Browse Results

Showing 43,426 through 43,450 of 43,700 results

¿Qué estás mirando? 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos

by Will Gompertz

Amantes del arte, escépticos y desconcertados: esta historia del arte moderno es para vosotros ¿Qué es el arte moderno? ¿Por qué se ama o se odia? ¿Y por qué es siempre tan exageradamente caro? Will Gompertz, director de Arte de la BBC, exdirector de la Tate Gallery de Londres y uno de los mayores expertos del mundo, ha escrito una deslumbrante guía que cambiará para siempre la manera en que miramos el arte contemporáneo. Desde los nenúfares de Monet hasta los girasoles de Van Gogh, pasando por las latas de sopa de Warhol y los tiburones en formol de Hirst, este libro nos descubre la historia que hay detrás de las obras, las personas que hay detrás de los artistas y la verdadera magia que esconde el arte moderno. Dirigido tanto a escépticos como a convencidos, ¿Qué estás mirando? resuelve todas las preguntas que siempre nos planteamos y nunca nos atrevimos a hacer. En un sorprendente recorrido por los últimos ciento cincuenta años del arte salpicado de reveladoras anécdotas, Gompertz nos explica en qué consiste la genialidad de Pollock o Cézanne, cómo un urinario cambió el curso de la historia o por qué nuestro sobrino de cinco años realmente no lo haría igual. Original, irreverente y muy accesible, este libro rompe con mitos y prejuicios y hará que nuestra próxima visita a un museo sea menos intimidante y mucho más apasionante. La crítica ha dicho:«Will Gompertz [...] un tipo singular. Rápido como la sangre. Y de algún modo un defensor de la claridad en un territorio de opacidades. Entra en faena desde un libro lúcido que tiene algo de síntesis mental de lo complejo. [...] una exploración que desacraliza con audacia e ironía tanto el cuello duro de la crítica de arte, a la vez que hace su propia crítica desde la orilla de la claridad.»Antonio Lucas, El Mundo «Es tan provocador, irreverente, irónico, divertido y políticamente incorrecto como muchos de los artistas de los que habla. Gompertz da un buen repaso (en todos los sentidos) al arte moderno y contemporáneo. Su visión del mundo del arte es inteligente, salpimentada con buenas dosis de humor.»Nati Pulido, ABC «Tanta contundencia en las opiniones proviene de Will Gompertz, director de arte de la BBC y considerado una autoridad mundial en el arte moderno y contemporáneo. [...] En realidad, el libro requiere algo más que un simple pestañeo. Se lee más bien como un completo y ameno manual de 472 páginas.»Ángeles García, El País «Para salvar la brecha que separa a muchos visitantes de los objetos que contemplan, Gompertz ha escrito precisamente ¿Qué estás mirando?, un ameno recorrido por la creación moderna para que la comprenda todo el mundo.»Javier Ors, La Razón «Will Gompertz es de esa estirpe de profesionales que, porque de verdad saben, no necesita demostrar nada. Aúna sencillez, falta de afectacióny hondura, con lo que alimenta en quien le escucha la sensación de que en cada una de sus palabras hay un poso de sabiduría. [...] ¿Qué estás mirando?, un texto original, irreverente y muy accesible que, dirigido tanto a escépticos como a convencidos, resuelve una buena porción de esas preguntas que muchos se plantean y pocos se atreven a formular.»Hoyesarte.com (10,490 Traffic Rank en España, Alexa)

¿Qué fue del pecado?

by B. Roman

En un vuelo a Washington D.C., los últimos doce años de la vida de Michael Warren comienzan a desmoronarse. Michael, un abogado ambientalista, está en camino a testificar ante un Comité del Senado y destruir los planes para un desarrollo de viviendas construidas en terrenos contaminados con los mismos desechos tóxicos que mataron a su hija Dominique, de seis años. Un cassette entregado a Michael por un extraño en el avión lo cambia todo. Michael se desvía hacia Nueva Orleans, donde descubre una verdad inquietante. Ahora Michael enfrenta la decisión más difícil de su vida: ¿debe exponer a los responsables, o comprometerse a salvar la vida de otro niño?

¿Qué fue el Holocausto? (¿Qué fue?)

by Gail Herman Who HQ

Una introducción reflexiva y apropiada para la edad a un evento inimaginable: el Holocausto.A thoughtful and age-appropriate introduction to an unimaginable event--the Holocaust.El Holocausto fue un genocidio de una magnitud nunca antes vista, con doce millones de personas asesinadas en los campos de exterminio nazis, seis millones de ellos judíos. Gail Herman traza el ascenso al poder de Hitler y los nazis, cuyo rabioso antisemitismo condujo primero a humillantes leyes antijudías, luego a guetos en toda Europa del Este y, finalmente, a la solución final. Presenta la información suficiente para lectores de escuela primaria en un libro legible y bien fundamentado, que cubre uno de los eventos más horribles de la historia.Incluye una carta de la editora y creadora de la serie, Jane O'Connor.The Holocaust was a genocide on a scale never before seen, with as many as twelve million people killed in Nazi death camps--six million of them Jews. Gail Herman traces the rise of Hitler and the Nazis, whose rabid anti-Semitism led first to humiliating anti-Jewish laws, then to ghettos all over Eastern Europe, and ultimately to the Final Solution. She presents just enough information for an elementary-school audience in a readable, well-researched book that covers one of the most horrible events in history.Includes a letter from the editor and series creator, Jane O'Connor.

¿Qué fue el Titanic? (¿Qué fue?)

by Who HQ Stephanie Sabol

Durante más de cien años la gente ha estado cautivada por el desastroso hundimiento del Titanic, que se cobró más de 1500 vidas. Ahora los jóvenes lectores pueden conocer por qué se hundió el gigantesco barco y cómo fue descubierto 75 años después.For more than one hundred years, people have been captivated by the disastrous sinking of the Titanic that claimed over 1,500 lives. Now young readers can find out why the great ship went down and how it was discovered seventy-five years later.A las 2:20 a. m. del 15 de abril de 1912, el Royal Mail Steamer Titanic, el barco de pasajeros más grande de esa época, encontró su catastrófico final después de estrellarse con un iceberg. De los 2240 pasajeros y tripulantes a bordo, solo 705 sobrevivieron. Más de cien años después, los lectores de hoy estarán intrigados por el misterio que rodea a este barco que originalmente fue catalogado como &“insumergible&”.At 2:20 a.m. on April 15, 1912, the Royal Mail Steamer Titanic, the largest passenger steamship of this time, met its catastrophic end after crashing into an iceberg. Of the 2,240 passengers and crew onboard, only 705 survived. More than one hundred years later, today's readers will be intrigued by the mystery that surrounds this ship that was originally labeled "unsinkable."

¿Qué habrías hecho tú?

by Valentina Quer

Una mujer con carisma y sin prejuicios, se relaciona plácidamente con tres hombres a la vez, hasta que los astros se conjugan en su contra Enmarcada en la increíble ciudad de Barcelona, esta novela nos sumerge en la realidad erótica de Nuria, una mujer que se va acercando a los cincuenta, y que vive su sexualidad en una forma libre y completa. <P><P>Carismática, independiente, segura de sí misma, Núria huye, sin embargo, de la magia del amor que trece años atrás le dejó un sabor amargo cuando Santi, el hombre de su vida, decide casarse con otra después de una relación de más de una década. Nuria cree que su vida está resuelta, alejada de la peligrosa travesía de los sentimientos delicados.. <P><P>Vive una relación puramente sexual con Javier, un hombre más joven que ella, en donde existe el placer, pero no los compromisos. Y de pronto, de la nada, recibe un mensaje que sacude su vida hasta los cimientos: Santi ha quedado viudo y quiere verla. Esto despierta un amor que ella creía extinguido, y que ahora resurge con una fuerza que la llena de ilusión, pero también de dudas. Para complicar más las cosas, conoce a Miguel, el hombre apuesto, romántico e intenso con el que toda mujer sueña, y que la acerca también a ese lado emocional que ella tanto se ha esforzado por apartar. Javier. Santi. Miguel. Tres hombres. Tres dudas. Tres formas distintas de placer. Tres alternativas. Una sola posible solución. Con una narrativa fresca, picante, erótica, esta historia es en realidad una ventana hacia el interior de una mujer como todas, y como ninguna, que tiene una relación de complicidad con sus amigas y con ella misma. Con un final inesperado, donde todo se enreda y se complica, y que plantea, como un desafío, una pregunta inquietante: ¿Qué habrías hecho tú?

¿Qué hace planta a una planta? (Navigators Series)

by Gary Rushworth

NIMAC-sourced textbook

¿Qué hacemos con estos músicos?

by Marcos Witt

Un análisis del muy conocido líder de adoración respecto al ministerio de la música.

¿Qué hacer?

by Carlos Salinas de Gortari

Sintetizando las tesis que sostuvo en su libro anterior, Democracia republicana, este nuevo título destaca por su brevedad y nitidez, presentando, además, una propuesta muy concreta para que los ciudadanos participen directamente en el combate a la pobreza, el desarrollo del país y la construcción de su democracia. El ex presidente Carlos Salinas de Gortari concibió sus libros anteriores -justamente empezó a escribirlos al final del sexenio en que gobernó (1988-1994)- como una trilogía. Cada uno de los volúmenes corresponde a un tiempo determinado: pasado, presente y futuro. Así, el ayer está representado por México: un paso a la modernidad y que, publicado en el año 2000, contiene la rendición de cuentas del gobierno que le tocó presidir; el presente es considerado de una manera crítica en La década perdida, publicado en 2008 y en el cual formula y documenta su tesis de que tanto los gobiernos populistas como los neoliberales han detenido el desarrollo del país; y, por último, el futuro es abordado en Democracia republicana, publicado en 2010 y donde expone cómo aún es tiempo de construir una alternativa ciudadana que ponga de nuevo a México en el rumbo correcto. Este nuevo libro puede considerarse en dos sentidos: como la conclusión y el complemento a la trilogía, o como una síntesis de lo que planteó en Democracia republicana, su libro para el futuro. Aunque, en realidad, el libro vale no sólo en función de sus obras anteriores, sino por sí mismo. Es altamente propositivo y en este nivel se inscribe en una línea muy clara de la literatura política, línea que antiguamente se designaba como "panfletaria" (sin connotación peyorativa alguna) y que tenía como finalidad motivar acciones políticas concretas.

¿Qué hacer?

by Vladimir Lenin

1901 Comenzaba la gran partida: la lucha por el partido. Desde este momento la masa confusa y heteróclita de militantes tendría delante la materia ideológica para admitir la necesidad de una organización centralizada con una dirección firme y homogénea. El movimiento obrero ruso se mostraba audaz pero había que erradicar el particularismo de los grupos provinciales que desarrollaban su actividad compitiendo con la organización vecina. Una prueba de la eficacia conseguida es que en muy poco tiempo ¿Qué hacer? se pudiese leer hasta en los confines de Siberia. Y había que derrotar a un marxismo de moda pero aprendido en los "marxistas legales" que torpemente el zarismo había tolerado, pensando en perjudicar al populismo al que creía aún su mayor enemigo. Un marxismo revisionista que en Rusia se llamaba economismo y estimaba que la clase obrera no necesitaba un partido político para defender sus intereses vitales y mejorar su situación material. Mucha es la riqueza que encierra este inesperado libro. También inesperado para la socialdemocracia. Su arquitectura, su estilo afilado, su nervio interno. ¿Qué hacer? es un compendio de la política organizativa y de la táctica iskrista tras una experiencia de dos años. Es la crítica del ala derecha en la organización socialdemócrata. Es una rectificación polémica del economismo y al mismo tiempo la explicación de la enorme importancia de la lucha económica y de los sindicatos. Sorprendió ante todo (y todavía sorprende hoy a cualquiera que intente leerlo) su núcleo teórico y político: la manera de hablar de la actividad espontánea que se podía esperar de la clase obrera. Otros temas del libro: el combate implacable contra la situación de grupos dispersos y dispares, la centralización del partido, la homogeneización desde arriba, el periódico como esqueleto de la organización, el periódico como organizador colectivo, la necesidad de elevar la conciencia política del proletariado de la reivindicación económica al del enfrentamiento con el zarismo, el partido centralizado.

¿Qué hacer?: La imaginación al poder

by Matthew Bolton

«Este libro es para personas que están enojadas con la forma en que se están haciendo las cosas y quieren hacer algo al respecto, para las personas que están frustradas con el sistema o que están preocupadas por la dirección que sigue su país. Quizás hayan estado en una protesta, publicaron sus opiniones en las redes sociales, o se enojaron por algo que vieron en las noticias, pero no sienten que eso marque la diferencia. Es para aquellas personas que quieren hacer un cambio, pero no saben cómo hacerlo». - Matthew Bolton.Qué hacer? La imaginación, al poder nos recuerda que todos los grandes movimientos que lograron un cambio social positivo en la historia fueron organizados por personas comunes que se unen y cambian el curso de las cosas.¿Qué hacer? La imaginación, al poder nos recuerda que todos los grandes movimientos que lograron un cambio social positivo en la historia fueron organizados por personas comunes que se unen y cambian el curso de las cosas.

¿Qué haré cuando todo arde?

by António Lobo Antunes

António Lobo Antunes se adentra en el mundo marginal y desconocido del travestismo, la homosexualidad y la drogadicción. Nos narra la historia de una familia discriminada, llena de conflictos, secretos y rupturas, a través de los recuerdos de Paulo, un joven que creció bajo la tutela de un padre travesti y una madre alcohólica. Su vida, a la deriva, discurre entre las calles de un humilde barrio lisboeta, el oscuro lugar donde consigue las drogas que le ayudan a evadirse de una realidad que le supera, y el centro psiquiátrico en que los médicos tratan de encarrilar su vida y restaurar los restos de una existencia en llamas.«La belleza de su prosa, su exactitud y rigor, así como la compleja arquitectura de sus novelas, le convierten en el escritor más inteligente y seductor de la actual narrativa.»María Luis Blanco, ABC Cultural

¿Qué haría Frida?: Una guía para vivir atrevidamente

by Arianna Davis

A través de las reflexiones sobre esta singular vida, Davis nos invita a invocar la audacia de Frida para guiarnos por nuestros propios caminos. Venerada tanto por su espíritu salvaje, como por su arte, Frida Kahlo es un símbolo de creatividad arriesgada.Durante décadas sus pinturas han permanecido atemporales, cautivando admiradores de distintas generaciones alrededor del mundo. Sin embargo, su más grande obra de arte es quizá su propia vida. ¿Qué haría Frida? celebra el estilo característico de esta icónica mujer, la franqueza de sus ideales, su apasionada vida amorosa y su intrépido arte —incluso frente a las dificultades, el dolor y la angustia—. Sus páginas rinden homenaje a una mujer que amó profundamente y vivió con ambición, negándose a permanecer a la sombra de su esposo, el famoso muralista Diego Rivera. Frida se enfrentó a diversos obstáculos, sin embargo, su tenacidad para abrazar y luchar por sus propias creencias, la llevó a convertirse en leyenda: una figura que bebía mucho, pintaba provocativamente, ejercía con libertad su sexualidad y con todo mundo dejaba correr los rumores de sus relaciones, desde León Trotsky, hasta Josephine Baker. A través de las reflexiones sobre esta singular vida, Davis nos invita a invocar la audacia de Frida para guiarnos por nuestros propios caminos. «Una versión contemporánea de una mujer que fue moderna más allá de su tiempo. El libro de Arianna Davis pinta una imagen colorida de la fuerza, el coraje y el amor que animaron a Frida Kahlo a través de sus tragedias. Esta mirada completa a su vida me lleva a pensar que todos podrían aprender una lección o dos de Frida.» —Nina García, editora en jefe de Elle «Una lectura obligada. Este es un retrato sincero de una mujer brillante y compleja cuya audaz perspectiva sobre la creatividad, el trabajo y el sexo resiste la prueba deltiempo.» —Jessica Knoll, autora bestseller deThe New York Times de La chica que lo tenía todo «Arianna Davis presenta un hermoso testimonio para que las mujeres contemporáneas sigamos los pasos de Frida mientras navegamos por el amor, el trabajo, la creatividad, la amistad e incluso cómo nos vestimos por la mañana. Este vibrante libro de historia y autoayuda es un regalo.» —Gabrielle Korn, directora de moda y cultura en Refinery29 «Frida Kahlo verdaderamente hizo de su confianza, su autoaceptación y su intrepidez, una forma de arte. Este libro nos recuerda de una manera hermosa qué abundante puede ser la fuerza de una mujer.» —Julissa Prado, fundadora y CEO de Rizos Curls

¿Qué haría Vicky? (Edición enriquecida con audio)

by Vicky Martín Berrocal

Una obra íntima y personal en la que Vicky Martín Berrocal desnuda su corazón y nos cuenta sus secretos. Hay personas a quienes creemos conocer por su fama, otras a quienes admiramos por su trayectoria profesional, o bien aquellas a quienes simplemente quisiéramos tener como amigas. Vicky Martín Berrocal es una de ellas. Su carácter, su personalidad y su manera de afrontar la vida conquistan a cualquiera. Como mujer luchadora que es ha tenido que enfrentarse sola a muchos obstáculos, ha amado, ha sufrido, ha compartido, es madre, empresaria de éxito y ha seguido siendo fiel a ella misma. Vicky intenta transformar las dificultades, las heridas, en cicatrices que enseñan, en experiencias de vida positivas que guardar en la maleta y con las que poder reinventarse y seguir su camino. Con la afabilidad, la honestidad y el carácter que la definen Vicky Martín Berrocal nos transmite en ¿Qué haría Vicky? la emoción y laintensidad con las que afronta la vida y nos habla de amor, amistad, familia, metas, entre otras muchas cosas. ¿Qué actitud hemos de mostrar frente a la vida? ¿Es posible compaginar la maternidad con el desarrollo profesional? ¿Qué hemos de plantearnos a la hora de afrontar un proyecto y prosperar? Un recorrido cómplice por aquello que nos define y los logros que nos impulsan, o el hombre como compañero de viaje. Un libro sincero. «Victoria es demasiado mujer para llamarla Vicky. Es exuberante en todo, en físico, en sonrisa, en gestos y en palabras, en energía. Vive entre tres ciudades, cuida a su hija con total entrega, diseña trajes, lee continuamente [...] Es divertida, culta, a veces hechizada también. Y siempre tan femenina. Capaz de apasionarse de la misma manera por un hombre que por un par de zapatos. Se manifiesta en mil campos a la vez y eso me encanta».Boris Izaguirre

¿Qué haría Vicky? (Edición enriquecida con audio)

by Vicky Martín Berrocal

Una obra íntima y personal en la que Vicky Martín Berrocal desnuda su corazón y nos cuenta sus secretos. Hay personas a quienes creemos conocer por su fama, otras a quienes admiramos por su trayectoria profesional, o bien aquellas a quienes simplemente quisiéramos tener como amigas. Vicky Martín Berrocal es una de ellas. Su carácter, su personalidad y su manera de afrontar la vida conquistan a cualquiera. Como mujer luchadora que es ha tenido que enfrentarse sola a muchos obstáculos, ha amado, ha sufrido, ha compartido, es madre, empresaria de éxito y ha seguido siendo fiel a ella misma. Vicky intenta transformar las dificultades, las heridas, en cicatrices que enseñan, en experiencias de vida positivas que guardar en la maleta y con las que poder reinventarse y seguir su camino. Con la afabilidad, la honestidad y el carácter que la definen Vicky Martín Berrocal nos transmite en ¿Qué haría Vicky? la emoción y laintensidad con las que afronta la vida y nos habla de amor, amistad, familia, metas, entre otras muchas cosas. ¿Qué actitud hemos de mostrar frente a la vida? ¿Es posible compaginar la maternidad con el desarrollo profesional? ¿Qué hemos de plantearnos a la hora de afrontar un proyecto y prosperar? Un recorrido cómplice por aquello que nos define y los logros que nos impulsan, o el hombre como compañero de viaje. Un libro sincero. «Victoria es demasiado mujer para llamarla Vicky. Es exuberante en todo, en físico, en sonrisa, en gestos y en palabras, en energía. Vive entre tres ciudades, cuida a su hija con total entrega, diseña trajes, lee continuamente [...] Es divertida, culta, a veces hechizada también. Y siempre tan femenina. Capaz de apasionarse de la misma manera por un hombre que por un par de zapatos. Se manifiesta en mil campos a la vez y eso me encanta».Boris Izaguirre

¿Qué haría Vicky?: Una guía para vivir con pasión y estilo

by Vicky Martín Berrocal

Una obra íntima y personal en la que Vicky Martín Berrocal desnuda su corazón y nos cuenta sus secretos. Hay personas a quienes creemos conocer por su fama, otras a quienes admiramos por su trayectoria profesional, o bien aquellas a quienes simplemente quisiéramos tener como amigas. Vicky Martín Berrocal es una de ellas. Su carácter, su personalidad y su manera de afrontar la vida conquistan a cualquiera. Como mujer luchadora que es ha tenido que enfrentarse sola a muchos obstáculos, ha amado, ha sufrido, ha compartido, es madre, empresaria de éxito y ha seguido siendo fiel a ella misma. Vicky intenta transformar las dificultades, las heridas, en cicatrices que enseñan, en experiencias de vida positivas que guardar en la maleta y con las que poder reinventarse y seguir su camino. Con la afabilidad, la honestidad y el carácter que la definen Vicky Martín Berrocal nos transmite en ¿Qué haría Vicky? la emoción y laintensidad con las que afronta la vida y nos habla de amor, amistad, familia, metas, entre otras muchas cosas. ¿Qué actitud hemos de mostrar frente a la vida? ¿Es posible compaginar la maternidad con el desarrollo profesional? ¿Qué hemos de plantearnos a la hora de afrontar un proyecto y prosperar? Un recorrido cómplice por aquello que nos define y los logros que nos impulsan, o el hombre como compañero de viaje. Un libro sincero. «Victoria es demasiado mujer para llamarla Vicky. Es exuberante en todo, en físico, en sonrisa, en gestos y en palabras, en energía. Vive entre tres ciudades, cuida a su hija con total entrega, diseña trajes, lee continuamente [...] Es divertida, culta, a veces hechizada también. Y siempre tan femenina. Capaz de apasionarse de la misma manera por un hombre que por un par de zapatos. Se manifiesta en mil campos a la vez y eso me encanta».Boris Izaguirre

¿Qué harías por la persona que amas?

by Bernard Levine Denisse Herrera

Algunas personas lo harían todo por amor. ¿Te desharías de todas tus posesiones más preciadas por amor? ¿Te mudarías y empezarías una nueva vida lejos de tu país por la personas que amas? ¿Nadarías hasta el fondo del océano más profundo o subirías hasta la cima de la montaña más alta? ¿Estarías listo para dejar de fumar o de beber para complacer a la persona que amas? ¿Harías todo lo posible para hacer feliz a tu pareja? ¿Qué tan profundo es tu amor?

¿Qué harías si vieras a Jesús?

by Bernard Levine

Si vieras a Jesús, ¿qué le preguntarías? ¿Sobre qué le hablarías? ¿Qué le dirías? ¿Lo presentarías ante tu familia y amigos? ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo sería conocer a Jesús?

¿Qué harías tú en mi lugar?

by Julia Llewellyn

Me llamo Natasha. Mi carrera es un éxito y vivo en un fantástico ático de lujo. Solo tengo un problema: me he enamorado de un hombre que ya tiene novia.Me llamo Sophie. Tengo al hombre que quiero. Es fantástico. Llevamos juntos cuatro años. Solo tengo un problema: no acaba de proponerme matrimonio.Natasha y Sophie se conocieron cuando tenían once años y rápidamente se convirtieron en las mejores amigas. Natasha fue siempre la más inteligente y Sophie, la más guapa, algo que no se ha interpuesto entre ellas... Hasta ahora. De pronto, una envidia insidiosa e inevitable, esa que siempre estuvo allí, sin hacerse apenas notar, ha salido a la superficie y está reclamando esos «cadáveres» que hasta este momento no ha podido dejar en el camino. ¿Se merece un amor descolorido que una se aferre a él a cualquier precio? ¿Es el matrimonio el principio y fin de todo? Y, ¿puede un romance ser siempre lo decisivo? Natasha y Sophie necesitan aprender que quizá están persiguiendo la felicidad en lugares equivocados.Una divertida novela sobre la incomunicación y los obstáculos que nos ponemos para encontrar la felicidad.

¿Qué harías tú en mi lugar?

by Julia Llewellyn

Dos viejas amigas enfrentadas por antiguos recelos. Me llamo Natasha. Mi carrera es un éxito y vivo en un fantástico ático de lujo. Solo tengo un problema: me he enamorado de un hombre que ya tiene novia. Me llamo Sophie. Tengo al hombre que quiero. Es fantástico. Llevamos juntos cuatro años. Solo tengo un problema: no acaba de proponerme matrimonio. Natasha y Sophie se conocieron cuando tenían once años y rápidamente se convirtieron en las mejores amigas. Natasha fue siempre la más inteligente y Sophie, la más guapa, algo que no se ha interpuesto entre ellas... Hasta ahora. De pronto, una envidia insidiosa e inevitable, esa que siempre estuvo allí, sin hacerse apenas notar, ha salido a la superficie y está reclamando esos «cadáveres» que hasta este momento no ha podido dejar en el camino. ¿Se merece un amor descolorido que una se aferre a él a cualquier precio? ¿Es el matrimonio el principio y fin de todo? Y, ¿puede un romance ser siempre lo decisivo? Natasha y Sophie necesitan aprender que quizá están persiguiendo la felicidad en lugares equivocados. Una divertida novela sobre la incomunicación y los obstáculos que nos ponemos para encontrar la felicidad.

¿Qué hay allá arriba? Observar el cielo de noche (¡Arriba la Lectura!, Level L #56)

by Olivia Snow

¿Alguna vez has salido a mirar el cielo de noche? Si lees este libro, sabrás qué buscar. NIMAC-sourced textbook

¿Qué hay detrás de tu nombre?

by Mabel Iam

Ganador del premio 2003 Latino Literary Hall of Fame como el mejor libro en la categoría de autoayuda Revele los secretos ocultos en su nombre ¿Se imagina lo útil que sería conocer la personalidad, gustos y pasiones de alguien con sólo saber su nombre? Imagine el potencial de este valioso don en el terreno del amor, la amistad o los negocios. ¡Pues no se lo imagine más y póngalo en práctica ahora mismo! Este fabuloso diccionario de los nombres le explica la relación que existe entre nuestro nombre y nuestro destino. Aprenda cómo a través del significado oculto de los nombres, se pueden obtener los datos más relevantes sobre nuestra personalidad, gustos, y pasiones. Esta gran obra le enseña la historia, significado, y correspondencia astrológica de cientos de nombres. Incluyendo el ángel asociado con cada nombre, junto con su número, color, cristal, flor y piedra favoritas. Puntos de venta · Bestseller y ganador del premio 2003 Latino Literary Hall of Fame como el mejor libro en la categoría de autoayuda. · Conozca más sobre usted mismo, su familia o amigos y mejore sus relaciones familiares, sentimentales y de negocios. · Una obra ideal para encontrar el nombre de su futuro bebé. · Ofrece las claves ocultas en la abecedario. · Ofrece el significado de los diferentes nombres de Dios y de la virgen María en Latinoamérica.

¿Qué le dijo?

by Carlos Silveyra

Estos sencillos y modestos ¿Qué le dijo...? entran en las aulas cuando falta el profe. Carlos Silveyra #escritor, docente y periodista# se ha dedicado a recopilar lo que dicen los chicos. El recopilador ofrece dos batallas: una contra el olvido, el gran peligro que se cierne sobre la literatura oral, y otra con la intención de que estos sencillos y modestos ¿Qué le dijo...? sean considerados definitivamente parte de la literatura. Esa literatura que solo entra en las aulas cuando falta el profe.

¿Qué leer?

by Maximiliano Tomas

Este libro es muchos libros a la vez. Una ayuda para quienes entran a una librería y no pueden decidir qué leer. Una recopilación de columnas, críticas y opiniones que pone sobre el tablero algunos de los debates más urgentes en torno a la industria editorial. Y también un mapa de lecturas personal y polémico de libros nuevos, de ficción y no ficción. Director de suplementos culturales, periodista, crítico y docente, Maximiliano Tomas aborda la obra de autores argentinos y extranjeros, recomienda ensayos e investigaciones periodísticas, y se hace algunas preguntas incómodas: ¿Es cierto que cada vez hay más libros pero menos lectores? ¿Cuál es la verdadera importancia de los premios literarios? ¿Hay que escribir en contra de las obras fallidas? Profundo y ameno a la vez, ¿Qué leer? se vuelve material de consulta obligatorio para todos los que estén en busca de una ventana desde la cual asomarse al mundo de la lectura y la literatura."La nueva literatura argentina (y algunos libros de otras literaturas). Maximiliano Tomas traza el mapa a medida que recorre este territorio. Lee en tiempo presente. Lo mueven la curiosidad y la urgencia; se desplaza en un paisaje literario que ha cambiado, un paisaje donde Fogwill, y no Saer o Puig, es el último gran escritor. Tomas es amigo de sus lectores y, por eso, evita la jerga crítica. No convierte su lectura en espectáculo. Tranquilo, afable, sin grandilocuencias, es el interlocutor ideal de quien sólo busque leer."Beatriz Sarlo

¿Qué les paso?

by Ernesto Tenembaum

Tras la experiencia de seis años de gobierno kirchenrista, elprestigioso periodista escribió la crónica del desencanto: primeroNéstor, luego Cristina. Esta obra es una narración histórica, pero también un diario personal:el retrato del drama de un matrimonio en el poder y el de un país quevuelve, una y otra vez, a tropezar con los mismosfantasmas.«Tuve una módica esperanza, dudé, me entristecí, y odié en todos estosaños. Hay cazadores de brujas para los cuales es un pecado serkirchnerista, o no serlo, o haberlo sido, o haberlos insultado con todael alma. Fui un poco de todo eso, en distintos tiempos». ErnestoTenembaum

¿Qué me está pasando?: Cómo combatir la ansiedad de nuestros hijos en un mundo cada vez más estresante

by Stefania Andreoli

¿De dónde viene la ansiedad?¿Cómo se afronta?¿Qué diferencia la ansiedad de un ataque de pánico?¿Por qué cada vez hay más adolescentes afectados por ansiedad?En definitiva: ¿qué está pasando? ¿Qué estamos haciendo mal? Stefania Andreoli, experimentada psicóloga y terapeuta especialista en adolescencia, nos responde de forma clara y precisa a todas estas preguntas, nos descubre qué se esconde detrás de la ansiedad, cómo le podemos hacer frente y nos invita a ver en la ella una señal positiva de que algo no va bien. Si no hace mucho la ansiedad era un trastorno que solo afectaba a la población adulta, en estos últimos años son cada vez más los adolescentes que la sufren: dolor de estómago, mareos, sudores repentinos, palpitaciones, insomnio, cansancio... Son los síntomas recurrentes de los adolescentes que acuden al psicólogo, normalmente siempre acompañados de unos padres que no saben qué ha podido pasar. En casa no hay ningún problema, sus hijos obtienen buenos resultados académicos, son populares en el colegio, no les falta de nada y, aun así... no se encuentran bien. Stefania Andreoli nos invita a reflexionar qué es lo que está fallando y, además de la crisis económica actual y la incertidumbre laboral, analiza nuestra actitud como padres, unos Súper Padres que, queriendo lo mejor para nuestros hijos, los hemos protegido demasiado, les hemos dado de todo, pero no les hemos enseñado a incorporar el fracaso y el malestar en su vida cotidiana, indispensables si queremos que tengan una vida plena y madura. Nuestros hijos, ante tanto amor, no saben o no quieren crecer y, cuando el conflicto irrumpe, surge la ansiedad, una ansiedad que les pilla tan de sorpresa que los paraliza. Andreoli nos invita a que escuchemos más a nuestros hijos, les dejemos su espacio y permitamos que se equivoquen y se caigan. Dejaremos así de ser colegas o madres y padres avatares y ellos, a su vez, se olvidarán de Peter Pan y de Narciso y, como cualquier adolescente sano, les tocará rebelarse, soñarán con independizarse y odiarán el orden establecido.

Refine Search

Showing 43,426 through 43,450 of 43,700 results