Browse Results

Showing 44,201 through 44,225 of 44,553 results

Y si tú me perdonas (Alana #Volumen 3)

by Iris Romero Bermejo

Última entrega de la trilogía «Alana» de Iris Romero Bermejo. Acompaña a Alana en esta trepidante aventura donde deberá poner en peligro su propia vida para salvar a sus seres queridos, y quizás, recuperar al amor de su vida. «Cuando todo acabe podremos estar juntos.» Eso es lo que se repite Alana una y otra vez en su cabeza sin saber si en realidad será posible, sin saber si tendrá un final feliz junto a Gabriel. La maldición del olvido se rompe y Alana recuerda a Gabriel. También la bruja ha sido liberada y, ahora, deberán unir sus fuerzas para combatir al demonio que amenaza con acabar con todos ellos. Y aunque Alana quiere mantener al margen de todo eso a Gabriel, el boxeador le deja muy claro que le ayudará y protegerá con su vida si es necesario. ¿Tendrá que hacerlo?

Y si tú me recuerdas (Alana #Volumen 2)

by Iris Romero Bermejo

Segunda entrega de la trilogía «Alana» de Iris Romero Bermejo. ¿Qué harías si te hubieras olvidado de tu novio? ¿Y si él tampoco se acordara de ti?No te pierdas esta divertida aventura en la que las risas y el amor serán los protagonistas. Alana se ha olvidado de Gabriel. Siente que algo le falta, pero no es capaz de recordar qué. Pero una mañana cualquiera... alguien le tira el bolso sin querer cuando pasa por su lado. Alza la mirada y le ve. Y como si se conocieran, quizás de una vida pasada, algo en su interior le dice que ese desconocido y atractivo chico es alguien muy especial. Acompaña a Alana en esta emocionante aventura, donde tendrá que enfrentarse a un nuevo enemigo y luchar contra sus recuerdos borrados.

...y también poemas

by Roberto Gómez Bolaños

Reconocido en todo el mundo de habla hispana como actor, guionista, comediante y creador de personajes inolvidables, Roberto Gómez Bolaños ha escrito teatro... y también poemas. Con este libro, el autor descubre otra de sus facetas y nos ofrece poesía cálida, amorosa, a veces reflexiva, a veces humorística, y siempre cercana, íntima, disfrutable. Escribe "a la antigua", en versos con rima, ritmo y métrica, con profundo respeto por el quehacer poético, y en formas consideradas clásicas: décima, romance y soneto.

...y también poemas

by Roberto Gómez Bolaños

Reconocido en todo el mundo de habla hispana como actor, guionista, comediante y creador de personajes inolvidables, Roberto Gómez Bolaños ha escrito teatro, television, cine... y también poemas. Con este libro, el autor descubre otra de sus facetas y nos ofrece poesía cálida, amorosa, a veces reflexiva, a veces humorística y siempre cercana, íntima, disfrutable. Escribe "a la antigua", en versos con rima, ritmo y métrica, con profundo respeto al quehacer poético, y en formas que se consideran clásicas: décima, romance y soneto.

Y todo a media luz (Comisario Ricciardi)

by Maurizio De Giovanni

Corre el año 1932. Ha llegado la primavera a Nápoles, y las calles se llenan de gente dispuesta a estrenar vestidos ligeros y pamelas, pero Ricciardi está demasiado ocupado resolviendo un nuevo caso como para percatarse de que el aire es ahora más ligero: Rosaria, una joven de veinticinco años, ha sido asfixiada en su habitación del famoso burdel Paraíso con una almohada. Allí la encuentran Ricciardi y su inseparable ayudante Maione, descompuesta entre las sábanas, con signos evidentes de asfixia, pero sin otras heridas que puedan delatar al asesino. Al parecer, tampoco falta nada importante que pueda hacer pensar en un robo, y el asunto se complica...Muy pronto Ricciardi y Maione descubren que Rosaria era una prostituta muy especial, tanto que la llamaban Víbora. Su belleza y sus artes amatorias eran conocidas en toda la ciudad, hasta el punto de que Sergio Ventrone, un distinguido caballero, estaba pagando sus servicios en exclusiva, y Giuseppe Coppola, un joven repartidor de fruta, estaba dispuesto a casarse con ella. Giuseppe fue el último hombre que la vio viva, y Ventrone el primero que la vio muerta: ¿quién más la vio entre una visita y otra?Al final el caso tendrá una resolución insólita, pero el lector descubrirá una vez más que el amor y el hambre están siempre ligados a las muertes violentas, y quien mejor sabe hilvanar estas pasiones es Maurizio de Giovanni.

Y tú no regresaste

by Marceline Loridan-Ivens

Un libro breve y conmovedor. Una carta abrierta al padre que no sobrevivió a la deportación a Auschwitz-Birkenau. El dolor de la pérdida y en el terrible sentimiento de culpa que acompaña siempre a quienes consiguen salir con vida del infierno, pero dejan atrás a los que aman. Hay libros imprescindibles que dejan una marca indeleble, que aun después de haberlos terminado permanecen vívidos en nuestro recuerdo. Este libro breve e intenso es uno de ellos. Marceline Loridan-Ivens, que ha tenido una larga y reconocida carrera como realizadora cinematográfica, fue deportada a Auschwitz-Birkenau en el mismo convoy que su padre el 13 de abril de 1943, cuando contaba apenas quince años. «Tú podrás regresar, porque eres joven, pero yo ya no volveré», le dijo su padre a la joven Marceline cuando fueron deportados. Y ella nunca olvidó esas palabras. Después del horror, de vuelta en París, atenazada por la ausencia de aquel padre benevolente y protector, se quedó sin palabras para explicar lo que había vivido. Con el paso del tiempo, logró adaptarse y se labró una carrera fecunda como documentalista y realizadora cinematográfica junto con su marido, Joris Ivens. Ahora, a los ochenta y seis años de edad, ha plasmado su evocación del dolor en un documento impresionante, escrito a cuatro manos con Judith Perrignon, que ha cautivado a los lectores y a la opinión pública, y que demuestra que hay historias que no pueden dejar de ser contadas y que los libros como éste, lejos de haber perdido vigencia, han adquirido en el presente una gran relevancia. Y tú no regresaste se publicó en Francia a principios de 2015 y obtuvo de inmediato el interés de la crítica y del público lector, que reconocieron en este libro breve y conmovedor un coraje, una lucidez y una coherencia ejemplares, con lo que entró de forma fulgurante en la lista de los más vendidos. Reseñas:«Un libro de rara intensidad.»Mohammed Aïssaoui, Le Figaro «Un testimonio que sin duda golpea con más dureza que otros. Difícil de olvidar.»Nicolas Ungemuth, Le Figaro Magazine «Breve, densa, punzante y conmovedora.»Pierre Vavasseur, Le Parisien «Una fuerza excepcional.»Patrice Trapier, Le JDD «Un libro escrito con el coraje de quien, tanto tiempo después, ni tiene miedo ni se hace ilusiones.»Cordélia Bonal, Libération «Un valiosísimo relato. Un testimonio que, más que nunca, merece ser leído y comprendido.»Elisabeth Philippe, Les Inrockuptibles «Los libros importantes, los que nunca olvidaremos, no necesitan ser voluminosos. He aquí otra prueba.»Maurice Sazafran

¿Y tú qué clase de madre eres?

by Paula Daly

El thriller doméstico del año: una exploración de la vida en familia. ¿Dónde está la joven Lucinda? Esta es la escalofriante pregunta que planea sobre los habitantes de Troutbeck, un idílico pueblo inglés enclavado en el distrito de los Lagos. La historia comienza cuando Lisa Kallisto, madre trabajadora de tres hijos, descubre horrorizada que Lucinda, amiga de su hija adolescente, ha desaparecido estando a su cargo. Lucinda es la hija de Kate, amiga íntima de Lisa y madre modélica, a quien Lisa no puede evitar querer y envidiar a partes iguales. Cuando Lucinda desaparece, Lisa decide ayudar en la búsqueda, colaborando con la magnífica agente de policía Joanne Aspinall, que investiga varios casos de desapariciones en la zona. ¿Y tú qué clase de madre eres? se ha convertido en uno de los thrillers más comentados del año, puesto que no solo es una historia que deja al lector sin aliento, sino que además aborda una cuestión de plena actualidad: cómo manejarnos en el día a día con millones de cosas en la cabeza, cuánto sacrificamos por atender tareas laborales y familiares y cuál es el coste emocional de todo ello. Reseñas:«Me levanto más cansada de lo que me acosté [...]. ¿Qué ha sido de mí? Antes siempre tenía tiempo para los demás. Ahora estoy tan agotada que me paso el día con los nervios de punta, y odio sentirme así.»Lisa Kallisto «Saborea cada página porque este será tu libro del año.»Elizabeth Haynes «Tan realista que sientes que estás dentro de la novela.»One Word at Time «Esta novela es increíble. Todos nos identificamos con los problemas de Lisa.»A Lover of the Books «Uno de los libros más hipnóticos que he leído en mucho tiempo. Magistralmente escrito y completamente absorbente, este thriller sorprenderá y asombrará con cada uno de sus ingeniosos giros.»Tess Gerritsen «Impulsada por la peor pesadilla de cualquier padre, Paula Daly nos conduce por una arriesgada, intensa y cargada de sufrimiento montaña rusa emocional.»The New York Times

Y tú ¿qué harías para salvar el planeta?

by Isabel Jiménez

Un ensayo periodístico comprometido y valiente que aporta alternativas y soluciones a la contaminación producidad por el plástico. «No se trata de volver al pasado, se trata de buscar un futuro en el que tenga cabida el progreso, pero con soluciones sostenibles a los residuos. Apostemos por el consumo responsable», escribe Isabel Jiménez en Y tú ¿qué harías para salvar el planeta? Uno de los rostros más respetados de la televisión muestra su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente en un tema que exige soluciones ya: la reducción del consumo de plástico. El futuro del planeta está en nuestras manos, y la solución al problema también. Hay esperanza: todavía estamos a tiempo para cambiar el futuro. Es posible un consumo responsable que permita una reducción drástica de los plásticos de un solo uso. Se puede caminar hacia un nuevo modelo de producción más acorde con la naturaleza. Es hora de apostar por la economía circular: «Hacer más con menos, reducir la materia prima y reutilizar». Y el compromiso es de todos: de los gobiernos, de los empresarios, de los activistas públicos, de los ciudadanos y del propio sector del plástico. En palabras de la autora: «A todos nos debería importar qué está pasando en los mares, en los ríos y en los océanos». Convirtámonos en la generación del cambio, salvemos el planeta. Y tú ¿qué harías para salvar el planeta? es un nuevo reto en la carrera profesional de la periodista Isabel Jiménez. En sus páginas muestra su compromiso con el medioambiente y deja el sello de su estilo: rigor informativo y cercanía para convertir en realidad un objetivo necesario.

Y tú, ¿tan feliz?

by Bárbara Gabriela Carvacho

El relato del aborto clandestino en Latinoamérica através de la voz de una joven periodista chilena que escribe con templanza y delicadeza, pero también desde las vísceras. «Abortar es una de las cosas más importantes que me pasó, tal vez una de las mejores. No hay droga que se compare al bienestar que entrega el poder elegir en un Estado que nos tiene con cadenas, siguiendo órdenes como las ovejas del rebaño, las que se embarazan, las del trabajo doméstico gratis, las que preparan la comida. Es horrible de escribir y de leer, pero no te olvides de nuestra pasión. No esa que sentiste cuando te tocaron, consentidamente, las pechugas por primera vez. No. Esa que sentiste cuando dejaste una relación tóxica, la que te tomó cuando abortaste, la que te inundó cuando marchaste algún 8 de marzo. Pasión, la de Poder. Abortar, o amar, o avanzar, o abdicar, o avisar, o acusar». Esta es la historia de Bárbara, joven estudiante de clase media, sociable, enamoradiza, carente de educación sexual, que sin planificación alguna se embaraza y que decide interrumpir la gestación en un país en el que esa práctica es ilegal. Bárbara decide acabar con el embarazo de manera clandestina, lo que le lleva a conocer a otras mujeres en su misma situación. Más allá del aborto -contado aquí desde las mismas entrañas- Y tú, ¿tan feliz? es una radiografía del machismo en Chile, y por extensión en Latinoamérica, y por extensión en el mundo, que la periodista Bárbara Carvacho desgrana con valentía en su primer libro.

Y tuvimos la nieve (Flash cuentos)

by María Paz Rodríguez

Con una escritura fresca y audaz, María Paz Rodríguez aborda en sus relatos la complejidad de los vínculos familiares, del amor y de las relaciones femeninas. En Y tuvimos la nieve se cuestionan las influencias de ciertos lazos afectivos. Sus personajes pasean por un mismo espacio e indagan con dolor en las huellas de las decisiones ajenas sobre sus propias vidas. Este cuento es uno de los más celebrados de su volumen Niñas ricas, en él una joven acompaña a su abuelo mientras recorre una serie de acontecimientos que marcarán por completo la vida de estos dos personajes. "Una escritura excelente, incisiva y versátil donde afloran los miedos de la adultez femenina y que interroga sobre la realidad del presente". The Clinic

Y un día te vi...

by Natalia S. Samburgo

Amor y desencuentro al otro lado del río. Melisa es una joven abogada argentina que sueña con ser socia del bufete donde trabaja. Cerrada a cualquier historia de amor tras un fuerte abandono, dedica sus días al Derecho, sus amigas y su familia. Es emprendedora y de temperamento firme, algo que la lleva a tomar decisiones que la ponen en situaciones críticas. Ariel es uruguayo, médico y kinesiólogo; su mayor objetivo es conseguir montar su propio consultorio en Buenos Aires, alejado de los lujos que podría brindarle su apellido. No le gustan los engaños y por ello detesta lo que su mejor amigo hace con las mujeres. Defiende la justicia y el amor propio. Un encuentro casual cruzará sus caminos y ellos no volverán a ser los mismos. La pasión los une, pero deberán enfrentar peligros y trampas. ¿Podrá el amor ganar su batalla?¿Superarán los obstáculos que intentan impedirlo? ¿Podrán enfrentarse a las adversidades y salir airosos, enteros y con su amor intacto? En medio del conflicto argentino-uruguayo por la vertiente de químicos en el Río Uruguay, Y un día te vi... relata una historia de amor que deberá soportar engaños y desilusiones al otro lado del río...

Y vinieron de Teruel ¡lol!: (Una novela extremadamente gamberra)

by A. Pereira G.

Novela de humor ácido y sarcástico para gente cansada del «mamarrachismo» televisivo y de la subnormalidad políticamente correcta. <P><P>Situaciones absurdas y surrealistas, enredos descabellados y un viaje, a través de la intemporal incultura de todo un país, de la mano de un elenco de personajes de «dudosa reputación». <P>Diversión garantizada. A Felatio Pilgrim, desde hace tiempo, las neuronas «le patinan» como las suelas a unas alpargatas viejas. Cuando la marquesa de La Farfollada, por catastróficas casualidades de la vida, le encarga la búsqueda de su recién fallecido marido, descubrirá que todo el mundo está, literalmente, como para que lo encierren. <P>Viajes interdimensionales, cantantes de rancheras, oligofrénicos con carnet desocio, actores, políticos, extraterrestres y toda una legión de engendros que vienen a demostrar algo que aún permanecía en el más absoluto de los secretos: Teruel, existe, y ya están preparados para venir.

Y yo a ti más (Serie agente Tessa Leoni #1)

by Lisa Gardner

Con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo, Y yo a ti más inaugura la emocionante serie de la agente Tessa Leoni. Una pregunta, una decisión rápida y Brian Darby yace muerto en el suelo de la cocina. Su mujer, Tessa Leoni, agente de la policía estatal, declara haberlo matado en defensa propia y tiene heridas que lo confirman. Para la veterana detective D.D. Warren debería ser un caso fácil, pero ¿dónde está la hija de seis años? Mientras la investigación entra en una búsqueda frenética de la niña desaparecida, la detective Warren ha de compartir caso con su antiguo novio, Bobby Dodge, para conseguir desentrañar los entresijos del cuerpo de policía estatal de Boston y de paso desenterrar algunos secretos familiares. ¿De verdad dispararía una agente bien entrenada a su propio marido? ¿Haría daño una madre a su propia hija? Pero para Tessa Leoni lo peor no ha llegado aún. Sin vuelta atrás. Sin nadie en quien confiar. Tiene un único objetivo y usará toda su energía y sus conocimientos para hacer lo que ha de hacer. Ningún sacrificio es demasiado grande, nada es inconcebible. Una madre sabe a quién ama. Y todos los demás van a pagar. La crítica ha dicho...«Los personajes de Gardner están perfectamente trazados y su talento para la narración y un buen argumento harán las delicias de lectores.»Library Journal «Gardner reparte pistas y giros inesperados a lo largo del libro para mantener al lector fuera de control al tiempo que el suspense va creciendo hasta llegar a un final de infarto.»Publishers Weekly «Gardner demuestra que no solo es una excelente narradora, capaz de armar una historia llena de giros, sino también una escritora capaz de dotar a sus personajes, sobre todo los femeninos, de gran contenido emocional. Absorbente e inesperada, esta historia sobre la devoción maternal llena de misterio nos muestra a Gardner en su mejor momento.»Booklist «Nadie domina este género como lo hace ella, y esta novela puede ser la mejor de todas las suyas.»LEE CHILD, autor superventas

¿Ya es mañana?: Cómo la pandemia cambiará el mundo

by Ivan Krastev

Una lectura indispensable para empezar a entender las consecuencias de la pandemia que marcará el rumbo del mundo en los próximos años. Como describe José Saramago en su Ensayo sobre la ceguera, la pérdida de visión es característica de toda pandemia: no vemos la enfermedad hasta que llega, y cuando lo hace, tampoco entendemos lo que ocurre alrededor nuestro. Saramago no cree que las enfermedades nos transformen; en su opinión, nos ayudan a captar el verdadero rostro de nuestras sociedades. Si es así, es fundamental que comprendamos lo que ocurrió mientras estábamos encerrados en nuestra casa. En este lúcido texto, Ivan Krastev expone las cinco paradojas que la COVID-19 ha sacado a la luz respecto a la globalización, la cooperación internacional, el autoritarismo, la cohesión social y el proyecto europeo. Ganador en 2020 del Premio Lionel Gelber y del Premio Jean Améry, la mirada de uno de los mejores analistas políticos del momento es fundamental para empezar a entender las consecuencias de la pandemia que marcará el rumbo del mundo en los próximos años. Reseñas:«Ivan Krastev es uno de los pensadores más fascinantes de nuestro tiempo. Un malabarista de paradojas, atacante de creencias generalizadas. Puedes no estar de acuerdo siempre, pero aburrirte, jamás.»Robert Kagan, Washington Post «Krastev es uno de los intelectuales más interesantes del panorama actual en todo Europa.»Financial Times «Ivan Krastev es uno de los escritores políticos más agudos y elegantes que han emergido de Europa del Este en los últimos años.»Sunday Times

Ya estábamos al final de algo

by Daniel Bernabé

Un ensayo ilustrado sobre la crisis social actual por el escritor y periodista Daniel Bernabé. En este polémico, inteligentísimo y lúcido ensayo, Daniel Bernabé nos expone una tesis tan certera como perturbadora: nada de lo ocurrido el 2021 y después debería sorprendernos. Porque la pandemia, y sobre todo la crisis sin precedentes que ésta ha generado, no ha sido un accidente, sino un fallo plausible en un mecanismo que estaba sobrepasado. Porque nuestra sociedad ya estaba al límite, ya estábamos al final de algo, y la pandemia no ha sido el combustible, sino el acelerador de esta gran explosión que estamos viviendo.Bernabé realiza una implacable disección de por qué nuestra era estaba a punto de terminar y examina con detenimiento esta crisis que ha llegado para cambiarlo todo. Sin embargo, lejos de quedarse en la denuncia y las lamentaciones, el autor nos alienta a ser dueños de nuestro destino y a que leamos en estagran crisis una oportunidad para que la posnormalidad sea un escenario mejor que el que dejamos atrás, y, sobre todo, para que no volvamos a vivir una crisis de esta magnitud.

Ya nadie canta

by Manuela Espinal Solano

Espinal Solano ve en las vivencias familiares el oro de la condición humana, al modo de una Natalia Ginzburg en cuyo léxico familiar brillasen la música, el gusto por la farándula, el show y las ansias de protagonismo escénico esparcidas por una vida cotidiana hecha de rituales domésticos y frases repetidas mil veces. Y, por debajo de todo ello, la intimidad, la cruda verdad humana, la ternura. CABALLO DE TROYA 2023Edición a cargo de Sabina Urraca Ya nadie canta despliega el pasado y el presente de una familia que ha dedicado su vida a la música ligera y el espectáculo. Este libro nos abre las puertas de una casa en la que los personajes deambulan por sus quehaceres diarios sin despegarse del todo de los brillos, las lentejuelas, los destellos de los focos. La escritura de Manuela Espinal Solano es una mirada privilegiada sobre la condición humana, un registro de la más pura memoria -acoso ficción- que conduce a la gran meta del olvido.

Ya nadie llora por mí

by Sergio Ramírez

Premio Cervantes 2017. «Sergio Ramírez conjuga una literatura comprometida con una alta calidad literaria.» Jurado del premio Carlos Fuentes El inspector Dolores Morales está dado de baja en la Policía Nacional desde hace años y ahora trabaja como detective privado investigando adulterios para una clientela de pocos recursos desde su agencia establecida en un shopping center venido a menos en Managua. Pero un acontecimiento imprevisto va a sacarle de la rutina: ha desaparecido la hijastra de uno de los hombres más poderosos del país y Morales recibe el encargo de encontrarla. Pronto la desaparición de la joven se revela como la punta de un iceberg que oculta las cloacas del sistema político y social del país. Es ese el momento en que Morales comprende que lo que debe descubrirno es sólo el paradero de la muchacha, sino las verdaderas razones por las que ha desaparecido. Con un extraordinario manejo del humor y la ironía, y la maestría narrativa que caracterizan toda su obra, Sergio Ramírez regresa al género negro con uno de sus personajes más memorables, que ya protagonizó El cielo llora por mí (2008). Sexo, dinero, corrupción y tramas de poder son las claves de este caso policial en el que nadie resulta del todo inocente. La crítica ha dicho... «El relato policial es la forma que asume una pregunta por la veracidad. Discurso híbrido, está hecho del lado de la lectura en un español que confronta la corrupción, la mentira y la violencia. En El cielo llora por mí, la novela policial logra imaginar, a pesar de todas las razones en contra, una certeza compartible.» Julio Ortega, El País «Margarita, está linda la mar es la síntesis que un gran escritor logra entre la tragedia y la grandeza de un país al que ama hasta el punto de convertirlo en pura literatura.» Carlos Fuentes «Un relato pícaro y socarrón, exento de dogmatismo, que asume la tarea de relatar un argumento que no se propone como novedad; lo sorprendente está en el enfoque cercano de los sucesos, en su humor irreverente.» Arturo García Ramos, ABC (sobre Sara) «El primer cuentista vivo en el continente latinoamericano, y uno de los mejores en español, heredero de las armas de Cortázar y Monterroso [...]. Por cada cuento un mundo.» Javier Sancho Más, Babelia «Sergio Ramírez se mueve como pez en el agua en el dominio del relato, escribiendo cuentos que no se cansan de sacarle punta al lápiz de la vida, adoptando enfoques insólitos #que acaban convirtiendo en sorprendente un suceso banal# y aclimatando con suma habilidad el humor a las catástrofes cotidianas.» Javier Aparicio, El País

Ya no quiero ir a la escuela

by Trixia Valle

Hoy en día el 65% de los niños en México sufren acoso escolar. ¡Basta ya!Trixia Valle, la experta en bullying, nos invita a cada uno de nosotros, niños, jóvenes, maestros y padres de familia, a frenar de una vez este doloroso problema que existe en nuestras escuelas.¡Ya no quiero ir a la escuela! es una oportunidad para que entendamos el problema, descubramos cuál es la psicología del agresor y aprendamos a evitarlo, y para que nos comprometamos con nuestro entorno y hagamos un ambiente más armónico de convivencia. Para conseguirlo, la campaña ¡Ser buena onda está de moda! nos recomienda cinco pasos a seguir:· Todos los días haz algo bueno por alguien.· No juzgues.· Di NO a los apodos, empujones y groserías.· No sientas lástima, hacerlo lastima.· Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada.La escuela es una etapa que debe ser increíble para todos: no permitamos que la violencia se adueñe de ella.

Ya no sé qué hacer para triunfar

by Francisco Peña Mayor

Una mirada poética a través de lo cotidiano. Expansión del autor, estos pequeños poemas encierran mil situaciones y experiencias distintas. Siendo poesía, son perfectamente entendibles, sacrificando el autor subterfugios y recursos para que la idea llegue limpia al lector. <P><P>Se entremezclan, por tanto, metáforas y otras figuras retóricas con la realidad y clarividencia de la vida misma. Poseen las estrofas (si se les puede llamar así) un ritmo vivo, producido por una buena utilización de rimas, que sin ser un metrónomo, tienen una sonoridad y armonía hermosa. <P><P>Es un lenguaje moderno, de nuestro tiempo, con denominación de origen canario, donde el autor está en conflicto permanente con la sociedad. Un inconformista con numerosas razones para quejarse, en una lucha permanente que plasma mediante conclusiones certeras.

Ya no sé quién eres

by Ali Knight

La noche en que su marido llega a casa borracho, cubierto de sangre y murmurando que ha matado algo -o a alguien-, la serenidad de Kate Forman comienza a resquebrajarse. A la mañana siguiente, Paul afirma no recordar nada; pero pocos días después aparece el cadáver de una atractiva mujer que trabajaba para él.Las sospechas acerca de lo que ha ocurrido en realidad conducirán a Kate a una búsqueda desesperada de una verdad que amenaza con destruir para siempre su envidiable y maravillosa vida. Hacer lo correcto debería ser obvio, pero al tiempo que las mentiras se multiplican, Kate se da cuenta de que para encontrar respuestas antes debe plantearse una pregunta:¿Conoces realmente a la persona con la que compartes tu vida?«Una trama perfectamente atada, un potente thriller psicológico. El brillante talento y la fresca perspectiva de Ali Knight aborda con éxito sobresaliente la enorme distancia que existe entre el espacio público y el privado.»Daily Mirror«Un prometedor debut... Funciona desde la primera página hasta la última.»Daily Mail

Ya no será

by Idea Vilariño

Se incorporan a Poesía Portátil los versos de Idea Vilariño, una de las poetas latinoamericanas más destacadas del siglo XX. Directa y sin artificios, así es la poesía que desde muy joven cultivó Idea Vilariño. La muerte temprana de sus padres y su hermano mayor la sumieron en un estado de melancolía que atraviesa toda su obra poética y la dota de una sensibilidad especial. Algunos de los temas que plasmó en sus versos son el sinsentido de la vida, la naturaleza humana o el amor: esa fuerza incontrolable que todo lo anega y que le hizo dedicar algunos de sus poemas más descarnados a Juan Carlos Onetti, con quien mantuvo un vínculo pasional. Solitaria y reservada, reivindicó la figura de la mujer tanto en sus escritos poéticos como en sus otras producciones. Idea Vilariño formó parte de la generación del 45 uruguaya, junto con Mario Benedetti o Ida Vitale. «Es otraacaso es otrala que va recobrandosu pelo su vestido su manerala que ahora retomasu vertical su pesoy después de sesiones lujuriosas y tiernasse sale por la puerta entera y puray no busca saberno necesitay no quiere sabernada de nadie.»

Ya no somos las mismas: Y aquí sigue la guerra

by Daniela Rea

Reporteras, poetas, académicas, artistas, documentalistas, fotógrafas, escritoras, investigadoras. Somos compañeras que caminamos juntas desde hace una década. Nuestra intención ha sido contar la violencia desde el cuerpo de las mujeres. La entendemos, a esa violencia, como una piedra que cae en un lago. Como ondas que se expanden, que avanzan en el espacio, cada vez más sutiles, silenciosas. ¿Cómo nos ha cruzado la violencia de esta guerra? Desplazadas, amenazadas, desaparecidas, asesinadas. ¿Cómo nos habita? Identificamos nuestras historias a partir de nuestros verbos, nuestros cuerpos-territorio. Alejandra E. Saavedra López, Celia Guerrero, Daliri Oropeza, Daniela Pastrana, Daniela Rea, Emanuela Borzacchiello, Erik Meza, Erika Lozano, Eunice Adorno, Félix Márquez, Héctor Guerrero, José Ignacio de Alba, Lyidiette Carrión, Marcela Turati, Marina Azahua, Mónica González, Paula Mónaco, Raquel Gutiérrez, Sara Uribe, Verónica Gago y Ximena Natera.

Ya no vivo yo: La travesía de un hijo homosexual a Dios. La búsqueda de esperanza de una madre quebrantada.

by CHRISTOPHER YUAN ANGELA YUAN

Regresa a casa, hay esperanza Christopher Yuan, un hijo de inmigrantes chinos, descubrió a temprana edad que era diferente. Sentía atracción por otros varones. A medida que crecía hasta la edad adulta, su madre, Angela, tenía la esperanza de poder controlar la situación. En lugar de esto, encontró que su hijo y su vida estaban fuera de control, y sus propias luchas estaban determinadas a derrotarla. Pasaron años de angustia, confusión, y oración antes de que los Yuans encontraran un lugar donde entregarse completamente, lo cual es el deseo de Dios para todas las familias. Su increíble historia, contada desde la perspectiva de la madre y el hijo, ofrece esperanza para cualquier persona afectada por la homosexualidad. Dios llama a todos los que están perdidos a regresar a casa con El. Ya no vivo yo le habla a los pródigos, a los padres de los hijos pródigos y a aquellos que quieran servir a la comunidad gay. INCLUYE UNA GUIA DE DISCUSION.

Ya para siempre enrabiadas

by Cristina Rivera Garza

Cristina Rivera Garza, símbolo de la lucha contra los feminicidios, imparte una conferencia magistral indispensable como antídoto al machismo. Publicación gratuita con motivo del 8M. El feminicidio no se tipificó como delito en México hasta 2012, veintidós años después del asesinato de Liliana, que fue investigado como un crimen de amor. Veintidós años de silencio terrorífico y vergonzoso que ocultaba aquello que quedó como mancha en la memoria. Porque la violencia contra las mujeres es siempre, sea cual sea el lugar del mundo donde ocurra, una mancha que ocultar. Con la mirada luminosa, con la herida doliente, y con la escritura enrabiada que solo puede tener una hermana, Cristina Rivera Garza reconstruyó en El invencible verano de Liliana los últimos tres años de la vida de su hermana para sacar la mancha a la luz. Hoy Flash publica de manera gratuita, con motivo del 8M, Ya para siempre enrabiadas, conferencia magistral que la autora impartió en el marco del XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México. En ella habla de la rabia, la suya y la de tantas mujeres, como figura esencial para la acción humana. Una rabia que es imprescindible en la lucha contra ese ente, para tantos invisible, que, sin embargo, puede nombrarse, ha de nombrarse. Patriarcado se llama y entre todas se tirará. «En la escuela de la rabia, sépanlo bien, chicas, siempre hay recreo». Cristina Rivera Garza De la autora se ha dicho:«Advertencia: Cristina Rivera Garza es una escritora explosiva. Una diestra creadora de atmósferas, con un estilo poderoso, una lengua evocativa e indomable».Lina Meruane «Una auténtica revelación en las letras hispánicas».Carlos Fuentes De El invencible verano de Liliana se dijo:«Un amoroso homenaje, un libro abierto y en movimiento, una acción política desde la gran literatura».Gabriela Wiener «Este libro puede salvar vidas».Edurne Portela, El Correo «Un libro-ritual que convoca a la víctima y la restaura, que oficia una ceremonia de amor y memoria».Nadal Suau, El Cultural

Ya perdí suficiente / I've Lost Enough: Hoy puede ser el día de tu restitución

by Laura Mercado

¡Ya es suficiente! Con esta expresión Laura Mercado puso fin a un ciclo de dolor y amargura que la abrumó por muchos años. En su libro Ya perdí suficiente Laura narra cómo desde pequeña ha sufrido diversas pérdidas, como lo fue la trágica muerte de su papá. Estas experiencias han dejado muchas lágrimas, pero Dios ha sido fiel en rescatarla y fortificar su fe. En su caminar la autora ha sido testigo de la provisión y el cuidado de Dios quien no la ha abandonado en ningún momento. Además, comparte cómo ha sido sanada, restaurada y transformada emocional y espiritualmente. Algunos de los temas que encontrará en este libro son: Perder para ganar Cómo abrazar las nuevas temporadas Enfrentando el dolor ¡Y mucho más! Todos podemos con nuestra confianza puesta en Dios ejecutar nuestra fe y ver nuestros panoramas ser transformados. Levántate pues tu invierno ya ha pasado.

Refine Search

Showing 44,201 through 44,225 of 44,553 results