- Table View
- List View
Book Fiesta!
by Pat Mora Rafael LópezTake a ride in a long submarine or fly away in a hot air balloon. Whatever you do, just be sure to bring your favorite book! Rafael López's colorful illustrations perfectly complement Pat Mora's lilting text in this delightful celebration of El día de los niños/El día de los libros; Children's Day/Book Day. Toon! Toon!
Book Scoring: Visión general del nuevo sector para compositores
by Giuseppe CentonzePrimer libro didáctico relativo al Book Scoring, el innovador sector para compositores que transforma las novelas en álbumes originales de bandas sonoras (original soundtrack álbum). Giuseppe Centonze, compositor, productor e ingeniero de sonido de la compañía Age Of Chronicles Music Productions, ha escrito y desarrollado este libro a petición de varios compositores absortos a emprender un recorrido en este nuevo sector.
Bookie y Cookie
by Blanca GómezIncluso las amistades más profundas atraviesan momentos difíciles, pero un amigo de verdad siempre encuentra una solución (¡specialmente cuando hay galletas de por medio!). Un libro delicioso e inteligente, traducido al español por su autora.Bookie y Cookie son mejores amigos. Les encanta pasar tiempo juntos, leyendo y comiendo galletas. Pero siempre se juntan en casa de Cookie… hasta el día en que Bookie insiste en quedarse en su casa. Cookie se niega; no quiere probar nada nuevo. Así que ahora Bookie y Cookie están cada uno por su lado, y las cosas que solían hacer juntos ya no son tan divertidas. ¿Podrán los dos amigos atreverse a probar cosas nuevas para salvar su amistad?
¡Boom!
by Mo YanEn esta novela, Mo Yan y su “realismo alucinatorio”, como lo calificó la Academia sueca, destrozan los excesivos anhelos y ambiciones capitalistas que han invadido su país, y que los han convertido en lo que son ahora, materia altamente susceptible de una crítica feroz por parte del autor. La obsesión por consumir y comercializar carne sin control y sin escrúpulo acompañan el ascenso social de Luo Xiatong y del jerifalte del pueblo, Lao Lan. En ¡Boom! la carne es símbolo de la transformación, por no decir de la traición, de la sociedad china que evoluciona hacia un capitalismo salvaje basado exclusivamente en el dinero.
Boom Beach Guía de Juego No Oficial
by Trans. Perla Allin Guzman Vargas Joshua AbbottGuía de juego no oficial de Bubble Witch Saga, descripción, contenido, atajos, trucos y más!
Boomer va a la escuela
by Constance Mcgeorge Mary Whyte!El querido Boomer Goes to School ahora esta disponible en español! Como muchos estudiantes nuevos, Boomer encuentra que llendo a la escuela puede ser confuso. Pero pronto encuentra que la escuela es un lugar bueno, ¡para amigos, aprendizaje, y diversion!
Boomerang hacia Sídney (El mundo de Olympia #Volumen 3)
by Almudena CidBoomerang hacia Sídney es la tercera entrega de «El mundo de Olympia», la nueva serie de Almudena Cid en la que podemos seguir los pasos de Olympia en los Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos de Sídney están a la vuelta de la esquina, y, a pesar de su trabajo e ilusión, Olympia no hace más que encontrarse con obstáculos. Sin embargo, los tiempos difíciles son los que te permiten saber quién está de verdad a tu lado y hasta dónde eres capaz de llegar. ¡Y Oly cuenta con grandes amigos y con energía para llegar muy lejos!
Boomerang. La trayectoria curva de tu boca a la mía: A Boomerang Novel (A\boomerang Novel Ser. #1)
by Noelle August<P>Bienvenidos a Boomerang.com, la web de citas sin compromiso y sin ataduras para la nueva generación. Trabajar aquí puede ser más sexy que cualquier lío de una noche Mia Galliano tiene 19 años y está a punto de graduarse. <P>Su sueño es convertirse en directora de cine y está haciendo sus primeros pinitos grabando un documental sobre su abuela, enferma de Alzheimer. Pero para terminarlo necesita financiación. Por ello decide postular a una beca para trabajar en Boomerang: una web de citas fundada por un prometedor empresario de tan solo 22 años, Adam Blackwood. Cuando recibe la noticia de que ha obtenido el trabajo sale a celebrarlo. Tras una noche de locura y desenfreno despierta en la cama con Ethan Vance, un joven deportista universitario. <P>Ninguno recuerda muy bien lo que pasó la noche anterior, pero no tienen tiempo que perder porque casualmente ambos llegan tarde a su primer día de trabajo... <P>O no tan casualmente, ¡pues ambos van a trabajar en Boomerang! Pronto descubrirán que no son simplemente compañeros de trabajo, sino rivales: solo el mejor se quedará con el puesto. Además, la política de la empresa prohíbe las relaciones entre empleados, por lo que deberán controlarse para no volver a caer en la tentación. Pero la atracción mutua que sintieron aquella noche no va a ser tan fácil de ignorar...
Boo's Rescue/El Rescate de Boo
by Pixar DisneyVe al rescate de Boo junto a Sulley y Mike de las garras de Monster,Inc. Ve a un mundo lleno de puertas de armario ¿adónde conducirá la bóveda de Monster,Inc.? Go to Boo's rescue together with Sulley and Mike from the clutches of Monster,Inc. Wander to a world filled with cabinet doors, where does Monster, Inc.'s vault get you?
Boquerones en Brooklyn
by Juan Fernández TrigoThriller a la par que love story, novela de violencia y muerte y, al mismo tiempo, de amor.Fernando, un español empleado de Iberia, conoce a María, una bella joven, recepcionista de un hotel del Chinatown, y se enamora de ella a tal punto que decide asesinar al novio de esta: Barnaby. Intervienen también en la historia Ignacia, española de Burgos, dueña de una tratoría y amante de Fernando; Hang, vietnamita, madre de María; varios mafiosos y una prostituta.En Boquerones en Brooklyn, Fernández Trigo traza una vertiginosa cartografía del mal, un mapa urbano, para taxistas incautos, de las calles, las avenidas, los bares, los puntos clave de ese otro país, oculto bajo el país de la ley, que es el mundo de todos aquellos territorios en los cuales la mafia rige y modela las vidas de grandes y pequeños. Ilusiones y encantos, soledades y egoísmos, forman la materia oscura de un amor adulterado ya desde su nacimiento.
Boquita
by Martín Caparrós Juan CaparrósLa historia del legendario equipo Boca Juniors vuelve a las librerías de la mano de Debate, en una edición revisada a cuatro manos por Juan y Martín Caparrós sobre el fenómeno deportivo capaz de unir a millones de personas en un sentimiento azul y amarillo. Este libro ya clásico sobre la pasión reconstruye -en una edición actualizada- la historia que iniciaron, el 3 de abril de 1905, cinco hijos de italianos del barrio de la Boca. Para eso recorre los mejores momentos de Boca Juniors en este siglo largo y trata de entender qué significa ser hincha, o mejor: ser hincha del Boca. Ser uno más de «la mitad más uno». A partir de pequeñas y grandes historias y de la palabra de futbolistas, utileros, dirigentes, intermediarios, técnicos, periodistas, académicos y barrabravas, Boquita analiza con lucidez los orígenes de una tradición, los efectos que produjo la irrupción de la plata en el ritual futbolero, la llegada de la televisión, las competencias internacionales, el antes y después que marcó Maradona, la irrupción de un empresario que quería ser presidente, los cambios en el juego, la gramática de los cantitos, tantas victorias, alguna derrota: la historia y el presente de la ilusión más resistente de los argentinos. Sobre el autor:«Caparrós es una manera de ver y entender el mundo».Carles Geli, Babelia «Caparrós es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo».Nadal Suau, El Cultural «El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía».Roberto Herrscher, La Vanguardia
Boquitas Pintadas
by Manuel PuigNoneHistoria de la vida y muerte de un joven, y tres mujeres que lo amaban y la interconexión de las vidas de éstas.
Boquitas pintadas
by Manuel PuigBoquitas pintadas es una de las obras más destacadas de Manuel Puig, junto a El beso de la mujer araña y La traición de Rita Hayworth. Nené todavía conserva, después de varias décadas de matrimonio, las cartas de su primer y único gran amor: Juan Carlos. Éste ha fallecido en un sanatorio, víctima de la tuberculosis. A través de las cartas que Nené escribe a la madre de Juan Carlos, recortes de periódico y diálogos entre los personajes, el autor va reconstruyendo una interesante y enmarañada historia de amor.
La bordadora
by Consuelo Sanz de BremondUna novela histórica diferente. Una trama absorbente de romance, emoción y poder que nos sumerge en la fascinante vida cotidiana de una corte medieval. Ningún lector podrá resistirse a las intrigas y secretos de la corte de Vetonia. 1475. En Vetonia, una ciudad de la Castilla de los Reyes Católicos, vive Caterina, una joven condesa que ha enviudado recientemente. Reside en el palacio de su tío, el marqués de Narros, y pretende crear un importante gremio de sastres y bordadores. Para ello, envía a Guillén, su amante, a Valencia con el propósito de encontrar a los mejores artesanos. A su regreso, Guillén traerá a Juana, una prometedora bordadora, que llenará de amor, suspense, drama y secretos los muros del palacio y trastocará la tranquila vida de Caterina.Escrita y documentada con un cuidado exquisito, La bordadora es una novela histórica como ninguna otra. En su ópera prima, Consuelo Sanz de Bremond vuelca todo su conocimiento como investigadora de la historia de la indumentaria, costumbres y vida cotidiana para tejer una trama apasionante de romance, intriga y poder en el atractivo mundo de la corte medieval, que se nos muestra aquí con una viveza y autenticidad inigualables.Consuelo Sanz de Bremond Lloret (Valencia, 1963). Licenciada en Ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, desde hace más de veinte años se dedica a la investigación de la indumentaria, vida cotidiana e higiene en la Edad Media y Moderna, estudios que comparte en su blog opusincertumhispanicus.blogspot.com. Ha publicado diversos artículos científicos de su especialidad y participado como ponente en congresos e impartido conferencias. La bordadora es su primera novela.
Borde del Amanecer (Elegida #2)
by Jeff Altabef Erynn AltabefViven entre nosotros como si fueran dioses. Sólo nosotros sabemos lo que son. Sólo nosotros les tememos. Y sólo nosotros podemos detenerlos. Me llamo Juliet Wildfire Stone y escapé de mi tranquilo pueblo de Arizona por los pelos. Un Buscador casi me asesina. Por suerte, yo lo maté primero. Creía que esa era mi prueba —que ese era mi destino—, pero parece que el destino todavía no ha terminado conmigo. Soy una Elegida, una híbrida de humano y alienígena. Hay otras tres personas como yo, todos con habilidades distintas. Tengo que encontrarlos y la única pista que tengo es un símbolo extraño y una ubicación: la Ciudad de Nueva York. Con suerte, mi mejor amigo Troy y yo podremos resolver el resto cuando lleguemos. Una raza alienígena está planeando esclavizar el mundo y sólo los Elegidos podemos detenerlos. Tenemos que matar a su líder antes de que él nos mate a nosotros. Seremos puestos a prueba y nuestras debilidades saldrán a la luz. Cada uno de nosotros sabrá qué, o quién, le importa de verdad, y tendremos que decidir si cumpliremos nuestro destino… o si huiremos. Quienes nos ayudan me han dicho que soy el Alfa y que sólo yo puedo guiar a los demás, pero, ¿cómo puedo confiar en estas personas a las que ni siquiera conozco? No sé mucho de mis poderes ni de mi potencial, pero hay algo que sí sé: haré lo que sea para detener a esos alienígenas. No me rendiré. Ni si quiera si muero en el intento.
Border of a Dream
by Willis Barnstone Antonio MachadoAntonio Machado (1875-1939) is Spain's master poet, the explorer of dream and landscape, and of consciousness below language. Widely regarded as the greatest twentieth century poet who wrote in Spanish, Machado--like his contemporary Rilke--is intensely introspective and meditative. In this collection, the unparalleled translator Willis Barnstone, returns to the poet with whom he first started his distinguished career, offering a new bilingual edition which provides a sweeping assessment of Machado's work. In addition, Border of a Dream includes a reminiscence by Nobel Laureate Juan Ramón Jiménez and a foreword by John Dos Passos.from "Proverbs and Songs"Absolute faith. We neither are nor will be.Our whole life is borrowedWe brought nothing. With nothing we leave.*You say nothing is created?Don't worry. With clayof the earth make a cupso your brother can drink.Born near Seville, Spain, Antonio Machado turned to a career in writing and translating in order to help support his family after the death of his father in 1893. His growing reputation as a poet led to teaching posts in various cities in Spain and, eventually, he returned to finish his degree from the University of Madrid in 1918. He remained in Madrid after the outbreak of civil war, committed to the Republican cause, but the violence finally forced him to flee. He died an exile in France.Willis Barnstone is one of America's foremost translator-poets, bringing into English an extraordinary range of work, from Mao Tse-tung to the New Testament.
Borealis
by Juan Carlos Garay"Garay ha escrito una fantasía sobre asuntos muy serios. Borealis parece traída de otras tradiciones, pero enriquece y refresca la nuestra". Juan Gabriel Vásquez Akiralia es un lugar legendario, hogar de avestruces, hombrespájaros, tiranos y revolucionarios; una tierra de arquitectura monumental, gloria pasada y decadencia. Allí llegarán un compositor y un intérprete en épocas distintas: el primero, en busca del éxito, y el segundo, en la madurez de su carrera. Ambos presenciarán eventos cósmicos sorprendentes, que cambiarán no solo el rumbo de sus vidas, sino también el destino del universo. Borealis es una novela que seduce con una trama fascinante, en la que se unen elementos distópicos, la observación de los astros y, por supuesto, una de las mayores pasiones de Juan Carlos Garay: la música. Ese mundo imaginario le permite al autor dialogar con la realidad de nuestro tiempo, determinada en gran medida por la lucha social contra regímenes autoritarios y el futuro incierto que se cierne sobre nuestro planeta. Sobre el autor y su obra se ha dicho: "Garay escribe sobre la vida de nosotros, los músicos, como si fuera la cosa más importante del mundo". Mintcho Badev, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Sobre La nostalgia del melómano: "Juan Carlos Garay ha dedicado todo su interés, sus lecturas y estudios a la buena música. Es un melómano universal". Bernardo Hoyos, Ciudad Viva Sobre La canción de la luna: "Si llegara a ser cierto que "el estilo es el hombre", en pocos casos encaja tan bien el aforismo como en el de Garay, […] que en esta, su segunda novela, no pretende cosa distinta a plasmar su pasión por la música". Rafael Baena, Revista Credencial Sobre Balsa de Fuego: "Este es un libro apasionado, intenso, erudito, donde Juan Carlos Garay homenajea a los músicos colombianos [y] reivindica el folklor urbano de las músicas inquietas y transgresoras de las fronteras que trazan los géneros". Harold Pardey, Bizarromesa.com "Garay consigue fundir la historia musical colombiana de las últimas décadas […] con su propósito final: universalizar el folklor colombiano". Mateo Navia, Revista Música
Borges: Conversaciones en universidades de los Estados Unidos
by Jorge Luis BorgesYa en sus ochenta años y convertido en una personalidad de enorme notoriedad pública a nivel mundial, Borges emprende un viaje a diversas universidades de los Estados Unidos en las que mantiene conversaciones entrañables sobre sí, sus mundos y sus obras, con académicos, periodistas y público general. En la década final de su vida, Borges emprendió una gira por los Estados Unidos con el fin de participar de una serie de diálogos organizados por las universidades más prestigiosas de esa nación (Chicago, Indiana, Columbia y el M.I.T., entre otras). El recorrido traza una cartografía inquietante: Borges conversa sobre el sentido del universo con un astrofísico, sobre misticismo con un experto en cábala y sobre el difuso límite entre realidad y ficción con escritores y poetas. Asiste a un encuentro en el PEN Club de Nueva York y concede incluso una entrevista a una personalidad televisiva: Dick Cavett. A lo largo de estos encuentros, el escritor argentino evoca sueños y pesadillas, sagas nórdicas, frases del inglés antiguo, la presencia del "otro" y el doble, y varios de sus autores favoritos, entre otros temas. El placer intelectual de la conversación lleva asimismo a Borges (por lo general renuente a las confidencias) a revelar el significado de símbolos y tramas de varias de sus obras. La traducción y las notas de Martín Hadis junto a las notables fotografías de Willis Barnstone completan en estas páginas el sensible retrato de ese misterio esencial de la literatura que conocemos como Borges.
Borges Buenos Aires: La noche, las calles, el periodismo, la amistad y los sueños: Borges antes de la celebridad
by Ulyses Petit de MuratCrónica de la amistad más antigua y más larga que tuvo Borges (nace en los años veinte y se prolonga por más de medio siglo) y fresco de la Buenos Aires de los años treinta y cuarenta. Biografía de primera mano del Borges joven y aún desconocido. Antes de ser consagrado mundialmente como uno de los escritores más importantes del siglo XX, hubo un Borges joven, apodado familiarmente Georgie, que trajinó la noche de Buenos Aires en extensas caminatas junto a un compañero de ruta con el que cultivaba el hábito de la ciudad, el dominio del verso y ciertas perplejidades metafísicas: Ulyses Petit de Murat, "compartidor de calles y de versos", y tal vez su amistad más antigua y más larga. Poco antes de morir, al escribir este, su último libro, Ulyses deja el único testimonio sobre los años en que su amigo, que todavía es joven y goza de la vista, se alimenta fruitivamente del material que será sustrato de las obsesiones que cristalizarán posteriormente en su obra de hombre de letras famoso, maduro y ciego. A pesar de que no hay otra crónica tan de primera mano sobre el Borges de las décadas del veinte al cuarenta (los diarios de Bioy registran lo que va de los cincuenta en adelante), la felicidad de estas páginas va mucho más allá de lo meramente biográfico: está cifrada en la celebración de la amistad entre dos hombres y su ciudad.
Borges profesor: Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires
by Jorge Luis BorgesEl libro que revela a Borges en su faceta docente, imprescindible para los amantesde su obra y de la literatura. «No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez".»Gonzalo Núñez, La Razón En 1966, Borges dictó un curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Las clases fueron grabadas por algunos alumnos, que luego las transcribieron para que otros pudieran escucharlas. Las cintas originales se han perdido, pero los textos se han conservado hasta hoy. Tras un intenso trabajo de análisis e investigación de las fuentes, Martín Arias y Martín Hadis lograron compilar las transcripciones, sin modificar el lenguaje oral de Borges, que nos ha llegado intacto. La pasión de Borges, conjugada con su memoria casi infalible, hace de este libro una obra esencial para los admiradores del gran escritor argentino y los amantes de la literatura. Reseñas:«Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes. [...] Uno de los artistas contemporáneos más memorables. [...] La deuda que tenemos contraída con él quienes escribimos en español es enorme.»Mario Vargas Llosa «Uno de los escritores más extraordinarios del siglo xx.»The New York Times «Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refl eja el espíritu de su tiempo.»Chicago Tribune «Borges, visionario escéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.»Harold Bloom, Cómo leer a Jorge Luis Borges
Borges y la memoria: Un viaje por el cerebro humano. De "Funes el memorioso" a la neurona de Jennifer
by Rodrigo Quian Quiroga«El trabajo de Quian Quiroga demuestra su conocimiento de la obra deBorges y va dándonos de una manera inefable la unión o la premoniciónentre esa obra y su especialidad, la neurociencia». María Kodama La hiperconectividad del nuevo siglo determina, nos guste o no, un flujoinformativo permanente: vivimos pegados a una pantalla, recibiendodatos. Si no es la TV es el mail, o Facebook, o Twitter, o lacomputadora, o el sms que pasa de goteo a temporal. «Funes el memorioso»se ha hecho realidad: la información abruma y no hay tiempo paradetenerse a pensar. Desde esa perspectiva, el investigador argentinoRodrigo Quian Quiroga produce el extraordinario cruce entre lasneurociencias y la obra de Jorge Luis Borges, y con esas herramientas,que son las mejores posibles, se lanza a explorar los mecanismos querigen nuestra memoria, explica con deslumbrante claridad elcomportamiento de ciertas neuronas y se pone un traje de narrador sobreel uniforme del científico para que el viaje por el cerebro humano queensaya aquí sea tan divertido como revelador.
BORGES Y LA MEMORIA (EBOOK)
by R. Quian QuirogaLa hiperconectividad del nuevo siglo determina, nos guste o no, un flujo informativo permanente: vivimos pegados a una pantalla, recibiendo datos. Si no es la TV es el mail, o Facebook, o Twitter, o la computadora, o el sms que pasa de goteo a temporal. "Funes el memorioso" se ha hecho realidad: la información abruma y no hay tiempo para detenerse a pensar. Desde esa perspectiva, el investigador argentino Rodrigo Quian Quiroga produce el extraordinario cruce entre las neurociencias y la obra de Jorge Luis Borges, y con esas herramientas, que son las mejores posibles, se lanza a explorar los mecanismos que rigen nuestra memoria, explica con deslumbrante claridad el comportamiento de ciertas neuronas y se pone un traje de narrador sobre el uniforme del científico para que el viaje por el cerebro humano que ensaya aquí sea tan divertido como revelador.
Borges y México
by Miguel CapistránMéxico prácticamente se le atravesó a Jorge Luis Borges: la Biblioteca Nacional, que dirigió tantos años, estaba ubicada en la calle bonaerense que lleva el nombre de nuestro país; pero también se le atravesó en su infancia La conquista de México de William Prescott, que fue una de sus primeras lecturas; ya de joven admiró al poeta mexicano Ramón López Velarde y, poco tiempo después, apareció en su vida literaria la inmensa figura de Alfonso Reyes, a quien conoció en Argentina y siempre reconoció como uno de sus maestros. Hay algunos otros datos literarios que afianzan la vinculación de Borges con México. Como se ha señalado varias veces, el protagonista de "La escritura del Dios", uno de sus cuentos más famosos, es un guerrero del México antiguo. Por ello, en una de sus visitas a nuestro país, al pie de la pirámide de Teotihuacán, el propio Borges recordó al personaje que creó para aquel relato, que sin duda constituye uno de los textos clave para entender su cosmovisión. También en "El Aleph", otro de sus cuentos ya clásicos, hay alusiones enigmáticas a Querétaro y Veracruz. Y tampoco hay que olvidar la influencia que ejerció sobre dos de nuestros más grandes escritores, Juan José Arreola y Juan Rulfo, influencia que los dos reconocieron en su momento; el propio Borges manifestó su admiración por ellos incluyendo a Arreola en la Antología de la literatura fantástica, y prologando Pedro Páramo para su Biblioteca Personal. De esto y de muchas cosas más relacionadas con México y con Borges se ocupa este libro singular que ha recopilado Miguel Capistrán (crítico literario de renombre y responsable de haber traído a Borges a México en dos ocasiones, 1973 y 1978). En primer lugar, Capistrán hace un estudio introductorio donde plantea el tema y resalta la importancia que ha tenido Borges para la formación literaria de escritores y lectores mexicanos. Al respecto, en este libro Christopher Domínguez Michael escribe: "El testimonio de nuestras lecturas será fundamental en unos años, cuando recordemos que somos una generación donde Borges acabó por sustituir a Salgari, a Dumas y a Edmundo de Amicis entre las primeras lecturas". Habría que añadir que en este libro hay más pruebas de lo que en México ha significado leer --y seguir leyendo-- al maestro argentino. Y éste, justamente, es el sentido de Borges y México.
Borgestein
by Sergio BizzioUn psiquiatra es atacado por uno de sus pacientes y decide alejarse dela ciudad en un lugar donde refugiarse y estar a salvo. Bizzio vuelve a sumergirnos en una atmósfera tan envolvente comolisérgica, y demuestra una vez más que narrar es un arte de pocos y unoficio delicioso que el lector agradece.Un psiquiatra abandona la ciudad y se recluye en una pequeña casa en lamontaña. Huye de un paciente que lo quiere matar, pero también de lavida que lleva junto a una actriz con la que se casó un año atrás y a laque desde entonces no ha visto más que dormida.El lugar es paradisíaco. Hay una cascada junto a la casa y ningún vecinoen los alrededores. Inmediatamente se entrega al proyecto diario de nohacer nada, aparte de leer, fumar y beber. Hasta que empieza a sentirseirritable y perturbado y descubre que la causa es el ruido constante dela cascada. Se aboca así a la tarea de rellenar con piedras la hoyasobre la que golpea el agua, a fin de silenciarla. Es un trabajo enorme,se diría que demencial. Muy pronto se convierte en un personaje extrañopara los habitantes del pueblo al pie de la montaña. Pero no solo ellosse interesan por él, algunos visitándolo y otros acosándolo. También sumujer, también un animal salvaje que ronda la casa, también un grupo depoetas y, quizá, también su ex paciente, un psicópata de apellidoBorgestein.
BORGESTEIN (EBOOK)
by Sergio BizzioUn psiquiatra abandona la ciudad y se recluye en una pequeña casa en la montaña. Huye de un paciente que lo quiere matar, pero también de la vida que lleva junto a una actriz con la que se casó un año atrás y a la que desde entonces no ha visto más que dormida. El lugar es paradisíaco. Hay una cascada junto a la casa y ningún vecino en los alrededores. Inmediatamente se entrega al proyecto diario de no hacer nada, aparte de leer, fumar y beber. Hasta que empieza a sentirse irritable y perturbado y descubre que la causa es el ruido constante de la cascada. Se aboca así a la tarea de rellenar con piedras la hoya sobre la que golpea el agua, a fin de silenciarla. Es un trabajo enorme, se diría que demencial. Muy pronto se convierte en un personaje extraño para los habitantes del pueblo al pie de la montaña. Pero no sólo ellos se interesan por él, algunos visitándolo y otros acosándolo. También su mujer, también un animal salvaje que ronda la casa, también un grupo de poetas y, quizá, también su ex paciente, un psicópata de apellido Borgestein. Bizzio vuelve a sumergirnos en una atmósfera tan envolvente como lisérgica, y demuestra una vez más que narrar es un arte de pocos y un oficio delicioso que el lector agradece.