Browse Results

Showing 24,001 through 24,025 of 43,655 results

Lo que la guerra transforma: Crónica desde Ucrania

by Patricia Simón

Una desgarradora crónica sobre lo que nos ocurre a los civiles cuando lo impensable ocurre y nos vemos envueltos en una guerra. «La guerra es, siempre, morir un poco. Y ninguna paz resucita». El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas iniciaron en la frontera con Ucrania una ofensiva militar que cambió el destino del país para siempre. Desde entonces, el conflicto ha generado miles de víctimas mortales, así como la mayor crisis de refugiados en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial. En esta desgarradora crónica, Patricia Simón se desplaza al territorio para narrar el horror de una guerra que auspicia unas consecuencias devastadoras a escala global. La mirada de Simón es la de los rostros que sufren la masacre en primera persona: los civiles. Y aunque la guerra neutraliza con su miedo y aniquila la posibilidad de identificar humanidad en el enemigo, sus ciudadanos sobreviven improvisando según las circunstancias. Mientras tanto, el periodismo se torna un arma imprescindible en este conflicto para sumar testigos, para dificultar la impunidad y postergar el olvido de una batalla cuyo desenlace está escrito desde hace tiempo.

Lo que la pérdida no te puede quitar: Herramientas para superar el dolor emocional

by Lis Milland

¿Son la paz y el gozo una posibilidad dentro de nuestros quebrantos? La Dra. Milland nos enseña que se puede ser esencialmente feliz en medio de la pérdida. Otros temas trascendentales que ella desarrolla en Lo que la pérdida no te puede quitar son: Del trauma al triunfoDescubrir las gananciasCierre de asuntos inconclusosLa valentía de perder a alguienDe la culpa al autoperdónRecuerda lo que nos asegura el Salmo 30:5 "...por la noche durará el lloro y a la mañana vendrá la alegría".

Lo que la sangre oculta: La venganza que marcó para siempre a una familia (España, 1915)

by Camucha Escobar

En la mansión de los Aguirre Larreta, la familia materna de Amaia, se esconden secretos inconfesables y un maleficio que pondrá en peligro su vida. Crímenes, traición, oscurantismo y una venganza de la que será difícil salir viva. Amaia Rojas superó la dura enfermedad que le había impedido dejar España para instalarse en la Argentina junto a su padre y sus tres hermanas. Su madre había fallecido y debía empezar una nueva vida en San Sebastián, lejos de sus seres amados. Con su adorada e inseparable madrina Gabriela regresarán a la ciudad donde alguna vez fueron felices, pero esa ciudad ahora se convierte en una verdadera trampa. En la mansión de los Aguirre Larreta, la familia materna de Amaia, se esconden secretos inconfesables y un maleficio que pondrá en peligro su vida. Crímenes, traición, oscurantismo y una venganza de la que será difícil salir viva. ¿Un amor trunco tendrá una segunda oportunidad? ¿Se puede amar a dos hombres a la vez? Lo que la sangre oculta es una inquietante historia que combina magistralmente intriga y pasión en una Europa sumida en la pobreza, en medio de una guerra que dejará para siempre profundas huellas.

Lo que lengua mortal decir no pudo

by Alfredo Iriarte

En este libro, Alfredo Iriarte cuestiona la versión oficial de varios acontecimientos claves en la historia de Colombia y otros países hispanoamericanos, y revela verdades del pasado que muchos han querido ocultar. "La síntesis de todo es que yo soy padrino de estas páginas y autor del título. Y el comienzo de la historia es como sigue. Cuenta Alfredo que cierta noche en que compartía whiskies con Enrique Santos Calderón y jugos y compotas conmigo, "se nos ocurrió la idea de que yo podría mamarles gallo a algunos de los dogmas de la historia colombiana". Así fue. "Y lo primero que surgió, como iniciación de una nueva vida laboral, fue la idea de controvertir, con pruebas en la mano y una sonrisa en la boca, ciertas Verdades Falaces de nuestra historia. Quedó acordado que Iriarte se dedicaría a ello. Y como se trataba de sacar a luz hechos que no habían podido ser relatados por culpa de un silencioso manto de censura, se me antojó que sería interesante lanzar una declaración de intenciones cogiéndole el rabo al famoso soneto patrio de don Miguel Antonio Caro. Así, pues, con tono de parodia e impulso irreverente, la futura serie quedó bautizada "Lo que lengua mortal decir no pudo"". Del prólogo de Daniel Samper Pizano

Lo que marca la diferencia

by John Maxwell

El experto en liderazgo, John C. Maxwell, cree que la actitud es algo que puede marcar la diferencia en tu vida. En esta ocasión te muestra cómo puedes convertirla en tu mejor cualidad.

Lo que más quieres

by Louise Doughty

«Observo la foto del mismo modo que un espía estudiaría la cara de su semejante en la organización enemiga. Estoy tranquila al hacer esta promesa: voy a encontrar aquello que más quieras, lo que sea; lo voy a rastrear hasta dar con ello, y entonces te lo voy a arrebatar.»La peor pesadilla de una madre se hace realidad el día en que dos policías llaman a la puerta de Laura para darle una trágica noticia: Betty, su hija de nueve años, ha muerto. Ha sido atropellada por un coche que se ha dado a la fuga. Cansada de esperar a que se haga justicia, Laura decide vengar a su pequeña por sus propios medios. Su plan consiste en encontrar al conductor, averiguar aquello que más le importa y destruirlo. A medida que se adentra en ese oscuro camino, se reabren viejas heridas que nunca habían acabado de cicatrizar, y con las que había aprendido a convivir. Los recuerdos y los sentimientos de su vida anterior -una vida que ahora parece lejana- pasan ante los ojos del lector, quien se convierte en testigo mudo de un angustiante viaje al pasado y un doloroso despertar en el presente marcado por la búsqueda de la verdad.«Emocionalmente pura, sexualmente sincera, psicológicamente impredecible.»The Guardian«Un poderoso retrato del amor, la pérdida y el castigo.»Library Journal

Lo que mata no es la bala: Cuando el poder y el deseo se mezclan

by Alberto Mansur

Eustaquio sueña con ser reportero de bandas de rock, pero en el camino se cruza con la nota roja y el narco de una manera tal que su mundo se llena de crimen y destrucción. La vorágine del tráfico de drogas derriba también a sus dos amantes, la millonaria Saskia y la sensual Pía, quienes arruinarán sus vidas por completo. ¿Hasta dónde los arrastrará la espiral de violencia? Los frascos, las velas, el tablón con las correas ya vacío y la imagen de la Santa Muerte en la pared, si acaso más siniestra ahora que la luz del día ilumina su rostro; por la noche parecía una calavera pero hoy su rostro es el de una mujer antigua, ya sin dientes y de pelo trenzado.

Lo que me costó el amor de Laura

by Alejandro Dolina

La presentación de la obra se compone del guión y dos CDs, la opereta criolla cuenta con la participación de Ernesto Sábato, Joan Manuel Serrat, Les Luthiers, Juan Carlos Baglietto y Julia Zenko, además de los habituales compañeros del Negro Dolina en la radio, Guillermo Stronatti y Gabriel Rolón. " Nombro los antecedentes de este modesto relato musical: el petrarquismo, según el cual la belleza femenina opera milagros por sí sola. El viaje purificador a través del Infierno. Los mitos sobre el amor como recompensa de una hazaña. La idea del arte y del amor como meras trampas de la muerte. La certeza de que los mozos nunca traen lo que uno les pide." El libro comienza con la llamada `Invocación a la Diosa`, que nos sumerge en el tema de este libro: `Durante mucho tiempo me ha gustado creer que todo buen verso estaba al final de un camino lleno de espantos y pena. El sendero poético que me atreví a imaginar conducía a un lugar más glorioso cuanto mayores eran los sufrimientos del camino. Los malvados elegían un camino fácil, que no llevaba a ninguna parte. Más tarde, Robert Graves me reveló una verdad: existe la musa y es la mujer que uno ama. Desventuras de última hora me hicieron ver que tal vez ambas intuiciones son ciertas. El camino difícil es el camino del enamorado y del poeta. Ese camino es el que conduce a la diosa, que es la mujer amada y la única que conoce -o nos hace conocer- la música buscada.`

Lo que me dijeron que no hiciera

by Christell Rodriguez

Testimonio de superación de la cantante e influencer Christell Rodríguez. Christell Rodríguez, la recordada participante de Rojo, fama contra fama, relata las dificultades que ha tenido que sortear en su vida desde muy pequeña: la exposición mediática a la que estuvo expuesta a los cinco años, el bullying que sufrió la mayor parte de su enseñanza media y una crisis vocacional que atravesó en los primeros años de estudios superiores. Este texto es una invitación a reflexionar sobre los vaivenes de la vida, las exigencias y expectativas que la sociedad pone sobre los jóvenes, las relaciones saludables y, sobre todo, la importancia de encontrar la forma de estar en paz con un@ mism@.

Lo que me enseñaron mis pacientes antes de morir

by Mariana Jacobs

<P>Reflexiones sobre la vida y la muerte, por una psicóloga especializada en cuidados paliativos, a partir de las experiencias con sus pacientes terminales, narradas en forma de historias. <P>Lentamente, o no tanto, la muerte empieza a "salir del placard". Los occidentales nos asomamos a ese momento tan misterioso, vamos perdiendo el miedo, comenzamos a preguntarnos cómo es. A lo largo de años dedicados a acompañar el proceso de morir, Marian Jacobs ha encontrado que, en un barrio de Buenos Aires, en un dispensario de la India, en la cama de hospital o en la propia casa, rezando el padrenuestro o recitando el Libro Tibetano de los Muertos, las personas soltamos las amarras de modos muy similares. Que todos morimos valorando lo mismo, agradeciendo las mismas cosas y calibrando de igual manera la balanza de la vida. Que los procesos, aunque íntimos, personales e irrepetibles, tienen muchos puntos en común, características universales que hacen a una buena despedida. Y para acercarnos sus experiencias, la autora nos presenta: A Diego, que le enseñó el valor de estar atenta y no perder el equilibrio. <P>A Ana, que le enseñó la enorme importancia de la definición que nos damos de nosotros mismos. <P>A Rosario, que le enseñó a decir gracias, todo el tiempo y todo lo que se pueda, aun en medio del dolor. <P>A Javier, que le enseñó la importancia de otorgar el perdón, así como Luis le enseñó la importancia de saber pedirlo a tiempo, sin esperar para decir lo que tenemos para decir. <P>A Martín, que le enseñó que muere bien quien vive bien. <P>Y a Suda y Rosa, que le enseñaron a creer irremediablemente que los milagros existen. Así nos transmite lo aprendido al lado de personas tan vivas como quien escribe y como quien lee. Porque la vida no es una cuestión de grado. Una persona no está "menos viva" porque se halle de cara a la muerte. Está igual de viva, o quizá más que nunca.

Lo que me hubiera gustado saber antes de casarme

by Gary Chapman

El reconocido escritor y consejero matrimonial, Gary Chapman, que lleva más de 35 años aconsejando a parejas, cree que el divorcio es el resultado de la falta de preparación para el matrimonio y de la incapacidad para aprender a trabajar juntos como compañeros de equipo íntimos. Best-selling author and marriage counselor, Gary Chapman, with more than 35 years of counseling couples, believes that divorce is the lack of preparation for marriage and the failure to learn the skills of working together as intimate teammates

Lo que Natalia no sabe

by Cecilia Curbelo

Es una historia de Natalia y de cómo de un segundo para el otro su vida cambia drásticamente, y para siempre. Natalia llegó del liceo y se encontró a su madre esperándola con un pasaje de ómnibus. Sin explicación alguna la envió a la cabaña de una señora llamada doña Rosa, situada en un balneario lejos de la ciudad y de su propia casa. Lo peor: sin fecha de retorno. Confundida y aterrorizada, Natalia trata de ver lo positivo: el lugar es maravilloso, con sus playas extensas y sus cantos rodados. Sin embargo, bajo ese paraíso, se esconde algo turbio. Algo que está relacionado con ella misma. Natalia sabe que la vigilan y que muchos de los habitantes la observan con desdén murmurando a sus espaldas. Pero ¿por qué?. En esta aventura de descubrimientos Natalia comprenderá cuán fuerte ha sido hasta ahora, destapará secretos escondidos, reavivará viejos rencores y forjará lazos de amor, amistad y también la esperanza de una vida diferente.

Lo que necesitas saber antes de viajar a Australia

by Calvin Hornet

Disfrutemos un poco del atractivo del país. Más de 20,000 millas de costa virgen, una serie de ciudades basadas en el ingenio y la intriga, la fauna endémica saltando por todas partes ... Aquí es donde se encuentra el monolito más grande del mundo, es el arrecife más largo, la selva más antigua, la cultura y una definición completamente nueva de desierto deshabitado. Con Australia, nunca hay un debate sobre si quieres ir. Es difícil encontrar un alma en el planeta que no esté inspirada por el pensamiento de esta inmensa nación isleña. La pregunta es más sobre cómo transformar Australia de la fantasía a la realidad. Primero son los aspectos prácticos. Simplemente volar por el país lleva cinco horas, nada más que paisaje chamuscado debajo de las puntas de las alas. Incluso en la siempre popular costa este, puede conducir durante horas sin ver nada más que las plantaciones de azúcar y el extraño canguro. El segundo es el costo. La transformación de Australia de una zona rural accidentada a una nación sofisticada no conoce fronteras, y el aumento de los costos tienen muchos visitantes que sobreviven con el vino en caja y los sándwiches de mermelada.

Lo que no debería (Secretos en Nashville #2)

by Stacey Lewis

Es el único al que no debería amar... Y el único sin el cual no puedo vivir. Siempre he hecho lo correcto, he sido buena y nunca crucé esa línea. Sin embargo, mi camino, mi futuro cambia de rumbo cuando esa línea comienza a desvanecerse. Se suponía que iba a ser un secreto, que nadie se enteraría. Solo hay un problema: ¿cómo acallar el amor verdadero? Es imposible hacerlo. No se puede. No lo logré. Ahora tengo que afrontar las consecuencias.

Lo que no digo cantando

by Ricardo Montaner

El libro que los admiradores de Ricardo Montaner han estado esperando ya llegó.Lo que no digo cantando, elprimer libro de Ricardo y un proyecto muy anticipado del cantante/compositor,invita al lector a un recorrido íntimo a través de los viajes a nivel mundialde Montaner y los encuentros que ayudaron a moldearlo hasta convertirlo en elhombre que ahora es. Desde un incidente que cambió su vida con un chico llamadoMauricio en un hospital en Montevideo, Uruguay hasta un secuestro express porlas calles de Caracas, Venezuela, este libro promete ser una experienciainolvidable a la vez que Ricardo arrastra cautivadoramente al lector en una girade sus momentos más atesorados por todo el continente americano.

Lo que no dije en "Recuerdo de la muerte"

by Miguel Bonasso

Un escalofriante relato sobre los peligros que acechan en los sótanos dela democraciaTraficantes de niños que mueren a horas de ser llevados a Tribunales;nietos recuperados que eligen quedarse con sus apropiadores; pistolerosnazis devenidos empresarios K; financistas del genocidio enCentroamérica protagonistas del relanzamiento de YPF; huérfanos de laESMA que celebran asados donde sus padres fueron martirizados; la Madreque se abraza con el General represor; servicios que pelean a los tiros;cuerpos policiales secretos que continúan operando sin control bajodemocracia.En Lo que no dije en "Recuerdo de la muerte" Miguel Bonasso no reconoceautocensura alguna. Por el contrario, da cuenta de aquella informaciónsurgida después de publicado el libro que se transformó en un fenómenode ventas y crítica. A treinta años de esa obra fundamental, Bonasso seinterna otra vez en los sótanos del "Criptoestado" -el territorio ocultoen el que se gestó la última dictadura y que sigue vigente endemocracia- donde se mueven espías y asesinos, miembros de una céluladormida dispuesta al crimen individual o social cuando fuera necesario.Si Recuerdo de la muerte es una novela basada en hechos reales, Lo queno dije es un libro de relatos igual de apasionantes y reales, aunque amenudo parezcan ficciones.

Lo que no he dicho

by Beatriz Rivas

«¿Pesara más un edificio sobre mi cuerpo... o una muerte sobre mi conciencia?» ¡Esta temblando! Un romance a escondidas. Un departamento en la colonia Roma. Los objetos se desploman, las paredes se agrietan. « Moriremos?» La escala de Richter es alta y la fatalidad, tambien. Gritos. El pavor crece y se quiebra; de las fisuras manan los recuerdos de ella que, aterrorizada, espera la caida. Como destellos de vida, se dispara el recuento final de una historia hecha de tantas otras. Se desprenden los mosaicos de sus vivencias, amorios, viajes, infancia feliz... o remendada? Matrimonios, divorcios, una hija sabia, genial y entrafiable . Existen los recuerdos o son visiones desesperadas de un aqui que se derrumba? El pecado de omisión y la culpa taladran la memoria de esta enamoradiza agnóstica, mientras crujen las entrafias de la tierra. El desafio que tiene por delante consistira en contarlo todo a riesgo de que solo las piedras y el polvo la escuchen. En esta intima y emotiva novela, Beatriz Rivas compone un collage de confesiones, pensamientos, desahogos, manias, banalidades y fantasmas que se entrelazan entre hondos cuestionamientos. Un rompecabezas para los voyeuristas del alma donde se unen placeres y heridas; un caleidoscopio de voces que gira concéntrico y revelador. Loque no he dicho es una expiación a la velocidad del miedo...

Lo que no pude contarte

by Adriana Moragues

La cantautora Adriana Moragues debuta en el mundo literario con una historia en la que los sentimientos laten con fuerza y la música envuelve cada página. Una novela urbana y muy cercana sobre el difícil arte de reconocer nuestro propio camino en la vida. Carla es de esas personas que se regala cada mañana cinco minutos más de sueño, de las que se toma el primer café en casa y el segundo lo sorbe bajando las escaleras del metro. Podría ser una de esas chicas que trabaja en el prestigioso bufete familiar. Pero no. Carla ha escogido otra profesión. Esta joven de espíritu inquieto es ahora la cantante de la línea 3 del metro. Cada día cientos de personas pasan por delante de ella, quizás la mayoría no recuerden su cara, ni su voz; sin embargo, en ese pasillo desbordado de gente que camina en una y otra dirección, dos encuentros fortuitos van a cambiarle lavida. Carla se verá empujada a tomar una decisión que no será nada fácil: seguir los impulsos del corazón o escuchar la voz de la razón. Hay decisiones que pueden cambiarnos la vida para siempre. Reseñas: «En esta novela, Adriana Moragues nos abre su alma para detallar lo que vive y experimenta una persona sensible y valiente que se lanza a la calle en busca de lo que ama... y para mostrarnos todos esos aprendizajes que esta maravillosa locura, la MÚSICA, nos regala.»Rozalén, cantautora y compositora «Adriana es una de esas personas que de su corazón tan pronto sale música como literatura. ¿Qué más tiene ahí dentro?»Chris Pueyo, escritor «La voz de Moragues se alza sobre este libro para hablarnos del amor y poner banda sonora a nuestros recuerdos.»Fernando Valverde, poeta

Lo que no quise decir

by Sándor Márai

«No dejaré que los dos primeros capítulos de Confesiones de un burgués III lleguen al público extranjero. No quiero que lean esta triste confesión, esta acusación entre húngaros. En húngaro, para los húngaros, sí... Pero que los extranjeros no lo sepan.» Una entrada del diario de Márai de 1949 permitió confirmar a los especialistas del museo Petófi de Budapest lo que ya sospecharon cuando, entre el material del legado literario recibido en 1997, encontraron unos capítulos inéditos que, por deseo del propio Sándor Márai, se habían excluido de la tercera parte de Confesiones de un burgués, editada en Toronto en 1971 con el título ¡Tierra, tierra! Así, estos textos inéditos constituyen una parte crucial de la autobiografía de Márai puesto que giran en torno a dos fechas capitales: el 12 de marzo de 1938, cuando la Alemania nazi se anexionó Austria, y el 31 de agosto de 1948, cuando el gran autor húngaro, acompañado de su esposa y su hijo, abandonó su país, entonces ya un satélite de la Unión Soviética. «En aquellos diez años dejó de existir toda una forma de vida y toda una cultura», escribe. Combinando la confesión íntima con el análisis histórico, Sándor Márai evoca ese período crucial para Hungría y sondea una sociedad que se debate entre el deseo de independencia y los sueños de grandeza nacional, y que acabaría al servicio de la Alemania nazi. Este libro, una verdadera denuncia del fascismo y la barbarie, descubre a un humanista comprometido, un hombre consecuente que desea para su país una vía alternativa a la del estado totalitario. Obra de profunda integridad intelectual, Lo que no quise decir es el testimonio excepcional de uno de los grandes escritores europeos de siglo XX. Reseñas:«La lucidez incisiva de Márai está marcada por un profundo desencanto, una decepción inconsolable. Describe el hundimiento de los valores culturales de la burguesía húngara y el fracaso de la Europa intelectual y cultivada a la que pertenecía.»Lire «El propio Márai está presente en este nuevo libro [...]. Vemos al escritor que padece tragedias personales (en 1938 perdió al hijo esperado durante largo tiempo) y seguir la transición entre su vida de periodista de éxito y la de en un escritor que, fiel a sus principios, se quedó completamente solo y vivió sin ningún tipo de reconocimiento y éxito durante la segunda parte de su vida.»Litera «Un texto de gran fuerza, en el que Sándor Márai desmenuza la extinción de la filosofía humanista a manos de los nazis y del régimen estalinista.»Télérama

Lo que no sabe medea

by Ignacio Padilla

Ignacio Padilla trabajó por más de veinte años en la realización de esta novela. Finalmente, llega al encuentro de sus lectores de manera póstuma, como una prueba más y definitiva del talento minucioso y total de su autor. El primero de mayo de 1945, Joseph Goebbels, ministro de propaganda del Tercer Reich, y su esposa, Magda Goebbels, se suicidan en un búnker subterráneo en el corazón de Berlín. Antes de quitarse la vida, Magda mata a sus seis hijos —cinco niñas y un niño de entre cinco y trece años— haciéndoles ingerir cápsulas de cianuro para así salvarlos, piensa, del horror de la posguerra. Con el tiempo, surgen teorías que señalan que alguno o varios de los niños Goebbels pudieron haber escapado del búnker. El teniente Harald Quandt, hijo del primer esposo de Magda Goebbels, se entrega a perseguir estos rumores fantasmales alentado por una esperanza turbulenta. Para él, la supervivencia de alguno de esos niños, ahora adultos, representa una mínima posibilidad de redención para una humanidad arrasada por la vergüenza y la barbarie. Así, se consagra a rastrear o reconstruir las vidas de cuatro hijos perdidos del Reich. La crítica dice… «Ignacio Padilla representa la continuidad y el refortalecimiento de la literatura en nuestro país. Dice lo que no puede decirse de ninguna otra manera: las razones del corazón y de la cabeza que la cabeza y el corazón ignoran. Es la lección permanente de Pascal y nadie la ha entendido mejor que Ignacio Padilla.» -Carlos Fuentes ^ «Un autor de dotes excepcionales.» -Barry Unsworth, The New York Times Book Review «Padilla pertenece a esa rara estirpe de narradores cuya escritura es tan poderosa como amplia de alcance. […] Una prosa vívida y maravillosamente forjada.» The Herald (Glasgow) «[Amphitryon] es una caja mágica, que juega de forma espléndida con la historia europea y el oscuro mundo de los nazis.» -Libération (París) «Extraordinariamente inteligente y muy conmovedora.» -Kirkus Reviews (sobre Amphitryon) «Los cuentos de Padilla despliegan un rango y una profundidad inéditos en el canon literario de México.» -San Francisco Chronicle (sobre Las antípodas y el siglo)

Lo que no sabes de mi amor

by Delphine Bertholon

UN PASADO DE SECRETOS FAMILIARES, UN PRESENTE DE SILENCIOS ROTOS. Una emocionante narración a dos voces, separada treinta años en el tiempo, en la que una madre y un hijo nos permiten penetrar en los más oscuros, y nunca confesados, secretos de familia. Una novela magistralmente narrada acerca del amor, el desamor, el mal de amores, el amor que construye y el poder destructivo del amor. Reseñas:«Una de las más bellas revelaciones del año. Delphine Bertholon se inscribe entre los grandes nombres con esta novela que seduce al lector. Una obra excelente.»L'Express «Con gran fuerza y sensibilidad, las voces de esta novela nos envuelven y nos conmueven.»La Vie «Lo que no sabes de mi amor te absorbe. Te estremeces, te sobresaltas, te emocionas hasta su desenlace. Apasionante y sorprendente.»Versión Femenina

Lo Que No Sabía Que No Sabía

by Brent Hartinger Samuel Sebastian Holden Bramah

Supongo que esto debe ser aquello que dicen de 'perder la inocencia'. ¿Quién lo iba a decir? Russel Middlebrook es un chaval de veintitrés años, gay, que vive en la moderna Seattle, pero su vida no cumple con las expectativas. La mayoría de sus amigos tiene claro lo que quiere de su vida--o persiguiendo sin piedad sus carreras, o abrazando apasionadamente sus deseos de vagar sin rumbo. Pero Russel parece que está estancado. Sólo sabe que trabajos de mierda, citas horribles y quedar para "encuentros" con tíos a través de apps del móvil, no le lleva a ninguna parte. ¿Cuál es el secreto? ¿Qué es lo que saben todos que él no? Y entonces aparece Kevin, el perfecto ex novio de Russel, de cuando iban juntos al instituto. ¿Podría ser que la salvación de Russel fuera reavivar las llamas de esa vieja relación? ¿O quizá la respuesta se halla en una nueva amiga, una excéntrica guionista de cine llamada Vernie Rose, que parece muy sabia? O... ¿Qué coño? ¡Quizá Russel encuentre las respuestas al unirse a su mejor amigo Gunnar en su búsqueda alocada por el legendario Bigfoot! De un modo u otro, Russel está empecinado en aprender el secreto de la vida, incluso si es algo que ni siquiera sabe que no sabe. El autor Brent Hartinger rompió el hielo escribiendo libros para adolescentes. Lo Que No Sabía Que No Sabía, el primer libro de Hartinger para lectores adultos, es tan entretenido y emocionante como sus obras anteriores, con una buena pizca de su humor irreverente de siempre. Pero ahora, sus libros han madurado a la vez que sus lectores, explorando los problemas de los recien llegados adultos, especialmente en los asuntos complicados del amor y del sexo. LO QUE DICE LA PRENSA "Hits the narrative sweet spot." - "Narrativa que da en el blanco." - NPR's All Things Considered "Downright refreshing." - "Muy refrescante." - USA Today

Lo que no se nombra

by Gabriela Margall

En esta consagratoria novela, Gabriela Margall recrea un universo singular en el que la ciudad y la vida privada se entrelazan y los personajes borrosos adquieren una voz y un contorno. A comienzos del siglo XX, Buenos Aires es puro bullicio. Mientras algunas familias construyen su linaje contra viento y marea, otras, las que llegaron en los barcos, luchan por alcanzar la prosperidad. En las casas elegantes, las señoritas son criadas como princesas: dóciles, silenciosas, casaderas. Ese podría ser el destino de Victoria Serment Lezama si no fuera por sus rubores constantes y su falta de habilidades sociales. Victoria no encaja en ese mundo de opulencia y rituales. Quiere más y no tiene palabras para expresarlo. Se cruzará un día con Federico Elisalde, un hijo de inmigrantes que ahora es médico y sueña con un país para todos los que quieran habitarlo. Encuentros y desencuentros signarán los destinos de Victoria y Federico: como en un laberinto de espejos, tendrán que andar hasta hacerle frente a un amor innegable. En esta reedición, se incluye también la novela Los Naranjos, escrita en 2001 y hasta ahora inédita, de cuando la autora era estudiante de Historia en la Universidad de Buenos Aires. En Los Naranjos está el germen de Lo que no se nombra, una de las más hermosas novelas de Gabriela Margall.

Lo que no tiene nombre

by Piedad Bonnett

Un relato conmovedor. ¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a lavida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con laspalabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y laextrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven lasequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción.Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar conlas preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión.

Lo que no vengo a decir

by Javier Marías

Este volumen recoge noventa y cinco artículos publicados entre febrero de 2007 y febrero de 2009, es decir, el quinto y el sexto año de las colaboraciones de Javier Marías en El País Semanal. Dice el autor en su prólogo: «Llevo ya tantos años dando la tabarra a los lectores que me pregunto cómo me aguantan y cómo aguanto. Por eso, a la hora de escoger un título, me han tentado los de algunas columnas: "El pelma ante los plastas" habría descrito bien una sensación que tengo a menudo al escribir; "Debo preocuparme" habría resultado adecuado, ya que son demasiadas las cosas que no me gustan como para no pensar a veces que el equivocado soy yo, o el anacrónico. Quizás habría valido "El temor de vivir a destiempo", con la salvedad de que no siento temor ante eso; o "Una región ocultamente furibunda", sólo que el adverbio habría estado de más; o "Cuando la gente no tenemos razón", porque no aspiro a tenerla siempre; o "El muy español afán por cargárselo todo", con el inconveniente de que llevo toda la vida padeciendo la acusación de no parecer nada español; o "Dónde huir en secreto", pues ese es el impulso que con frecuenta me asalta». Somos muchos los lectores que, sin embargo, agradecemos que Javier Marías sea un pelma y señale lo que no le gusta; que se atreva a vivir a destiempo y a veces se muestre furibundo; que no aspire a tener razón siempre pero lo procure, que no parezca nada español aunque lo sea, y que no se decida a huir a ningún sitio y nos siga acompañando.

Refine Search

Showing 24,001 through 24,025 of 43,655 results