Browse Results

Showing 44,426 through 44,450 of 44,553 results

EMPRESA DE VIVIR, LA (EBOOK)

by Tomas Abraham

Tomas Abraham inicia una pesquisa filosófica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan "el buen gusto" y la convivencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). No lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benévolas excusas, sino las otras, las peligrosas. Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor económico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por qué? Porque el factor económico no se reduce a la economía, no se limita a la producción y a la distribución de riquezas sino que acusa la visible emergencia de nuevas formas de vida. El factor económico revela el diagrama de las mutaciones culturales. En este ensayo filosófico en el que coexisten una cantidad asombrosa de estilos y tonos, el autor analiza y discute la empresa como nuevo monumento cultural, la tarea de los expertos en calidad de vida y su función en una nueva sociedad terapéutica. De las historias de vida de los archimillonarios al encuadre histórico de la ideología empresarial , de "la puesta en sorna" (con el mayor respeto) de la literatura de autoayuda a la meditación sobre la moral y el dolor en los campos del exterminio, La empresa de vivir, como los libros anteriores del autor, traza una línea osada y firme e incorpora al pensamiento argentino una nueva manera de hacer las cosas. Una nueva manera capaz de abrir discusiones aparentemente concluidas o censuradas, de expandir los efectos de un conflicto intelectual hacia áreas desprestigiadas o ignoradas de inaugurar una pasión para abolir la ironía autoindulgente y los entredichos ufanos. Porque logra trasformar el malestar en un problema y la dificultad y el obstáculo en una interrogación critica, La empresa de vivir es un libro decisivo. Y algo mas, algo que merece nuestra gratitud o por lo menos nuestra atención: porque ese libro decisivo e importante es también una investigación filosófica donde la busca de la verdad no renuncia al humor y se permite reír y hacernos reír.

Fricciones

by Tomás Abraham

En estos tres ensayos, Tomás Abraham argumenta y discute sobre diversos temas alejado de las trampas de conformidad habituales en la cultura argentina. El primer ensayo, "Los polacos", analiza y desarrolla el efecto de la cultura polaca en la argentina. En "Aira y Piglia", el autor describe y explica dos casos paradigmáticos de la narrativa argentina actual. El tercer ensayo, "El agujero de cristal", trabaja a partir de la comparación entre las muy diferentes concepciones del arte de Rivière y Antonin Artaud.

Fricciones

by Tomás Abraham

En estos tres ensayos, Tomás Abraham argumenta y discute sobre diversos temas alejado de las trampas de conformidad habituales en la cultura argentina. El primer ensayo, «Los polacos», analiza y desarrolla el efecto de la cultura polaca en la argentina. En «Aira y Piglia», el autor describe y explica dos casos paradigmáticos de la narrativa argentina actual. El tercer ensayo, «El agujero de cristal», trabaja a partir de la comparación entre las muy diferentes concepciones del arte de Rivière y Antonin Artaud.

FRICCIONES (EBOOK)

by Tomas Abraham

Tomás Abraham, Licenciatura y Maestría en filosofía y sociología en las Universidades de Sorbonne y Vincennes. Profesor titular de filosofía de la UBA. Autor de Pensadores bajos, Los senderos de Foucault, La guerra del amor, El último oficio de Nietzsche, La empresa de vivir, Historias de la Argentina deseada, Situaciones postales, Fricciones. Director del Colegio Argentino de Filosofía. Editor de la revista La Caja. Coordinador del Seminario de los Jueves, grupo de aficionados a la filosofía con el que publicó Vidas Filosóficas, Tensiones filosóficas, La máquina Deleuze, El último Foucault y Foucault y la Ética. Analista político en varios periódicos y columnista de actualidad del diario Perfil. Sus artículos sobre política y medios de comunicación se han recopilado en los libros La aldea local, Pensamiento rápido y El presente absoluto. Premio a la obra filosófica 1993-2003 por la Fundación Konex. Premio a la Vocación de Oro 2009 otorgado por el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Belgrano, la Dirección de Estudios Terciarios y la Fundación El Libro. Profesor Honoris Causa de la Universidad de Salta. Escribe habitualmente en su página web y en su blog Pan rayado.

Griegos en disputa

by Tomás Abraham

Para celebrar los treinta años de su fundación, el Seminario de losJueves vuelve a Grecia pero a través del trabajo de veintiún filósofoscontemporáneos. Bergson, Foucault, Nussbaum, Cassin, Agamben,Castoriadis, Arendt, Deleuze, Heidegger, Strauss, Popper, entre otros, alos que se le suman autores "extra comunitarios" como Rabelais yGombrowicz, Vernant y Detiènne. Todos tienen en común el haber buscadoen Parménides, Heráclito, Platón, Aristóteles, Diógenes, Tucídides oJenofonte una Grecia que no es espejo, sino fuente de interpretación delmundo.En sus investigaciones sobre los orígenes, los filósofos contemporáneosencuentran conexiones con las preocupaciones actuales: los logros yfracasos de la democracia, la igualdad en relación a la ley y a lariqueza, la tentación de la tiranía, la sedición y su diferencia con laguerra, las discusiones sobre los fundamentos de la política o lainquietud metafísica sobre la verdad. En palabras de Tomás Abraham,coordinador del grupo, estos filósofos de los siglos XX y XXI ven enAtenas "una duplicación aunque deformada de nuestros problemas".Por efecto de este cruce entre autores, temas y épocas, el estudio delnacimiento de la filosofía se transforma en una herramienta crítica denuestra sociedad. Aquí la reflexión se asimila antes a la disputa que alacuerdo, porque todos hablan de Grecia pero ninguno coincide en sumirada. Estos Griegos en disputa aseguran que la filosofía es presente yes futuro: existirá mientras se siga hablando de ellos.

Historia de un biblioteca: De Platón a Nietzsche

by Tomás Abraham

Abraham nos permite seguir el curso de la filosofía occidental yencontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. Este libro evoca una historia personal y construye un programa irresistible y exclusivo. Las respuestas habituales se borran, abolidas por un rigor asistemático que no asigna valores juzgados desde algún tribunal sino que contrasta usos, pasiones y texturas. En pocos textos como en este de Abraham la idea de libro se consolida con la de biblioteca y cultura. Dentro de cada uno de estos conceptos una sustancia única y renovada nos permite seguir el curso de la filosofía occidental y encontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. A partir de esos hallazgos, esta «historia universal de una sola biblioteca» nos ayuda a habitar la filosofía desde la sorpresa y admiración que prodiga el autor a los responsables de su vocación.

HISTORIA DE UNA BIBLIOTECA (EBOOK)

by Tomas Abraham

Historia de una biblioteca evoca una historia personal y construye un programa irresistible y exclusivo. Las respuestas habituales se borran, abolidas por un rigor asistemático que no asigna valores juzgados desde algún tribunal sino que contrasta usos, pasiones y texturas. En pocos textos como en este de Abraham la idea de libro se consolida con la de biblioteca y cultura. Dentro de cada uno de estos conceptos una sustancia única y renovada nos permite seguir el curso de la filosofía occidental y encontrar los nudos de su articulación en los lugares menos pensados. A partir de esos hallazgos, esta "historia universal de una sola biblioteca" nos ayuda a habitar la filosofía desde la sorpresa y admiración que prodiga el autor a los responsables de su vocación.

Historias de la Argentina deseada

by Tomás Abraham

Un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acecho y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina. ¿Acaso podemos negar que Perón fue amado; que la Libertadora llenó plazas con un público feliz, que Onganía asumió al mando con el beneplácito de la comunidad; que las acciones guerrilleras del 70 recibieron aprobación de grandes sectores de las clases acomodadas; que el regreso del líder fue aclamado; que a Videla lo coronó el suspiro de alivio de millones de argentinos; que Galtieri encontró eco durante sus sangrientas maniobras para perpetuarse en el poder; que Alfonsín fue votado por la mayoría de los argentinos y que el menemismo gobernó con repetido consenso? Gestas inconclusas o fracasadas que nos han hecho la medida de los deseos, de los recuerdos, de su memoria. ¿Cuál es el país que las clases dirigentes -apoyadas por nosotros- quisieron hacer? Tomas Abraham describe y narra en este libro el lado oscuro de la Argentina: la caza de hippies en la brillante década del setenta, la cruzada moral de la izquierda en tiempos de Frondizi, la polémica sobre el gauchos fines del cuarenta, la trayectoria de formadores de opinión como Mariano Grondona. Articula así un relato infrecuente en la plácida atmósfera intelectual que simula indignación por temor a argumentar. Deja emerger además una historia personal -cifrada, por muchos motivos, en el año 48- que involucra, a través de las múltiples ficciones colectivas, la clave ética de un discurso insoslayable. Un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acechó y sigue acechando la pureza de la gran familia argentina.

HISTORIAS DE LA ARGENTINA DESEADA (EBOOK

by Tomas Abraham

La idea de una continuidad cultural de los argentinos a través de sus avatares políticos propone, entre otras, la noción de microfascismo argentino. No es para asustarse, no es cuestión de cazar brujas ni golpearse al pecho en un sonado lamento. Se trata solo de interrogar a la argentinadeseada. O acaso podemos negar que Perón fue amado; que la Libertadora lleno plazas con un publico feliz, que Ongania asumió al mando con el beneplácito de la comunidad; que las acciones guerrilleras del 70 recibieron aprobación de grandes sectores de las clases acomodadas; que el regreso del líder fue aclamado; que a Videla lo corono el suspiro de alivio de millones de argentinos; que Galtieri encontró eco durante sus sangrientas maniobras para perpetuarse en el poder; que Alfonsín fue votado por la mayoría de los argentinos y que el menemismo gobierna con repetido consenso? Gestas inconclusas o fracasadas que nos han hechos la medida de los deseos, de los recuerdos, de su memoria. Cuál es el país que las clases dirigentes -apoyadas por nosotros- quisieron hacer? Tomas Abraham describe y narra en este libro el lado oscuro de la Argentina: la caza de hippies en la brillante década del setenta, la cruzada moral de la izquierda en tiempos de Frondizi, la polémica sobre el gauchos fines del cuarenta, la trayectoria de formadores de opinión como Mariano Grondona. Articula así un relato infrecuente en la placida atmósfera intelectual que simula indignación por temor a argumentar. Deja emerger además una historia personal -cifrada, por muchos motivos, en el año 48- que involucra, a través de las múltiples ficciones colectivas, la clave ética de un discurso insoslayable. El libro es un ensayo narrado sobre las estrategias cotidianas y las elaboraciones de alto vuelo con que se quiso conjurar el peligro que acechoy sigue acechando la pureza de la gran familia argentina.

La lechuza y el caracol: Contrarrelato político

by Tomás Abraham

En palabras del autor, «el kirchnerismo no solo gobierna por la recuperación económica sino por una cuestión de fe, en esto se diferencia del menemismo». Abraham discute con lucidez y valentía este sistema de creencias. Se usa la memoria colectiva para legitimar el poder. La nación argentina se convierte en un monstruo dormido que sueña la voluntad de los que mandan. Segrega palabras que le dan una identidad. Las necesita para no perderse, para sentirse dueña de un destino, depositaria de alguna misión. Un filósofo se dedica a «desrelatar», a «contraopinar», a no creer en lo que él mismo piensa, sostiene en estas páginas Tomás Abraham. La conversión de un pensamiento en una creencia es igual a un procedimiento de momificación. Pensar es como respirar, la falta de aire lo acaba, lo esteriliza, lo aplasta. Y los voceros del saber y del poder instituyente no sólo quieren que creamos, sino que lleguemos a la cumbre de la creencia: la adoración. La sociedad argentina dicen que volvió a creer. Sacrificio. Víctima. Mártir. Enemigo. Hereje. Mito. Estas son las palabras y las imágenes en las que se basa el relato. Abraham discute con lucidez y valentía este sistema de creencias. Por eso, los fragmentos reunidos en este libro se organizan como un contrarrelato: no son su negativo, sino la palabra de lo que aquel relato silencia y los actos que preanuncia.

LECHUZA Y EL CARACOL, LA (EBOOK)

by Tomas Abraham

Se usa la memoria colectiva para legitimar el poder. La nación argentina se convierte en un monstruo dormido que sueña la voluntad de los que mandan. Segrega palabras que le dan una identidad. Las necesita para no perderse, para sentirse dueña de un destino, depositaria de alguna misión. Un filósofo se dedica a #desrelatar#, a #contraopinar#, a no creer en lo que él mismo piensa, sostiene en estas páginas Tomás Abraham. La conversión de un pensamiento en una creencia es igual a un procedimiento de momificación. Pensar es como respirar, la falta de aire lo acaba, lo esteriliza, lo aplasta. Y los voceros del saber y del poder instituyente no sólo quieren que creamos, sino que lleguemos a la cumbre de la creencia: la adoración. La sociedad argentina dicen que volvió a creer. Sacrificio. Víctima. Mártir. Enemigo. Hereje. Mito. Estas son las palabras y las imágenes en las que se basa el relato. El kirchnerismo no sólo gobierna por la recuperación económica sino por una cuestión de fe, en esto se diferencia del menemismo, arriesga el autor. Abraham discute con lucidez y valentía este sistema de creencias. Por eso, los fragmentos reunidos en este libro se organizan como un contrarrelato: no son su negativo, sino la palabra de lo que aquel relato silencia y los actos que preanuncia.

La máquina Deleuze: Tomás Abraham y el seminario de los jueves

by Tomás Abraham

El Seminario de los Jueves de Tomás Abraham era el equipo perfecto capaz de concentrar todas las heterogeneidades del pensamiento de Deleuze para conseguir esta máquina que funciona de muy diversas maneras. Deleuze irrumpe en el pensamiento del siglo XX como una tempestad. Impone a su paso nuevas posiciones, nuevas actitudes, nuevas palabras, nuevas condiciones de lectura. Este libro es literalmente una máquina que transporta en todas las direcciones que Deleuze inspira las formas menos previsibles del pensamiento filosófico y también sus proyecciones sobre el suelo de la literatura, ya sea específicamente técnicas o biográficas. Como dice Tomás Abraham en el prólogo, hay un Deleuze edificante, un Deleuze sísmico y, a partir de éstos, hay contemplaciones de lucidez extraordinaria y aludes que aglutinan cadenas de pensamiento.

MAQUINA DELEUZE, LA (EBOOK)

by Tomas Abraham

Deleuze irrumpe en el pensamiento del siglo veinte como una tempestad. Impone a su paso nuevas posiciones, nuevas actitudes, nuevas palabras, nuevas condiciones de lectura. Este libro es literalmente una máquina que transporta en todas las direcciones que Deleuze inspira las formas menos previsibles del pensamiento filosófico y también sus proyecciones sobre el suelo de la literatura, ya sea específicamente técnicas o biográficas. Como dice Tomás Abraham en el prólogo, hay un Deleuze edificante, un Deleuze sísmico y, a partir de éstos, hay contemplaciones de lucidez extraordinaria y aludes que aglutinan cadenas de pensamiento. El Seminario de los Jueves de Tomás Abraham era el equipo perfecto, el dream team capaz de concentrar todas las heterogeneidades del pensamiento de Deleuze para conseguir esta máquina que funciona de muy diversas maneras, de acuerdo con los flujos y las intensidades, las apetencias y los requerimientos de los distintos autores y lectores. Y que alimenta a su vez una fuente inagotable de ideas.

Pensamiento rápido

by Tomás Abraham

Un registro idóneo y vertiginoso, voraz y continuo de diversas -y muchas veces contradictorias- versiones de la realidad. En este libro desafía más que nunca cualquier limitación o tiranía de los géneros y arma un sistema de ataque a los temas que la permanencia parece expulsar y la actualidad disimular. Mezcla brusca y agilísima de periodismo y ensayismo en sus modalidades más dignas, aguda percepción de los hechos a la velocidad de zapping, asimilación tan apta para la certeza profética como para la admisión del error, Tomas Abraham se muestra en dos vertientes: el cazador de costumbres y el ensayista negro. En la primera, la sociedad argentina se compone y descompone en escenarios en los que se despliegan sus habilidades políticos, economistas, psiquiatras de la más rara especie y distinguidos riesgos de la pastoral nacional. El decorado mediático es su ámbito privilegiado. En el ensayo negro, Tomas Abraham narra las ideas y las inscribe en una historia o en una vida. La visión de Gombrowicz sobre el aburrimiento como estrategia para des-enamorarse; el peso de la literatura de Albert Camus en un joven suizo que tiene riesgos de tabaquismo luego de leer más que nunca «El extranjero»; los cruces entre Deleuze y Foucault; la epopeya religiosa del navegante Vito Dumas o los recorridos de Regis Debray, le sirven para rechazar lo evasivo o lo obvio de la crítica culturalmente correcta. A la perspectiva imprevisible, directa -y a veces hasta violenta- que el autor adopta en estos artículos escritos en su mayoría cuando el acontecimiento aún estaba caliente, hay que agregar otros antídotos de la solemnidad y la circunspección: el humor y la ironía. Gracias a estos, Tomás Abraham crea un contexto de vivacidad y potencia, que lo banal y efímero como ingredientes, en un medio de falsa profundidad y trascendencia habitado a menudo por la nostalgia y la queja.

PENSAMIENTO RAPIDO (EBOOK)

by Tomas Abraham

Pensamiento rápido es un registro idóneo y vertiginoso, voraz y continuo de diversas -y muchas veces contradictorias- versiones de la realidad. Como en todos sus libros anteriores, Tomas Abraham pone en aprieto supuestos y convenciones de la filosofía y de otras disciplinas afines. En este, sin embargo, mas que nunca desafiá cualquier limitación o tiranía de los géneros y arma un sistema de ataque a los temas que la permanencia parece expulsar y la actualidad disimular. Mezcla brusca y agilísima de periodismo y ensayismo en sus modalidades mas dignas, aguda percepción de los hechos a la velocidad de zapping, asimilación tan apta para la certeza profética como para la admisión del error, Tomas Abraham se muestra en Pensamiento rápido en dos vertientes: el cazador de costumbres y el ensayista negro. En la primera, la sociedad argentina se compone y descompone en escenarios en los que se despliegan sus habilidades políticos, economistas, psiquiatras de la mas rara especie y distinguidos riesgos de la pastoral nacional. El decorado mediático es su ámbito privilegiado. En el ensayo negro, Tomas Abraham narrar las ideas y las inscribe en una historia o en una vida. La visión de Gombrowicz sobre el aburrimiento como estrategia para des-enamorarse; el peso de la literatura de Alber Camus en un joven suizo que tiene riesgos de tabaquismo luego de leer El Extranjero; los cruces entre Deleuze y Foucault; la epopeya religiosa del navegante Vito Dumas o los recorridos de Regis Debray, le sirven para rechazar lo evasivo o lo obvio de la critica culturalmente correcta. A la perspectiva imprevisible, directa -y a veces hasta violenta- que el autor de Pensamiento rápido adopta en estos artículos escritos en su mayoría cuando el acontecimiento aun estaba caliente, hay que agregar otros antídotos de la solemnidad y la circunspección: el humor y la ironía. Gracias a estos, Tomas Abraham crea un contexto de vivacidad y potencia, que lo banal y efímero como ingredientes, en un medio de falsa profundidad y trascendencia habitado a menudo por la nostalgia y la queja.

El presente absoluto: Periodismo, política y filosofía en la argentina del tercer milenio

by Tomás Abraham

Una vertiginosa excursión a la realidad con los únicos instrumentos filosóficos capaces de aprehenderla. La actualidad le plantea al filósofo un problema: la relación entre tiempo y pensamiento. El presente es una de las cuestiones que requieren toda nuestra imaginación y saber. La actualidad argentina requiere la tarea intelectual de un sismólogo. Agitación y estancamiento imponen un ritmo fisurado. Tomás Abraham inventa en este libro un programa paracapturar el presente en toda su tremenda dimensión y lo ilustra con una serie de episodios que caracterizan su aspecto decisivo e inmediato. Le agrega un Mapa Conceptual de la política argentina compuesto por una serie de palabras sorprendentes jamás invitadas al discurso tradicional del análisis político.

PRESENTE ABSOLUTO, EL (EBOOK)

by Tomas Abraham

La actualidad le plantea al filósofo un problema: la relación entre tiempo y pensamiento. El presente es una de las cuestiones que requieren toda nuestra imaginación y saber. La actualidad argentina requiere la tarea intelectual de un sismólogo. Agitación y estancamiento imponen un ritmo fisurado. Tomás Abraham inventa en este libro un programa para capturar el presente en toda su tremenda dimensión (#absoluto#) y lo ilustra con una serie de episodios que caracterizan su aspecto decisivo e inmediato. Le agrega un Mapa Conceptual de la política argentina compuesto por una serie de palabras sorprendentes jamás invitadas al discurso tradicional del análisis político. El presente absoluto puede leerse también como una increíble novela de intriga, con personajes de la política y la historia, con el filósofo en el papel de investigador y un asesino serial siempre en fuga: el tiempo mismo.

Shakespeare, el antifilósofo

by Tomás Abraham

Con la finalidad de pensar a la filosofía desde afuera de su propiahistoria, Tomás Abraham se propuso buscar un camino extradisciplinario,un "otro" tangencial al circuito filosófico: la literatura. ¿Quién mejorque William Shakespeare, considerado el emblema universal literario, unpoeta y dramaturgo que además actuó, produjo y dirigió sus obras, paradar forma a este desafío?Con desenfado, Abraham avanza sobre el enigma de la vida de Shakespearemientras analiza las estéticas con que diferentes directores de cine yde teatro representaron sus obras, y el modo en que cada época recibióesas representaciones. Aquí, Shakespeare se replica y esconde en suspersonajes y en los dramas a pesar de sus infinitos intérpretes. Lainasibilidad del Bardo de Stratford-upon-Avon está emparentada con unfantasma que se presenta en Lear, Shylock y Hamlet, un espectro que esvoz y rostro, una sombra que gime y se queja por su destino. Laingratitud, la traición y la venganza configuran el escenario de laspasiones y de cuerpos en acción. La prosa irreverente y erudita de Abraham hace de Shakespeare, elantifilósofo un libro original, una máquina narrativa que combinasemblanzas, historia política, cine, teatro, psicoanálisis, literaturay, por supuesto, filosofía.

Tensiones filosóficas

by Tomás Abraham

Los binomios, las parejas que los distintos ensayistas de este libro han elegido proceden de distintos escenarios y saberes: el arte, la filosofía, la historia. Se piensa contra alguien. Las ideas no sobrevuelan un espacio de libertad. Una nueva idea, una palabra lanzada al mundo, debe atravesar un muro. Es el muro del pensar de otro. En este libro se muestra el modo en que otro sella, marca y tensa las intenciones creadoras. Por eso presentamos una serie de múltiples combates. Tensiones filosóficas captura la inquietud y la vibración de dos fuerzas (no siempre solidarias, no siempre opuestas) en la aventura del pensar. Los binomios, las parejas que los distintos ensayistas de este libro han elegido proceden de distintos escenarios y saberes -el arte, la filosofía, la historia- y constituyen un elenco, Armando Discepolo, Bernini, Mahler, Goddard, Freud, Osho- que encuentran otro convocado -García Lorca, Quiroga, Derrida, enrique Santos Discepolo, Borromini, Schoenberg, Truffaut, Rank, Heidegger- una respuesta acorde o contradictoria, una resonancia oportuna o un silencio indescifrable pero doloroso, un eco lejano e inmediato. Excepto el caso extremo, Pessoa, ya que el poeta portugués, sabía que su escasez o su demasía de ser, en la contienda de la pluralidad, reclamaba a otro idéntico y distinto, un heterónimo.

TENSIONES FILOSOFICAS (EBOOK)

by Tomas Abraham

Se piensa contra alguien. Las ideas no sobrevuelan un espacio de libertad. Una nueva idea, una palabra lanzada al mundo, debe atravesar un muro.Es el muro del pensar de otro. En este libro se muestra el modo en que otro sella, marca y tensa las intenciones creadoras. Por eso presentamos una serie de múltiples combates. Tensiones filosóficas. Captura la inquietud y la vibración de dos fuerzas (no siempre solidarias, no siempre opuestas) en la aventura del pensar. Los binomios, "las parejas" que los distintos ensayistas de este libro han elegido proceden de distintos escenarios y saberes -el arte, la filosofía, la historia- y constituyen un elenco, Armando Discepolo, Bernini, Mahler, Goddard, Freud, Osho- que encuentran otro convocado -García Lorca, Quiroga, Derrida, enrique Santos Discepolo, Borromini, Schoenberg, Truffaut, Rank, Heidegger- una respuesta acorde o contradictoria, una resonancia oportuna o un silencio indescifrable pero doloroso, un eco lejano e inmediato. Excepto el caso extremo, Pessoa, ya que el poeta portugués, que era tantos, sabia que su escasez o su demasiá de ser, en la contienda de la pluralidad, reclamaba a otro idéonico y distinto, un heterónimo. Este libro apasionante reúne los trabajos de uno de los seminarios que hace diecisiete años coordina Tomas Abraham.

El último Foucault: Traducción inédita al castellano de Coraje y verdad de Michel Foucault

by Tomás Abraham

Por primera vez se edita en castellano el último seminario de Foucault. Corresponde a sus reflexiones sobre las relaciones entre la filosofía y el arte de vivir pensando por los griegos. Foucault muere en junio de 1984. Durante el año 1983 dicta su último curso en París en el College de France y en Berkeley, Estados Unidos. La temática interviene en nuestra actualidad al resignificar nuestra visión sobre el cinismo, y al ofrecer elementos críticos para situar las espiritualidades terapéuticas de nuestros días. El libro contiene cinco ensayos escritos en el marco del Seminario de los Jueves coordinado por Tomás Abraham. Felisa Santos escribe acerca de la mirada foucaultiana sobre estos textos antiguos; Mónica Cabrera reconstruye el último Sócrates de Focault; Marcelo Pompei interroga las reflexiones de Foucault sobre Maquiavelo; Cristian Ferrer aporta una descripción novedosa sobre la estética de la existencia y el cuidado de sí entre los anarquistas de principio de siglo. Finalmente, Tomas Abraham nos presenta a Paúl Veyne, un amigo especial de Focault. Estos ensayos, junto al curso complemento de Foucault, ofrecen una nueva visión sobre su obra en la que el rigor de la presentación es paralelo a la claridad de la exposición.

El último oficio de Nietzsche

by Tomás Abraham

Un oficio es un modo de pensar la vida, y Nietzsche fue un filósofo con varios oficios. Este libro circular y bicéfalo expone el fracaso del primer oficio de Nietzsche y el desencadenamiento de los que siguieron, hasta llegar al último secreto, y volver así al testimonio del primero. En la primera parte, el ensayo de Tomas Abraham traza el diagrama de los oficios en relación con los amores de Nietzsche, que fueron pocos pero cruciales. La presencia diabólica de Wagner -su pater seraficus-, la de Lou Andreas-Salome, que lo rechazó y comprendió con inteligencia piadosa y distante, la de Paúl Ree, que lo liberó de su pasión pastoral. Todos estos amores atravesaron su obra. El autor dedica especial atención al amor más importante de todos, porque fue depredatorio e histórico: el de su hermana. En la segunda parte de editan en su totalidad los artículos de combate en torno a «El nacimiento de la tragedia», el libro que dividió las aguas de los oficios. Esta edición -completa, con un riguroso trabajo filosófico y un estudio preliminar de Germán Sucar- es un trofeo añorado desde hace años por los seguidores de Nietzsche y los amantes de la filosofía. Nietzsche es un filósofo que piensa contra sí mismo llevado por la fuerza de una lucidez cruel e inestable. Su pensamiento es una radiación que se expande con la fuerza de la adversidad. Por eso Nietzsche es actual, porque exhibe la pasión del pensar en su irrefrenable camino de crear nuevos espacios y en su repulsa a dejarse domesticar por interpretaciones «in vitro». La filosofía de Nietzsche no es un sistema, es el canto de un filósofo solidario que sigue siendo nuestra gran compañía. Por eso este libro: para volver a escuchar esa voz.

ULTIMO OFICIO DE NIETZSCHE, EL (EBOOK)

by Tomas Abraham

Un oficio es un modo de pensar la vida, y Nietzsche fue un filosofo con varios oficios. Este libro circular y bicéfalo lo expone el fracaso del primer oficio de Nietzsche y el desencadenamiento de los que siguieron, hasta llegar al ultimo secreto, y volver así al testimonio del primero. En la primera parte, el ensayo de Tomas Abraham traza el diagrama de los oficios en relación con los amores de Nietzsche, que fueron pocos pero cruciales. La presencia diabólica de Wagner -su pater seraficus-, la de Lou Andreas-Salome, que lo rechazo y comprendió con inteligencia piadosa y distante, la de Paúl Ree, que lo libero de su pasión pastoral. Todos estos amores atravesaron su abra. El autor dedica especial atención al amor mas importante de todos, porque fue depredatorio e histórico: el de su hermana. En la segunda parte de editan en su totalidad los artículos de combate en torno a El nacimiento de la tragedia, el libro que dividió las aguas de los oficios. Esta edición -completa, con un riguroso trabajo filosófico y un estudio preliminar de German Sucar- es un trofeo añorado desde hace años por los seguidores de Nietzsche y los amantes de la filosofía. Nietzsche es un filosofo que piensa contra si mismo llevado por la fuerza de una lucidez cruel e inestable. Su pensamiento es una radiación que se expande con la fuerza de la adversidad. Por eso Nietzsche es actual, por que exhibe la pasión del pensar en su irrefrenable camino de crear nuevos espacios y en su repulsa a dejarse domesticar por interpretaciones in vitro. La filosofía de Nietzsche no es un sistema, es el canto de un filosofo solidario que sigue siendo nuestra gran compañía. Por eso este libro: para volver a escuchar esa voz.

Cuando tu padre se vuelve tu hijo

by Ken Abraham

Esperanza e inspiración para ayudar a los padres durante el proceso de envejecimiento y el deterioro que causa la demencia y la enfermedad de Alzheimer. La demencia es una de las enfermedades de más rápido crecimiento en el mundo y se está convirtiendo en un problema de todos en poco tiempo. Cuando tu padre se vuelve tu hijo narra la historia de una familia que, a regañadientes, reconoció los problemas más frecuentes de este padecimiento y empezó a manejarlos: pérdida de la memoria deterioro físico higiene personal peligros al conducir o al vivir solo conducta anormal actitudes inusuales Mientras va contando la condición degenerativa de su propia madre, Ken Abraham, uno de los autores más leídos según el New York Times, no solo educa sino que ofrece inspiración que ayudará a los lectores a enfrentar y a manejar estas circunstancias. Con humor y teniendo presente el mandamiento de Dios de honrar a padre y madre, Abraham anima a los lectores, ayudándoles a echarse al hombro las nuevas y, muchas veces, difíciles responsabilidades. Y aunque los pacientes no se recuperen de este lado del cielo, hace recomendaciones que las familias pueden llevar a la práctica para hacer la experiencia más segura, con más cariño, y más llevadera para todos.

Levántate y Pelea: Cómo tomar autoridad sobre Satanás y vencer

by Ken Abraham

Las armas que usted necesita en la guerra contra Satanás A la mayoría de nosotros no nos gusta pelear con el diablo. Eso es inteligente. Solo un tonto buscaría enfrentarse a un ser sobrenatural demoniaco. Lamentablemente, ese intruso maligno ha venido buscándote. El no pelea justamente, ni tampoco espera una invitación. Levántate y pelea, te prepara para cada batalla. Presentado en un estilo dinámico y accesible, es el recurso perfecto para reconocer y enfrentar los ataques demoniacos, las maldiciones generacionales y las fortalezas que vienen contra ti, de modo que puedas: · Reconocer las huellas de Satanás en tu vida, · Identificar cómo el enemigo trata de minar tu relación con Dios · Proteger tu vida, tu familia y amigos de los ataques · Derrotar a Satanás con el poder del Espíritu Santo No tienes que soportar más las mentiras de Satanás. ¡En ti está el poder para levantarte y pelear!

Refine Search

Showing 44,426 through 44,450 of 44,553 results