- Table View
- List View
Malicia
by Danielle SteelGrace Adams es víctima de inconfesables abusos sexuales por parte de su padre, en apariencia un respetable abogado. En el límite de la desesperación, lo mata y este acto terrible la marcará para siempre. En la cárcel madura y aprende a sobrevivir ante la adversidad. Al salir, intenta rehacer su vida y, tras varios tropiezos, encuentra por fin el verdadero amor. Sin embargo, los errores del pasado le pasarán factura y pondrán en peligro la felicidad que tanto le ha costado conseguir...
La Malinche: ni pacto ni esclavitud
by Bertha M.ª Díaz OlmosUn viaje apasionante por la historia de La Malinche, su vida y el papel que desempeñó dentro del momento histórico de México y España. En cada cultura e historia siempre hay una mujer que provoca el cambio y da un vuelco al milenio. En el caso de México es y será Malintzin, Doña Marina, La Malinche. Un relato que se adentra en las entrañas y el corazón, de una figura determinante de la conquista española; un arquetipo femenino mexicano. Al mismo tiempo que se describe su labor como intérprete y consejera, se incide en su inteligencia y su capacidad para adelantarse a su época. Una narración enmarcada en el entorno prehispánico en el que vivió y el papel que desempeñó dentro del momento histórico de México y España. Un urdido dialogo poético de ficción entre doña Marina/La Malinche y las opiniones de literatos de diferentes países que han escrito sobre ella, que transmite su fuerza y determinación, para sobrevivir al nuevo entorno y a su complicada relación sentimental con el conquistador Hernán Cortés.
Malinche
by Laura EsquivelLaura Esquivel narra en esta novela la apasionante historia de uno de los personajes más controversiales de la historia de México: la Malinche.Malinche es, quizá, la mirada más abarcadora de Esquivel sobre dos de los temas más importantes en su obra: lo mexicano y la condición femenina.Malinalli, mejor conocida como la Malinche, fue amante de Hernán Cortés e intérprete entre españoles y aztecas durante la Conquista. Siglos después fue acusada de haber traicionado a su pueblo, vendiéndolo a los invasores.Fruto del diálogo entre el trabajo de la imaginación y el de la reconstrucción histórica, Laura Esquivel narra con un estilo intenso y cálido la aventura vital de esta mujer, quien creyó que Cortés pondría fin a los terribles sacrificios humanos de la religión azteca, pero que acabó, en cambio, descubriendo la crueldad no menos sangrienta de los conquistadores.Nos encontramos frente a un relato inolvidable, que penetra con la misma profundidad en el atribulado corazón de su protagonista como en las entrañas de México.
Malinche
by Laura EsquivelA Simon & Schuster eBook. Simon & Schuster has a great book for every reader.
La Malinche
by Tere de las CasasLa colección Biografías para niños comparte este lado infantil de la vida de emperadores, libertadores, caudillos y presidentes. En esta obra descubrirás a la niña La Malinche, nativa de Painala, cerca del puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz. Ella misma te narrará que su papá la vendió como esclava a un cacique de Tabasco; que cada vez que cometía alguna travesura, su castigo era oler chile, que el cenzontle le brindó el don de aprender varias lenguas, entre ellas el náhuatl, el maya y el castellano; que las niñas mayas jugaban a la casita con sus muñecas de trapo e iban a la playa, y muchas otras actividades que también te divertirán.
La Malinche, sus padres y sus hijos
by Margo Glantz¿Quién fue realmente la Malinche? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos? La Malinche es una de las figuras fundacionales de la historia de México, pero su historia siempre ha sido objeto de polémicas y contradicciones. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, ha sido deificada por algunos y satanizada por otros, ha inspirado tragedias, dramas románticos, crónicas, poemas y hasta caricaturas. Como todo personaje mítico e histórico, es necesario estudiarla periódicamente, indagar en nuestras raíces, revisar el mestizaje y replantear sus andanzas actuales y pasadas para aclarar los múltiples significados de uno de los enigmas culturales más poderosos en México y Latinoamérica. La Malinche toca fibras tan sensibles, que su figura se ha visto envuelta por el mismo halo de sospecha que rodeó a Eva a partir de su expulsión del paraíso; ha sido condenada al silencio y convertida en uno de los personajes más frecuentes de la escritura criolla. Este volumen reúne las memorias del coloquio titulado "La Malinche, sus padres y sus hijos", en el que participaron Carlos Monsiváis, Roger Bartra, Hernán Lara Zavala, entre otros connotados escritores. En su conjunto, estos textos ofrecen una mirada panorámica sobre los mitos, usos y costumbres que han consolidado a Malintzin como el paradigma por excelencia del mestizaje.
Maliutka
by Soledad Pereyra¿Puede el amor estar predestinado? ¿Puede sobrevivir a las guerras, a un océano de distancia y a la acechanza del olvido? Konstantin Marchevsky, ruso, hijo de un cosaco del Don, conoce desde muy niño los horrores del exilio y sufre las contiendas que riegan de muerte a la vieja Europa. Apenas es un muchacho cuando dispara por primera vez su fusil en la Guerra Civil Española. Esmeralda Pueyrredón Arrieta crece en una familia acomodada de Buenos Aires pero no es una jovencita más: en su cabeza y en su corazón bullen la audacia y la curiosidad que la llevarán muy lejos. Será en el Berlín entre las grandes guerras, en el salón de la Embajada Argentina, donde se cruzarán por primera vez. En la oscuridad que se cierne sobre el mundo, la atracción empezará a crecer entre ambos. Pero nada será fácil: hay secretos y amenazas, persecuciones y chantajes. Cuando Konstantin regrese a Rusia para defenderla de la invasión germana, ya será Kostya para Esmeralda y ella se habrá convertido en su adorada Maliutka. Pero todavía habrá mucha sangre y muchas lágrimas que derramar. Soledad Pereyra pinta en esta novela un cautivante fresco sobre la primera mitad del siglo xx, escenario para una historia de amor inmensa de principio a fin. En sus páginas se respira la pasión, el dolor y también la esperanza.
Mallory se muda (Mallory en español (Mallory in Spanish) #1)
by Laurie FriedmanWhen eight-and-a-half-year-old Mallory McDonald's parents tell her that they are moving, she's mad—really mad! It's not fair! How can they make her move away from Mary Ann, her best friend in the whole wide world? Who will she paint her toenails with, tell secrets to, and make scrapbooks with? When Mallory arrives at her new house on Wish Pond Road, things are terrible. Her room is too small and the girl next door is mean. But Joey lives next door, too. Even though he doesn't paint his toes, he tells jokes, helps teach her cat to do tricks, and shows her how to skateboard. Mallory's having so much fun she forgets the pact she made with Mary Ann never to make friends with a boy next door. But, when Mary Ann comes to visit, what will Mallory do? Will she have to choose between her best friend and her new friend?
MÁLM: El valle de los neftales
by J. M. SanD¿Y si todo lo que sabes, crees o conoces no fuera suficiente? Tras superar una enigmática prueba, el peculiar grupo de amigos formado por Marga -una ecologista de manual-, Álvaro -un rebelde desilusionado-, Lucas -un sabelotodo sin habilidades sociales-, y Mena -una pija redomada de gran corazón-, es admitido en un exclusivo campus internacional. <P><P>Para su asombro, extraños monitores, guardianes siniestros y criaturas sorprendentes se entremezclarán en un lugar donde nuestros mitos y leyendas, lo real y lo irreal tienen cabida en pleno siglo XXI. Aquello que comenzó como una emocionante aventura se convertirá en un arriesgado juego que pondrá sus vidas en peligro y cambiará su existencia para siempre.
La malnacida
by Beatrice SalvioniEl poderoso debut de Beatrice Salvioni, ganadora del Premio Calvino 2021, vendido en 28 idiomas antes de su publicación Monza, Italia, 1936. Francesca, de trece años, yace a orillas del río Lambro bajo el peso de un hombre muerto que intentaba violarla cuando falleció de súbito. Su amiga Maddalena se arrastra desde el agua y la ayuda a zafarse del cuerpo, que esconden entre unos arbustos. La amistad entre las dos niñas comenzó un año antes, y está marcada por la rebelión y la búsqueda de libertad más allá de la rígida jerarquía social del pueblo. A Maddalena, de orígenes humildes, la llaman «La malnacida» por sus supuestos poderes oscuros, Francesca se une a su grupo de amigos en contra de la voluntad de su familia, descubriendo una nueva forma de vivir más allá de las convenciones sociales. Su vínculo superará las malas lenguas del pueblo, que culpan a Maddalena de varias muertes, pero será puesto a prueba por la guerra y el fascismo, y las dos amigas tendrán que decidir si aliarse en contra de la opresión social o dejar que el curso de la historia las separe para siempre. La crítica ha dicho:«Una competición entre editores, traducciones y peticiones: La Malnacida se convierte en un fenómeno».Ida Bozzi, Il Correire della Sera «Pocas veces un editor tiene la convicción absoluta de una revelación literaria y la felicidad de percibir los ecos de autoras amadas (Ferrante, Oates). Larga vida a la jovencísima Beatrice Salvoni».María Fasce, directora literaria de Lumen (España)«La malnacida cobra tanta vida en estas páginas que casi puedes tocarla. Es el personaje que toda editorial querría tener en su catálogo».Anne Michel, editora de Albin Michel (Francia) «Uno de esos libros que se distinguen de los demás; la historia y los personajes cautivan a los lectores, revelando el gran talento de Beatrice Salvioni».Chris Kooi, editor de Uitgeverij Cargo (Holanda)«Una heroína con muchísima fuerza, una amistad especial, una escritura hermosa. La Malnacida es una joya».Lene Evensen, editora de Gyldendal Norsk Forlag (Noruega) «Una autora con un talento deslumbrante que te deja atónito desde la primera escena».Leenastiina Kakko, editora de Gummerus (Finlandia)«A esta novela le esperan grandes cosas. La voz de Beatriz Salvioni, salvaje y apasionada, te arrastra como un torrente. No veo la hora de que los lectores alemanes la descubran».Duygu Muas, editora de Penguin Verlag (Alemania)
Malo para mí
by Divino B'AtistaLa suerte parece incluir un favor de Mateo tan pronto como consigue un trabajo en el restaurante donde trabaja Andrew, el chico de sus sueños. Siendo el romántico incurable que es, Mateo cree fielmente que puede convertir la amistad en un romance largamente esperado, el problema es que la vida está llena de sorpresas, y una de ellas va a sacudir completamente el corazón del chico, haciéndole entender que el amor no siempre es tan simple y color de rosa como imaginamos. Malo para mí es una historia ligera, con una trama atractiva y humorística, que hará reír y emocionar al lector hasta la última página. LEA TAMBIÉN, ESA MALDITA SONRISA.
El malogrado (Literatura Alfaguara Ser.)
by Thomas Bernhard«Una novela compleja e inquietante sobre la genialidad y la obsesión, que refleja el proceso racional de una mente compulsiva.»The New York Times Book Review A raíz del suicidio de su mejor amigo, un hombre viaja hasta su antiguo hogar en Austria. Allí rememora la pasión que ambos compartían por el piano, y la turbia amistad que los unió, trastocada al conocer al virtuoso Glenn Gould. Thomas Bernhard nos adentra en las motivaciones más complejas de la psicología humana, y nos lleva a reflexionar acerca de los ambiguos sentimientos de admiración, frustración y envidia, de la gradual erosión del carácter y de la pulsión nihilista que acompaña una ambición desmedida. Ambientada en una Europa central ya en decadencia, esta gran novela supone también un cuestionamiento de los valores de superación y excelencia tan característicos de nuestras sociedades. Reseña:«Un recorrido sin piedad por la psicologíahumana, en el cuestionamiento de los valores de superación y excelencia y el miedo al fracaso en nuestra sociedad.»La Publicidad
Malón de amor y muerte
by Graciela RamosMalón de amor y muerte es la primera novela de Graciela Ramos, donde la autora pone a prueba el amor, la paciencia, el sacrificio, la confianza y la fortaleza de sus personajes ante la adversidad de la vida en esos difíciles momentos de nuestra historia argentina.Rosalía Ramírez, desde la tranquilidad de su vida en el campo en Villa de Tulumba, provincia de Córdoba, conoce el amor cuando Alfonso Cornejo, un español que regresa a su tierra en busca de su identidad coincide con ella de manera casual. Pero de la misma forma que el destino los cruzará para unirlos, un sinfín de situaciones inesperadas los separa, provocadas por el ánimo de un país donde unitarios y federales protagonizan una guerra civil sangrienta, y donde los ataques de los malones indios pugnan por recuperar un espacio ancestral que se está desvaneciendo.¿Podrán Rosalía y Alfonso sobreponerse a las vicisitudes del destino?
Malos espíritus
by Dv BerkomMALOS ESPÍRITUS es la primera novela corta de la serie del thriller lleno de acción y vertiginoso como una película de Kate Jones. Kate Jones se está fugando, con una mochilla llena de dinero, con la intención de poder volver a los Estados Unidos desde México. Por desgracia, un despiadado zar de las drogas llamado Salazar no parará hasta encontrarla para recuperar el dinero que ella le robó y para hacerle pagar por haberlo abandonado. ¿Podrá Kate confiar en alguien? "Cautivante y atrapante desde el principio, esta historia corta es como el sabroso aperitivo para los libros que le siguen en la serie, los cuales no me pienso perder. Una vez que haya recuperado el aliento, claro". Cath 'n' Kindle Book Reviews "Como un tipo más bien estereotipado, en general no disfruto ni leo ficción con una protagonista femenina, sobre todo porque no me puedo conectar con esos personajes. Sin embargo, D.V. Berkom sí que sabe contar una historia, y estoy esperando con ansiedad para seguir leyendo la saga de Kate Jones". Michael Gallagher, Amazon Top 50 Reviewer
Malos presagios
by Günter GrassUna parábola urdida con gusto por el detalle, contada con ironía suave y agudeza satírica, una historia de amor serena y melancólica: una gran novela llena de ternura y de pasión por la vida. Es época de grandes cambios en Europa. Todo parece de pronto imaginable, nada imposible. Una polaca y un alemán -ella restauradora, él historiador de Arte- se conocen en Danzig en 1989, el Día de los Fieles Difuntos. Al visitar juntos un cementerio tienen una idea: ¿no sería un acto humanitario y una contribución a la reconciliación entre Polonia y Alemania dar a los alemanes en otro tiempo huidos o expulsados de Danzig la posibilidad de encontrar el último reposo en su antigua tierra? Fundan una sociedad Germano-Polaca de Cementerios e inauguran el primer Cementerio de la Reconciliación. Pero con los nuevos socios entran en juego nuevos intereses...
Malos sentimientos
by Inés Fernández Moreno«Qué fácil es alimentar los malos sentimientos.»Los malos sentimientos -en forma de malevolencia, envidia, resentimiento, mezquindad- están siempre agazapados, listos para manifestarse y circular entre las personas, como un arroyo subterráneo que corre por debajo de las sonrisas, las convenciones, la simpatía, y hasta las más estrechas amistades y los amores más verdaderos.Inés Fernández Moreno desnuda a estos compañeros inseparables de la condición humana exponiéndolos en las situaciones más cotidianas o desusadas: el encuentro de dos amigas pasados treinta años, el robo de una cartera, la discusión de una pareja, la elección de un tapado, una decisión difícil de tomar, la atención de una madre accidentada.Once cuentos y tres fábulas memorables. Historias llenas de ironía sutil, humor agridulce y fresca sabiduría, por la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2014.La crítica ha dicho...«Sus cuentos tienen una inmediata vocación de transparencia: dicen el mundo y las relaciones humanas con la levedad que recomendaba Calvino. Uno ve a través de ellos el espectáculo cotidiano tocado por una inteligencia amable.»Julio Ortega
Maltratadas
by Mariana CarbajalMaltratadas reconstruye el mapa social sobre el que se edifica la violencia de los hombres hacia las mujeres a partir charlas íntimas con víctimas sobre la violencia de género en las relaciones de pareja.Desde hace algunos años, los casos de violencia de género en la Argentina se han multiplicado de manera exponencial hasta alcanzar c ifras escalofriantes: en 2012 se registraron cinco femicidios por semana.La periodista Mariana Carbajal reconstruye el mapa social sobre el que se edifica la violencia de los hombres hacia las mujeres, a partir de historias de vida, de charlas íntimas con víctimas, de entrevistas con especialistas, y de una investigación profunda y comprometida.Con este libro la autora desarticula las creencias que se han instalado en la sociedad, producto del prejuicio, el desconocimiento y el peso de una cultura machista que sigue sosteniendo premisas tales como que la violencia contra las mujeres "es cosa de pobres", que "no hay que meterse", que "solo les pasa a las sumisas e ignorantes", e inclusive, que "si no hay golpes, no es violencia", entre otras.Maltratadas es un libro fundamental para revisar los pasos que hemos dado como sociedad en términos de políticas de Estado y aspectos legales, tratamiento y contención psicológica, y comunicación responsable desde los medios, y plantea nuevos desafíos para combatir y erradicar definitivamente la violencia machista.La crítica ha dicho...«Mariana Carbajal transformó su pesadumbre y su indignación en un documento para la historia de las mujeres.»Eva Giberti«Cada palabra del libro eleva sogas a mujeres y jóvenes que quieren salir de una trampa que alguna vez llamaron amor.»Página 12«Un libro que pone en agenda la violencia de género.»Télam«Un documento fundamental que reconstruye el mapa social sobre el que se funda la violencia de los hombres hacia las mujeres.» Tercera información
Maltrato Estrato 6
by Pilar JaramilloPilar Jaramillo, la autora, logra narrar seis experiencias, y al mismo tiempo, realizar una terapia para luchar y vencer este flagelo de orden psicológico. El maltrato en las clases altas es íntimo, sutil, a espaldas de los demás, se cuece en los pliegues oscuros de la sociedad. Los maltratadores por lo general son encantadores de serpientes, elegantes, exitosos profesionalmente, de acendrado ego machista, celosos compulsivos y mezquinamente violentos. Las víctimas, por lo general, esclavas de sus prejuicios y de ciertos privilegios adquiridos, dudan en buscar su libertad.
Malversados: Cómo la falacia se apoderó del debate político (y cómo volver a la lógica de la argumentación)
by Ezequiel SpectorUn libro que pone en evidencia cuáles son las quince trampas argumentativas más habituales en los debates políticos y nos da las herramientas para recuperar la lógica de la argumentación racional, base de la democracia deliberativa. La forma de debate más habitual en los medios -con réplica en las redes sociales- consagra "ganador" a quien da el mejor golpe de efecto. En el mismo gesto en que nos acostumbramos a dirimir en términos de aclamación o condena, dejamos de prestar atención a cualquier tipo de argumento y nos contentamos con subir o bajar el pulgar. Cuando el contenido de una discusión íntima o pública, privada o mediática, se plaga de trampas argumentativas -en términos técnicos, falacias lógicas-, la verdad es la primera víctima. La pérdida de la capacidad de discutir ideas, sopesar argumentos y confrontar propuestas daña seriamente la cultura política de una sociedad y deteriora la democracia. En este libro, Ezequiel Spector pone en evidencia de modo práctico, concreto y lúcido las quince falacias más habituales en los debates políticos y presenta una guía útil para sortearlas y volver a discutir lógica, llana y, sobre todo, limpiamente. Porque sin honestidad intelectual no hay debate posible y sin debate no hay esfera pública, Malversados puede considerarse una oportuna herramienta de construcción de ciudadanía.
Malvinas. Identidad de héroes
by Daniel Santa CruzEste libro cuenta la historia de una amistad, la de Julio Aro y Geoffrey Cardozo, que pasaron de ser enemigos en 1982 a amigos unidos por una causa justa. Un vínculo que permitió que 121 familias pudieran identificar el lugar donde descansan sus hijos en el cementerio de Darwin, en Malvinas, y así lograr el cierre de un duelo demasiado largo y para poder decir que sus familiares dejaron de ser "Soldados argentinos solo conocido por Dios", recuperar su identidad y convertirse en lo que nunca debieron dejar de ser: héroes con nombre. El final de la guerra de Malvinas fue especialmente doloroso para la Argentina. Después de ese amargo 10 de junio de 1982, el silencio cayó pesadamente sobre el tema. No se habló de la guerra perdida, ni de los caídos, que quedaron allí, en sepulturas improvisadas, sin ceremonias, ni honores y, sobre todo, sin nombre. En diciembre de 1982, las autoridades británicas le encomendaron al capitán Geoffrey Cardozo una tarea penosa: exhumar e identificar los restos de los soldados argentinos caídos y elaborar un informe. Varios años más tarde, el veterano argentino Julio Aro decidió que había que hacer algo por las 121 familias que tenían a sus muertos enterrados bajo la frase: "Soldado argentino solo conocido por Dios". El azar quiso que conociera a Cardozo en Londres y, a partir de ese encuentro, la historia cambió. Malvinas. Identidad de héroes narra con pulso vibrante la iniciativa que se conoció como Plan Programa Humanitario Malvinas, ofrece fragmentos del célebre Informe Cardozo y rinde homenaje a todos los protagonistas de esta historia: los que removieron cielo y tierra, de un lado y otro del Atlántico, para reparar esas omisiones y los combatientes, que gracias a un plan colectivo, superador de cualquier grieta, recuperaron su tan postergada identidad.
Malvinas, la ilusión y la pérdida: Luis Vernet y María Sáez, una historia de amor
by Silvia Plager Elsa Fraga VidalEsta novela es, además de un exquisito viaje al pasado, la historia deamor de dos seres excepcionales que imaginaron un futuro próspero,feliz, en el lugar más lejano e inhóspito de nuestro territorio. «Aquí el aire es frío pero no apaga las pasiones», escribe María Sáezen su diario. La protagonista de esta epopeya fue una mujer admirableque por amor a su marido, Luis Vernet, un americanista de espírituaventurero, aceptó trasladarse al extremo sur del mundo, sin sospecharque las islas se adueñarían de su corazón. Los Vernet fueron los últimosgobernadores argentinos en Malvinas, entre 1829 y 1831. Auténticospioneros, lograron vencer la geografía salvaje y el clima hostil paracrear un hogar. El salón de María, con su araña de caireles, subiblioteca y su piano, reproducía los de las tertulias porteñas delsiglo XIX. Pero hacia 1832 los Vernet debieron abandonar las costas enlas que habían invertido su fortuna y depositado sus sueños. Eldesembarco de naves británicas dispuestas a conseguir el control de lasrutas del Atlántico destruyó todo lo que ellos pacientemente habíanconstruido.
MALVINAS, LA ILUSION Y LA PERDIDA (EBOOK
by S. Plager#Aquí el aire es frío pero no apaga las pasiones##, escribe María Sáez en su diario. La protagonista de esta epopeya fue una mujer admirable que por amor a su marido, Luis Vernet, un americanista de espíritu aventurero, aceptó trasladarse al extremo sur del mundo, sin sospechar que las islas se adueñarían de su corazón. Los Vernet fueron los últimos gobernadores argentinos en Malvinas, entre 1829 y 1831. Auténticos pioneros, lograron vencer la geografía salvaje y el clima hostil para crear un hogar. El salón de María, con su araña de caireles, su biblioteca y su piano, reproducía los de las tertulias porteñas del siglo XIX. Pero hacia 1832 los Vernet debieron abandonar las costas en las que habían invertido su fortuna y depositado sus sueños. El desembarco de naves británicas dispuestas a conseguir el control de las rutas del Atlántico destruyó todo lo que ellos pacientemente habían construido. Malvinas, la ilusión y la pérdida es, además de un exquisito viaje al pasado, la historia de amor de dos seres excepcionales que imaginaron un futuro próspero, feliz, en el lugar más lejano e inhóspito de nuestro territorio.
MALVINAS, LA TRAMA SECRETA (EBOOK)
by VariosTres jóvenes periodistas del diario Clarín publicaron en 1983 un libro llamado a ser clave en más de un sentido. Por un lado, Malvinas, la trama secreta servía para entender qué había pasado realmente en esa guerra inaudita, cuyas heridas estaban aún en carne viva. Por otro, el libro fue fundamental por marcar un hito en el terreno de la más rigurosa investigación periodística. Y finalmente, Malvinas llegaba para dejar en claro todo lo que había cambiado en la Argentina en apenas un año: palabras que se amontonaban allí donde sólo había silencio, revelaciones reemplazando al oscurantismo, libertad en lugar de represión. El libro, con 200.000 ejemplares vendidos, fue el primer best seller de la primavera democrática. Hoy, a treinta años de la temeraria aventura de Galtieri y compañía, Malvinas, la trama secreta regresa en una edición ampliada, que incorpora un importante número de documentos desclasificados reveladores del rol que asumieron las potencias mundiales en el conflicto: la URSS apoyando a los militares argentinos y los Estados Unidos asumiendo sin medias tintas el papel de aliados de Gran Bretaña. De cualquier modo, estas nuevas pruebas no han cambiado la potencia ni la estructura original del relato. Como bien aclaran los autores: "Hemos sido, lo somos todavía, cronistas de la historia e investigadores periodísticos. De esa compulsión y de ese contrato dimos nuestra versión de aquella guerra. En esta edición hemos hecho ajustes imprescindibles, de diferente magnitud, para que el texto pueda ser comprendido en el siglo XXI con una visión más vasta de la que teníamos en los últimos meses de la dictadura y en el umbral de la democracia, cuando amanecía la década de los 80".
Malvinas. La trama secreta (Edición definitiva)
by Ricardo Kirschbaum Eduardo Van Der Kooy Oscar Raúl CardosoEdición ampliada del primer best seller de la primavera democrática. Tres jóvenes periodistas del diario Clarín publicaron en 1983 un librollamado a ser clave en más de un sentido. Por un lado, «Malvinas, latrama secreta» servía para entender qué había pasado realmente en esaguerra inaudita, cuyas heridas estaban aún en carne viva. Por otro, ellibro fue fundamental por marcar un hito en el terreno de la másrigurosa investigación periodística. Y finalmente, «Malvinas# llegabapara dejar en claro todo lo que había cambiado en la Argentina en apenasun año: palabras que se amontonaban allí donde solo había silencio,revelaciones reemplazando al oscurantismo, libertad en lugar derepresión.Esta edición ampliada incorpora un importante número de documentosdesclasificados reveladores del rol que asumieron las potenciasmundiales en el conflicto: la U.R.S.S. apoyando a los militaresargentinos y los Estados Unidos asumiendo sin medias tintas el papel dealiados de Gran Bretaña. De cualquier modo, estas nuevas pruebas no hancambiado la potencia ni la estructura original del relato. Como bienaclaran los autores: «Hemos sido, lo somos todavía, cronistas de lahistoria e investigadores periodísticos.De esa compulsión y de ese contrato dimos nuestra versión de aquellaguerra. En esta edición hemos hecho ajustes imprescindibles, dediferente magnitud, para que el texto pueda ser comprendido en el sigloXXI con una visión más vasta de la que teníamos en los últimos meses dela dictadura y en el umbral de la democracia, cuando amanecía la décadade los 80».
Mamá
by Jorge Fernández DíazMamá es un clásico de la crónica narrativa argentina, que hoy también se lee como el empeño de la mujer moderna contra las dolorosas acechanzas del mundo. Una campesina española envía a su hija de quince años a la Argentina de Perón. Quiere sacarla de la miseria y le promete que pronto la seguirá toda su familia. Pero algo falla y nadie viene, y la chica se queda atrapada en un país hostil donde crece, se casa, lucha contra su destino y sufre el destierro más cruel. Luego de muchos años, deja de sufrir y se hace argentina. Entonces sus hijos y nietos le anuncian que quieren irse a vivir a España, huyendo de la depresión económica, y todo vuelve a empezar. Esta historia se convierte en libro el día en que su hijo editor y periodista advierte un hecho estremecedor: las experiencias de su madre hacen llorar a la psicóloga que la atiende. Decide entonces entrevistar a "mamá", la escucha durante más de cincuenta horas y luego reconstruye el relato emocionante y lúcido. Un relator que narra las aventuras, pequeñas alegrías y sinsabores de una mujer común de clase media, que bien podría ser la madre o la abuela de cualquier lector y que, a la vez, plantea el gran dilema de irse o quedarse. La crítica ha dicho... «Mamá es una historia que conmueve hasta las lágrimas y exhibe ante el lector asombrado una galería de héroes y antihéroes inolvidables. Fernández Díaz ha producido un texto que pretende la modestia, pero que ha saltado hacia páginas de maravilla.»Marcos Aguinis «Mamá es tan simple y poderosa como la vida. Pero la vida no está tan bien escrita.»José Pablo Feinmann «En Mamá, Fernández Díaz demuestra que las distancias entre la verdad y la belleza no son tales: ambas corren juntas cuando se sabe dónde ir a buscarlas.»Jorge Lanata «Fernández Díaz consigue que todos seamos Fernández, página tras página, y que cerremos el libro, al fin, como quien se despide de un viejo amigo. Eso exactamente es la buena literatura. Lo demás son milongas.»Arturo Pérez-Reverte «Fernández Díaz escribió uno de los grandes libros argentinos de esta última década# Le cambió la vida a él y nos cambió a nosotros la manera de entrar en las historias ajenas. En mi casa, ese libro se ha multiplicado: desde que entró el primer ejemplar, diversos miembros de la familia lo han querido leer, y en mis viajes a Buenos Aires he ido trayendo cargamentos sucesivos de Mamá.»Juan Cruz Ruiz, El País de Madrid «Fernández Díaz sigue su tarea de construirse como gran personaje literario. En un país donde se escribe para ocultar lo que se es, él escribe para mostrarlo, en un realismo nada mágico, bien descarnado, que es tan realista como ficcional. Sus libros constituyen uno de los pocos proyectos literarios actuales que atacan un punto débil de la narrativa argentina: la capacidad de dar cuenta del presente. En sus libros, está levantando un mapa cruel y piadoso, concienzudo y amplio, de nuestros fracasos: una función que, por alguna razón misteriosa, la literatura parecía haber abandonado desde hacía un buen tiempo.»Martín Caparrós