- Table View
- List View
Bueno y Barato: Alimentate Bien a $4 al Dia
by Leanne BrownNow in Spanish, the New York Times bestselling, IACP Award–winning cookbook that shows how to make tasty, easy, healthy food on the tightest of budgets.Bueno y Barato begins with the truth that kitchen skill, not budget, is the key to great food. From Spicy Pulled Pork to Chorizo and White Bean Ragu, Peanut Chicken and Broccoli with Coconut Rice to Creamy Zucchini Fettucine, the 152 recipes maximize every ingredient while teaching smart cooking skills. Plus there are tips on shopping, stocking the pantry, kitchen equipment, and more. In addition, for every copy of Bueno y Barato purchased, Workman Publishing donates a second copy to a person or family in need. Ahora en español, el best-seller del New York Times y el IACP-galardonado libro de recetas que demuestra cómo se puede preparar comidas ricas, fáciles y saludables para todos los que tengan un presupuesto ajustado. Bueno y Barato empieza con el hecho de que la clave para la buena comida no es el presupuesto sino la destreza. Empezando por la Carne de Cerdo Deshebrada en Adobo hasta el Ragú de Frijoles Blancos y Chorizo, el Pollo en Salsa de Cacahuate con Brócoli y Arroz con Coco y el Cremoso Fettuccine con Calabacitas, las 152 recetas aprovechan al máximo cada ingrediente y enseñan métodos de cocina económicos. Además contiene consejos para ir de compras, mantener una despensa bien surtida y acerca del equipo de cocina. Además, con cada ejemplar de Bueno y Barato que se compre, Workman Publishing le dará un ejemplar gratuito a una persona o familia necesitada.
Buenos Aires antes del Centenario 1904-1909
by Francis Korn Silvia SigalUn recorrido con todos los matices por la Buenos Aires del quinquenioanterior al festejo del Centenario. La vida cotidiana, cultural ypolítica de una población llena de inmigrantes e hijos de inmigrantes. Buenos Aires iba a recibir al Centenario. Claro que muchos de sushabitantes no debían saber muy bien de qué les estaban hablando o quétenían que festejar. No porque fuesen indiferentes ni porque no lesimportase la historia del lugar, sino porque no hacía demasiado tiempoque habían llegado y sus esfuerzos seguramente estaban concentrados encuestiones relativas a las nuevas circunstancias: cómo acomodarse, cómolograr una vivienda digna y, en una mayoría de casos, cómo pronunciar yorganizar el castellano.De ese singular universo que poblaba la ciudad y del divino laberinto delos efectos y las causas que lo crearon, algo sabemos. Del primero, quecasi la mitad eran recién llegados (y más de la mitad de ellositalianos) y de los argentinos, que una mitad eran hijos de extranjeros.De qué podían enterarse y qué estaban dispuestos a festejar, tambiénalgo sabemos. Muchos festejaban, por ejemplo, la inauguración de laestatua de Garibaldi; los mismos, u otros, llenaban los teatros deópera, de sainete y de zarzuela, las gradas del hipódromo de Palermo,los remates de casas y terrenos, y otros, y algunos de los mismos, sededicaban a organizar las huelgas o a concurrir masivamente a losentierros de los grandes hombres, o a homenajear al autor de Tosca, o aSaint-Saëns, o al maestro Toscanini, o a la Infanta, o a Titta Ruffo, oa Blasco Ibáñez.
BUENOS AIRES ANTES DEL CENTENARIO (EBOOK
by F. KornBuenos Aires iba a recibir al Centenario. Claro que muchos de sus habitantes no debían saber muy bien de qué les estaban hablando o qué tenían que festejar. No porque fuesen indiferentes ni porque no les importase la historia del lugar, sino porque no hacía demasiado tiempo que habían llegado y sus esfuerzos seguramente estaban concentrados en cuestiones relativas a las nuevas circunstancias: cómo acomodarse, cómo lograr una vivienda digna y, en una mayoría de casos, cómo pronunciar y organizar el castellano. De ese singular universo que poblaba la ciudad y del divino laberinto de los efectos y las causas que lo crearon, algo sabemos. Del primero, que casi la mitad eran recién llegados (y más de la mitad de ellos italianos) y de los argentinos, que una mitad eran hijos de extranjeros. De qué podían enterarse y qué estaban dispuestos a festejar, también algo sabemos. Muchos festejaban, por ejemplo, la inauguración de la estatua de Garibaldi; los mismos, u otros, llenaban los teatros de ópera, de sainete y de zarzuela, las gradas del hipódromo de Palermo, los remates de casas y terrenos, y otros, y algunos de los mismos, se dedicaban a organizar las huelgas o a concurrir masivamente a los entierros de los grandes hombres, o a homenajear al autor de Tosca, o a Saint-Sa ns, o al maestro Toscanini, o a la Infanta, o a Titta Ruffo, o a Blasco Ibáñez. De ese Buenos Aires antes del Centenario nos cuentan Francis Korn y Silvia Sigal, con la reconocida solvencia que las dos han exhibido en otros trabajos.
Buenos Aires, ciudad secreta
by Germinal NoguésBuenos aires es una ciudad sentimental, de belleza sobrecogedora, con edificios hechos con un arte imposible.Además de poseer un importante y majestuoso centro bancario, Buenos Aires o Bs. As. Tiene una buena dosis de caos, aceras usurpadas por marquesinas, heladeras y motocicletas.Esta ambigüedad la hace mas atractiva y seductora. En Buenos Aires ciudad secreta se revela -a través de sus cuarenta y siete barrios- el potencial creativo de una ciudad en crisis que, por la pluralidad de su gente, su capacidad y su talento, convierte en posible lo imposible. Así, una ciudad y un país hechos por inmigrantes muestran en estas paginas sususos y costumbres, algunas rarezas, lo que se ve y lo que no se ve.Los secretos del tango y la historia de la Rubia Mireya conviven con la belleza de La dama de blanco y la realidad de los jóvenes diseñadores, la moda de vanguardia y los encantos de sus miles de cafés, en una Buenos Aires que albergo a vecinos ilustres como Lorea, Neruda, Saint-Exupery o Aristóteles Onassis.Los mapas, las fotos y los textos inducen a entender y armar a esta capital del país de los argentinos, que conserva la memoria de Carlos Gardel y de Eva Perón, y también las esperanzas de millones de inmigrantes quesoñaron encontrar en "esta" América su posible bienestar.
La Buenos Aires de Gardel
by Osvaldo Barsky Julián Barsky¿Cómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? ¿En qué consistió esefascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? ¿Cómose construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir eltango y la ópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e IsadoraDuncan? Entre 1870 y 1920 el traslado de una gran población europea y delinterior hacia Buenos Aires generó una ciudad cosmopolita donde tomórelevancia el tema de la identidad nacional. En el campo musical, lasíntesis creativa fue el tango, y su forma cantada integró no solo unaforma nueva de interpretación, sino también una poética en gestación. Elmérito de este fenómeno correspondió esencialmente a Carlos Gardel. Peroeste artista es inseparable de una ciudad en construcción, en términosinfraestructurales y edilicios, sociales y estéticos. Este proceso es elque ilustra el presente libro. A partir de allí, ya no hubo Buenos Airessin Gardel, quien la dotó de su máxima identidad musical y cultural.
BUENOS AIRES DE GARDEL, LA (EBOOK)
by O. Barsky BarskyCómo era la ciudad donde se formó Carlos Gardel? En qué consistió ese fascinante y misterioso mundo urbano de principios del siglo XX? Cómo se construyó aquel universo cultural en el que llegaron a convivir el tango y la ópera, el sainete y la zarzuela, los Podestá e Isadora Duncan? Entre 1870 y 1920 el traslado de una gran población europea y del interior hacia Buenos Aires generó una ciudad cosmopolita donde tomó relevancia el tema de la identidad nacional. En el campo musical, la síntesis creativa fue el tango, y su forma cantada integró no sólo una forma nueva de interpretación, sino también una poética en gestación. El mérito de este fenómeno correspondió esencialmente a Carlos Gardel. Pero este artista es inseparable de una ciudad en construcción, en términos infraestructurales y edilicios, sociales y estéticos. Este proceso es el que ilustra el presente libro. A partir de allí, ya no hubo Buenos Aires sin Gardel, quien la dotó de su máxima identidad musical y cultural.
El Buenos Aires de Oberdán Rocamora
by Jorge AsisEste libro reúne una provocativa colección de notas publicadas por el autor en el diario Clarín entre 1976 y 1980, firmadas con el pseudónimo de Oberdán Rocamora.Inscriptas en la línea de las aguafuertes porteñas, son crónicas que apuntan directo al corazón del imaginario sobre el porteño típico y el argentino promedio (un remador profesional, el "busca" más asumido, un enfermo de realidad, una rata feliz viviendo bajo la dictadura de "la guita"). El dólar, la inflación, el deporte del "mangazo", Maradona en Italia, un viaje en subterráneo, un banco que ofrece las tasas más altas, la televisión nuestra de cada día y algunos velados indicios de la tragedia de la época.Fotografías brutales de un pasado reciente que son, al mismo tiempo, piezas de extraordinaria vigencia, este compilado de textos desafía no sólo nuestro sentido de la argentinidad, sino también la exigencia de los amantes de la mejor literatura.
Buenos Aires Noir: Antología de cuentos policiales (Akashic Noir Ser.)
by Ernesto MalloUna antología de cuentos policiales que transcurren, cada uno, en un barrio de Buenos Aires. Un recorrido por la ciudad de la mano de autores como Claudia Piñeiro, Gabriela Cabezón Cámara, Pablo De Santis, Inés Garland, Ernesto Mallo, Ariel Magnus, entre otros. Convocados a escribir un cuento policial que transcurra en algún lugar de Buenos Aires, catorce autores y autoras argentinos nos ofrecen este singular volumen con el que los lectores recorrerán la ciudad. Balvanera, San Telmo, Belgrano, Almagro, Chacarita, los barrios porteños cobran vida a través de las tramas y los personajes. Al cuidado de Ernesto Mallo, esta antología noir ofrece un itinerario muy distinto al habitual para una capital única.
Buenos Aires, vida cotidiana y alienación
by Juan José SebreliPublicado por primera vez en 1964, Buenos Aires, vida cotidiana y alienación fue un libro señero y un éxito editorial. En 2003, Juan José Sebreli le añade un prólogo y un ensayo nuevos, Buenos Aires, ciudad en crisis. Consigue así asignarle a una continuidad evasiva -sobre todo por animada y profusa- los instrumentos infalibles de su actividad creadora y crítica. En Buenos Aires, vida cotidiana y alienación, Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sin renunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarenta años después, encuentra la manera de establecer un puente entre dos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuya identidad, pese a todo, permanece- sino los acontecimientos que la definen y, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta un prólogo para poner en la perspectiva adecuada un pasado en el que, con toda la pugnacidad del presente, las ideasdel marxismo, de la fenomenología, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos; le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en el nuevo ensayo, Buenos Aires, ciudad en crisis, la gravitación de nuevas instancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tan nuevos.Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastros del pasado y en éste la irrevocable aventura disuadida. No profetiza, no sermonea, no dictamina. Argumenta, con la sabiduría y la sobriedad de un hombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus libros anteriores, Sebreli es capaz de leer en el palimpsesto social y cultural los signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos Aires mítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que le devuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada de ciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna de América latina.
Buenos Aires, vida cotidiana y alienación: seguido de Buenos Aires, ciudad en crisis
by Juan José SebreliPublicado por primera vez en 1964, este polémico ensayo acerca de lasclases sociales porteñas fue un éxito de ventas. En 2003, Sebreli leañade un prólogo y un ensayo nuevo, «Buenos Aires, ciudad en crisis». Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sinrenunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba con la primeraedición una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarentaaños después, encuentra la manera de establecer un puente entredos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuyaidentidad, pese a todo, permanece- sino los conocimientos que la defineny, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta unprólogo para poner en perspectiva adecuada un pasado en el que, con todala pugnacidad del presente, las ideas del marxismo, de lafenomenológica, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos;le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en elnuevo ensayo, «Buenos Aires, ciudad en crisis», la gravitación de nuevasinstancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tannuevos.Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastrosdel pasado y en este la irrevocable aventura disuadida. No profetiza, nosermonea, no dictamina. Argumenta, con la sabiduría y la sobriedad de unhombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus librosanteriores, Sebreli es capaz de leer en el palimpsesto social y culturallos signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos airesmítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que ledevuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada deciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna deAmérica latina.
BUENOS AIRES, VIDA COTIDIANA Y...(EBOOK)
by Juan Jose SebreliPublicado por primera vez en 1964, Buenos Aires, vida cotidiana y alineación fue un libro señero y un éxito editorial. En 2003, Juan José Sebreli le añade un prologo y un ensayo nuevos, Buenos Aires, ciudad en crisis. Consigue así asignarle a una continuidad evasiva -sobre todo por animada y profusa- los instrumentos infalibles de su actividad creadora y critica. En Buenos Aires, vida cotidiana y alineación, Sebreli, sin participar de la jerga de una escuela o grupo, sin renunciar a la buena escritura y al estilo, inauguraba una manera de hacer sociología en la Argentina. Casi cuarenta años después, encuentra la manera de establecer un puente entre dos realidades contrastadas por el paso del tiempo. No la ciudad -cuya identidad, pese a todo, permanece- sino los conocimientos que definen y, negándola en apariencia, la caracterizan. A Sebreli le basta un prologo para poner en perspectiva adecuada un pasado en el que, con toda la pugnacidad del presente, las ideas del marxismo, de la fenomenológica, del existencialismo, trataban de imponerse a los hechos; le basta su poder de análisis e interpretación para incorporar en el nuevo ensayo, Buenos Aires, ciudad en crisis, la gravitación de nuevas instancias, nuevas ideas, nuevas situaciones, nuevos valores. O no tan nuevos. Sebreli ve -claramente, como casi nadie ve- en el presente los rastros del pasado y en este la irrevocable aventura disuada. No profetiza, no sermonea, no dictamina. Argentina, con la sabiduría y la sobriedad de un hombre de letras, de un hombre de pensamiento. Como en todos sus libros anteriores, Sebreli es capas de leer en el palimpsesto social y cultural los signos inequívocos de la ciudad, de las ciudades: la Buenos aires mítica, legendaria, la pobre Buenos Aires en pos de un cambio que le devuelva su prestancia civil y urbana, su orgullosa estampa prestada de ciudad europea en medio de un destino o una tragedia propia, digna de América latina.
Buenos días, Avril: Estás en Delhi
by Dan SamAvril Santana está a punto de cumplir quince años y no ha besado a nadie. A pesar de ser una chica linda y sumamente inteligente, ha preferido mantenerse alejada de todos porque su mamá, Mariana Valiani, quien pasa por una crisis matrimonial, la avergüenza en todo momento. Avril busca refugio en el CASI: el Club de los Alumnos Sobresalientes Inadaptados de su escuela, donde conoce a su mejor amigo, Benjamín Choep Wolinski quien sufrirá la discriminación y bullying por descubrirse gay.Tras un bochornoso incidente, Mariana decidé viajar a India para inscribirse en un detox emocional que descubrió mientras leía en una revista de sociales. Avril decide acompañarla para evitar un desastre mayor y le pide a Benjamín que la acompañe. En India, Avril encontrará a su primer amor mientras que su mamá y Bencho vivirán una experiencia que los cambiará para siempre. Su viaje se ve interrumpido por un suceso extraordinario con un desenlace que les permitirá revalorar a los amigos, la familia y el amor.
Buenos días Avril, ¡estás en Tokio!: Una novela para soñar y viajar
by Dan SamEn Buenos días Avril, ¡estás en Delhi!, conocimos a Avril Santana, una chica linda y sumamente inteligente quien realizó un viaje a Indiacon su mamá, donde encontró a su primer amor, peroun suceso extraordinario le hizo revalorar a los amigos, la familia y el amor.La secuela, Buenos días Avril, ¡estás en Tokio! continúa con la saga de las aventuras de esta joven de 16 años que, después de la India, descubre un nuevo mundo en Japón.La continuación de esta novela es un viaje a películas, intérpretes y canciones de la cultura pop, así como algunos acontecimientos ocurridos en la historia contemporánea como el ocurrido el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima.Good morning Avril. You are in Tokyo!In Good Morning Avril, You're in Delhi, we met Avril Santana, a pretty and highly intelligent girl who took a trip to India with her mother, where she met her first love, but an extraordinary event made her re-evaluate friends, family and love.The sequel, Good Morning Avril, You're in Tokyo! continues the saga of the adventures of this 16-year-old who, after India, discovers a new world in Japan.The continuation of this novel is a journey to movies, performers and songs of pop culture, as well as some events in contemporary history such as the one that occurred on August 6, 1945 in Hiroshima.
Buenos días, Espíritu Santo
by Benny Hinn«Si estás listo para iniciar una relación personal con el Espíritu Santo que vaya más allá de cualquier cosa que hayas soñado, sigue leyendo». —Benny Hinn Cuando Buenos días, Espíritu Santo entró en escena, alcanzó —de inmediato— los primeros lugares de popularidad y ventas, con lo que redefinió el pensamiento del creyente acerca de su relación con el Espíritu Santo. En Buenos días, Espíritu Santo el pastor Benny Hinn comparte los recursos y verdades que Dios le ha enseñado a través de los años. Empezando con un dramático encuentro, este libro revela la transición —poco común— de Hinn hacia un entendimiento del Espíritu Santo y el compañerismo con Él. Complementado con una guía de estudio para usar en forma personal o en grupo Buenos días, Espíritu Santo te llevará a descubrir: • La manera de identificar la voz del Espíritu Santo • Los siete pasos para una vida de oración más efectiva • La fuente y propósito de la unción de Dios • La libertad del miedo al pecado «imperdonable» • El plan maestro de Dios para tu vida
Buenos días, Espíritu Santo
by Benny HinnCuando Buenos días, Espíritu Santo entró en escena, de inmediato alcanzó los primeros lugares de popularidad y ventas y redefinió el pensamiento del creyente acerca de su relación con el Espíritu Santo. En Buenos días, Espíritu Santo el pastor Benny Hinn comparte los recursos y verdades que Dios le ha enseñado a través de los años. Comenzando con un dramático encuentro, este libro desvela el tránsito poco común de Hinn hacia un entendimiento de y compañerismo con el Espíritu Santo. Complementado con una guía de estudio para usar en forma personal o en grupo Buenos días, Espíritu Santo lo llevará a descubrir: La forma de identificar la voz del Espíritu SantoLos siete pasos para una vida de oración más efectivaLa fuente y propósito de la unción de DiosLa libertad del miedo al pecado "imperdonable"El plan maestro de Dios para su vida
Buenos Días, Superman (Superhéroes De Dc Ser.)
by Michael Dahl¡Mira al cielo! Es un pájaro. Es un avión. Es... ¡EL SOL! Cuando llega la mañana, un niño pequeño debe prepararse para su día, más rápido que una bala. Síguelo mientras salta por encima de un rascacielos (se baja de la cama) de un simple salto, se pone su uniforme heroico (su ropa) y se enfrenta con su mayor debilidad (pasta de dientes color kriptonita). De ahí, ¡a luchar por la justicia (en la guardería)! Este cuento ilustrado oficial de DC Comics acompaña perfectamente al libro Hora de dormir, Batman del exitoso autor Michael Dahl, y hará que los fanáticos de todas las edades se deleiten en sus rutinas matutinas. El libro incluye una lista de tareas para las mañanas.
Buenos equipos, empresas imbatibles: Equipos capaces de transformar toda una empresa
by Elton Chester Adrian GostickUn equipo que despliega plenamente su potencial es capaz de revolucionar toda una empresa. Descubra cómo se desarrolla este tipo de equipos de alto rendimiento, comprometidos y que comparten la misma pasión y una visión común. Las investigaciones de Elton Chester y Adrian Gostick demuestran que el auténtico éxito duradero se fundamenta en un tipo de equipo de alto rendimiento formado por personas comprometidas que comparten la misma pasión y una visión común. A partir de una exhaustiva investigación de equipos excepcionales en empresas de diferentes sectores, los autores han condensado las características y dinámicas que los unifican, dando lugar a una energía desbordante y a unos resultados extraordinarios. Una guía única para forjar equipos rompedores, y desatar la pasión y la visión de una auténtica revolución. Los expertos opinan:«Este libro es la clave para lograr el máximo rendimiento de sus equipos. Está llamado a convertirse en un clásico.»Dave Ulrich, profesor de la Ross School of Business, Universidad de Michigan y autor del best seller Liderazgo basado en resultados «Buenos equipos, proyectos imbatibles debería ser una lectura obligada para todo líder que desee desplegar plenamente el potencial de sus equipos y crear una corriente constante de alto rendimiento.»David Kasiarz, vicepresidente de American Express «Realmente rompedor, Gostick y Elton descubren una nueva dimensión para el desarrollo de grandes equipos. ¡Este libro le permitirá lograr grandes resultados!»Marshall Goldsmith, coach ejecutivo, autor de Un nuevo impulso «Este libro es capaz de cambiar su empresa; le muestra cómo formar equipos únicos que consigan conquistar a sus clientes, empleados y vendedores.»Tony Hsieh, CEO de Zappos.com
Buenos equipos, empresas imbatibles
by Adrian Gostick Elton ChesterLas investigaciones de Elton Chester y Adrian Gostick demuestran que el auténtico éxito duradero se fundamenta en un tipo de equipo de alto rendimiento formado por personas comprometidas que comparten la misma pasión y una visión común. A partir de una exhaustiva investigación de equipos excepcionales en empresas de diferentes sectores, los autores han condensado las características y dinámicas que los unifican, dando lugar a una energía desbordante y a unos resultados extraordinarios.Una guía única para forjar equipos rompedores, y desatar la pasión y la visión de una auténtica revolución.
Buenos espíritus: (High Spirits Spanish Edition)
by Camille Gomera-Tavarez★ "Auténtico e inmersivo... Una obra de amor" —Kirkus (reseña estelar)★"El debut literario conmovedor de Gomera-Tavarez es una obra sensible e intrínsecamente feminista."; —Publishers Weekly (reseña estelar)Buenos Espíritus es una colección de once cuentos, interconectados con la diáspora dominicana, de la autora debut Camille Gomera-Tavarez.Es un libro centrado en una familia extensa, los Belén, a través de múltiples generaciones.Está ambientado en la pequeña ciudad ficticia de Hidalpa, y también en Santo Domingo, Paterson, San Juan y Washington Heights.Está narrada en un estilo absolutamente real y claramente mágico. Estos cuentos exploran el machismo, la salud mental, la familia y la identidad.Pero sobre todo, Buenos Espíritus representa el primer libro de Camille Gomera-Tavarez, quien toma su lugar como una de las nuevas voces más extraordinarias que han surgido en años.
Buenos hábitos: Una guía minimalista para una vida mejor
by Fumio SasakiDel autor del bestseller internacional Goodbye, Things, llega un nuevo fenómeno: una guía que nos ayudará a adoptar nuevos hábitos y a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Fumio Sasaki cambió su vida cuando se convirtió en minimalista, pero antes que nada tuvo que convertirlo en un hábito. Todos nosotros vivimos nuestras vidas basándonos en los hábitos que hemos ido formando, desde el momentoen que nos levantamos por la mañana hasta lo que comemos y bebemos o la probabilidad de que lleguemos a ir o no al gimnasio. En Buenos hábitos, Sasaki nos explica cómo podemos adquirir los nuevos hábitos que queremos y, lo más importante, cómo deshacernos de aquellos que no nos hacen ningún bien. Basándose en las principales teorías sobre la ciencia de la formación de hábitos de la psicología cognitiva, la neurociencia y la sociología,junto con ejemplos de la cultura popular y las técnicas experimentadas por el propio autor, Fumio Sasaki desentraña las percepciones erróneas y comunes sobre conceptos como «fuerza de voluntad» y «talento», ofreciendo una guía paso a paso hacia el equilibrio y el éxito, una serie de principios para crear unos buenos hábitos para mejorar y cambiar nuestra vida. La crítica ha dicho...«Una guía práctica que ofrece una metodología para desarrollar hábitos útiles y saludables. A aquellos a los que se les haga difícil establecer una rutina les encantará el método Sasaki.»Publishers Weekly«Solo diré que hoy mismo comienzo con un par de hábitos que, después de reflexionar, creo que van a ser beneficiosos para mi vida. ¡Muy recomendado!»Aytaragc, Babelio
BUENOS LÍDERES HACEN GRANDES PREGUNTAS: Su Fundamento para un Liderazgo Exitoso
by John C. MaxwellIn GOOD LEADERS ASK GREAT QUESTIONS, John C. Maxwell delves into the process of becoming a successful leader by examining how questions can be used to advantage. What are the questions leaders should ask themselves? What questions should they ask members of their team? He then responds to the toughest problems leaders have presented to him. Using social media, Maxwell offered the floor to followers with unanswered questions about what it takes to achieve their professional best, and selected seventy questions on the most popular topics, including: -- How can I discover my unique purpose as a leader? -- What is the most effective daily habit that any leader should develop? -- How do you motivate an unmotivated person? -- How would you work with a difficult leader who has no vision? This book is a thorough, insightful response to those readers and anyone who feels they have plateaued on their journey to develop their ultimate potential. Every leader has room to grow, and the advice in these pages will help readers assess their current position, and structure an effective plan to achieve their goals.
Buenos modales. Buenos negocios: Protocolo en la empresa de hoy
by Edith CortelezziUn libro necesario para todo aquel que quiera sobrevivir y destacarse en el ambiente empresarial y social con el conocimiento de las reglas protocolares como herramienta. En el mundo de hoy -donde todo es rápido y vertiginoso- el éxito tanto en el ámbito empresarial como social nos exige estar lo más preparados que nos sea posible. A la hora de buscar trabajo o de desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral, las personas no tienen dudas acerca de la importancia de contar con un título universitario, cursos y posgrados que garanticen y realcen sus destrezas. En este contexto, ciertos atributos que parecen pasados de moda deben ser reafirmados. Uno de ellos es el protocolo. La primera intención de este libro es desmitificar la idea de que el protocolo solo es para diplomáticos. Nada más alejado. Muchas veces no sabemos expresar lo que queremos decir, nos ganamos por torpeza la antipatía de otros, hablamos cuando deberíamos hacer silencio o nos callamos cuando están esperando una respuesta de nuestra parte. Otras veces, el desconocimiento de las formas nos hace trastabillar en los momentos clave. Saber comportarse en todas las circunstancias es un arte que puede aprenderse y nos llevará directo al éxito. Este libro brinda toda la información necesaria para desenvolvernos en situaciones complejas. A través del manejo y el cuidado de los modales, otorga la seguridad necesaria para negociar con un cliente, convivir cordialmente con nuestros pares y ser justos con nuestros subalternos. Nos da herramientas para mantener una conversación interesante, saber mirar a nuestro interlocutor, asistir a una cena o ser un buen invitado. Con un lenguaje ameno y descontracturado, Edith Cortelezzi nos demuestra que todo es posible cuando se conocen las reglas.
BUENOS MODALES, BUENOS NEGOCIOS (EBOOK)
by Edith CortelezziEn el mundo de hoy #donde todo es rápido y vertiginoso# el éxito tanto en el ámbito empresarial como social nos exige estar lo más preparados que nos sea posible. A la hora de buscar trabajo o de desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral, las personas no tienen dudas acerca de la importancia de contar con un título universitario, cursos y posgrados que garanticen y realcen sus destrezas. En este contexto, ciertos atributos que parecen pasados de moda deben ser reafirmados. Uno de ellos es el protocolo. La primera intención de este libro es desmitificar la idea de que el protocolo sólo es para diplomáticos. Nada más alejado. Muchas veces no sabemos expresar lo que queremos decir, nos ganamos por torpeza la antipatía de otros, hablamos cuando deberíamos hacer silencio o nos callamos cuando están esperando una respuesta de nuestra parte. Otras veces, el desconocimiento de las formas nos hace trastabillar en los momentos clave. Saber comportarse en todas las circunstancias es un arte que puede aprenderse y nos llevará directo al éxito. Buenos modales, buenos negocios es un libro necesario para todo aquel que quiera sobrevivir y destacarse en el ambiente empresarial y social. Brinda toda la información necesaria para desenvolvernos en situaciones complejas. A través del manejo y el cuidado de los modales, otorga la seguridad necesaria para negociar con un cliente, convivir cordialmente con nuestros pares y ser justos con nuestros subalternos. Nos da herramientas para mantener una conversación interesante, saber mirar a nuestro interlocutor, asistir a una cena o ser un buen invitado. Con un lenguaje ameno y descontracturado, Edith Cortelezzi nos demuestra que todo es posible cuando se conocen las reglas.
Buenos modales. Mejores negocios: Cómo desenvolverse con éxito dentro y fuera de la empresa
by Edith CortelezziUn libro necesario para todo aquel que quiera sobrevivir y destacarse en el ambiente empresarial y social con el conocimiento de las reglas protocolares como herramienta. En el mundo de hoy -donde todo es rápido y vertiginoso- el éxito tanto en el ámbito empresarial como social nos exige estar lo más preparados que nos sea posible. A la hora de buscar trabajo o de desempeñarse satisfactoriamente en el ámbito laboral, las personas no tienen dudas acerca de la importancia de contar con un título universitario, cursos y posgrados que garanticen y realcen sus destrezas. En este contexto, ciertos atributos que parecen pasados de moda deben ser reafirmados. Uno de ellos es el protocolo. La primera intención de este libro es desmitificar la idea de que el protocolo solo es para diplomáticos. Nada más alejado. Muchas veces no sabemos expresar lo que queremos decir, nos ganamos por torpeza la antipatía de otros, hablamos cuando deberíamos hacer silencio o nos callamos cuando están esperando una respuesta de nuestra parte. Otras veces, el desconocimiento de las formas nos hace trastabillar en los momentos clave. Saber comportarse en todas las circunstancias es un arte que puede aprenderse y nos llevará directo al éxito. Este libro brinda toda la información necesaria para desenvolvernos en situaciones complejas. A través del manejo y el cuidado de los modales, otorga la seguridad necesaria para negociar con un cliente, convivir cordialmente con nuestros pares y ser justos con nuestros subalternos. Nos da herramientas para mantener una conversación interesante, saber mirar a nuestro interlocutor, asistir a una cena o ser un buen invitado. Con un lenguaje ameno y descontracturado, Edith Cortelezzi nos demuestra que todo es posible cuando se conocen las reglas.
Buenos muchachos
by Diego GualdaAun cuando una máxima como "la información es poder" pueda sonartrillada, nadie la hace más cierta que la dupla Jorge Rial-Luis Ventura.Ellos han logrado crear una red de fuentes y contactos que parece notener límites, que hace que cuenten con información personal yescandalosa sobre famosos de todo tipo (del mundo del espectáculo, losmedios, el deporte e incluso de la política). No son pocos los que lestemen por lo que saben, por esas carpetas que en el momento menospensado pueden esgrimir en cámara para terminar con carreras,matrimonios, amistades o aspiraciones de cualquier índole.Este libro rastrea los orígenes humildes de Rial y Ventura y cuentapuntillosamente los escalones del ascenso de ambos, sus tormentosasrelaciones amorosas, las disputas familiares y cada uno de susprincipales escándalos, incluyendo el que ellos mismos protagonizaron yque hoy los encuentra en veredas enfrentadas.Se los critica por una ética periodística floja de papeles y hasta hayquien ha llegado a señalarlos como extorsionadores y operadores asueldo. Lo que no se puede negar es que, en la radio, en la televisión yen los medios gráficos, son un éxito, tanto para contar las historias delos demás como a la hora de construir las propias.¿Es todo cierto lo que se dice de ellos? ¿Son tan satánicos como losmuestran los detractores? ¿Son tan caballeros y honorables como sepintan a sí mismos? ¿Quiénes son, allá, en el fondo de sus historias,Jorge Rial y Luis Ventura?