- Table View
- List View
Yo maldigo el río del tiempo
by Per PettersonAmbientada en la Dinamarca contemporánea, la novela explora la incapacidad de las personas por comunicarse y entenderse en toda su complejidad humana.
Yo maté a Sherezade
by Joumana HaddadJoumana Haddad pretende derribar la imagen de la mujer árabe sumisa y tradicional que circula mayoritariamente en occidente y demostrar que el feminismo tiene senido en Oriene Medio.La autora defiende que el modelo Sherezade difícilmente conseguirá subvertir el orden injusto que somete a la mujer (árabe o no) y adopta un discurso diferente, más radical, en el que mata a Sherezade y apuesta por Lilith, primera mujer creada del mismo barro que su compañero Adeán y que abandonó el paraíso por voluntad propia, muestra de su caracter rebelde e inconformista.Un esayo provocativo e inteligente, que tiende puentes de comunicación entre las mujeres de oriente y occidente."Nos abre los ojos, acaba con nuestros prejuicios y además en entretenidísimo."Mario Vargas Llosa"Una escritora de verdad. Pertenece a esa extraña casta de intelectuales que no se deja intimidar."Roberto Saviano
Yo mato
by Giorgio FalettiUn locutor de Radio Montercarlo recibe una noche durante su programa una llamada telefónica asombrosa: alguien revela que es un asesino. El hecho se pasa por alto, como una broma de pésimo gusto; sin embargo, al día siguiente un famoso piloto de fórmula uno y su novia aparecen en su barco, muertos y horrendamente mutilados. Se inicia así una serie de asesinatos, cada uno precedido de una llamada a Radio Montecarlo con una pista musical sobre la próxima víctima, cada uno subrayado por un mensaje escrito con sangre en el escenario del crimen, que es al mismo tiempo una firma y una provocación: «Yo mato». Para Frank Ottobre, agente del FBI, y Nicolas Hulot, comisario de la Sûreté monegasca, comienza la caza de un escurridizo fantasma que tiene aterrorizada a la opinión pública: nunca hubo un asesino en serie en el principado de Mónaco. Ahora lo hay, y de su búsqueda nadie va a salir indemne. Yo mato es un thriller pleno de acción e intriga, con un desarrollo narrativo tan maduro como absorbente. Eso ha bastado -y ha sobrado- para situar a su autor entre los nombres más importantes del género y a su obra como un auténtico fenómeno editorial.
Yo me acuerdo que…: Inolvidables experiencias de mi carrera profesional en la gloriosa Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional
by Dr Agustín Martínez RamosMás de 60 años después, relato con orgullo mis logros académicos, los profesionales y los personales, que son los que más disfruto gracias al apoyo de mi amada familia. Rindo homenaje a mis profesores, quienes en forma por demás brillante –pero sobre todo generosa–, compartieron su sabiduría conmigo para cumplir mi sueño de poder ejercer la linda profesión de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. Rindo homenaje a mis profesores, quienes en forma por demás brillante –pero sobre todo generosa–, compartieron su sabiduría conmigo para cumplir mi sueño de poder ejercer la linda profesión de Químico Bacteriólogo y Parasitólogo. El homenaje no estará completo sin el reconocimiento a mis compañeros y compañeras de generación con quienes conviví durante largas jornadas de estudio, de clases teóricas y de laboratorio, así como viajes de práctica inolvidables. Como inolvidables son ellos. Con afecto, Agustín Martínez Ramos.
Yo, Medium
by Sebastian LiaEn un vuelo desde Buenos Aires a Santiago, Sebastián Lía visualiza (imagina, ve) a una mujer parada a su lado. De pronto, sabe que está muerta, que sufrió por años de un cáncer de huesos, y que se llama Vilma. Algunos días después, camino a la casa de una amiga, tiene la certeza de que conocerá a la hija de esa mujer._x000D_ Y entonces se convierte en el puente que comunicará, en una experiencia única y asombrosa, a esa hija viva con su madre muerta._x000D_ Esa vivencia le permitió a Sebastián asumir una capacidad que se manifestaba, de distintas maneras, desde su infancia. Él, un argentino ateo, hijo de un industrial y de una sicoanalista, podía comunicarse con gente que había fallecido. Gente a la que jamás conoció en vida._x000D_ Aceptar su don no ha sido fácil: el camino que recorre desde entonces lo ha llevado a buscar testigos y pruebas, y a plasmar su investigación en pequeños documentales que evidencian que hay vida después de la muerte._x000D_ 'Si tuviera un papel a mano escribiría: un tipo de clase media descubre una capacidad sorprendente y decide repetirlo y grabarlo en video cuantas veces se pueda', anota Lía. Y lo hace para comunicar aquello sobre lo que ya no tiene dudas: No morimos._x000D_
Yo, mi existencia: Mi vida, mi realidad
by Agustí Saló JuliàEl mejor conocimiento es el que emana de la obviedad. Con el máximo rigor, el vocabulario de uso cotidiano y con la base de conocimientos que me ha dado el sistema de estudios actual, con dieciocho años, terminada la etapa escolar y habiendo iniciado estudios universitarios, analizo las opiniones que la vida me ha llevado a construir. <P><P>A partir de la solidez que me ha proporcionado la ciencia y sobretodo la razón (lógica), empezando por mis experiencias emocionales personales, trato temas como los sentimientos, los gustos, la política o el dinero, enlazándolos entre ellos y con otros temas como los estudios, el derecho, la filosofía o la ciencia. Como consecuencia del uso de la palabra para expresarme, rozo temas como la filología, la educación o el sistema educativo (estudios). <P>Todo esto y más, expuesto como una reflexión sobre la humanidad y una descripción del mundo que percibo a mi alrededor, desarrolladas realizando un paralelismo entre mi vida emocional desde que tengo uso de razón y los problemas de la humanidad actual. Lo más obvio a veces se esconde a plena luz.
Yo, Millennial
by Jill BegovichDe la política al amor, de la educación al marketing, de la ciencia a la religión, Yo, millennial confirma que no hay un solo aspecto de nuestras vidas que esté a salvo de la fuerza de internet.Por Jill Begovich, conductora de Fr@ctal y En 1 Hora en ForoTv."Sí, yo también hice copy+paste. Primero con la flamante Encarta y, años más tarde, con los inagotables recursos de sitios como El Rincón del Vago"Así comienza este libro de Jill Begovich, conductora de televisión y experta en medios digitales, que nos muestra las posibilidades múltiples de la tecnología en nuestra vida, donde "la vertiginosa velocidad con la que evolucionan las cosas" sólo nos permite un concepto darwiniano: "enredarse o morir".Por medio de anécdotas propias y ajenas, Begovich documenta con humor y profundidad la situación actual de este mundo tecnológico para comprender mejor en dónde estamos, hacia dónde vamos y la infinidad de posibilidades -y problemáticas- que coexisten en el mundo digital.
Yo muero hoy: Las revueltas en el mundo árabe
by Olga RodríguezUn recorrido por la revoluciones que han sacudido el mundo árabe, desde Túnez hasta Siria. Las revueltas árabes de 2011 no surgieron por generación espontánea. Detrás de la caída de dictadores como Ben Alí, Mubarak o Gadafi hay una larga lucha silenciosa del activismo clandestino en defensa de los derechos humanos, de los movimientos obreros y de las agrupaciones que llevan años trabajando por la justicia social. La constancia de unos pocos sentó las bases y creó los cauces para canalizar el hartazgo de la mayoría. Sin unos y otros las revueltas no habrían tenido lugar. Los movimientos colectivos estallan solo cuando un cúmulo de elementos se encuentran, se mezclan y la mecha prende. Yo muero hoy cuenta las causas, los retos y la historia de esas revueltas, que han marcado los dos últimos años, a partir de las historias individuales de algunos de sus protagonistas. Historias que demuestran que, como dijo Eduardo Galeano, «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».
Yo muero hoy
by Olga RodríguezLas revueltas árabes de 2011 no surgieron por generación espontánea. Detrás de la caída de dictadores como Ben Alí, Mubarak o Gadafi hay una larga lucha silenciosa del activismo clandestino en defensa de los derechos humanos, de los movimientos obreros y de las agrupaciones que llevan años trabajando por la justicia social. La constancia de unos pocos sentó las bases y creó los cauces para canalizar el hartazgo de la mayoría. Sin unos y otros las revueltas no habrían tenido lugar.Los movimientos colectivos estallan solo cuando un cúmulo de elementos se encuentran, se mezclan y la mecha prende. Yo muero hoy cuenta las causas, los retos y la historia de esas revueltas, que han marcado los dos últimos años, a partir de las historias individuales de algunos de sus protagonistas. Historias que demuestran que, como dijo Eduardo Galeano, «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».
Yo, Naomi León (Becoming Naomi Leon)
by Pam Muñoz RyanA novel from the Pura Belpre and Jane Addams Peace Award-winning author of ESPERANZA RISING.Naomi Soledad León Outlaw has had a lot to contend with in her young life, her name for a start. Then, there are her clothes (sewn in polyester by Gram), her difficulty speaking up, and her status at school as "nobody special." But according to Gram, most problems can be overcome with positive thinking. And with Gram and her little brother, Owen, life at Avocado Acres Trailer Rancho in California is happy and peaceful...until their mother reappears after seven years, stirring up all sorts of questions and challenging Naomi to discover who she really is.Naomi Soledad León Outlaw ha tenido que enfrentarse a mucho en su corta vida, empezando por su nombre. También está el problema de su ropa (hechas por su abuela en tela de poliéster), su timidez y la fama que tiene en la escuela de no ser nadie especial. Pero su vida, junto a su abuela y su pequeño hermano, Owen, en el parque de casas móviles Avocado Acres, es tranquila y feliz... hasta que su mamá aparece luego de siete años.
Yo no
by Joachim FestUna de las autobiografías morales más importantes de la historia alemana del siglo XX, y entre los mejores libros que se han escrito sobre el nazismo. Nadie se ha esforzado tanto como Joachim Fest por comprender los rasgos y mecanismos del nazismo. Su ponderado análisis del Tercer Reich, sus biografías de Adolf Hitler y de Albert Speer, así como la magistral descripción de los últimos días vividos en el búnker de Hitler que hace en El hundimiento, cuentan con millones de lectores en todo el mundo. <P><P>Pero ¿cómo vivió él mismo, nacido en 1926, el nazismo, la guerra y la derrota de Alemania? Para Joachim Fest -que falleció poco después de terminar este libro-, la profunda tragedia alemana fue la incapacidad de las élites culturales de hacer frente al nazismo. <P><P><P>Atípico y conmovedor, este libro recoge la resistencia al régimen nazi de una familia católica alemana desde la profunda convicción moral de su padre, que asumió la pérdida de privilegios y la precariedad por resistirse a las presiones de unirse al partido nazi y a las estructuras del régimen. En estas memorias de sus años de infancia y juventud, Joachim Fest nos ofrece por primera vez una visión íntima de sus vivencias más directas durante esos años oscuros. <P><P>La temprana prohibición de ejercer la enseñanza que sufrió su padre, su propia expulsión del colegio, su iniciación en el mundo de la ópera berlinesa, sus lecturas durante el servicio militar, o su intento de fuga de un campo de prisioneros americano, son algunos de los episodios protagonizados y narrados en primera persona por un observador nato. Pero sobre todo Fest revela cómo, a pesar de las dificultades, era posible enfrentarse al agobiante acoso ideológico del régimen desde la humildad, la firmeza de principios, la cohesión familiar y la dignidad.
Yo no me quiero jubilar... Ni del trabajo ni de la vida
by Curri ValenzuelaNunca es tarde para ser feliz. Una visión vitalista, esperanzadora y llena de humor de la vida más allá de los sesenta. Con un estilo claro, directo, irónico y muy ameno, Curri Valenzuela nos convence de que las personas pueden ser más felices en la vejez que en la juventud si no se jubilan del trabajo, de la familia, de los amigos, del buen humor, de los sueños, de estar en forma, de los viajes, del disfrute del dinero, de las novedades, de la sociedad y, en definitiva, de la vida. Coincidiendo con el Año Europeo del Envejecimiento Activo y a partir de su experiencia personal y de los testimonios de médicos, psicólogos y otros expertos, la prestigiosa periodista prueba que ser mayor no es sólo cuidar a los nietos o dar de comer a las palomas. La mal llamada «tercera edad» es en realidad una etapa llena de oportunidades, un momento de la vida en el que lo mejor está todavía por llegar.
Yo no me quiero jubilar...Ni del trabajo ni de la vida
by Curri ValenzuelaUna visión vitalista, esperanzadora y llena de humor de la vida más allá de los sesenta.Con un estilo claro, directo, irónico y muy ameno, Curri Valenzuela nos convence de que las personas pueden ser más felices en la vejez que en la juventud si no se jubilan del trabajo, de la familia, de los amigos, del buen humor, de los sueños, de estar en forma, de los viajes, del disfrute del dinero, de las novedades, de la sociedad y, en definitiva, de la vida.Coincidiendo con el Año Europeo del Envejecimiento Activo y a partir de su experiencia personal y de los testimonios de médicos, psicólogos y otros expertos, la prestigiosa periodista prueba que ser mayor no es sólo cuidar a los nietos o dar de comer a las palomas. La mal llamada ?tercera edad? es en realidad una etapa llena de oportunidades, un momento de la vida en el que lo mejor está todavía por llegar.
Yo no peleo, tú no peleas: Mejora tus relaciones y vive en armonía
by Alejandra StamateasAprende a navegar las dificultades de las relaciones interpersonales de la mano de Alejandra Stamateas Aprende a navegar las dificultades de las relaciones interpersonales de la mano de Alejandra Stamateas Es tan fácil amar a los demás cuando la vida es buena y te llevas bien con todo el mundo. Pero la mayoría de las veces, nuestras vidas no reflejan el cuento de hadas en el que nos gustaría vivir. Nuestras relaciones personales abarcan aquellas en las que nacimos (la familia) o elegimos (matrimonio y amistades), así como aquellas personas que la vida nos impone (compañeros de trabajo, clientes). Y ese abanico incluye a aquellos que necesitamos y a aquellos que nos manipulan y usan. ¡Esto es la vida real! y vivir la vida no siempre es tan fácil como Facebook e Instagram lo hacen parecer. En su nuevo libro, Alejandra Stamateas nos ayudará a navegar las relaciones más difíciles para que podamos disfrutar de las personas que están en nuestras vidas. Nos ayudará a restaurar lo que se rompió, nos abrirá los ojos para ver cuándo una relación no es saludable ¡y nos proporcionará una salida! Con historias y desafios personales, la autora presentará muchas de las problemáticas actuales de las relaciones interpersonales, dando tips para poder relacionarnos con uno mismo y con el otro de unamanera saludable. Contenido: Cómo me llevo con: · Mi vida familiar · Mi vida profesional · Mi vida diaria Conmigo misma
Yo no quería, pero...: Diario de Desmund Sasse
by Danü DanquignyCuando el lector se zambulle sin vuelta atrás en esta historia, se dice, al término de la obra, que el área metropolitana de Rennes se revela decididamente como un marco ideal para el género novelesco. Las persecuciones por pasillos mugrientos del hospital Pontchaillou y por las inmediaciones del parque Thabor no tienen nada que envidiar a la novela negra del asfalto parisino. Al margen de su brevedad, uno se engancha sin remedio a la opacidad de los protagonistas principales: a Corynthe, a Louise e incluso a crápulas como Baloo. Lo que revela, de todos modos, cuando se tiene la suerte de conocer un poco al autor, es que el afamado Desmund Sasse se le parece en muchos sentidos. No es descabellado pensar que Danquigny, al igual que su doble, no haya ido dando tumbos por las calles, por las azoteas de la universidad de esta misma ciudad. Hablando más en serio, entre una cierta trama policiaca rural que imposibilita la crítica social inherente al género y la novela policiaca de la gran urbe, esta obra se hace un hueco en el mundo de las novelas urbanas que nos traen un poco de aire fresco.
Yo no quiero ser Ricky Martin: (Crónica de un amor)
by Luis CorbachoYo no quiero ser Ricky Martin es una historia de amor, una crónica de la nueva normalidad y un planteo que atraviesa a una generación entera: ¿estar en pareja y tener hijos es la única opción de felicidad? Pero también es muchas cosas más. Una autopsia de la ansiedad y el miedo y un ejemplo de la escritura como acto de redención. Luis es un periodista que vive entre el glamour de las celebridades, los viajes de trabajo por el mundo, una cuenta de Instagram sacada del mejor manual de influencer y muchos ataques de pánico. Al cumplir los cuarenta aparece en su vida Julián, un joven y apuesto diplomático, para enamorarlo perdidamente, curar sus males y replantearle su vida entera. Decidido a dejar todo por amor, Luis imagina una vida de casado perfecta hasta que Julián es destinado a China, el covid azota el mundo entero y sus planes se desmoronan de un día para otro. Yo no quiero ser Ricky Martin es una historia de amor, una crónica de la nueva normalidad y un planteo que atraviesa a una generación entera: ¿estar en pareja y tener hijos es la única opción de felicidad? Pero también es muchas cosas más. Una autopsia de la ansiedad y el miedo y un ejemplo de la escritura como acto de redención. No es fácil exponerse y salir airoso. Luis Corbacho pareciera autoflagelarse, pero en realidad no hace otra cosa que mostrar su valentía en una escritura tan honesta como empática con la naturaleza humana.
Yo (no) quiero tener cáncer
by Jennifer Middleton¿Cómo influyen los estilos de vida en los procesos de salud yenfermedad? ¿Es posible prevenir el cáncer? ¿Hasta qué punto somosresponsables de nuestro propio bienestar y qué podemos hacer para teneruna existencia más sana?Sobre la base de reveladores testimonios, Jennifer Middleton nos invitaa cuestionar el ritmo de vida contemporáneo que nos lleva aobsesionarnos por tener éxito sin considerar nuestras necesidadesbásicas de autoconocimiento y conexión con nuestros sentidos, con lanaturaleza y con lo que realmente somos.Con cuatro ediciones anteriores, incluida una en México, Yo (no) quierotener cáncer constituye un valioso aporte para lograr un enfoque globaly humanitario de nuestra medicina tradicional. Y una invitación a tomarconciencia de que la facultad de seguir siendo personas sanas residedentro de nosotros mismos.
Yo no soy, pero conozco al Yo Soy: Conoce al protagonista principal
by Louie GiglioNos desgastamos tratando de convertirnos en el más inteligente, el más grande, el centro de atención. Pero el libro más reciente del comunicador dinámico, Louie Giglio, vuelve a darle la perspectiva correcta al éxito. Cuando Juan el bautista dijo que él debería menguar para que Cristo creciera, estaba expresando el secreto para una libertad asombrosa… y descanso increíble. Este libro te enseñara el significado y la riqueza de llevar un estilo de vida haciéndose pequeño. ¡Libre de las preocupaciones que antes te ahorcaban, irradiarás el poder de Dios que es todo lo que tú no eres!
Yo no soy tu cuñao. El Método Alpha 50: Recupera tu fuerza, confianza y vitalidad a partir de los 40
by Luis Bernat Antonio LewisTransforma tu cuerpo y tu vida sin promesas vacías ni milagros instantáneos, sino a través de un sistema basado en esfuerzo y constancia, y con resultados garantizados: el Método Alpha 50.
Yo no soy tu perfecta hija mexicana
by Erika L. SánchezFinalista del National Book Award! Bestseller del New York Times! Julia no es la hija mexicana perfecta. Ese era el rol de su hermana Olga. Olga no fue a la universidad, se quedó en casa para cuidar a sus padres, limpiar la casa y trabajar a medio tiempo. Julia tiene grandes sueños y no quiere formar parte del camino de su hermana mayor. Pero un solo error, que ocurre mientras enviaba un mensaje de texto al mismo tiempo que cruzaba la calle más concurrida de Chicago, resulta en la muerte de Olga, dejando atrás a Julia para ocuparse de las secuelas. Sus padres, quienes inmigraron ilegalmente a Chicago desde México en busca de una vida mejor, están inconsolables. La madre de Julia parece canalizar su dolor para señalar de todas las maneras posibles que Julia no es la hija mexicana perfecta que Olga era. Pero Julia pronto descubre que Olga puede haber tenido secretos, también. Con la ayuda de su mejor amiga Lorena, Julia está decidida a descubrirlo. ¿Era Olga realmentelo que parecía? ¿O había algo más en la historia de su hermana? Y de cualquier manera, ¿cómo puede Julia incluso intentar vivir a la altura de un ideal aparentemente imposible?
Yo no vengo a decir un discurso
by Gabriel García Márquez¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos? Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. El lector tiene entra sus manos el complemento indispensable a una obra narrativa que nos seguirá hablando en un largo porvenir. **** What am I doing here on this perch of honor, when I have always considered speeches the most terrifying of human obligations? The speeches that Gabriel García Márquez has gathered in this collection were written by the author with the intention of being read by him before an audience, and span the course of nearly his entire life; from the first, a farewell written at seventeen to his fellow students at Zipaquirá, to his appearance before the Spanish-language Academies and the kings of Spain on his eightieth birthday. Combined, these speeches provide a more profound understanding of the life of this Nobel Prize winner, revealing his fundamental creative and civil obsessions: his intense aptitude for literature and writing; his passion for journalism; his concerns over looming environmental dangers; his proposal for the simplification of grammar; the problems facing his beloved Colombian homeland; and the loving memory of fellow writers like Julio Cortázar and Álvaro Mutis, among many others. In Yo no vengo a decir un discurso (I did not come to give a speech), the reader holds in his/her hands the essential complement to a body of work that will continue speaking to us for a long time to come.
Yo no vengo a decir un discurso
by Gabriel García Márquez«¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos?» Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. «Generalmente, en todos los actos sociales como éste, se designa una persona para que diga un discurso. Esa persona busca siempre el tema más apropiado y lo desarrolla ante los presentes. Yo no vengo a decir un discurso. He podido escoger para hoy el noble tema de la amistad. Pero ¿qué podría deciros de la amistad? Hubiera llenado unos cuantos pliegos con anécdotas y sentencias que al fin y al cabo no me hubieran conducido al fin deseado. Analizad cada uno de vosotros vuestros propios sentimientos, considerad uno por uno los motivos por los cuales sentís una preferencia incomparada por la persona en quien tenéis depositadas todas vuestras intimidades y entonces podréis saber la razón de este acto.»
Yo no vengo a decir un discurso
by Gabriel García Márquez¡Disponible por primera vez en eBook!"¿Qué hago yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos?" --Gabriel García Márquez Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar o Álvaro Mutis, entre otros muchos. El lector tiene entra sus manos el complemento indispensable a una obra narrativa que nos seguirá hablando en un largo porvenir.
Yo nunca
by Eduardo TrilloEn un apacible valle gallego, lleno de silencios y suspicacias, surge un triángulo amoroso que irá difuminando los límites entre la pasión y la locura. <P><P>Luis es un eterno opositor a judicatura que decide aislarse en ese entorno rural para preparar el examen definitivo. <P><P>Allí conocerá a Carmen, una mujer madura que trabaja como fisioterapeuta, y a Laura, una joven dedicada a restaurar las pinturas de la ermita. <P><P>Pero las cosas no siempre son lo que parecen, y el lector se verá pronto arrastrado a una oscura espiral en la que todos guardan secretos sobre su pasado.