- Table View
- List View
Boquita
by Martín Caparrós Juan CaparrósLa historia del legendario equipo Boca Juniors vuelve a las librerías de la mano de Debate, en una edición revisada a cuatro manos por Juan y Martín Caparrós sobre el fenómeno deportivo capaz de unir a millones de personas en un sentimiento azul y amarillo. Este libro ya clásico sobre la pasión reconstruye -en una edición actualizada- la historia que iniciaron, el 3 de abril de 1905, cinco hijos de italianos del barrio de la Boca. Para eso recorre los mejores momentos de Boca Juniors en este siglo largo y trata de entender qué significa ser hincha, o mejor: ser hincha del Boca. Ser uno más de «la mitad más uno». A partir de pequeñas y grandes historias y de la palabra de futbolistas, utileros, dirigentes, intermediarios, técnicos, periodistas, académicos y barrabravas, Boquita analiza con lucidez los orígenes de una tradición, los efectos que produjo la irrupción de la plata en el ritual futbolero, la llegada de la televisión, las competencias internacionales, el antes y después que marcó Maradona, la irrupción de un empresario que quería ser presidente, los cambios en el juego, la gramática de los cantitos, tantas victorias, alguna derrota: la historia y el presente de la ilusión más resistente de los argentinos. Sobre el autor:«Caparrós es una manera de ver y entender el mundo».Carles Geli, Babelia «Caparrós es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo».Nadal Suau, El Cultural «El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía».Roberto Herrscher, La Vanguardia
Boquitas Pintadas
by Manuel PuigNoneHistoria de la vida y muerte de un joven, y tres mujeres que lo amaban y la interconexión de las vidas de éstas.
Boquitas pintadas
by Manuel PuigBoquitas pintadas es una de las obras más destacadas de Manuel Puig, junto a El beso de la mujer araña y La traición de Rita Hayworth. Nené todavía conserva, después de varias décadas de matrimonio, las cartas de su primer y único gran amor: Juan Carlos. Éste ha fallecido en un sanatorio, víctima de la tuberculosis. A través de las cartas que Nené escribe a la madre de Juan Carlos, recortes de periódico y diálogos entre los personajes, el autor va reconstruyendo una interesante y enmarañada historia de amor.
Borde del Amanecer (Elegida #2)
by Erynn Altabef Jeff AltabefViven entre nosotros como si fueran dioses. Sólo nosotros sabemos lo que son. Sólo nosotros les tememos. Y sólo nosotros podemos detenerlos. Me llamo Juliet Wildfire Stone y escapé de mi tranquilo pueblo de Arizona por los pelos. Un Buscador casi me asesina. Por suerte, yo lo maté primero. Creía que esa era mi prueba —que ese era mi destino—, pero parece que el destino todavía no ha terminado conmigo. Soy una Elegida, una híbrida de humano y alienígena. Hay otras tres personas como yo, todos con habilidades distintas. Tengo que encontrarlos y la única pista que tengo es un símbolo extraño y una ubicación: la Ciudad de Nueva York. Con suerte, mi mejor amigo Troy y yo podremos resolver el resto cuando lleguemos. Una raza alienígena está planeando esclavizar el mundo y sólo los Elegidos podemos detenerlos. Tenemos que matar a su líder antes de que él nos mate a nosotros. Seremos puestos a prueba y nuestras debilidades saldrán a la luz. Cada uno de nosotros sabrá qué, o quién, le importa de verdad, y tendremos que decidir si cumpliremos nuestro destino… o si huiremos. Quienes nos ayudan me han dicho que soy el Alfa y que sólo yo puedo guiar a los demás, pero, ¿cómo puedo confiar en estas personas a las que ni siquiera conozco? No sé mucho de mis poderes ni de mi potencial, pero hay algo que sí sé: haré lo que sea para detener a esos alienígenas. No me rendiré. Ni si quiera si muero en el intento.
Border of a Dream
by Willis Barnstone Antonio MachadoAntonio Machado (1875-1939) is Spain's master poet, the explorer of dream and landscape, and of consciousness below language. Widely regarded as the greatest twentieth century poet who wrote in Spanish, Machado--like his contemporary Rilke--is intensely introspective and meditative. In this collection, the unparalleled translator Willis Barnstone, returns to the poet with whom he first started his distinguished career, offering a new bilingual edition which provides a sweeping assessment of Machado's work. In addition, Border of a Dream includes a reminiscence by Nobel Laureate Juan Ramón Jiménez and a foreword by John Dos Passos.from "Proverbs and Songs"Absolute faith. We neither are nor will be.Our whole life is borrowedWe brought nothing. With nothing we leave.*You say nothing is created?Don't worry. With clayof the earth make a cupso your brother can drink.Born near Seville, Spain, Antonio Machado turned to a career in writing and translating in order to help support his family after the death of his father in 1893. His growing reputation as a poet led to teaching posts in various cities in Spain and, eventually, he returned to finish his degree from the University of Madrid in 1918. He remained in Madrid after the outbreak of civil war, committed to the Republican cause, but the violence finally forced him to flee. He died an exile in France.Willis Barnstone is one of America's foremost translator-poets, bringing into English an extraordinary range of work, from Mao Tse-tung to the New Testament.
Borealis
by Juan Carlos Garay"Garay ha escrito una fantasía sobre asuntos muy serios. Borealis parece traída de otras tradiciones, pero enriquece y refresca la nuestra". Juan Gabriel Vásquez Akiralia es un lugar legendario, hogar de avestruces, hombrespájaros, tiranos y revolucionarios; una tierra de arquitectura monumental, gloria pasada y decadencia. Allí llegarán un compositor y un intérprete en épocas distintas: el primero, en busca del éxito, y el segundo, en la madurez de su carrera. Ambos presenciarán eventos cósmicos sorprendentes, que cambiarán no solo el rumbo de sus vidas, sino también el destino del universo. Borealis es una novela que seduce con una trama fascinante, en la que se unen elementos distópicos, la observación de los astros y, por supuesto, una de las mayores pasiones de Juan Carlos Garay: la música. Ese mundo imaginario le permite al autor dialogar con la realidad de nuestro tiempo, determinada en gran medida por la lucha social contra regímenes autoritarios y el futuro incierto que se cierne sobre nuestro planeta. Sobre el autor y su obra se ha dicho: "Garay escribe sobre la vida de nosotros, los músicos, como si fuera la cosa más importante del mundo". Mintcho Badev, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Sobre La nostalgia del melómano: "Juan Carlos Garay ha dedicado todo su interés, sus lecturas y estudios a la buena música. Es un melómano universal". Bernardo Hoyos, Ciudad Viva Sobre La canción de la luna: "Si llegara a ser cierto que "el estilo es el hombre", en pocos casos encaja tan bien el aforismo como en el de Garay, […] que en esta, su segunda novela, no pretende cosa distinta a plasmar su pasión por la música". Rafael Baena, Revista Credencial Sobre Balsa de Fuego: "Este es un libro apasionado, intenso, erudito, donde Juan Carlos Garay homenajea a los músicos colombianos [y] reivindica el folklor urbano de las músicas inquietas y transgresoras de las fronteras que trazan los géneros". Harold Pardey, Bizarromesa.com "Garay consigue fundir la historia musical colombiana de las últimas décadas […] con su propósito final: universalizar el folklor colombiano". Mateo Navia, Revista Música
Borges Buenos Aires: La noche, las calles, el periodismo, la amistad y los sueños: Borges antes de la celebridad
by Ulyses Petit de MuratCrónica de la amistad más antigua y más larga que tuvo Borges (nace en los años veinte y se prolonga por más de medio siglo) y fresco de la Buenos Aires de los años treinta y cuarenta. Biografía de primera mano del Borges joven y aún desconocido. Antes de ser consagrado mundialmente como uno de los escritores más importantes del siglo XX, hubo un Borges joven, apodado familiarmente Georgie, que trajinó la noche de Buenos Aires en extensas caminatas junto a un compañero de ruta con el que cultivaba el hábito de la ciudad, el dominio del verso y ciertas perplejidades metafísicas: Ulyses Petit de Murat, "compartidor de calles y de versos", y tal vez su amistad más antigua y más larga. Poco antes de morir, al escribir este, su último libro, Ulyses deja el único testimonio sobre los años en que su amigo, que todavía es joven y goza de la vista, se alimenta fruitivamente del material que será sustrato de las obsesiones que cristalizarán posteriormente en su obra de hombre de letras famoso, maduro y ciego. A pesar de que no hay otra crónica tan de primera mano sobre el Borges de las décadas del veinte al cuarenta (los diarios de Bioy registran lo que va de los cincuenta en adelante), la felicidad de estas páginas va mucho más allá de lo meramente biográfico: está cifrada en la celebración de la amistad entre dos hombres y su ciudad.
Borges profesor: Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires
by Jorge Luis BorgesEl libro que revela a Borges en su faceta docente, imprescindible para los amantesde su obra y de la literatura. «No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez".»Gonzalo Núñez, La Razón En 1966, Borges dictó un curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Las clases fueron grabadas por algunos alumnos, que luego las transcribieron para que otros pudieran escucharlas. Las cintas originales se han perdido, pero los textos se han conservado hasta hoy. Tras un intenso trabajo de análisis e investigación de las fuentes, Martín Arias y Martín Hadis lograron compilar las transcripciones, sin modificar el lenguaje oral de Borges, que nos ha llegado intacto. La pasión de Borges, conjugada con su memoria casi infalible, hace de este libro una obra esencial para los admiradores del gran escritor argentino y los amantes de la literatura. Reseñas:«Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes. [...] Uno de los artistas contemporáneos más memorables. [...] La deuda que tenemos contraída con él quienes escribimos en español es enorme.»Mario Vargas Llosa «Uno de los escritores más extraordinarios del siglo xx.»The New York Times «Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refl eja el espíritu de su tiempo.»Chicago Tribune «Borges, visionario escéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.»Harold Bloom, Cómo leer a Jorge Luis Borges
Borges y México
by Miguel CapistránMéxico prácticamente se le atravesó a Jorge Luis Borges: la Biblioteca Nacional, que dirigió tantos años, estaba ubicada en la calle bonaerense que lleva el nombre de nuestro país; pero también se le atravesó en su infancia La conquista de México de William Prescott, que fue una de sus primeras lecturas; ya de joven admiró al poeta mexicano Ramón López Velarde y, poco tiempo después, apareció en su vida literaria la inmensa figura de Alfonso Reyes, a quien conoció en Argentina y siempre reconoció como uno de sus maestros. Hay algunos otros datos literarios que afianzan la vinculación de Borges con México. Como se ha señalado varias veces, el protagonista de "La escritura del Dios", uno de sus cuentos más famosos, es un guerrero del México antiguo. Por ello, en una de sus visitas a nuestro país, al pie de la pirámide de Teotihuacán, el propio Borges recordó al personaje que creó para aquel relato, que sin duda constituye uno de los textos clave para entender su cosmovisión. También en "El Aleph", otro de sus cuentos ya clásicos, hay alusiones enigmáticas a Querétaro y Veracruz. Y tampoco hay que olvidar la influencia que ejerció sobre dos de nuestros más grandes escritores, Juan José Arreola y Juan Rulfo, influencia que los dos reconocieron en su momento; el propio Borges manifestó su admiración por ellos incluyendo a Arreola en la Antología de la literatura fantástica, y prologando Pedro Páramo para su Biblioteca Personal. De esto y de muchas cosas más relacionadas con México y con Borges se ocupa este libro singular que ha recopilado Miguel Capistrán (crítico literario de renombre y responsable de haber traído a Borges a México en dos ocasiones, 1973 y 1978). En primer lugar, Capistrán hace un estudio introductorio donde plantea el tema y resalta la importancia que ha tenido Borges para la formación literaria de escritores y lectores mexicanos. Al respecto, en este libro Christopher Domínguez Michael escribe: "El testimonio de nuestras lecturas será fundamental en unos años, cuando recordemos que somos una generación donde Borges acabó por sustituir a Salgari, a Dumas y a Edmundo de Amicis entre las primeras lecturas". Habría que añadir que en este libro hay más pruebas de lo que en México ha significado leer --y seguir leyendo-- al maestro argentino. Y éste, justamente, es el sentido de Borges y México.
Borges y la memoria: Un viaje por el cerebro humano. De "Funes el memorioso" a la neurona de Jennifer
by Rodrigo Quian Quiroga«El trabajo de Quian Quiroga demuestra su conocimiento de la obra deBorges y va dándonos de una manera inefable la unión o la premoniciónentre esa obra y su especialidad, la neurociencia». María Kodama La hiperconectividad del nuevo siglo determina, nos guste o no, un flujoinformativo permanente: vivimos pegados a una pantalla, recibiendodatos. Si no es la TV es el mail, o Facebook, o Twitter, o lacomputadora, o el sms que pasa de goteo a temporal. «Funes el memorioso»se ha hecho realidad: la información abruma y no hay tiempo paradetenerse a pensar. Desde esa perspectiva, el investigador argentinoRodrigo Quian Quiroga produce el extraordinario cruce entre lasneurociencias y la obra de Jorge Luis Borges, y con esas herramientas,que son las mejores posibles, se lanza a explorar los mecanismos querigen nuestra memoria, explica con deslumbrante claridad elcomportamiento de ciertas neuronas y se pone un traje de narrador sobreel uniforme del científico para que el viaje por el cerebro humano queensaya aquí sea tan divertido como revelador.
Borges: Conversaciones en universidades de los Estados Unidos
by Jorge Luis BorgesYa en sus ochenta años y convertido en una personalidad de enorme notoriedad pública a nivel mundial, Borges emprende un viaje a diversas universidades de los Estados Unidos en las que mantiene conversaciones entrañables sobre sí, sus mundos y sus obras, con académicos, periodistas y público general. En la década final de su vida, Borges emprendió una gira por los Estados Unidos con el fin de participar de una serie de diálogos organizados por las universidades más prestigiosas de esa nación (Chicago, Indiana, Columbia y el M.I.T., entre otras). El recorrido traza una cartografía inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un astrofísico, sobre misticismo con un experto en cábala y sobre el difuso límite entre realidad y ficción con escritores y poetas. Asiste a un encuentro en el PEN Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nórdicas, frases del inglés antiguo, la presencia del "otro" y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El placer intelectual de la conversación lleva asimismo a Borges (por lo general renuente a las confidencias) a revelar el significado de símbolos y tramas de varias de sus obras. La traducción y las notas de Martín Hadis junto a las notables fotografías de Willis Barnstone completan en estas páginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura que conocemos como Borges.
Borgestein
by Sergio BizzioUn psiquiatra es atacado por uno de sus pacientes y decide alejarse dela ciudad en un lugar donde refugiarse y estar a salvo. Bizzio vuelve a sumergirnos en una atmósfera tan envolvente comolisérgica, y demuestra una vez más que narrar es un arte de pocos y unoficio delicioso que el lector agradece.Un psiquiatra abandona la ciudad y se recluye en una pequeña casa en lamontaña. Huye de un paciente que lo quiere matar, pero también de lavida que lleva junto a una actriz con la que se casó un año atrás y a laque desde entonces no ha visto más que dormida.El lugar es paradisíaco. Hay una cascada junto a la casa y ningún vecinoen los alrededores. Inmediatamente se entrega al proyecto diario de nohacer nada, aparte de leer, fumar y beber. Hasta que empieza a sentirseirritable y perturbado y descubre que la causa es el ruido constante dela cascada. Se aboca así a la tarea de rellenar con piedras la hoyasobre la que golpea el agua, a fin de silenciarla. Es un trabajo enorme,se diría que demencial. Muy pronto se convierte en un personaje extrañopara los habitantes del pueblo al pie de la montaña. Pero no solo ellosse interesan por él, algunos visitándolo y otros acosándolo. También sumujer, también un animal salvaje que ronda la casa, también un grupo depoetas y, quizá, también su ex paciente, un psicópata de apellidoBorgestein.
Born to Run (edición en lengua española): Memorias
by Bruce SpringsteenLas memorias de Bruce Springsteen. «Escribir sobre uno mismo es algo muy curioso. [...]. Pero en un proyecto como este el escritor hace una promesa: mostrarle su mente al lector. Y eso es lo que he intentado hacer en estas páginas.»Bruce Springsteen, extracto de Born to Run En 2009, Bruce Springsteen y la E Street Band actuaron durante el intermedio de la Super Bowl. La experiencia fue tan maravillosa que Bruce se propuso escribir sobre ello. Así comenzó esta extraordinaria autobiografía. Durante los últimos siete años, Bruce Springsteen se ha dedicado a escribir en privado la historia de su vida, dotando a estas páginas de la misma honestidad, humor y originalidad que encontramos en sus canciones. Describe sus primeros años como chaval católico en Freehold, Nueva Jersey, en un ambiente donde la poesía, el peligro y la oscuridad alimentaban su imaginación, hasta que llega el momento que él denomina «el Big Bang»: cuando vio en televisión el debut de Elvis Presley en The Ed Sullivan Show. Nos cuenta vívidamente su incansable voluntad de convertirse en músico, sus primeros tiempos como rey de las bandas de bar en Asbury Park, y el ascenso de la E Street Band. Con un candor desarmante, cuenta también por vez primera las angustias personales que inspiraron sus mejores obras, y explica porqué la canción «Born to Run» revela mucho más de lo que pensábamos. Born to Run será una revelación para cualquiera que en algún momento haya disfrutado de Bruce Springsteen, pero estas páginas son mucho más que las memorias de una legendaria estrella de rock. Es un libro para trabajadores y soñadores, padres e hijos, amantes y solitarios, artistas, friquis, o para cualquiera que alguna vez haya anhelado ser bautizado en el sagrado río del rock'n'roll. Rara vez un intérprete ha contado su propia historia con tanta amplitud y fuerza. Como muchas de sus canciones («Thunder Road», «Badlands», «Darkness on the Edge of Town», «TheRiver», «Born in the USA», «The Rising» o «The Ghost of Tom Joad», por citar solo algunas), la autobiografía de Bruce Springsteen ha sido escrita con el lirismo de un autor de canciones único y con la sabiduría de un hombre que ha reflexionado hondamente sobre sus experiencias.
Borrada: Serie Cliffside Bay. Libro 2. (Serie Cliffside Bay #2)
by Tess ThompsonSu corazón se rompió cuando ella murió. Su vida fue robada por la pérdida. Traicionados por una montaña de mentiras, ¿podrán dos almas perdidas reconstruir su romance robado? Jackson Waller pensó que cumplir su sueño lo liberaría. A pesar de su emoción por hacerse cargo de la clínica de su padre, el joven y reflexivo médico nunca superó la muerte de su novia de la secundaria. Así que se sorprende cuando visita la tumba de ella doce años después, solo para descubrir que su primer amor ha regresado a la ciudad muy viva. Maggie Keene nunca perdonará a su padre. Incapaz de demostrar que ese hombre despreciable mató a su madre, huyó de su ciudad natal a los dieciocho años para dedicarse a cantar y bailar en Nueva York. Pero cuando regresa a su tranquilo pueblo costero y desafía a este bruto enfermo en su lecho de muerte, se pone furiosa cuando él confiesa que fingió su muerte. Lanzado a la esperanza de tener otra oportunidad con su alma gemela, Jackson se da cuenta de que no puede conformarse con ninguna otra mujer... lo que le enfrenta a una dolorosa decisión. Y finalmente dispuesta a dejar atrás el trágico pasado y lanzarse a los brazos de su verdadero amor, Maggie se siente desconcertada al descubrir que su padre aún guarda un espantoso secreto más... ¿Podrá la pareja herida restablecer la justicia y recomponer sus vidas destrozadas? Borrada: Jackson y Maggie es el segundo libro independiente de la dulce serie romántica de Cliffside Bay. Si te gustan las historias sobre volver a empezar, los entornos de pueblos pequeños y los giros sorprendentes, entonces adorarás la historia llena de escándalos escrita por Tess Thompson. Compra Borrada: Jackson y Maggie para deshacer una agónica desaparición hoy mismo.
Borrando la J de jaula: Cómo mejorar el funcionamiento del aula. La educación desde una perspectiva humanista
by Isabel Cazenave Cantón Rosa Barbero Jiménez¿Quién no ha hecho alguna vez la broma de llamar jaulas a las aulas?Para muchos, la educación es una foto en sepia, decolorada y con rancio olor a naftalina, donde los alumnos están alineados y desdibujados? y este es un lastre en forma de viejas estructuras e idiosincrasias que a día de hoy y con retraso entra en un vórtice de cambio, en un punto de inflexión donde los nuevos profesionales buscan reconciliar al maestro con la motivación y con la importante naturaleza de su figura para poder así innovar, redefinir los roles y potenciarse a sí mismo y al alumno en un proceso creativo donde los viejos decálogos den paso a la comunicación, a la emoción y la empatía en un nuevo tablero para los grandes valores? No existe una macroindustria del bonsái, porque cada uno es único e incomparable y la estandarización sacrificaría la belleza y peculiaridades de cada uno. De esta manera estas páginas pretenden separar la escuela del concepto de macroindustria para situarla en el terreno que le corresponde, la educación de personas por encima de la estandarización de quintas o promociones? ¿Cómo? Mediante alternativas creativas y dinámicas para mejorar el clima del aula, previniendo y abordando las dificultades que nos podemos encontrar, recogiendo también el importante papel que la familia juega en semejante reto.Este libro, que apela al entendimiento de la educación desde un sentido holístico e integrador, permite comprender a las personas a partir no solamente de sus capacidades intelectuales sino de todo su conjunto emocional. Y para eso es necesaria la actitud dispuesta de docentes que crean en el diálogo con sus estudiantes y que luchen por los casos perdidos a través de una educación con corazón. Isabel Cazenave Cantón: Licenciada en Psicología, Psicoterapeuta Gestalt de adultos y niños. Experta en Psicodiagnóstico. Actualmente trabaja como Orientadora Escolar. Su pasión por conocer otras culturas, se traduce en una visión ontológica del ser humano y le lleva a comprender la educación de una manera holística dando una atención especial al plano emocional, la creatividad y el arte como lenguaje; psicodrama, musicoterapia, danza, pintura?Rosa Mª Barbero Jiménez: Educadora de vocación, Pedagoga y Especialista en Logopedia. Se ha dedicado al trabajo directo con niños y niñas con dificultades de aprendizaje y trastornos del comportamiento y a la formación y orientación de madres y padres. Actualmente es profesora de Intervención Sociocomunitaria, desde donde pretende inculcar el trato humano como valor prioritario en el cuidado de colectivos específicos. Recientemente ha emprendido la aventura de ser madre.
Borriquitos con chándal: Escritos sobre la educación, la enseñanza y el deporte
by Rafael Sánchez FerlosioUna selección de los mejores artículos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre la enseñanza. «Es el mejor Cervantes que se ha dado en España».Juan Goytisolo Decía Ferlosio que las cuestiones por las que se interesaba apenas pasaban de «seis o siete», y añadía que, «con el paso de los años y de las recurrencias», algunas acaban abriendo tuberías de comunicación con las otras, por lo que no era raro que esas «seis o siete» cuestiones se fueran «fundiendo y reduciendo». Sin duda, una de ellas es la cuestión de la enseñanza, es decir, la forma en que cabe transmitir el conocimiento, los modos en que éste es adquirido. De esa centralidad ofrecen un testimonio los textos reunidos en el presente volumen, que comprenden un arco temporal de cuatro décadas, las que van de 1972 a 2012.Las ideas fuertes de Ferlosio en lo relativo a la enseñanza parten de su convicción de que «toda educación es constrictiva», por cuanto entraña «un proceso de apropiación social del niño por el medio». En lugar de eso, lo que corresponde más bien es instruir al niño, es decir, brindarle el acceso a unos conocimientos que, «exentos de toda clase de orientaciones prácticas y juicios de valor [...] no pueden ni deben, de ninguna manera, dejarse dirigir por ninguna finalidad educativa». Pues de lo que se trata, o de lo que debería tratarse, al menos en la escuela, es de transmitir conocimientos, y los conocimientos, en sí mismos son radicalmente impersonales. De ahí que lo más consecuente sea que en el proceso de la enseñanza prime el «principio de impersonalidad», principio que debería regir el lugar público en que los conocimientos se imparten y que debería revestir la relación de los alumnos con sus profesores.De uno a otro de los textos aquí compilados, escritos a veces con muchos años de distancia, es fácil apreciar motivos recurrentes, argumentos y observaciones a los que Ferlosio vuelve para connotarlos cada vez de manera distinta, y que terminan por conformar una urdimbre coherente y compacta, que da cuenta de la forma tan lenta y progresiva en que madura sus ideas, imbricándolas unas con otras. La vigencia que mantienen todas las piezas reunidas es indicativa de la profundidad de sus planteamientos, que siguen incidiendo con toda pertinencia en cuestiones de permanente actualidad. Sobre el autor y su obra se ha dicho:«Si se me pidiese un nombre, uno solo, entre los surgidos en la literatura española de posguerra, con categoría suficiente para afrontar la inmortalidad literaria, yo daría, sin vacilar, el de Rafael Sánchez Ferlosio».Miguel Delibes «Gramático anfetamínico, grafómano patológico, plumífero hipotáctico —demasiadas esdrújulas para un hombre tan poco dado al perifollo—, Ferlosio es, en definitiva, lo que se dice un clásico en vida».Ernesto Baltar, Jotdown«Los pecios de Ferlosio son... ferlosianos. Están escritos como si partiera de cero, del vacío... No sé si alguna vez fueran restos del naufragio, pero ya tienen categoría de género en sí mismos».Gonzalo Hidalgo Bayal «Entre los autores de mi generación o de las anteriores, sólo me interesa Ferlosio, que es el mejor escritor español».Juan Benet«Si la vida intelectual española ha tenido un clérigo auténtico, sin duda ha sido el maestro Rafael Sánchez Ferlosio».Jordi Amat, La Vanguardia
Bosie
by Juliana Arango Igor ZahirDescripción del libro: En su primer libro de ficción, el autor "rescata" un diario perdido de Lord Alfred Douglas, Bosie, "el joven inspirador" y el grande amor de Oscar Wilde. En su libro, Bosie cuenta su versión (más que honesta) de los hechos que siguen, y que hasta el día de hoy, siguen siendo material de escrutinio público. Muestra también por qué Bosie le llamó tanto la atención al más grande dramaturgo de su era. Es difícil leerlo y no tener las mismas dudas que Wilde cargó en su interior por tantos años: ¿amor u odio, Bosie? ¿Será que todo el mundo tiene un poco de Bosie adentro? Adaptada al teatro en Sao Paulo. Recomendada como una lectura veraniega por la revista Vogue.
Bosque
by Antonio Dal MasettoAusteridad e ironía, perfección formal y de contenido: Bosque no contradice esos atributos de los libros anteriores de Antonio Dal Masetto; acaso los acentué y los exacerbe, siempre en dirección a un clasicismo del mejor cuño, nada aristocrático ni pomposa. Actual, decisivo, necesario. Cuando Muto lee Bosque 3 Km. en un cartel acribillado a balazos, la realidad le empieza a parecer un poco fuera de foco. En esa pequeña población se ha cometido hace poco un asalto; es, por supuesto, el escenario para rodar un film sobre este hecho, y el film comenzara a rodarse de inmediato. Lo que sigue, solo Antonio Dal Masetto, con la maestría acostumbrada, puede contarlo. Precisa como un instrumento de cirugía, la prosa del autor de Siete de oro y La tierra incomparable tiende un arco prefecto entre la fragilidad de un pasado a punto de desvanecerse y la inminencia de un futuro amenazador. Bosque es una ficción que desafiá nuestra capacidad perceptiva u nuestros hábitos verbales para retratar los horrores y las paradojas de lo real. Sin teorías inútiles, sin forzar una trama tersa y acuciante, Dal Masetto logra convertir esta narración en una novela de personajes y episodios inolvidables y una parábola acerca de las causas y los efectos, los hechos y las distorsiones, la naturaleza y el artificio. Austeridad e ironía, perfección formal y de contenido: Bosque no contradice esos atributos de los libros anteriores de Antonio Dal Masetto; acaso los acentué y los exacerbe, siempre en dirección a un clasicismo del mejor cuño, nada aristocrático ni pomposa. Actual, decisivo, necesario.
Bosque de ojos: Microficciones y otros textos breves
by María Rosa LojoLeer estos microrrelatos implica introducirse en un mundo cautivante,por momentos surrealista, mágico; en un universo literario onírico. Lostemas son diversos, lo femenino está muy presente, al igual que el amor,los sueños, las transformaciones. Trabajados casi con la elaboración delos antiguos haikus, algo de ese registro se deja percibir en estossensacionales relatos. «Los libros de María Rosa Lojo están llenos de lujo, de poesía. En ellosse pasa continuamente de una realidad liberada a una realidad profunda».Enrique Molina«María Rosa Lojo sabe rastrear lo invisible y descifrar lo secreto».Olga Orozco«Partida como las frutas y los días llegó y es cazadora de paisajesprofundos, en el nombre de todo lo viviente, recorriendo el cuadro vivode lo visible y lo invisible, cuyos colores reparte, con una tentativade la libertad ardiente. ¿Acaso se puede cantar con tanta libertad lacanción que invoca al Dios que todo lo abandonó? Sí, se puede, como eneste caso, cantar con el dedo del corazón. Trazando los amores humanos ydivinos, abriendo las ventanas y las puertas que dan a la infinitud,para que el Ser se comunique y arda con el pájaro incesante del rostrode todas las formas ocultas del mundo, iniciando, tal vez, la primerablanca de oro Natividad sobre la tierra antigua, estrellada de luznueva, en la comarca gobernada por el más puro deseo de todos loscolores». Francisco Madariaga
Bosque quemado
by Roberto BrodskyRelanzamiento de la novela ganadora del Premio Jaén. Tras el golpe de estado militar al gobierno de Allende, Moisés, un reputado cardiólogo, judío y comunista se ve obligado a dejar el país para internarse en una nueva vida de exilio y desarraigo en Venezuela. La historia de ese hombre marcado, como tantos otros, por la injusticia y la violencia nos la relata en primera persona uno de sus hijos; aquél que vivió con el padre en el exilio y fue testigo de su declive. Bosque quemado es sobre todo la historia de una relación de amor filial, un amor intenso y fiel que se mueve callado entre esos dos hombres marcados a fuego por la Historia. Un ensayo breve e iluminador sobre economía, tecnología y sociedad. Indispensable para esta época que comienza a adquirir una perspectiva climática para abordar la totalidad de los asuntos humanos.
Bosquejos Homiléticos
by Elsie F. Blattner Luisa Jeter WalkerEste volumen abarca dos obras. La primera, HOMILETICA I, es para el uso de maestros y alumnos en Institutos Bíblicos, cursos locales y regionales y estudios por correspondencia. La segunda, BOSQUEJOS ESCOGIDOS, presenta una selecta colección de bosquejos de sermones esmeradamente escogidos, del corazón y la pluma de consagrados creyentes, con amplia y fructífera labor en el púlpito. Con la ayuda del Espíritu Santo, el lector estudioso hallará un material abundante y variado para la preparación de mensajes, y asimismo temas diversos que podrán emplearse en estudios particulares o en la presentación al público. Se anhela fervientemente que este volumen sirva de inspiración y orientación, y que se constituya en una gran bendición, no solamente para el que lo utiliza, sino para todos aquellos que escuchan el glorioso mensaje de nuestro Señor Jesucristo.
Bosquejos de sermones: Juventud #2
by Charles R. WoodDos nuevos títulos en la serie clásica de bosquejos y sermones preparados por el veterano pastor Charles R. Wood. Esta serie de diecinueve volúmenes sigue siendo un recurso muy popular entre los pastores y estudiantes de la Biblia. Esta diseñada para el pastor o predicador laico muy ocupado con el fin de que pueda ahorrar tiempo sin sacrificar el mensaje y el contenido. Two new titles in the classic sermon outline series prepared by veteran pastor Charles R. Wood. This series of nineteen volumes has continued to be very popular with Spanish-speaking pastors and Bible students and is designed to help save time without cutting corners. This new volume contains thirty outlines on the Old Testament.
Bosquejos de sermones: Relaciones humanas
by Charles R. WoodUn nuevo título en la serie clásica de bosquejos de sermones preparado por el veterano pastor Charles R. Wood. Esta serie de diez y nueve volúmenes sigue siendo un recurso muy popular entre los pastores y estudiantes de la Biblia. Está diseñada para el pastor o predicador laico muy ocupado, para que pueda ahorrar tiempo sin sacrificar el mensaje y el contenido. Este volumen contiene treinta y uno bosquejos acerca del tema de las relaciones humanas. Trata de las relaciones entre familias, la comunidad de la iglesia y varias áreas generales de la vida. Disponible en inglés de Kregel Publications. Recurso de calidad. [A new title in the classic sermon outline series prepared by veteran pastor Charles R. Wood. This series of nineteen volumes has continued to be very popular with Spanish-speaking pastors and Bible students, and is designed to help save time without cutting corners. This new volume contains thirty-three outlines on the topic of relationships. The outlines deal with relationships in families, the church community, and general areas of life. Available in English from Kregel Publications. Portavoz Quality Resource]
Bosquejos expositivos de la Biblia 5 Tomos en 1
by Warren W. WiersbeEl objetivo de este tomo es llevarlo a través de la Biblia en un estudio de cada libro y sus capítulos estratégicos de manera que aprenda la revelación que Dios nos ha dado de Cristo y su obra redentora. Los estudios son concisos y generales, sobre todo apropiados para clases de Escuela Dominical y grupos de estudio bíblico que deseen examinar la Palabra de Dios sistemáticamente.
Bosquejos selectos para predicar al corazón
by Jay E. Adams Lyle A. ThomsonSi usted es: _ Pastor o evangelista _ Predicador o laico _ Estudiante de homilética _ O maestro de Biblia Hallará ayuda práctica e inspiradora en las dos obras comprendidas en este libro. En este estudio de homilética Jay E. Adams enfoca la necesidad que hay de mensajes que fluyan de un corazón devoto a Dios para que penetren en el corazón del creyente. Este libro le ayudará a recibir el mensaje bíblico de Dios para su pueblo. Lyle A. Thomson, en esta obra compiló algunos de los sermones favoritos de predicadores muy reconocidos de distintas denominaciones en el mundo hispano, que le servirán de edificación personal y podrá usarlo en su ministerio.