderosamente melancólica [...] Un gran retrato generacional y un gran libro político sin equivalente en el terreno literario contemporáneo.»Livres Hebdo «Con este libro delicioso, Daniel Galera se consagra como el retratista de toda una generación.»Thales de Menezes, Fohla de S. Paulo «Es impresionante cómo Daniel Galera, ya en las primeras páginas, logra transmitir la difícil situación de su ciudad y de todo Brasil. Pobreza, corrupción, desesperanza: con sus frases febriles, el autor de treinta y ocho años retrata de forma implacable una sociedad al borde del abismo [...] que mantiene con una claridad estilística casi aterradora.»Dennis Pohl, Der Spiegel «Daniel Galera demuestra que la literatura brasileña está viva.»Martina Farmbauer, Wiener Zeitung «Está siendo muy estimulante seguir la carrera de Daniel Galera. Las doce y veinte de la noche es otra gran narración con ritmo, profundidad y personajes fuertes.»Luis Augusto Fischer, Gaúcha Zero Hora «Con Las doce y veinte de la noche, Galera muestra una sociedad que gira alrededor de la barbarie.»Caetano Galindo, Gazeta do Povo «Uno de los grandes narradores contemporáneos brasileños. Daniel Galera examina en su nueva novela los impasses de su generación ante el sentimiento de finitud. [...] Es el fin del mundo tal y como lo conocemos (y no nos sentimos bien).»Carlos Marcelo, Estado de Minas «Daniel Galera crea un escenario conflictivo y contradictorio de emociones y experiencias humanas contra la situación de crisis económica brasileña, el evidente cambio climático y la inestabilidad política.»Taz

Latinoamérica criminal: Trece relatos seleccionados por Daniel Galera para la revista McSweeney's

by Daniel Galera

A través de trece relatos electrizantes, la revista McSweeney's nos ofrece una selección de la mejor literatura latinoamericana contemporánea.Esta antología, llevada a cabo por el autor brasileño Daniel Galera, toma como punto partida el género negro y criminal para acabar revelando un variopinto muestrario de la vida actual en Latinoamérica. Viajamos así a prisiones venezolanas secretas, a resorts uruguayos, a habitaciones empapadas de sangre en México y Perú, o a la casa de un transexual llamado Amy Winehouse en La Habana. En estas páginas encontramos algunas de las voces más consolidadas de diez países latinoamericanos, entre las que destacan Alejandro Zambra, Juan Pablo Villalobos, André Ressia Colino, Mariana Enríquez y Andrés Felipe Solano, entre otros.Daniel Galera y McSweeney's nos proponen una lectura imprescindible para cualquier lector interesado en la topografía cambiante de la literatura latinoamericana y la vida en sus diferentes países, un abanico representativo de las dificultades y los anhelos de sus gentes.Reseña:«Una trepidante antología de relatos que van mucho más allá del género, firmados por los escritores latinoamericanos del momento.»Dave EggersAutores:Santiago Roncagliolo (Perú), Mariana Enriquez (Argentina), Jorge Enrique Lage (Cuba), Alejandro Zambra (Chile), Joca Reiners Terron (Brasil), Juan Pablo Villalobos (México), Andrés Felipe Solano (Colombia), Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), Andrés Ressia Colino (Uruguay), Bernardo Carvalho (Brasil), Rodrigo Hasbún (Bolivia), Carol Bensimon (Brasil).

Hablemos de nueva evangelización: Para que sea nueva y evangelizadora

by Gerardo Galetto Raúl Berzosa Martínez

El Papa Benedicto XVI ha escrito: La Iglesia en su conjunto, y en ella sus pastores, como Cristo han de ponerse en camino para rescatar a los hombres del desierto y conducirlos al lugar de la vida, hacia la amistad con el Hijo de Dios, hacia Aquel que nos da la vida, y la vida en plenitud. Por eso, a la pregunta ¿qué es evangelizar?, no puede haber otra respuesta: Es enseñar el arte de Vivir. Pero para evangelizar se necesitan evangelizadores nuevos. El Papa subraya: Solo los hombres y mujeres tocados por Dios serán capaces de abrir la mente y el corazón de sus contemporáneos a los misterios del Dios Vivo. Es el reto para toda la Iglesia. Esta obra, releyendo los Lineamenta sinodales, pretende ser un humilde servicio al apasionante dinamismo misionero de la nueva evangelización; aportando material de reflexión personal y para un trabajo en grupos, en vísperas del Sínodo de Obispos a celebrarse en 2012 sobre este tema.Raúl Berzosa Martínez, Doctor y profesor en Teología, fue ordenado obispo auxiliar de Oviedo (Asturias) en el año 2005. Desde el año 2011 es obispo de Ciudad Rodrigo. En esta misma editorial ha publicado: Ser laico en la Iglesia y en el mundo (2000), Una lectura creyente de Atapuerca. La fe cristiana ante las teorías de la evolución (2005), Transmitir la Fe en un nuevo siglo. Retos y propuestas (2006), Iglesia, sociedad y comunidad política. Entre la confesionalidad y el laicismo (2007), 150 miradas de actualidad en el espejo de la cultura (2007).Gerardo Galetto, sacerdote argentino, Doctor y profesor en Filosofía por la Universidad Lateranense (Roma), fue Rector de la Universidad Católica de Santa Fe (2002-2010) y actualmente es Oficial del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, encargado para América Latina. Es autor de: Sentido común y verdad en el pensamiento de Hannah Arendt (2008) y Hannah Arendt: sentido común y verdad (2009).

HTTP - Lo mínimo que todo desarrollador web debe saber

by Marcelo Galhego

Todo este recorrido tiene un comienzo y creo que, si usted está buscando ser un desarrollador web pero no sabe cómo ni por dónde comenzar, este libro puede ser su primer paso en este fantástico viaje. Espero que este libro le ayude a alcanzar sus objetivos y a transformar sus sueños en realidad.

La noche del fin de los tiempos

by Raymond Gali

«Si nada nos salva de la muerte, al menos que el Amor nos salve de la vida.»P.N. En la era internet, viajamos a la velocidad del sonido, pero amamos u odiamos más rápido: ¡a la velocidad de la luz! Hamlet, príncipe de las emociones y Julieta, mujer más bella de la humanidad, protagonizan esta peculiar novela gótica. En un entorno futurista y escenificada en una sola noche, lo medieval y la alta tecnología se fusionan. La acción se desarrolla en tiempo real en «otra» Europa: exótica, vertiginosa e impredecible. Tres de las historias de amor más universales se entrelazarán. Prisioneros de sus propios destinos, los amantes tendrán que resolver sus vidas en pocas horas, en las que el azar dirigirá el rumbo de los acontecimientos. Una noche, la última, la del fin de los tiempos, culminará en la apoteósica encrucijada final: todos los hilos confluirán para sellar a sangre y fuego lo escrito por sus protagonistas. El arriesgado texto dispone de una estructura en forma de puzle concebida para acariciar la inteligencia del lector, así como múltiples innovaciones técnicas. Temas: naturaleza última de las emociones, los límites del libre albedrío, del amor y del miedo, o la influencia de la tecnología avanzada en la condición humana. Género: ¿novela negra?, ¿gótica?, ¿thriller científico?, ¿ciencia ficción? Que lo decida el propio lector. Fortalezas: su originalidad, ritmo e intriga, además de la robustez de los personajes.

Pájaros nocturnos

by Alexandre Galien

LA NUEVA REVELACIÓN DE LA NOVELA NEGRA FRANCESA. PREMIO QUAI DES ORFÈVRES 2020. Una novela policíaca que nos sumerge en los secretos de los bajos fondos de París. Cuando, después de dos décadas en el departamento de delitos sexuales, el comandante de policía Philippe Valmy pide el traslado a la Brigada Criminal, pretende dejar atrás un trabajo que le obliga a frecuentar los peores antros y a pasar las noches fuera de casa. Esa petición es el último intento de salvar su matrimonio. Sin embargo, cuando se enfrenta al primer caso de homicidio en su nuevo puesto, se da cuenta de que ha sido en vano. La víctima es una de sus antiguas confidentes. Valmy se ve de nuevo sumergido en el París de la noche, ese que sobrevuelan los pájaros negros del crimen y delmal. La crítica ha dicho:«Eficaz y trepidante.»Le Soir «Una novela negra que nos arrastra a través de dos hilos narrativos: la intriga policial sólidamente documentada y la voz del asesino por un lado y, por otro, la vida de un tipo que trata de reconducir su vida personal.»Le Point «Jerga policial, escenas criminales, abogados, allanamientos, videovigilancia, todos los elementos de una investigación real: el lector se siente por un día, o mejor dicho, por una noche, un policía.»La Croix

Una palabra tuya bastará para sanarnos

by Gisela Galimi

Una mujer que enfermó de lepra en la adolescencia cuenta su tratamiento y curación, que va en paralelo al descubrimiento de la escritura. Una poderosa reflexión sobre el arte de escribir. «Cuando nombro la lepra la gente se sorprende, me interroga. Nunca sé si sienten miedo o solo curiosidad. Me apuro a decir que estoy totalmente curada, que soy una persona sana [...]. Cada vez comparto con más gente la historia. Hablar es entender. Escribir es curarse.» Cuando contrajo la enfermedad de Hansen, comúnmente conocida como lepra, la autora era una adolescente que tenía una vida feliz, en una ciudad de provincia, con una familia amorosa. Iba a la escuela, jugaba con sus amigos, le gustaba escribir. Sus padres decidieron no contarle que era lepra para protegerla de los prejuicios que todavía hoy persisten en la sociedad. El tratamiento con antibióticos la curó por completo, y no fue hasta que cumplió los veinte años que su médica le informó de qué se trataba. Ese silencio alrededor de la enfermedad, sus consecuencias, es de lo que trata este libro. Y de cómo la escritura es también una manera de sanar. «Una palabra tuya bastará para sanarnos es mucho más que el testimonio de una escritora que en su infancia padeció lepra, esa enfermedad mítica, temida y estigmatizada. Es un libro sobre el amor, el miedo, el silencio, el agradecimiento y, ante todo, sobre lo que Gisela Galimi llama "mi cuerpo propio ajeno a mí"; es también una hermosa reflexión, atravesada por la mirada poética y el humor, sobre la escritura como un camino de liberación, que nos abre la posibilidad de ver más allá de lo que habitualmente vemos.»Piedad Bonnett, autora de Lo que no tiene nombre

Cinturón negro de la vida: Cómo las artes marciales nos enseñan a vivir plenamente

by Dani Galindo

Explota al máximo tu vida gracias a las enseñanzas de las artes marciales y la filosofía oriental. Las artes marciales son mucho más que un estilo de lucha y deporte. En ellas se encierran los secretos de una filosofía ancestral que han practicado grandes sabios a lo largo de la historia, desde los estoicos griegos hasta los ascetas budistas. Y, sin embargo, con el tiempo parece que muchos hemos olvidado esas enseñanzas que nos ayudan a soportar los embistes de la vida y resurgir exitosos de ellos. Dani Galindo es unos de los expertos de Kung fu más reconocidos de nuestro país y ha estudiado durante años el pensamiento y el modo de vida de los grandes maestros. Cinturón negro de la vida recoge sus aprendizajes y nos los acerca a nuestro día a día para sacar todo el partido a nuestro potencial. [YouTube] DANI GALINDO

Juegos de Llamas

by David Garnés Galindo B. T. Narro

La tranquila noche de Neeko se ve interrumpida cuando una maga flamígera del ejército del rey llega a su puerta buscando hospedaje. La mujer afirma que la guerra está comenzando, pero eso se convierte en el menor de sus problemas cuando surge un altercado entre su padre borracho y la maga flamígera, lo que da como resultado que su casa se queme hasta los cimientos y que su padre acabe enterrado bajo los escombros. ¿La única justicia que recibe? Un pergamino de redención, un pago por daños si Neeko es capaz de llevarlo ante el maestro de la moneda del rey, en la capital, antes de que expire. Con una guerra entre dos reinos que se enfrentan en varias ciudades, la travesía será peligrosa, pero eso no desalentará a Neeko, quien posee un talento especial para la magia; especialmente cuando conoce a su recientemente adquirida compañera de viaje, que también cuenta con un pergamino de redención y que conoce las tierras mejor que nadie. Puede que esta posea ciertas particularidades, como cantar lo que se le pasa por la cabeza o almacenar armas en tumbas ocupadas, pero Neeko tendrá que soportar cosas peores para llegar a tiempo a la capital. Ojalá Neeko supiese lo que en realidad aguardaba en la capital.

Hontoria

by Juan Carlos Galindo

Un joven periodista de sucesos investiga el salvaje asesinato de una familia en Hontoria. Una historia trepidante y atmosférica con Segovia como telón de fondo Agosto de 2016: tres miembros de una familia mueren brutalmente apuñalados en su casa de Hontoria. Once meses después, una llamada telefónica lleva el caso a la vida del periodista segoviano Jean Ezequiel. A base de horas de trabajo, alguna fuente anónima y la ayuda de su círculo íntimo, Ezequiel irá acercándose a la resolución del triple crimen y desenredando una tupida maraña de silencios e intereses creados entre las altas esferas de la sociedad segoviana. Mientras el éxito de sus exclusivas y las cifras de audiencias de su podcast Píldoras Criminales van consolidando su carrera profesional, su entorno laboral y familiar se verá sometido a fuertes tensiones. Porque en Segovia los cruzados en busca de una verdad imposible no están bien vistos.

Refine Search

Showing 14,976 through 15,000 of 44,553 results