Browse Results

Showing 44,351 through 44,375 of 44,559 results

Viaje alrededor de la luna

by Julio Verne

Es el año 1865. El primer día de diciembre, a las once menos trece minutos, ni un segundo antes ni después, debe ser lanzado aquel inmenso proyectil... En su interior viajarán tres originales y pintorescos personajes, los tres primeros hombres que se dirigirán a la Luna. Es un proyecto fabuloso que ha despertado el interés del mundo entero. Sin embargo, no ha sido fácil preparar todo para la fecha señalada... Pero la presión es fuerte: si la misión fracasa, no se volverá a tener la oportunidad sino hasta dieciocho años y once días más tarde, cuando la Luna se encuentre en las mismas condiciones de cercanía de la Tierra. Una aventura apasionante y visionaria del genial Julio Verne, que lleva al lector a vivir las emociones de un insólito viaje y de un destino imprevisible con el que la humanidad finalmente se enfrentaría.

Un capitán de 15 años

by Julio Verne

El Pilgrim zarpa desde Nueva Zelandia hacia América del Norte. Una mujer, acompañada de su pequeño hijo, viaja a reunirse con su marido. Todo parece asegurar que la travesía será tranquila. Pero de inmediato comienza la aventura: Recogen a unos náufragos y, junto a ellos, a un perro que parece odiar al cocinero del barco. Luego, la lucha contra una feroz ballena termina con la desaparición del capitán y de los marineros. Dick Sand, grumete de sólo quince años, debe comandar la nave y conducir a los pasajeros a su destino. La traición de uno de los hombres los llevará a vivir las más difíciles situaciones antes de llegar a tierra. Sin embargo, al desembarcar deberán enfrentar peligros mucho mayores aún. Una entretenida novela, llena de acción y suspenso.

Miguel Strogoff

by Julio Verne

Cinco mil doscientas verstas -más de 5.500 kilómetros-, plagadas de enemigos y peligros, deberá recorrer Miguel Strogoff, el correo del zar, para cumplir la misión que se le ha encomendado. Los tártaros sublevados y dirigidos por un traidor ruso, han invadido Siberia y han cortado todas las líneas telegráficas entre Irkutsk, ciudad donde se encuentra el hermano del soberano, y Moscú. Acompañado de Nadia, una joven que sigue el mismo camino, Miguel Strogoff se verá envuelto en los más peligrosos episodios, será humillado y considerado un cobarde, deberá desconocer a su madre, soportará increíbles torturas..., todo para alcanzar el éxito y llegar al fin de su increíble viaje a través de las estepas rusas, con el mensaje del zar al gran duque.

La vuelta al mundo en 80 días

by Julio Verne

"--Sí, ochenta días! -exclamó Andrew Stuart, quien por descuido cortó una carta mayor-. Pero eso sin incluir el mal tiempo, los vientos en contra, los naufragios, los descarrilamientos, etc. -Con todo -respondió Phileas Fogg siguiendo su juego, porque el pleito ya no respetaba el whist. -Pero si los indios o los hindúes quitan las vías! Exclamó Andrew Stuart-; íSi detienen los trenes, saquean los furgones y se violentan contra los viajeros! -Con todo -respondió Phileas Fogg, que tendiendo su juego, añadió -Dos aciertos maestros. Andrew Stuart, a quien tocaba dar, recogió las cartas, diciendo: -Teóricamente tienen razón, señor Fogg; pero en la práctica... -En la práctica también, señor Stuart. -Quisiera verlo. -Sólo depende de usted. Partamos juntos. -¡Líbreme Dios! Pero bien, apostaría cuatro mil libras a que semejante viaje, hecho con esas condiciones, es imposible. -Muy posible, por el contrario -respondió Fogg. - Bien, entonces, hágalo. -¿La vuelta al mundo en ochenta días? -Sí."

El faro del fin del mundo

by Julio Verne

Marinero frustrado, Verne vivió con la imaginación las más intrépidas aventuras, o mejor dicho, les hizo vivir, a sus personajes, las hazañas que el mismo hubiera querido realizar. Muestra de ello son los textos "Un Capitán de 15 años", "Dos años de vacaciones" o "El Castillo de los Carpatos" y hasta el mismo "Miguel Strogoff". Julio Verne viajó con la imaginación en el tiempo y en el espacio llegando a lugares que aún 150 años después no fueron descubiertos. Vio al hombre pisando la Luna, anticipó los actuales submarinos, diseñó una suerte de metro, y creó la literatura científica. En "El faro del fin del mundo", la misión pacífica encomendada a los fareros Vázquez y Felipe en una isla aparentemente deshabitada, va a trastornarse por completo con la aparición de unos piratas sin escrúpulos que actuarán con inusitada violencia. En el enfrentamiento que sigue -todo un símbolo de dos concepciones antagónicas del mundo- se debatirán la desesperada lucha por la libertad del cabecilla de los piratas, Kongre, y la tenacidad y heroísmo, de Vázquez, con quien se alían los elementos de la naturaleza y el implacable paso del tiempo. En esta novela, que destaca por su tono realista, Verne pasea nuestra mirada por una isla de los confines del mundo, a la que acude la acicateada imaginación del lector.

Dos años de vacaciones

by Julio Verne

Quince niños de ocho a trece años, alumnos de un colegio de Nueva Zelanda, emprenderán una breve pero fascinante travesía por el Pacífico. Se embarcan para pasar su primer noche a bordo, mientras la tripulación está en tierra. Misteriosamente se sueltan las amarras de la goleta y ésta es arrastrada hacia alta mar por una tempestad que los lleva al borde del naufragio. Por fin el barco encalla en la playa de una isla desierta. Verne, con su imaginación y gran amenidad, nos narra la odisea de estos niños que se ven enfrentados a una lucha constante para sobrevivir, organizarse, superar problemas y antagonismos y, finalmente, encontrarse con peligrosos bandidos que amenazan sus vidas.

Cinco semanas en globo

by Julio Verne

Un viaje en busca de las fuentes del río Nilo, es el tema que abre paso a la primera gran novela de Julio Verne. El África mítica y salvaje se ofrece a los exploradores del siglo pasado, como la última gran aventura y como el último ejercicio del dominio del hombre blanco sobre el planeta. La novela de anticipación científica se inaugura en esta apasionante novela de aventuras.

20.000 leguas de viaje submarino

by Julio Verne

En este relato de aventuras, Julio Verne (1828-1905) retoma uno de sus temas favoritos -el mito del progreso- con una curiosa metáfora, la del héroe -de origen y nombres deliberadamente ocultados al lector, dueño de una personalidad oscura y misógina- que decide hundirse en las profundidades del océano, aislado del mundo, para preservar lo que considera la condición humana. Y desde allí, solitario, desafía a la civilización. Para Verne, el supuesto dominio de la naturaleza requerido por el progreso conducirá a un despiadado saqueo de los recursos naturales. Los tripulantes del Nautilus resultan entonces, sin saberlo, celosos guardianes de un Futuro en el que la preservación de los ecosistemas será un valor dominante. En este relato de aventuras, Julio Verne (1828-1905) retoma uno de sus temas favoritos -el mito del progreso- con una curiosa metáfora, la del héroe -de origen y nombres deliberadamente ocultados al lector, dueño de una personalidad oscura y misógina- que decide hundirse en las profundidades del océano, aislado del mundo, para preservar lo que considera la condición humana. Y desde allí, solitario, desafía a la civilización. Para Verne, el supuesto dominio de la naturaleza requerido por el progreso conducirá a un despiadado saqueo de los recursos naturales. Los tripulantes del Nautilus resultan entonces, sin saberlo, celosos guardianes de un Futuro en el que la preservación de los ecosistemas será un valor dominante. 20.000 Leguas de viaje submarino

Príncipe y mendigo

by Mark Twain

¿Qué haría un mendigo convertido, de pronto, en el Príncipe de Gales? Qué haría ese príncipe si tuviera que vivir como un mendigo? Esta deliciosa novela, ambientada en el Londres del siglo XVI, responde -y cómo- a ambas preguntas. El parecido físico permite que Tom Canty, nacido en una pocilga, habituado a los andrajos, la suciedad y la miseria, cambie su rol con Eduardo Tudor, heredero del espléndido trono de Enrique VIII. Los dos jovencitos no tardan en advertir que la travesura ha resultado un error. Porque cuando tratan de revelar la verdad (cada uno en su nuevo ámbito) son tomados por locos. Para colmo de males, o quizás de bienes, muere el Rey... Príncipe y mendigo es un clásico de la aventura, llevado al cine más de una vez y origen de muchas historias parecidas. Una prueba más de la imaginación y destreza literaria de su autor, Mark Twain.

Las abenturas de Huckleberry Finn

by Mark Twain

Huckleberry Finn es compañero de Tom Sawyer. Son dos figuras que se destacan en la literatura de Norteamérica entre las más vivas y originales. Estos dos niños simpáticos, traviesos, alocados a veces, han contribuido a la fama de Mark Twain más que ninguno de los personajes surgidos de su extraordinaria imaginación, sin duda porque al pintarlos mezcló en su paleta muchos recuerdos de su propia vida. No todas las aventuras que describe en este libro son dignas de ser imitadas por los jóvenes lectores. Pero quienes obran mal en estos episodios son castigados; y a menudo lo que parecen locuras no son más que el fruto de una desbordada fantasía infantil en un momento en que la historia de los Estados Unidos es también un tejido de extrañas aventuras, el latir de un pueblo adolescente que busca su equilibrio.

El forastero misterioso

by Mark Twain

Quien habla es Satanás. No el ángel caído, según asegura él, sino un sobrino que se quedó en el cielo y que siente admiración por su popular pariente... Esta breve novela de Twain, publicada de forma póstuma, es una amarguísima reflexión en torno a la naturaleza del hombre, utilizando una vieja tradición de la sátira: presentar a un visitante exterior, libre de prejuicios, que observa las contradicciones de nuestra sociedad y la cobardía del hombre para afrontarlas. El visitante escogido tiene un carácter decididamente diabólico. Twain se decanta por un tono decididamente moralista. Que funciona, por fortuna, gracias al hecho de que la novela es breve, y por lo tanto no se convierte en un pesado discurso. Aquí nos lleva hasta el final del siglo XVI, en un apartado pueblito austriaco. Tres amigos adolescentes encuentran a Satanás -el presunto sobrino- y disfrutan de su compañía mientras éste, a la vez que les encandila con su hechizo, les muestra la cruda realidad de su tiempo y de nuestra especie: la hipocresía, la debilidad de la masa ante el agitador extremista -plasmado aquí en los cazadores de brujas-, la explotación del hombre por el hombre, la condición humana como inferior, en su capacidad para optar por el mal, a la de las propias bestias no guiadas más que por su instinto de supervivencia.

Tao-Te-Ching

by Lao Tse

Desde el siglo V a.c. nos llega la voz de Lao-Tse en los ochenta y un poema del Tao-te-ching. La inusitada modernidad de sus conceptos asombra por la riqueza y variedad del saber que nos transmite. Acercarse al tao es vislumbrar la idea rectora que anima todo lo viviente. A través del tao se comprende tanto la naturaleza y sus leyes como los íntimos movimientos del alma humana. Porque el tao virtud y razón suprema, es fin y medio. Como principio basal, todo lo crea sin salir de su inacción: continúa permanentemente igual a sí mismo, en tanto su creación se desarrolla, cambia y envejece para finalmente morir. Pero el tao es también camino de perfección. Así, en función de tal, se erige en norma de conducta para el ciudadano y el gobernante, para el guerrero y el sabio, para los seres humanos todos.

Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

by Adam Smith

A pesar de los años transcurridos desde que apareció por primera vez 'Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones' (1776), sus argumentos no han perdido su valor al ser aplicados a muchos de los problemas actuales. Su autor vivió en el umbral de una nueva época en la que todavía nos encontramos y su texto es la expresión de las fuerzas que entonces actuaban para modelar una nueva y terrible especie: el homo oeconomicus, el hombre económico del mundo moderno. El término no es una abstracción inventada por los teóricos a fin de arruinar cualquier propósito de hacer cambios en la sociedad, sino que se refiere más bien al hombre de negocios, vivo y humano, en cuya defensa han escrito tantos economistas, y en interés del cual han inventado su abstracción vacía. Las fuerzas que entraban en juego en Europa para crear al hombre de negocios crearon asimismo el andamiaje de ideas e instituciones que facilitó a Adam Smith la redacción de su libro, pues como todas las grandes obras, 'Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones' no sólo es el resultado de una mente privilegiada, sino de una época entera. Una sociedad que emerge de otra crea una estructura dentro de la cual puede realizar su obra un pensador, y esta obra sirve, a su vez, para cambiar los caracteres de la vieja sociedad y afirmar los rasgos de la nueva. Así ocurrió con `El príncipe¿ de Maquiavelo, con `Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones¿ de Adam Smith, con `El capital de Carlos Marx.

Frankenstein

by Mary Wollstonecraft Shelley

En la residencia que el gran poeta Lord Byron tenía en Suiza, vivieron durante algún tiempo la autora Y su esposo. A Lord Byron se le ocurrió, como pasatiempo, que todos los que vivían en su casa escribieran una historia de horror. La de Mary Godwin fue la de más fortuna, y, con el título de "Frankenstein o el moderno Prometeo", fue publicada en 1818 con un prólogo de su amante Shelley, posteriormente su marido. En 1831, cuando Mary Godwin, ya viuda de Shelley, publicó la segunda edición de su novela, suprimió algunos pasajes que podrían parecer algo atrevidos. La obra tiene un marco literario, histórico y social, que corresponde con lo que podríamos llamar "la bohemia romántica", formada por escritores y artistas más bien iconoclastas con respecto a los valores y costumbres de la época. Es muy posible que Mary Shelley tuviera una vaga intención crítica al mismo tiempo que presentaba, de manera bastante pesimista, una visión utópica costumbres y educación alternativas. Muy importante es considerar que el monstruo es bueno, pero se hace malo al ser injustamente rechazado. Además, había un elemento de fe en el progreso científico que es muy típico de ese tiempo. No olvidemos que el italiano Luigi Galvani había descubierto hacia 1790 lo que se creyó entonces una especie de carga eléctrica animal, que se llamó galvanismo, y que Alessandro Volta, hacia 1800, pudo demostrar con su famosa pila que las descargas eléctricas provocaban contracciones musculares, también en cadáveres. Esa clase de experimentos, popularizados, causaron una profunda impresión en los públicos de entonces. En la novela de Mary Shelley, la electricidad es necesaria para dar vida al monstruo compuesto de miembros y órganos de cadáveres, y en las películas sobre el tema se utilizan, además de máquinas que no existían en la época de Mary Shelley, las descargas atmosféricas de una noche tormentosa.

Sueño de una noche de verano

by William Shakespeare

Al bosque mágico de Atenas, en el que reinan Titania y Oberon (enfrentados en agria disputa), y donde unos artesanos ensayan una obra para celebrar la boda de Teseo e Hipolita, llega un par de amantes en fuga, Lisandro y Hermia. Demetrio, el desairado prometido de Hermia, acude allí por Helena, a su vez enamorada de él. Entra en acción Puck, un malicioso duende acolito de Oberon, provisto de un filtro de amor que supuestamente zanjará todo conflicto entre los amantes, no sin antes desatar numerosas confusiones de amor y equívocos. Con la estructura onírica de una extravagante mascarada, Sueño de una noche de verano es una pieza de rigor formal y sofisticación, en la que el mundo de los amantes nobles y los artesanos -basado en la realidad histórica inglesa de la época- coexiste con el mundo fantástico de las hadas, arraigado al folclore y la mitología céltica.

Romeo y Julieta

by William Shakespeare

En medio de la lucha entre familias rivales dos personajes juveniles viven un amor tan apasionado como imposible. La reconciliación llegará tarde, cuando ya se ha consumado la tragedia. La traición, la lealtad, el odio, los celos, la pasión, son algunos de los temas que William Shakespeare llevó a las tablas permitiendo a sus personajes la libertad de elegir entre los caminos posibles, para luego atenerse a las consecuencias de su proceder. Escrita en cinco actos, Romeo y Julieta expresa de modo insuperable el mito del amor romántico arquetípico en la civilización moderna.

Otelo

by William Shakespeare

Otelo, el moro de Venecia es la única entre las grandes tragedias de Shakespeare que transcurre en el ámbito doméstico; no hay reinados en peligro, ni se derroca al soberano. Se trata de un estudio de los celos en el que el amor, la lujuria y el odio ocasionan la muerte de los protagonistas. Otelo, llevado por las maquinaciones de Yago, es el elemento disruptor que instala el caos en una Venecia que simboliza la razón, la ley y el orden. La crítica ha descripto con acierto al protagonista de esta tragedia como la figura más romántica de todos los héroes de Shakespeare, por su vida aventurera y sus batallas en lugares exóticos. Otelo parece provenir de Las Mil y Una Noches, no posee la imaginación especulativa de Hamlet, pero demuestra ser, en sus soliloquios, el mayor poeta del universo shakespeariano.

Macbeth

by William Shakespeare

No disponible

La comedia de los errores

by William Shakespeare

Escrita en 1954 o poco antes, La comedia de los errores adapta al genio shakespeariano la comedia de enredos con que Plauto divertía siglos antes a Roma. Junto a una incipiente capacidad para construir personajes, Shakespeare despliega en esta hilarante obra relativamente temprana un agudo ingenio verbal y una asombrosa maestría para complicar la trama. De allí que sea ésta una de sus obras más representadas en Inglaterra.

El rey Lear

by William Shakespeare

La tragedia del Rey Lear fue escrita probablemente entre 1605 y 1606. Su protagonista es un anciano monarca que, antes de dividir el reino entre sus tres hijas, les pide que halaguen su vanidad. Mientras Regan y Goneril lo complacen, la tercera, Cordelia, rechaza obrar con hipocresía. Tal actitud desata la hybris del rey y lo lleva a destruir la felicidad de su familia, de sus súbditos y la suya propia. La historia secundaria, la del Duque de Gloucester y sus hijos Edmundo y Edgardo, pone en escena un conflicto similar al principal, Tanto Lear como Gloucester llegarán a la verdad sólo al término de una serie de padecimientos. Con un lenguaje coherente, poético y vital, los personajes de las obras de Shakespeare nos hablan desde lo más hondo de su situación existencial: ciegos de amor, consumiéndose de celos, agitados por la duda, devorados por la ambición y el remordimiento, debatiéndose entre el bien y el mal, ebrios de fanfarronería, y, lo que resulta más inquietante, sin ninguna finalidad moral.

Tratados morales

by Lucio Anneo Séneca

No son infrecuentes las antologías de máximas y sentencias de Séneca. Ni siquiera en estos tiempos poco propicios a los textos de los autores clásicos antiguos. Los textos de Séneca facilitan el modo de sentencias por dos razones: en primer lugar, porque nuestro pensador estoico se presta muy bien por su propio estilo a esas selecciones de frases agudas y memorables, y luego, pero no en menor medida, porque esos pensamientos suyos, que toman con frecuencia la forma del aforismo, resultan a menudo adecuados y estimulantes consejos para nuestros actuales afanes e inquietudes. Lo que algunos críticos latinos notaron ya en Séneca como un rasgo digno de crítica: el que fuera un escritor de muy personal ingenio y de escaso sistematismo filosófico, ha venido a parar, en definitiva, en un notable elogio. Por lo menos para quienes lo leen buscando en sus textos no un original sistema de filosofía, sino una lección de sagacidad clara, vivaz y sugestiva.

Sobre la voluntad en la Naturaleza

by Arthur Schopenhauer

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (Danzing, 1788-1860) tuvo más influencia sobre los escritores que sobre los pensadores. Los motivos: su forma de escribir, clara y sencilla, algo muy difícil de encontrar en cualquier filósofo, y su manera de reflexionar, despiadadamente crítica, cercana al sin salida ontológico. Los pensamientos -y contribuciones- de Schopenhauer giran entre la representación del objeto y el objeto mismo, en esa zona metafísica que él denomina voluntad.

Guillermo Tell

by Friedrich Schiller

El héroe suizo Guillermo Tell es el protagonista de este título de Friedrich Von Schiller, el más popular del autor alemán. Tell reside con su familia en Burglen, su lucha por la emancipación de su país se plantea en este relato, que ejemplifica con las acciones y personajes el espíritu libertario del ser humano.

Curso de lingüística general

by Ferdinand De Saussure

Decir que el Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure (1857-1913) constituye un hito en el desarrollo de las ciencias sociales contemporáneas es ya un lugar común, pues junto con las obras de Freud y de Marx este libro integra el tríptico que está en la base de la cultura del siglo XX. El Curso de lingüística general recoge las lecciones de Saussure, recopiladas en un volumen póstumo por sus discípulos directos. En 1945 lo tradujo al español para Editorial Losada el gran filólogo y crítico Amado Alonso. Así, ésta se convirtió en la edición clásica del libro que abrió las puertas a la lingüística contemporánea. Saussure, que describió el fenómeno lingüístico como formado siempre por dos aspectos que se corresponden entre sí, definió por primera vez un conjunto de conceptos claves: la lengua como sistema de expresiones convencionales usadas por una comunidad y el habla como su uso individual; la sincronía como el estudio de la constitución y el funcionamiento de un sistema y la diacronía como el de su evolución; la distinción entre significante y significado, entre otros.

Refine Search

Showing 44,351 through 44,375 of 44,559 results