- Table View
- List View
Libérese de las Toxinas: Restaure su salud y energía a través del ayuno y la desintoxicación
by Don ColbertGran parte del dolor, el sufrimiento y la muerte temprana causados por nuestro estilo de vida tóxico puede ser evitados e incluso revertidos.Vivimos en un mundo tóxico. Y con desastres como el derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010 y el devastador terremoto y el tsunami de Japón que han dado como resultado emanaciones radioactivas, se está volviendo más tóxico día a día. ¡Usted necesita liberarse de las toxinas! Sea consciente de ello o no, los riesgos están, usted está viviendo en un estado peligrosamente tóxico. Más del 85 por ciento de las muertes se relacionan con un estilo de vida tóxico que genera estas enfermedades o su combinación : · Cardiopatía coronaria· Cáncer· Derrame cerebral· Diabetes· ObesidadSu cuerpo también podría estar agobiado por una acumulación de toxinas que está enviando signos de dolor. Puede sentirse agotado por la intensa batalla que su cuerpo afronta cada día. Los signos incluyen envejecimiento prematuro, fatiga, alergias, dolores de cabeza, flaccidez de la piel y enfermedades degenerativas. Su cuerpo está bajo un violento y continuo ataque contra una carga siempre creciente de toxinas, y ya puede haber afectado mucho su salud. ¡Prepárese para experimentar una poderosa liberación!
Libertad
by Jonathan FranzenEl retrato minucioso de una familia del Medio Oeste americano a lo largo de varias décadas adquiere en la prosa maestra de Jonathan Franzen un carácter universal y se convierte en una incisiva radiografía de nuestro tiempo. Patty y Walter Berglund son miembros de una nueva y floreciente clase urbana, pioneros en la recuperación de un barrio degradado. Además de madre modélica y esposa perfecta, Patty es la vecina ideal, la que sabe dónde se reciclan las pilas y cómo escoger un colegio adecuado para los niños. Junto con su marido Walter, abogado ecologista y ferviente defensor de la bicicleta, aportan su grano de arena a la construcción de un mundo mejor. Sin embargo, la llegada del nuevo milenio pone la vida de los Berglund patas arriba. Su hijo quinceañero se instala en casa de los vecinos republicanos, Walter acepta trabajar para una compañía minera, y Richard Katz, antiguo compañero de Walter, rockero extravagante y mujeriego empedernido, cobra un protagonismo insospechado en la pareja. Pero aún más desconcertante es la evolución de Patty, que de ser la figura más activa del barrio se ha transformado en una mujer ensimismada en la búsqueda de su propia felicidad. Con una efectiva combinación de humor y tragedia, Franzen desgrana las tentaciones y las obligaciones que conlleva la libertad: los placeres de la pasión adolescente, los compromisos despreciados en la madurez, las consecuencias del anhelo desenfrenado de poder y riqueza que arrasa el país. Así, en los aciertos y errores de un grupo de personas que tratan de adaptarse a un mundo confuso y cambiante, Franzen ha pintado un cautivador retablo de nuestra época. La crítica ha dicho...«Hay sabiduría, inteligencia y felicidad en cada página. Ésta es una novela verdaderamente grande, emocionante, inolvidable.»José María Guelbenzu, Babelia, El País «Una obra maestra, intensa, de lectura apasionante [...]. Una de esas cimas entre nubes que sólo alcanzan los elegidos.»Robert Saladrigas, Culturas, La Vanguardia «Una gran novela, una enorme novela. Un minucioso y brillante estudio de personajes y de relaciones personales.»Andrés Ibáñez, ABC Cultural «Una fiesta narrativa [...] Libertad es una bella y compleja exploración de un puñado de vidas íntimas.»Juan Gabriel Vásquez, El País Semanal
Libertad (¡Arriba la Lectura!, Level M #23)
by Wendy Macdonald Warren CrossettDiego está seguro de que sus vacaciones de verano serán aburridas. Tiene un brazo fracturado y no puede jugar a la pelota, andar en bicicleta ni hacer muchas cosas en general. Pero esta situación cambia cuando descubre un águila y comienza a llamarla Vuelacielos. NIMAC-sourced textbook
Libertad: La valentía de ser tú mismo (Claves para una nueva forma de vivir #Volumen)
by OshoClaves para una nueva forma de vivir: identifica y supera los obstáculos que encuentres en el camino hacia tu libertad. En Libertad Osho define tres estadios: El primero es la «libertad de», una libertad que procede de la ruptura de la «esclavitud psicológica» impuesta por las fuerzas externas como la familia o la religión. El segundo es la «libertad para», una libertad que deriva de una actitud o circunstancia de signo positivo (un abrazo, la creación de algo, una relación que nos llena o una visión artística o humanitaria). El tercero y último es la «libertad simple», la más elevada y primordial. Se trata, en realidad, de la libertad de ser simplemente uno mismo y responder sinceramente a cada requerimiento de la vida. Osho nos invita a enfrentarnos a todo aquello que se nos plantea como un reto para, partiendo de cada uno de nosotros, crear un nuevo ser humano que sepa equilibrar lalibertad con la responsabilidad y que tenga verdadera independencia de criterio, ya que la libertad verdadera es espiritual: tiene que ver con nuestro interior, puesto que este no puede ser esposado, encarcelado ni encadenado.
Libertad
by Osho OshoIdentifica y supera los obstáculos que encuentres en el camino hacia tu libertad. En Libertad Osho define tres estadios: El primero es la «libertad de», una libertad que procede de la ruptura de la «esclavitud psicológica» impuesta por las fuerzas externas como la familia o la religión. El segundo es la «libertad para», una libertad que deriva de una actitud o circunstancia de signo positivo (un abrazo, la creaciónde algo, una relación que nos llena o una visión artística o humanitaria). El tercero y último es la «libertad simple», la más elevada y primordial. Se trata, en realidad, de la libertad de ser simplemente uno mismo y responder sinceramente a cada requerimiento de la vida. Osho nos invita a enfrentarnos a todo aquello que se nos plantea como un reto para, partiendo de cada uno de nosotros, crear un nuevo ser humano que sepa equilibrar la libertad con la responsabilidad y que tenga verdadera independencia de criterio, ya que la libertad verdadera es espiritual: tiene que ver con nuestro interior, puesto que éste no puede ser esposado, encarcelado ni encadenado.
Libertad
by Ubaldo Rod¿Qué se creían aquellos locos, acaso que las cosas se podían cambiar? En 1873 se proclama la I República. Los deseos de cambio se extienden por todo el país. En la aldea de Casas de Don Antonio, pegada al Guadalquivir, los hombres abandonan la pesca del esturión y se unen a los voluntarios de la República, participando en la rebelión cantonal. Solas, sus mujeres tienen que salir adelante por sí mismas. Al mismo tiempo, se instala allí un campo de prisioneros de la tercera guerra carlista. Como tienen bastante libertad de movimientos, no tardan en intimar cada vez más profundamente con ellas, hasta el día en que tienen que marcharse. Pero las desgracias para las mujeres no acaban ahí, pues después de muchos años de prisión regresan sus maridos, mucho más embrutecidos que cuando se fueron. Incapaces de aceptar todo lo que ellas han logrado en su ausencia, intentarán que las cosas sean de nuevo como antes, lo que conducirá a un final trágico para todos.
¡Libertad! Una aventura de Dane y Bones: Orígenes
by David Wood Paola Grochi¿Qué oscuro secreto escondieron los Padres de la Patria y quién no se detendrá ante nada para descubrirlo? Entrenando para convertirse en SEALs de la Marina, Dane Maddock y Bones Bonebrake no pueden estar en el mismo lugar sin intentar matarse entre ellos, pero pronto se verán atrapados en una carrera contra una sociedad secreta para descubrir un secreto que data de la época de la fundación de los Estados Unidos. A los fans de "Tesoro Nacional" les encantará esta aventura vertiginosa. Averigüen como comenzó todo en esta novela llena de acción de Dane y Bones: Orígenes... ¡Libertad! Reseña de las Aventuras de Dane Maddock "¡Libertad!" es genial. David Wood y Sean Sweeney crearon una gran historia sobre como comenzó todo. Dane y Bones en su mejor momento, desenredan un inteligente misterio histórico que los llevará hasta los primeros días de la nación. --Sean Ellis, autor de Fortune Favors
La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales
by Alejandro DizUn ensayo sobre la libertad que incita a la reflexión. <P><P>La libertad como voz y silencio. Reflexiones liberales es un ensayo, con características propias del mismo en cuanto a estilo o referencias a autores en un enfoque de intertextualidad, que pivota sobre el tema de la libertad, entendida como el bien máximo del individuo y de la sociedad, en su relación con fenómenos actuales en el terreno de las mentalidades y de la axiología en general en las sociedades de nuestros días. <P><P> Historia, filosofía y literatura suministran la textura de la cinta -el concepto de la libertad- que envuelve todo este ensayo, compuesto de seis apartados, con temas muy diversos, titulados: «La libertad como voz y silencio»; «No equiparar bondad y éxito (Una interpretación liberal de la historia)»; «Que nadie obligue a ser feliz a su manera»; «Del licantropismo y el angelismo antropológico»; «El discurso de las tarántulas» y «El ciudadano Peter Pan y el Leviatán paternalista».
La Libertad De La Ira
by Dada BhagwanUno generalmente se irrita cuando las cosas no salen a su manera, o cuando la otra persona no lo comprende o cuando tiene distinto punto de vista. A veces nos enojamos cuando nos acusan de estar equivocados. Pensamos que estamos en lo correcto por nuestra percepción, la otra persona piensa lo mismo, a menudo ocurre cuando no tenemos ni idea de que hacer después, no se les ocurre el por qué estamos enojados. Destruimos nuestras relaciones con las personas que mas amamos. Queremos dar soporte a nuestros hijos, confort y un hogar seguro pero nuestra ira los asusta en su propia casa. ¿Cómo lidiar con personas iracundas? Cuando una maquina se calienta demasiado, debes dejarla sola algún tiempo y en poco tiempo se enfriará. Pero si te entrometes te quemaras.
Libertad de movimiento
by Antonio SkármetaAntonio Skármeta -Premio Nacional de Literatura, 2014- es uno de los autores más populares de Chile y Latinoamérica.Este notable conjunto de once relatos está cruzado por el tránsito de sus protagonistas a otros países, a veces obligados por el exilio, a veces en la búsqueda de nuevos horizontes económicos. A veces solo a la siga de una identidad propia o un lugar donde habitar en el mundo.A pesar de que las experiencias de los personajes son cotidianas, la pericia del narrador las hace trascender. Esto nos permite asistir con sorpresa y emoción a la historia de un crítico literario chileno, sumido en la melancolía, que viaja a París para alejarse de su pequeña e inocua existencia, como en el cuento Borges; a las vicisitudes de un Chilenito púber al que se le informa intempestivamente que tiene que abandonar el país en el que vive -en Cuando cumplas veintiún años-, o al relato Efímera, sobre la atracción sexual que ejerce una fulgurante fotógrafa madrileña. Todas historias fugaces, intensas en su acción, donde la figura femenina ocupa un lugar central.Una prosa diáfana, no desprovista de ironía y humor negro, de la mano de un maestro reconocido del género de la ficción breve.
La libertad de ser distinto
by Óscar de la BorbollaUn volumen de minirrelatos, con espíritu de diccionario de temas trascendentales, a tono con la velocidad y el desenfado de nuestro tiempo; cada uno de los textos invita a reírse con inteligencia de todo: del amor y la muerte, del deseo y las mentiras, de las coartadas y las adicciones; también del destino y la vida. Reivindicar la mentira: su importancia social y biológica... Aprender a leer los jeroglíficos del cuerpo femenino... Admitir que todos los infinitos humanos están truncos... Tener un doble tan parecido a uno que sea posible vacacionar una semana en su vida... Descubrir que la desmemoria se ha tragado los años y que salvo unos pocos recuerdos lo demás se ha perdido... Toparse con un laberinto que no es más que un túnel recto pero tan largo que no hay modo de alcanzar la salida... Comprender que por más estruendoso que sean los gritos no logran oírse porque forman parte de un coro... Determinar la edad de cada persona por el número de sus muertos significativos... Entender la razón metafísica que explica por qué rueda la rueda... Encararse al espejo sin decirle: ¡Mientes!... Asomarse por la ventana y darse cuenta de que es uno quien huye calle abajo... Agenciarse unas coartadas útiles, buenas en cualquier ocasión... Estos y otros asuntos reales o imaginarios en una narrativa elegante, compacta, divertida y profunda. Óscar de la Borbolla pasea libremente en estos relatos, por los temas esenciales de nuestra vida cotidiana como la duda, la mentira o el deseo. Su lectura es ejercicio de gozosa reflexión.
La libertad de ser distinto
by Óscar De la BorbollaUna iluminadora colección de historias sobre la vida misma, en la mirada de un filósofo fuera de lo común. Reivindicar la mentira: su importancia social y biológica... Aprender a leer los jeroglíficos del cuerpo femenino... Admitir que todos los infinitos humanos están truncos... Tener un doble tan parecido a uno que sea posible vacacionar una semana en su vida... Descubrir que la desmemoria se ha tragado los años y que salvo unos pocos recuerdos lo demás se ha perdido... Toparse con un laberinto que no es más que un túnel recto pero tan largo que no hay modo de alcanzar la salida... Comprender que por más estruendoso que sean los gritos no logran oírse porque forman parte de un coro... Determinar la edad de cada persona porel número de sus muertos significativos... Entender la razón metafísica que explica por qué rueda la rueda... Encararse al espejo sin decirle: ¡Mientes!... Asomarse por la ventana y darse cuenta de que es uno quien huye calle abajo... Agenciarse unas coartadas útiles, buenas en cualquier ocasión... Estos y otros asuntos reales o imaginarios en una narrativa elegante, compacta, divertida y profunda. Óscar de la Borbolla pasea libremente en estos relatos, por los temas esenciales de nuestra vida cotidiana como la duda, la mentira o el deseo. Su lectura es ejercicio de gozosa reflexión.
La libertad de ser libres
by Hannah Arendt«Leer a Hannah Arendt permite comprender mejor el presente.» Berliner Morgenpost ¿Qué es la libertad y qué significa para nosotros? ¿Consiste solo en la ausencia de miedo y restricciones, o acaso implica también la participación en procesos sociales, con voz política propia, ser escuchado, reconocido y finalmente recordado por otros? Publicado en Estados Unidos en los años sesenta pero inédito hasta hoy en español -y en alemán-, este ensayo refleja el rigor y la fuerza del pensamiento político de Hannah Arendt y condensa con precisión y maestría sus reflexiones sobre la libertad, de gran calado y capaces de conectar de manera asombrosa con los desafíos y peligros de nuestro tiempo. Arendt rastrea el desarrollo histórico de la noción de libertad, en particular, toma en cuenta las revoluciones en Francia y América. Mientras que la primera supuso un punto de inflexión en la historia pero terminó en desastre, la otra fue un éxito triunfal pero se mantuvo como un asunto local. Repensar la idea de revolución se ha vuelto imperioso hoy, y este reencuentro con Hannah Arendt representa el impulso necesario para las nuevas generaciones. La crítica ha dicho:«Este ensayo recién redescubierto es como una petición de compromiso político en la era de Trump.»Die Zeit «Pese a haber sido escrito hace cincuenta años, es tan moderno que parece pensado para la actualidad política mundial.»Westdeutscher Rundfunk «Breve y revelador. Escrito hace más de cincuenta años, es de una vigencia pasmosa.»Deutschlandfunk Kultur «Una pieza muy atractiva y perdida por largo tiempo.»Süddeutsche Zeitung «Este texto tiene futuro hoy.»Frankfurter Rundschau «Un texto muy sugerente, que además es perfecto para los recién llegados a Arendt.»Zeitzeichen «Un ensayo inspirador de una relevancia extraordinaria, especialmente en tiempos en que se cuestionan los valores liberales del orden democrático.»Philosophie «Lo que parece un análisis preciso de la fallida construcción de la nación por medios militares, desde Somalia hasta Irak y Afganistán, en realidad tiene cinco décadas de antigüedad.»Westdeutsche Allgemeine Zeitung «Vale la pena leerlo por la claridad de su razonamiento, por ejemplo a la hora de fijar el concepto de "revolución" y reflejar su cambio histórico de significado.»Badische Neueste Nachrichten
La libertad de una gitana
by Aura M. Romo¿Se puede comprar la libertad? ¿Y el amor? Jakab, conde de Eger, debe casarse pronto, pero quiere hacerlo por amor y no por un matrimonio arreglado como pretende su abuela. Un día, junto con su primo Todor, se encuentran con un clan de gitanos que maltratan a una muchacha para robarle sus monedas. El conde, en una acción bondadosa, compra la libertad de la gitana sin saber que la ha dejado sin un techo y sin nadie a quien recurrir. Imara, es una gitana que ha sufrido desprecios de su propia gente. Cuando el conde de Eger compra su libertad le exige que la deje quedarse en su castillo hasta que pueda devolverle el dinero que pagó para que fuera libre. Sin embargo, encontrará que Eger tiene muchos secretos que revelarle y el amor puede estar más cerca de lo que ninguno imagina.
La libertad del compromiso: Cambiar tu vida para cambiar el mundo
by Hernán Zin¿Es posible cambiar el mundo? En una sociedad globalizada ¿es posible ayudar a los más pobres y paliar las desigualdades sociales? A estas preguntas responde este libro aportando para ello la experiencia humana, personal y vital de siete personas: José María en África; Belén en Filipinas; Fabiola en el Tibet; Alan en Argentina; Urmi, Alison y David en la India. Todos ellos dejaron sus respectivos países y vidas acomodadas para ayudar a los demás, a los más pobres, al margen de las grandes organizaciones, con proyectos personales y modestos. Y además de ayudar, resulta que son más felices y se sienten útiles. Aquí nos enseñan cómo afrontar la vida de otra manera, contagiándonos de su coraje, mostrándonos las posibilidades que todos tenemos de "comprometernos". Nos demuestran, en fin, que es posible salirse de una rueda que, como dice Rosa Regàs en la última parte del libro, te convierte en un hombre mutilado «y un día te encuentrasbajo un cielo estrellado y eres incapaz de verlo». Reflexión a la que se incorporan voces relevantes de nuestra sociedad como Fernando Savater, Ramiro Calle, Concha García-Campoy, Pilar Bardem, Javier García Sánchez, Carlos Taibo y Dominique Lapierre. Análisis y testimonio se unen en un libro escrito para no dejar indiferente a nadie. Un libro para todos aquellos que se sienten comprometidos y que enarbolan la bandera de la libertad. Porque, como dice Fernando Savater en su texto, «las personas libres no se preguntan qué va a pasar sino qué van a hacer».
La libertad enjaulada (El mundo de Olympia #Volumen 2)
by Almudena CidLa libertad enjaulada es la segunda entrega de «Olympia y su mundo», la nueva serie de Almudena Cid en la que podemos seguir los pasos de Olympia en los Juegos Olímpicos. Después de todo lo ocurrido Oly se ha mudado a la residencia Blume, donde coincide con muchos otros deportistas. Entre ellos, Macarena, su compañera de cuarto, una tenista a quien le gusta saltarse las reglas. Junto a Maca y otros viejos y nuevos amigos, entre gymkhanas y charlas pendientes con Mario y Ardilla, continúa su entrenamiento hacia el Mundial y los futuros Juegos de Sídney.
Libertad financiera: Un plan para escapar de las deudas y tener éxito en sus finanzas (Ruta Hacia La Libertad Financiera Ser.)
by Edwin CastroNO ESPERE. Tome la decisión hoy mismo. Dígale “¡NO!”, al endeudamiento y “¡SI!”, a la libertad FINANCIERA. Aquí encontrará instrucción fundamental sobre el sabio manejo de sus finanzas. Porque estar informado y tomar las decisiones adecuadas lo libera de la deuda, la pobreza y la escasez. Además, sepa que no importa la circunstancia retadora en la que se encuentre habitualmente hay esperanza.
La libertad tiene un precio
by Federico Jiménez Losantos César VidalHuyendo de lugares comunes y al margen de cualquier moda o ideología imperante, Federico Jiménez Losantos y César Vidal conversan sin casarse con nadie acerca de lo divino y de lo humano, y analizan los problemas de España, el nacionalismo, el terrorismo y el proceso de paz, el futuro de la prensa, la erosión de instituciones como la Iiglesia católica y la monarquía, el 15-M y los indignados y profundizan en los orígenes de la peor crisis económica de las últimas décadas.Un diálogo sin pelos en la lengua en el que, además de diseccionar sin anestesia el mundo actual, mostrarán por primera vez su lado más cercano a través de historias sobre su infancia y formación, y de su experiencia en torno al amor, la amistad, la felicidad y la libertad.Una conversación a corazón abierto, íntima y políticamente incorrecta.
La libertad tiene un precio: Conversaciones
by César Vidal Federico Jiménez LosantosEl libro más personal de las dos voces más polémicas de la actualidad. Huyendo de lugares comunes y al margen de cualquier moda o ideología imperante, Federico Jiménez Losantos y César Vidal conversan sin casarse con nadie acerca de lo divino y de lo humano, y analizan los problemas de España, el nacionalismo, el terrorismo y el proceso de paz, el futuro de la prensa, la erosión de instituciones como la Iglesia católica y la monarquía, el 15-M y los indignados y profundizan en los orígenes de la peor crisis económica de las últimas décadas. Un diálogo sin pelos en la lengua en el que, además de diseccionar sin anestesia el mundo actual, mostrarán por primera vez su lado más cercano a través de historias sobre su infancia y formación, y de su experiencia en torno al amor, la amistad, la felicidad y la libertad. Una conversación a corazón abierto, íntima y políticamente incorrecta.
Libertad - una Historia de Rapunzel
by Marta Susana Novoa Sonya WritesCuando la princesa Rapunzel y su niñera, Gisele Gothel, son encerrados en una torre juntos, Gisele se elabora rápidamente un plan: van a dejar crecer su pelo y el de Rapunzel durante el tiempo suficiente para que puedan utilizarlo para escapar. Un recuento de la historia de Rapunzel clásica, con algunos giros y vueltas. Rapunzel no está sola en la torre; ella está atrapada con su niñera Gisele, y ambas se dejan crecer el pelo intencionalmente con el fin de escapar de un día.
Libertad y Tiranía
by Mark R. LevinCuando Libertad y tiranía, del conductor radial con distribución nacional Mark R. Levin, apareció en los primeros meses de la presidencia de Obama, los estadounidenses respondieron haciendo de su claro y sonoro llamado por una nueva era conservadora, el bestseller #1 del New York Times por unas asombrosas once semanas consecutivas. Tan provocativa, bien razonada, robusta e informada como su comentario radial, con su amor por nuestro país y el legado de los Padres Fundadores reflejados en cada página, la narrativa estimulante de Levin provee un marco filosófico, histórico y práctico para revitalizar la visión conservadora y asegurar la preservación de la sociedad estadounidense. Ante el asalto liberal moderno de los valores basados en la Constitución, un ataque que ha resultado en un gobierno federal que es un conglomerado masivo e inexplicable, el tiempo de reforzar el argumento intelectual y práctico por el conservatismo es este. En una serie de ensayos poderosos, Levin explica cómo los conservadores pueden contrarrestar la corrosión liberal tiránica que se ha filtrado en cada cuestión oportuna afectando así nuestra vida cotidiana, desde la economía hasta el seguro de salud, el calentamiento global, inmigración y más--e ilustra cómo el cambio, tal cual es visto por la lente del conservador, siempre es prudente, y siempre una mejora para la libertad individual.
La libertadora: De Perón a Frondizi (1955-1958) Historia pública y secreta
by María Sáenz QuesadaUn abordaje con honestidad intelectual y habilidad narrativa de unperíodo polémico cuya memoria está empañada por los fusilamientos demilitares y civiles de junio del 56, razón por la cual cuando se tratade escribir esta historia, -parafraseando a Octavio Paz- «las viejasheridas sangran todavía». El relato histórico del tiempo que va desde la caída de Perón hasta lapresidencia de Frondizi. En esos 32 meses dos presidentes militaresgobernaron con carácter provisional: el general Eduardo Lonardi, queintentó sin éxito llevar a la realidad su divisa revolucionaria, «No hayvencedores ni vencidos», y el general Pedro Eugenio Aramburu, que seempeñó en desperonizar a la sociedad y en preparar la entrega delgobierno a las fuerzas políticas partidarias.En este período de facto se puso énfasis en incorporar a la Argentina alorden mundial de la posguerra dentro del modelo de las nacionesdemocráticas. En ese sentido el proceso de desperonización imitaba loocurrido luego de la caída del fascismo en Europa. Pronto lasdiferencias entre un caso y otro fueron evidentes. El peronismoretrocedió aunque sin dejar en ningún momento de constituir unaalternativa de poder y esto condicionó el regreso al régimenconstitucional y dio lugar a proscripciones.«La Libertadora» ofrece un panorama sustancioso de la época y de susprotagonistas; individuos y grupos son retratados con fidelidad sobre labase de documentos de primera mano, muchos de ellos absolutamenteinéditos.
La Libertadora (1955-1958)
by María Sáenz QuesadaLa Libertadora propone el relato histórico del tiempo que va desde la caída de Perón hasta la presidencia de Frondizi. En esos 32 meses dos presidentes militares gobernaron con carácter provisional: el general Eduardo Lonardi, que intentó sin éxito llevar a la realidad su divisa revolucionaria, #No hay vencedores ni vencidos#, y el general Pedro Eugenio Aramburu, que se empeñó en desperonizar a la sociedad y en preparar la entrega del gobierno a las fuerzas políticas partidarias. En este período de facto se puso énfasis en incorporar a la Argentina al orden mundial de la posguerra dentro del modelo de las naciones democráticas. En ese sentido el proceso de desperonización imitaba lo ocurrido luego de la caída del fascismo en Europa. Pronto las diferencias entre un caso y otro fueron evidentes. El peronismo retrocedió aunque sin dejar en ningún momento de constituir una alternativa de poder y esto condicionó el regreso al régimen constitucional y dio lugar a proscripciones. La Libertadora ofrece un panorama sustancioso de la época y de sus protagonistas; individuos y grupos son retratados con fidelidad sobre la base de documentos de primera mano, muchos de ellos absolutamente inéditos. María Sáenz Quesada aborda con honestidad intelectual y habilidad narrativa un período polémico cuya memoria está empañada por los fusilamientos de militares y civiles de junio del 56, razón por la cual, cuando se trata de escribir esta historia, parafraseando a Octavio Paz, #las viejas heridas sangran todavía# .
Los libertadores toman café
by José Manuel VillalpandoEl 10 de mayo de 1824, en el Royal Coffee de la ciudad de Londres, conversaron Agustín de Iturbide, libertador y primer emperador de México, y José de San Martín, libertador de Chile y Perú. Jamás volvieron a encontrarse. Dicha reunión es un hecho histórico prácticamente desconocido. En esta novela dialogada, José Manuel Villalpando reconstruye desde la ficción el episodio con el cuidado, metódico y preciso, de poner en las propias palabras de sus personajes ideas expresadas en fuentes primarias, y plantea la «conjetura verosímil» de que durante esa charla de café los ilustres personajes hablaron sobre el régimen monárquico (una aventura fallida del mexicano y un anhelo oculto del sudamericano), además de reconocer sus similitudes ideológicas y referirse al inminente viaje de retorno a su patria que habría de emprender el exemperador. El relato se complementa con la conversación paralela entre Mariano Michelena y Carlos María Alvear, dos espías masones que acuden al mismo café, a prudente distancia, para intentar captar la información que cruzan los libertadores. Para desgracia de Iturbide, son los únicos que conocen la conjura que culminará en su fusilamiento, apenas unos días después de pisar tierras mexicanas.
El libertar de mis pensamientos
by Jacira FélixLa joven poeta angoleña Jacira Félix reúne en este libro un conjunto de poesías de gran intensidad emotiva. El lector empatizará con la autora porque su verso es transparente, nos traslada de forma natural a su mundo, a sus experiencias cotidianas, a sus íntimos anhelos y a sus proyecciones sociales. Es el autorretrato de un yo pintado en el lienzo de la comunidad a la que está íntimamente arraigado.